bobbio_-_diccionario_-_democracia_-_resumen

3
Diccionario de Política (Bobbio) - Resumen Democracia 1. En la teoría de la democracia concluyen tres tradiciones históricas a. La teoría clásica, transmitida como teoría aristotélica de las tres formas de gobierno, según la cual la democracia, como gobierno del pueblo, de todos los ciudadanos o bien de todos aquellos que gozan de los derechos de la ciudadanía, es distinguida de la monarquía, como gobierno de uno solo, y de la aristocracia, como gobierno de pocos. b. La teoría medieval, de la soberanía popular, en base a la cual se contrapone una concepción ascendente a una concepción descendente de la soberanía según que el poder supremo derive del pueblo y sea representativo o derive del príncipe y sea transmitido por delegación del superior al inferior. c. La teoría moderna, conocida como teoría maquiavélica, según la cual las formas históricas de gobiernos son esencialmente dos, la monarquía y la república. 2. La tradición aristotélica de las tres formas de gobierno En la tipología aristotélica, que distingue tres formas puras y tres formas corruptas, según que aquel que detenta el poder gobierne de acuerdo al interés general o la interés propio, el “gobierno de la mayoría” o “de la multitud”, distinguido del gobierno de uno solo o de pocos es llamado politia”, mientras que el nombre de democracia es asignado a la forma corrupta, que es definida como el gobierno con “ventaja de los pobres” y contrapuesta al gobierno con ventaja del monarca (tiranía) y el gobierno con ventaja de los ricos (oligarquía). Resumiendo: Pura Corrupta Gobierno del pueblo Politia Democraci a Gobierno de uno Monarquía Tiranía Gobierno de pocos Aristocra cia Oligarquí a No han faltado algunas variaciones entre las cuales se cuentan: a. La distinción entre formas de Estado y formas de gobierno, elaborada por Bodino, en base a la distinción entre la titularidad y el ejercicio de la soberanía. b. La supresión de la distinción entre formas puras y corruptas hechas por Hobbes. c. La degradación introducida por Rousseau, de las tres formas de gobierno a tres modos de ejercicio del poder ejecutivo, permaneciendo constante 1

description

Ciencias Políticas

Transcript of bobbio_-_diccionario_-_democracia_-_resumen

Diccionario de poltica (Bobbio) - ResumenLa poltica, lgica y mtodos - Resumen

Diccionario de Poltica (Bobbio) - ResumenDemocracia1. En la teora de la democracia concluyen tres tradiciones histricasa. La teora clsica, transmitida como teora aristotlica de las tres formas de gobierno, segn la cual la democracia, como gobierno del pueblo, de todos los ciudadanos o bien de todos aquellos que gozan de los derechos de la ciudadana, es distinguida de la monarqua, como gobierno de uno solo, y de la aristocracia, como gobierno de pocos.b. La teora medieval, de la soberana popular, en base a la cual se contrapone una concepcin ascendente a una concepcin descendente de la soberana segn que el poder supremo derive del pueblo y sea representativo o derive del prncipe y sea transmitido por delegacin del superior al inferior.

c. La teora moderna, conocida como teora maquiavlica, segn la cual las formas histricas de gobiernos son esencialmente dos, la monarqua y la repblica.

2. La tradicin aristotlica de las tres formas de gobierno

En la tipologa aristotlica, que distingue tres formas puras y tres formas corruptas, segn que aquel que detenta el poder gobierne de acuerdo al inters general o la inters propio, el gobierno de la mayora o de la multitud, distinguido del gobierno de uno solo o de pocos es llamado politia, mientras que el nombre de democracia es asignado a la forma corrupta, que es definida como el gobierno con ventaja de los pobres y contrapuesta al gobierno con ventaja del monarca (tirana) y el gobierno con ventaja de los ricos (oligarqua).Resumiendo:

PuraCorrupta

Gobierno del puebloPolitiaDemocracia

Gobierno de unoMonarquaTirana

Gobierno de pocosAristocraciaOligarqua

No han faltado algunas variaciones entre las cuales se cuentan:

a. La distincin entre formas de Estado y formas de gobierno, elaborada por Bodino, en base a la distincin entre la titularidad y el ejercicio de la soberana.b. La supresin de la distincin entre formas puras y corruptas hechas por Hobbes.

c. La degradacin introducida por Rousseau, de las tres formas de gobierno a tres modos de ejercicio del poder ejecutivo, permaneciendo constante el principio segn el cual el poder legislativo, es decir el poder que caracteriza la soberana, pertenece al pueblo, cuya reunin en un cuerpo poltico a travs del contrato social Rousseau llama no democracia sino repblica.

3. La tradicin romano-medieval de la soberana popularLos juristas medievales elaboraron la teora de la soberana popular partiendo de algunos pasaje del Digesto.El primer pasaje sirvi para demostrar que, sea cual fuere el efectivo detentor del poder soberano, la fuente originaria de este poder era siempre el pueblo.

El segundo permiti sostener que tambin all donde el pueblo haba transferido a otros el poder originario de hacer las leyes haba conservado siempre el poder de crear derecho a travs de la costumbre.

Marsilio elabora la teora segn la cual de los dos poderes fundamentales del estado, el legislativo y el ejecutivo, el primero en cuanto perteneciente exclusivamente al pueblo es el poder principal, mientras que el segundo, que el pueblo delega a otros bajo forma de mandato revocable, es el poder derivado. Esta teora es uno de los puntos de referencia de los escritores del 1600 y 1700, que son con razn considerados los padres de la democracia moderna: Locke y Rousseau.A travs de la teora de la soberana popular, la teora del contractualismo entra con pleno derecho en la tradicin del pensamiento democrtico moderno y se convierte en uno de los momentos decisivos para la fundacin de la teora moderna de la democracia.

4. La tradicin republicana moderna

En la nocin idealizada de repblica, que de Maquiavelo se transmitir a travs de los escritores radicales de 1600 y 1700 hasta la revolucin francesa, entendida precisamente en su contraposicin al gobierno regio, es aquella forma de gobierno en la que el poder no est concentrado en las manos de uno solo sino que est distribuido diversamente en diferentes cuerpos colegiados, se vuelven a encontrar constantemente algunos rasgos que contribuyeron a formar la imagen de la democracia moderna, la cual es definida hoy cada vez ms a menudo como rgimen policrtico, opuesto al rgimen monocrtico.

De las tres formas de gobierno descriptas por Montesquieu: repblica, monarqua, despotismo, la forma de gobierno republicana comprende tanto a la repblica democrtica como a la repblica aristocrtica.

En Rousseau, el gran terico de la democracia moderna, el ideal republicano y el democrtico coinciden perfectamente; en El contrato social confluyen hasta fundirse la doctrina clsica de la soberana popular, a quien compete, mediante la formacin de una voluntad general inalienable, indivisible e infalible, el poder de hacer las leyes y el ideal, no menos clsico, pero renovado en la admiracin por las instituciones de Ginebra de la repblica, la doctrina contractualista del Estado basado en el consenso y en la participacin de todos en la produccin de las leyes y el ideal igualitario que ha acompaado en la historia a la idea republicana erguida en contra del desigualitarismo de los regmenes monrquicos y despticos.El Estado que l construye es una democracia, pero prefiere llamarlo, siguiendo la doctrina m moderna de las formas de gobierno, repblica.

5. Democracia y liberalismo.

A lo largo de todo el siglo XIX la discusin en torno de la democracia se desarrolla principalmente a travs de un enfrentamiento de las doctrinas polticas predominantes de la poca: el liberalismo por un lado y el socialismo por el otro.La libertad de los modernos es la libertad individual respecto del Estado, aquella libertad de la que son manifestacin concreta las libertades civiles y la libertad poltica.La libertad de los antiguos es la libertad entendida como participacin directa en la formacin de las leyes a travs del cuerpo poltico del cual la asamblea de los ciudadanos es la mxima expresin.

La nica forma de democracia compatible con el Estado liberal es la democracia representativa o parlamentaria.

[Hasta ac llega el texto]127