body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que...

68

Transcript of body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que...

Page 1: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como
Page 2: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como
Page 3: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

I editorial

  body LIFE 8 I 2016 I 3

EditaDigital Newspapers S.L.

Dirección:Calabria 242 bajos 08029 BarcelonaTel: 932 431 [email protected]

Administrador ÚnicoFrancisco Moreno

Directora ComercialAlicia [email protected]

Directora EditorialAnna [email protected]

Diseño y maquetaciónCarla [email protected]

ConsejeraMaria José [email protected]

Administración y suscripcionesEsther [email protected]

Agencia de imágenes

es.123rf.com

Impreso en EspañaDepósito LegalB-21414-2012ISSN 1696-2516

SuscripciónSuscripción anual (7 números) España 37€Precio ejemplar: 7€

Miembro de:

Staff¿Cuándo te sumas al cambio?

A sistimos atónitos a la revolución de la era digital. Lo hemos podido comprobar hace bien poco con el “Black Friday”, una tradición comercial de origen norteamericano que ha dejado unas cifras de ventas especta-

culares en nuestro país.

Por poner solo un ejemplo: la web de Amazon en España vendió más de 940.000 productos en el ‘Black Friday’, lo que hizo que el viernes 25 de noviembre se convirtiese en el día de más ventas de la historia de la compañía (más de 10 artículos por segundo), según informó Amazon en un comunicado.

La opción de compras no terminó aquí. La promoción de descuentos exclusi-vos online se trasladó también al lunes con el “Cyber Monday”. Otro récord de ventas que materializaron muchas compañías a través de sus portales en la red.

Todos estos datos dejan patente cuál es la dirección que toman los clientes en relación a sus compras y en cómo satisfacer sus necesidades: la vía online. La cuestión es cómo trabajarla desde ahora, en el sector del fitness.

La ventaja es que no todo está inventado, pero casi. Fijarse en la estrategia de sectores más maduros puede ser una buena opción para empezar. Y si ya estás más avanzado, puede que te la puedas jugar un poco más apostando por la personalización.

Pero a pesar de todo, debes tenerlo claro: todo está cambiando. Nada volverá a ser como antes. La era de los nativos digitales avanza a pasos agigantados. También en el sector del fitness. Así que: ¿Cuándo te sumas al cambio?

¡Feliz lectura!

www.twitter.com/BodyLifeESwww.facebook.com/bodyLIFEspainMAGAZINE

www.youtube.com/bodylifespain

Anna MirDirectora body LIFE

Page 4: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

 4 I body LIFE 8 I 2016

5

NotIcIas dEL sEctor

06 – Noticias – La actualidad del mercado del fitness

13 – Aerobic & Fitness – La nueva apuesta para 2017

14 – Focus internacional – El fitness fuera de nuestras fronteras

16 – Grupo Duet – apuesta por el reciclaje y la reutilización

19 – Virtuagym – Xercise4Less opta por su software de Entrenamiento y Gestión

Producto & coNcEPto

20 – Especial – tendencias 2017

24 – Panorámica de mercado – Novedades 2017

27 – Stages Cycling – Los expertos en potencia

28 – MegaSport Centre – apuesta por la solución inteligente eGym

30 – Fitboxing – La nueva apuesta de los centros deportivos

34 – El Yoga – una práctica completa

BusINEss

38 – “Fenómeno influencer” – cómo incluirlo en tu plan estratégico

42 – Investigación – La tecnología en los centros deportivos

46 – Emprendedores Fitness – centro de Entrenamiento Personal Juan ruiz López

49 – Zoom de empresa – Grupo IGoId

artículo con descarga destacado en Portada tendencia

Sumario

20 I Tendencias 2017

34 I El Yoga, una práctica completa

Page 5: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  body LIFE 8 I 2016 I 5

5

50 – Wellness Coaching – ¿Moda, tendencia, novedad?

54 – Club – claror cartagena

MEdIcaL FItNEss

56 – Un buen calentamiento – 5 consejos

60 – Entrevista – Beatriz García, corredora de larga distancia

EstILo dE VIda

64 – Desmontando mitos alimentarios – 5 tips

sErVIcIos

03 – Editorial

66 – Índice de anunciantes, calendario y avance

34 I El Yoga, una práctica completa

64 I Desmontando mitos alimentarios

54 I Club Claror Cartagena

Page 6: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 6 I body LIFE 8 I 2016

Noticias del sector I Noticias

NOTICIAS La actualidad del mercado del fitness

Altafit celebra en todos sus clubs la “Semana Internacional de la Experiencia de Cliente”ALTAFIT I La campaña se realizó del 3 al 9 de octubre. Con acciones especiales

en todos sus gimnasios bajo el lema “Tu experiencia nos hace mejores”, la cadena

consiguió reforzar su relación con los socios de todas sus instalaciones. “Si pudiésemos

medir todas las sonrisas, todos los mensajes de agradecimiento y de cariño que

nos han dedicado nuestros clientes, podríamos decir que la semana ha sido un 10”,

ha comentado Patricia Añover, Responsable de Experiencia de cliente Altafit.

Más información: www.altafit.es

Core Health & Fitness equipa Duet Fit Sagrada Familia

CORE HEALTH & FITNESS I Duet Fit Sagrada Familia, ubicado en Barcelona,

cuenta con 1.500 m². Su zona de fitness de 700 m² está equipada íntegramente

con los productos de última generación de la compañía Core Health & Fitness

contando con las líneas de musculación Nautilus Inspiration™, Nautilus Leverage™

y Nautilus Human Sport®. La zona de cardio dispone de la Serie 8 de Star

Trac con las nuevas consolas Open Hub™ para mayor conectividad y la sala

de Indoor Cycling de 170 m² está equipada con 37 Studio 5 de Star Trac.

Más información: [email protected]

La atleta Olímpica, Ona Carbonell, nueva imagen del Grupo DiRGRUPO DIR I La nadadora de sincronizada, de 26 años, forma parte del

equipo español de natación desde los 14 años y, hasta el momento, ha

competido en las dos últimas olimpiadas, en dos preolímpicos, tres mundiales

júnior y cuatro mundiales absolutos, entre otras competiciones. La primera

campaña que protagoniza Carbonell publicita el club número veinte: DiR

Mallorca. Este nuevo centro, que DiR tiene previsto abrir a la largo del primer

semestre del 2017, es una apuesta del grupo por un club de proximidad.

Más información: www.dir.cat

Page 7: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como
Page 8: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 8 I body LIFE 8 I 2016

Noticias del sector I Noticias

Nuevos estudios revelan la importancia de la actividad física para evitar la diabetes tipo 2 MUÉVETE POR LA DIABETES I Hábitos poco saludables y el aumento del sedentaris-

mo de la población están provocando un importante incremento de la diabetes tipo 2. En

España más del 43% de los pacientes está sin diagnosticar y no saben que tienen diabetes

hasta que las complicaciones asociadas se hacen patentes. El pasado 14 de noviembre se

celebró la 5a Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes, el mayor even-

to sobre esta enfermedad que afecta en España a más de 5,3 millones de personas.

Más información: www.mueveteporladiabetes.org

eGym, una de las tres principales Start-Up tecnológicas de Alemania, presente en South Summit 2016EGYM I La compañía de Munich estuvo presente en el South Summit 2016 invitada

por la Cámara de Comercio Alemana. Financiada por inversores internacionales, y con

más de 1.000 clientes en Europa desde sus inicios en 2012, eGym es una de las 30

compañías tecnológicas más importantes de Alemania y uno de los líderes de Europa.

En 2016, eGym consiguió 35,7 millones de euros en financiación, siendo la tercera

empresa más grande en inversión entre todas las Start-Up tecnológicas en Alemania.

Más información: www.egym.es

Excilor Spray Protector 3 en 1EXCILOR I Las duchas, suelos y esterillas del gimnasio pueden ser un foco de infección

para los pies de tus clientes, ponerlos a salvo es muy fácil con Excilor Spray Protector 3

en 1. Con su tecnología InvisiBlock™ crea una barrera superficial protectora de la piel y

funciona como si fuera un calcetín invisible. Al aplicar el spray se convierte en una película

transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece

intacto al exponerse a la humedad o al agua durante aproximadamente 8 horas.

Más información: www.excilor.com/es/

Cat S60, resistente a todo tipo de deportes

CAT S60 I Bullitt Group, licenciataria a nivel mundial de dispositivos móviles para

Caterpillar, ha desarrollado el Cat S60, el primer teléfono inteligente con cámara

térmica integrada -que permite la visión en la oscuridad absoluta- y considerado

el más resistente al agua del mundo, capaz de sobrevivir una hora sumergido

en hasta 5 metros de profundidad, así como tomar fotografías y hacer vídeos.

Más información: www.catphones.com

Page 9: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

Noticias I NOTICIAS DEL SECTOR

Nueva incorporación en el equipo Life FitnessLIFE FITNESS I La compañía refuerza su organigrama incorporando a Clara Aguiló,

Sales Manager & Business Development, como responsable de Mercados Verticales en

la unidad de negocio de Life Fitness Iberia (España y Portugal). Clara Aguiló es Ingeniera

de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), su andadura

profesional empezó en la consultora Accenture y siguió su carrera profesional en la

multinacional Ricoh, desde 2012 dirigía el desarrollo del negocio en el sector healthcare.

Más información: www.lifefitness.es

Salter presenta KOR, su nueva línea de cardio profesionalSALTER I Sus prestaciones y las amplias posibilidades que ofrece el panel de con-

trol la convierten en una línea que permite al usuario disfrutar del entrenamiento.

La línea KOR incorpora un panel de control con pantalla LED mientras que la lí-

nea KOR SMART va provista de un panel de control con pantalla táctil TFT y ac-

ceso a internet. La diversión y el entretenimiento que ofrece esta línea de cardio

profesional la convierten en una excelente opción para el centro deportivo.

Más información: www.salter.es

Page 10: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 10 I body LIFE 8 I 2016

Noticias del sector I Noticias

Sistema ABE sigue reforzando su marcaSISTEMA ABE I Las clases con plataformas de disipación de aire de Sistema ABE

son una fantástica puerta de entrada para aquellos que se inician en el mundo del

fitness: fáciles, saludables, divertidas y eficaces. En poco tiempo se sienten más

ágiles, fuertes y con mayor capacidad de resistencia. Tonificación y alto consumo

calórico en cada una de las clases. Para todas las edades y estados de forma.

Una innovadora propuesta para motivar y sorprender a tus socios y alumnos.

Más información: www.sistemaabe.es

Serviocio/BeOne inverte más de 1.200.000 euros en la mejora de sus centrosSERVIOCIO I La mejora en sus instalaciones va desde la renovación de parte de

su maquinaria de la sala de fitness por otra de última generación, a sistemas de de-

puración de agua en sus piscinas basados en tecnología ultravioleta. En algunos

centros también se produjeron importantes reformas. Mención especial merece la

construcción de una nueva sala de actividades multidisciplinar en el Centro Depor-

tivo de Ribadeo, Lugo. La implantación de la nueva marca BeOne en algunos de

los centros Serviocio también ha supuesto una importante carga inversora.

Más información: www.deporocio.es

“Let’s Move for a Better World 2017”TECHNOGYM I La compañía presenta su campaña global 2017 “Let’s Move

for Better World”. La campaña tendrá lugar por cuarto año consecutivo, con

el objetivo social de reducir la obesidad y el sedentarismo. Gracias a la plata-

forma Technogym ecosystem, desde el 13 al 31 de marzo de 2017, miembros

de gimnasios, en clubes fitness de todo el mundo unirán sus fuerzas para do-

nar su movimiento y promover el wellness y los estilos de vida saludables.

Más información: www.technogym.com/letsmove

Participa en el estudio Liderazgo 360º WSC CONSULTING I La consultora junto con el Grupo de Investigación Gestión e

Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y Acción Social de la Universidad

de Sevilla, y con el patrocinio de Precor ha puesto en marcha el Estudio Liderazgo

360º. Se trata de un ambicioso estudio para determinar el nivel de liderazgo de

los directivos del fitness en España. Si eres un directivo o mando intermedio de un

club de fitness, hay varios motivos por los que te puede interesar participar.

Más información: [email protected]

Page 11: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

Noticias I NOTICIAS DEL SECTOR

Precor, nuevo proveedor en exclusiva del Grupo Serviocio/BeOne

PRECOR I El Grupo de gestión deportiva Serviocio/BeOne, con más de

150.000m² de espacios deportivos y presencia en toda la península, ha firmado

con la marca de equipamiento fitness profesional Precor, un contrato que convierte

a esta última en proveedor en exclusiva del suministro de equipamiento fitness

a la compañía gallega hasta finales de 2018. Suministrará bajo demanda y en

exclusividad los productos “Precor” y “Spinning” para todos los centros que

gestiona el Grupo en el conjunto de España, actualmente 30 instalaciones.

Más información: www.precor.com

GlobalDiet abrirá 100 centros en los próximos dos añosGLOBALDIET I Se presenta como la primera marca del sector en desarrollar

un concepto completo de Nutrición y Belleza con asesoramiento médico en to-

dos sus protocolos. La clave del éxito empresarial de GlobalDiet se basa en la

experiencia de más de 25 años en el sector que le ha permitido conocer las ne-

cesidades de las personas que desean conseguir un total bienestar. Otro punto

clave en el crecimiento es la amplia gama de productos naturales de primera ca-

lidad, así como los consejos de asesores expertos, médicos y nutricionistas.

Más información: www.globaldiet.es

Page 12: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 12 I body LIFE 8 I 2016

Noticias del sector I Noticias

Nuevo estudio sobre la tecnología en los centros deportivos

FVAS I La Fundación Vida Activa y Saludable, Matrix Fitness, el Grupo

IGOID y Optimización de Costes y Procesos han sido los responsables

de elaborar este estudio que presentó sus conclusiones el pasado 24 de

noviembre en Barcelona. El Museo Olímpico de la localidad catalana fue

el escenario del evento en el que se determinó la necesidad cada vez más

creciente de estar al día en cuanto a tecnología en los gimnasios.

Más información: www.fvas.com

300 profesionales se suman al ‘ON TOUR’ de Eac System®

EAC SYSTEM I La empresa española EAC System®, especializada en la creación y

formación de programas de entrenamiento colectivo de fitness, organizó en la loca-

lidad murciana de San Pedro del Pinatar, el pasado 22 de octubre, un evento exclu-

sivo a nivel nacional. En él asistieron alrededor de 300 profesionales y usuarios del

mundo del fitness. Durante la cita, se realizaron cinco masterclass de sus programas

de entrenamiento: BODYJUMP®, FIGHTTEAM®, SFXCORE® y BUNDAFIT.

Más información: www.eacsystem.es

Up&Down DiR estrena un nuevo estudio de entrenamiento personal, el UpGRUPO DIR I El espacio está dotado de innovadores equipamientos para po-

der realizar un entrenamiento a medida, como la cinta de correr curva Speed

Fit. Se trata de una nueva generación de cintas autopropulsadas sin motor, ni

electricidad que tiene el sistema más parecido a la carrera real pero con menor

impacto y más exigencia física. Otra de las novedades del centro es la incorpora-

ción de una Assault Bike, una bicicleta que utiliza el viento como resistencia.

Más información: www.dir.cat

Bonasport renueva su sala de ciclismo de la mano de Technogym

BONASPORT I El Club Bonasport centro deportivo de alta gama, ha presentado

recientemente su nueva sala de ciclismo interior Group Cycling Room. Una propuesta

innovadora de la mano de Technogym que ofrece una nueva experiencia para sus

usuarios. Concretamente, el objetivo de la nueva sala del Bonasport es la creación

de una sensación de ciclismo de ruta real que transporte, tanto a los entrenadores

como a los participantes, a una nueva manera de vivir el ciclismo indoor.

Más información: www.bonasport.com

Page 13: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  13 I body LIFE 8 I 2016

I PUBLIRREPORTAJE

La compañía ha apostado por el combat y el entrenamiento fun-cional, haciendo especial men-

ción a las estructuras, las actividades dirigidas, el body mind y las actividades acuáticas, algunas de ellas con una lar-ga trayectoría dentro de la empresa.

La solvente experiencia de estos profesionales, con más de 25 años de presencia en el sector del fitness, se ha materializado con nuevos retos en cuanto al trato con sus clientes.

Aerobic & Fitness apuesta sobre todo por las soluciones globales para cen-tros deportivos. Estas herramientas ayudan a dichas instalaciones a con-seguir una mejora continua en cuanto a servicios se refiere, llegando a la tan preciada fidelización entre el centro y sus socios.

Esta apuesta por ofrecer una solución global ha hecho también que la com-pañía sea considerada en el mercado como un referente en innovación.

Aerobic & Fitness son especialistas en equipar todas las áreas de un gimnasio. Esta especialización viene determinada por su apuesta por la innovación en el sector del fitness. Para ello han incorporado como cada temporada las nuevas tendencias del mercado.

La nueva apuesta de Aerobic & Fitness para 2017

Más información:

www.aerobicyfitness.com

Page 14: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 14 I body LIFE 8 I 2016

L os últimos avances en el sector del fitness, el bienestar y la sa-lud, así como las últimas estrate-

gias e innovaciones de los expositores de FIBO se darán a conocer en el FIBO Innovation Tour que empieza en enero de 2017.

El FIBO Innovation Tour tendrá para-da este año en 5 grandes ciudades eu-ropeas. La primera cita tendrá lugar en el Novotel London Paddington en Lon-dres, el 26 de enero de 2017. París será la siguiente en acoger el evento. Lo hará

el 31 de enero en el Espace Batignolles. Otra ciudad a sumarse a este tour es Viena y lo hará el 7 de febrero en el NH Danube City. En su tramo final el tour se detendrá en el hotel Pullman de Latvia, Riga, el 9 de febrero y en el hotel Ilunion de Barcelona el 14 de febrero.

E n esta cuarta edición se esperar superar la cifra de participantes del año anterior. Para alcanzar

el objetivo de 80 millones de miembros de los clubes de fitness europeos para el año 2025, el sector tendrá que adop-tar la innovación como medida. Por esta razón, la EHFF de 2017 se centrará en el “compromiso del consumidor”, así como en los desarrollos generales del sector de fitness.

La inscripción para el evento ya está abierta. Todos los delegados recibirán:Una entrada de dos días a FIBO In-

ternational Trade Show incluyendo; FIBO EXPERT, FIBO PASSION y FIBO POWER.

Acceso a la recepción de networkingAlmuerzoCena- networking

El FIBO Innovation Tour pasará por Barcelona

“Engagement con el consumidor”

Organizado por FIBO en cooperación con EuropeActive, este tour ofrece una jornada completa de presentaciones

sobre la última situación del mercado del fitness.

A raíz del éxito del evento “sell out” de 2016, EuropeActive y FIBO te invitan a unirte a ellos en Colonia para celebrar el IV European Health and Fitness Forum (EHFF), que se celebrará como el evento de apertura de la feria FIBO 2017, el 5 de abril .

Noticias dEL sEctor I Focus IntErnacIonaL

Más información:

www.europeactive.eu

Más información:

www.europeactive.eu/events/ehff2017

Page 15: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  15 I body LIFE 8 I 2016

Focus InternacIonal I NOTICIAS DEL SECTOR

E n línea con el lema “volver a las raíces”, este año en ISPO MU-NICH se hará mayor hincapié en

los productos y las innovaciones, con la sostenibilidad también desempeñando un papel clave aquí.

El nuevo concepto de hall, desarrolla-do en colaboración con los expositores, se adaptará específicamente al segmen-to de Action Sports en el Hall B6. Esto incluirá a los fabricantes de tablas de

snowboard y monopatines, así como los productos deportivos urbanos y calleje-ros y las zapatillas de deporte.

Esta mezcla de marcas refleja las condiciones reales del mercado y ga-rantiza efectos de sinergia interesan-tes. Al mismo tiempo, un programa internacional de “compradores princi-pales” llevará a los responsables de la toma de decisiones más importantes a Munich.

ISPO POLYGON: nuevo concepto de hall para deportes de acción en ISPO Munich 2017Espacios atractivos y un paquete lucrativo con todo incluido: en ISPO Munich, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero de 2017. El Action Sports Hall B6 estará dividido en un nuevo formato estandarizado, representando un concepto de exposición extremadamente moderno, ISPO POLYGON.

Más información:

www.ispo.com

Page 16: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 16 I body LIFE 8 I 2016

PUBLIRREPORTAJE I

Duet Fit Sagrada Família va a ser el origen del Duet Reused que el grupo aprovechará para ex-

tender a todas sus instalaciones, tanto nuevas como ya existentes. Además, Duet Reused es uno de sus valores como organización que venía trabajan-do internamente desde hace tiempo para llevarlo a la práctica.

Duet Reused trata de concienciar a todos (empezando por la propia compa-ñía) de la importancia que tiene el cui-dado de los materiales y recursos que se utilizan. Para ello, el Grupo Duet se

“Duet Reused” es el nuevo concepto de instalación orientada a cuidar el medio ambiente, el reciclaje y el ahorro energético del grupo. El primer centro en sumarse a esta iniciativa ha sido Duet Fit Sagrada Família con más de 1.500 m² dedicados al fitness y a las actividades dirigidas.

El Grupo Duet apuesta por el reciclaje y la reutilización

Anselmo Méndez es el Director General del Grupo Duet.

Page 17: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I  17

I PUBLIRREPORTAJE

compromete a reciclar y reutilizar cons-tantemente, y a su vez, fomentar todos los conceptos ecológicos. Duet Fit Sa-grada Família así lo demuestra desde el primer momento, recogiendo material deportivo y de la propia obra para darle una nueva vida y utilidad.

Nuevo concepto de compromisoEl centro Duet Fit Sagrada Família está salpicado de múltiples zonas señaliza-das con la garantía Duet Reused: bobi-nas y palets de la propia obra reconver-tidos en mobiliario, relojes reutilizando llantas de bicicletas, espalderas antiguas a modo de separadores, macetas con tu-bos de ventilación reutilizados, una pa-red decorada con folletos de campañas pasadas, recogida de material deportivo en desuso, una zona de separación de residuos, y un vending de alimentación ecológica Veritas, entre otras.

Además, en ese ánimo de transmitir el concepto ecofriendly, el centro dis-pone de un jardín urbano de auto riego natural, con plantas autóctonas y plan-tación de naranjos y limoneros.

“El Grupo Duet se siente muy satis-fecho con esta iniciativa puesto que es la primera vez que en nuestro sector se

plasma de una forma tan completa. Ade-más, el concepto Duet Reused, al ser uno de los valores de la compañía, se está fomentando en todos sus ámbitos: traba-jadores, clientes, proveedores, institucio-nes y sociedad”, explica Anselmo Mén-dez, Director General del Grupo Duet.

La instalaciónDuet Fit Sagrada Família ofrece a sus clientes un gran abanico de actividades presenciales y virtuales, así como una amplia zona de fitness equipada con máquinas de última generación y ade-más dispone de dos tipos de espacios deportivos, uno donde practicar ejerci-cios convencionales y otro para entre-nar de forma específica y con máquinas enfocadas a adaptarse a los diferentes niveles de cada usuario.

El centro Duet Fit Sagrada Família dispone en sus más de 1.500 m² de:

Sala de fitness de 700 m² Esta sala cuenta con diversas zonas de entrenamiento:Entreno funcional y metabólico: in-

novador espacio equipado con una estructura de entreno funcional, con cuerdas, saco, elásticos, kits de entre-no en suspensión, entre otros.

Zona de fuerza con máquinas de placas.Zona de fuerza con máquinas de

palanca.Zona de peso libre equipada con

mancuernas de gran rango de pesajes y doble juego para pesos convencio-nales, multi-powers, bancos, rack de pierna, entre otros.

Zona de estiramientos y abdominales.

Salas de actividades dirigidas 170 m² para practicar las más de 150 actividades a la semana, innovadoras y divertidas como Zumba, Body Pump, Body Combat, Radikal, Step y Pilates, entre otros; y, 75 m² dedicados al ciclis-mo indoor, insonorizado y climatizado, con 37 bicicletas de última generación y con equipamiento de música para hacer muy amena su práctica.

Ofrece la posibilidad de escoger entre actividades presenciales y/o virtuales:LIVE: Un entrenador presencial im-

parte sesiones de 45 minutos.VIRTUAL: Un entrenador virtual pro-

yectado en una pantalla gigante diri-ge sesiones de 45 minutos, durante el resto del día.

X-PRESS: Un monitor dirige activi-dades de 15 o 20 minutos de manera muy intensa.

Duet Fit Sagrada Familia dispone de un jardín con macetas hechas de tubos de ventilación reutilizados.

Page 18: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 18 I body LIFE 8 I 2016

PUBLIRREPORTAJE I

En el resto de metros cuadrados de la instalación se ubican los vestuarios to-talmente equipados con duchas y taqui-llas, así como una amplia y agradable zona Wi-Fi donde descansar y/o traba-jar, y el “lunch club”, para que los socios, de manera muy práctica, puedan prepa-rar su comida o reponer fuerzas tras la actividad física.

Los principales proveedores de Duet Fit Sagrada Família son Core Health&Fitness máquinas de cardio, de tonificación y las bicicletas indoor, y Aerobic&Fitness en el suministro ma-terial de las actividades dirigidas y del entrenamiento funcional.

Además, Duet Fit Sagrada Família dispone de la plataforma de gamifica-ción WeFitter que permite a los abo-nados participar en retos y obtener re-compensas de su ejercicio físico diario, y de MyVitale como plataforma de en-trenamientos online, donde sus usua-rios crean planes de entrenamiento inteligentes y personalizados, y siguen su progresión a través de cualquier pla-taforma online.

Sobre el Grupo DuetEl Grupo Duet inició su actividad en 2002 con la misión de ofrecer un servi-cio de deporte, fitness y salud de gran calidad a un precio asequible para todos los públicos. Teniendo siempre en primer plano al cliente, es una em-presa de referencia en el diseño, crea-ción y gestión de centros deportivos y de fitness.

Actualmente la compañía dispone de dos líneas de negocio, Duet Sports y Duet Fit con más de 100.000m² de-dicados al ejercicio, el fitness y la salud con 60.000 clientes en sus 15 centros que se ubican en Catalunya, Baleares, y Madrid, y una plantilla de 430 personas.

El Grupo Duet quiere crecer en los próximos años principalmente a través de su nueva enseña, Duet Fit. El obje-tivo es alcanzar la decena de centros a medio plazo.

Más información:

www.duetsports.comwww.duetfit.es

En la decoración de Duet Fit Sagrada Familia también pueden encontrarse relojes he-chos con llantas de bicicleta en desuso o bobinas de cables utilizadas en la misma obra.

Page 19: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 19

MERCADO I NOTICIAS DEL SECTOR

Xercise4Less ha experimentado un fuerte crecimiento durante el último periodo, con 43 locales

abiertos, y otros 4 en camino para fina-les de año. Su misión, como el “gimna-sio del pueblo”, es ofrecer las mejores instalaciones al precio más bajo. Para ayudarles en su objetivo, Xercise4Less estaba buscando una solución com-prensiva en forma de software para me-jorar el servicio para su clientela.

Han elegido Virtuagym. La aplicación, fue lanzada oficialmente el 30 de sep-tiembre y se ha puesto a disposición de 285.000 miembros. Es la primera en combinar entrenamiento y nutrición con la interacción social entre el club y el cliente en plataformas sociales exclu-sivas y también ofrece soporte técnico.

Con ella los miembros serán capaces de registrar y planificar su actividad con su propio calendario personalizado. También podrán descargar programas de entrenamiento con demostraciones en 3D, y tener acceso a todos los hora-rios de las clases y así hacerse las reser-vas ellos mismos.

Beneficios para los entrenadoresEl personal de Xercise4Less también se beneficiará de la plataforma de Virtua-gym. Les permitirá tener una comunica-ción más fácil y conveniente entre los en-trenadores personales y sus clientes. Los entrenadores serán capaces de cargar di-rectamente los planes de entrenamiento en el dispositivo móvil del cliente o en

su perfil en la página web. Los instructo-res podrán hacerse una idea clara de la popularidad de sus clases y tener acceso a información en tiempo real acerca de la asistencia, gracias a la aplicación mó-vil e integraciones con control de acceso y un sistema de crédito.

“Virtuagym es fácilmente la mejor y más completa solución del mercado,” ha explicado Jon Wright, director ejecu-tivo de Xercise4Less. “Con Virtuagym, podemos ofrecer a nuestros miembros un atractivo servicio de ejercicios y nu-trición en una cómoda plataforma para teléfonos móviles, así como una expe-riencia sin fisuras para el usuario. La solución es perfectamente adaptable a nuestro modelo de negocio: entrena-miento automatizado para miembros, combinado con la oportunidad de au-mentar las ventas de todos los produc-tos digitales o entrenamiento personal”.

“Estamos encantados de comenzar a trabajar con Xercise4Less en el Rei-no Unido”, ha comentado Hugo Braam, director general de Virtuagym. “Xerci-se4Less una vez más demuestra ser un innovador en la industria y estamos dispuestos a hacer todo lo que sea para que nuestra cooperación sea un éxito. Les mostraremos a otras empresas de fitness en el Reino Unido, que una apli-cación móvil y la innovación con Virtua-gym tienen un coste minimo, en compa-racion con los ingresos adicionales que se pueden generar a través de nuestros modelos integrados de negocio. Una ca-racterística única de nuestra solución”.

La cadena de gimnasios del Reino Unido, Xercise4Less, ha optado por el proveedor de software de fitness VirtuaGym para ofrecer a sus miembros una solución todo-en-uno para el ejercicio y la nutrición. También para apoyar a su personal con las soluciones que provee VirtuaGym para la gestión de miembros, programación y control de acceso.

Xercise4Less opta por el Software de Entrenamiento y Gestión de Virtuagym

Más información:

VirtuagymTel.: +49 3222 1095 109 (DE)www.virtuagym.com

Page 20: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 20 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I Tendencias del fiTness 2017

Page 21: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 21

Tendencias del fiTness 2017 I Producto & concepto

Tendencias del fitness

2017

¿Qué hay de nuevo?

Este es el undécimo año consecutivo que el American College of Sports Medicine (ACSM) realiza su ya popular lista de tendencias del

fitness. Criticado por algunos y valorado por otros, está claro que sigue siendo una referencia para la gran mayoría de los profesionales.

Page 22: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 22 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I Tendencias del fiTness 2017

Cuidarse, practicar deporte y seguir una dieta sana o tener una alimentación equilibrada

se están convirtiendo, poco a poco, en hábitos para la población en general. Esta moda, como algunos la clasifican, ha supuesto para los centros depor-tivos y para todos los profesionales relacionados con la salud y el bienes-tar, una oportunidad para hacer crecer sus negocios.

Esta nueva etapa, como podríamos denominarla a priori, no ha hecho más que empezar. Al igual que ocurre en otros ámbitos de la vida diaria, la tec-nología está avanzando a pasos agigan-tados y en el sector del fitness no es una excepción, sino todo lo contrario.

Como cada final de año, el Amercian College of Sports Medicine elabora su lista de tendencias del fitness para el próximo año. Todo parte de una encues-ta enviada a más de 24 mil profesiona-les de la actividad física y la salud de distintos países del mundo y que este 2016 han respondido 1800.

A pesar de que la lista destaca 20 ten-dencias, en este artículo nos fijaremos en las 5 primeras.

Número 1: wearable technologyComo podemos observar en el ranquin de tendencias del sector del fitness para 2017, elaborado por el ACSM, las weara-ble technology (tecnología ponible) han alcanzado ya la primera posición. Una evidencia de ello la encontramos, por ejemplo, tanto en la adaptación cada vez más común del equipamiento de la sala de fitness a este tipo de gadgets tecnológicos o Smartphones.

Prueba de ello también es la descar-ga creciente de aplicaciones relaciona-das con el deporte/fitness y la salud. En referencia a esta descarga de apps, según un artículo publicado por www.inithealth.com: “en 2017 prácticamente  42 millones de personas tendrán aplica-ciones móviles para mejorar su bienes-tar y 23 millones usarán wearables para controlar su salud”.

Número 2: entrenamiento con el propio pesoPosicionado siempre entre los primeros del ranquin, el entrenamiento con el propio peso es un must tanto para los centros como para los profesionales del entrenamiento. Se hizo popular en 2013 y desde entonces ha seguido ocupando la parte inicial de la parrilla de las ten-dencias según el ACSM.

A diferencia de lo que muchos pro-fesionales piensan, este tipo de entre-namiento se caracteriza principalmente por la diversidad de ejercicios a realizar. Además, los programas típicos de en-trenamiento de peso corporal usan un equipo mínimo, lo que lo convierte en una forma muy económica de ejercitar-se de manera efectiva.

Número 3: HIITLas prisas, la falta de tiempo y las agen-das cada vez más llenas de tareas y ac-tividades han facilitado la aparición y permanencia de este tipo de sesiones. El entrenamiento interválico de alta intensidad o HIIT, se trabaja a partir de ráfagas cortas de ejercicio de alta inten-sidad seguido de un corto período de descanso o recuperación y suelen tardar alrededor de 30 minutos en realizarse.

Es precisamente su brevedad y su máxima intensidad lo que ha hecho desde su aparición que sea constante-mente analizada por los profesionales del fitness. Adeptos algunos a su estilo y eficacia, muchos otros critican que su mala praxis puede ocasionar lesio-nes entre sus practicantes. Aun así, son pocos los centros que no se han atrevido a introducirlo en sus parrillas de entrenamiento.

Número 4: profesionales certificadosEn esta posición encontramos la ten-dencia de los profesionales a mejorar su educación, a formarse y acreditar su experiencia en el fitness. A pesar de caer de la primera posición obtenida en 2008 y mantenerse en ella hasta 2013, en 2014 quedó relevada a una tercera línea y tanto en 2016 como en 2017 ocupa un cuarto lugar en el ranquin.

Esta localización determina que si-gue tratándose de una tendencia que continúa. Como muestra de ello, el De-partamento de Trabajo de los Estados Unidos de la Oficina de Estadísticas La-borales ha pronosticado y afirmó que: “... El empleo de entrenadores de fit-ness y los instructores se proyecta para crecer un 8% de 2014 a 2024”.

Tendencias del fitness 2017 según ACSM

1. Tecnología portátil.2. Entrenamiento peso corporal.3. HIIT.4. Educación, certificación y experien-

cia de los profesionales del fitness.5. Entrenamiento de la fuerza.6. Entrenamiento en grupo.7. Ejercicio como medicina.8. Yoga.9. Entrenamiento personal.10. Ejercicio y pérdida de peso.11. Programas de ejercicio para personas mayores.12. Entrenamientos funcionales.13. Actividades al aire libre.14. Entrenamientos personales en grupo.15. Wellness Coaching.16. Promoción de la salud en el trabajo.17. Aplicaciones móviles de ejercicios.18. Medición del resultado.19. Entrenamiento en circuitos.20. Rodillos de flexibilidad y movilidad.

“En 2017 prácticamente 42 millones de personas tendrán

aplicaciones móviles para mejorar su bienestar y 23 millones usarán wearables para controlar su salud.”

Page 23: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 23

Tendencias del fiTness 2017 I Producto & concepto

Número 5: entrenamiento de la fuerzaEl entrenamiento de la fuerza sigue siendo popular en todos los sectores de la industria de la salud y el fitness y para muchos tipos diferentes de clientes. Aunque el entrenamiento de la fuerza cayó al número 4 en las encuestas de 2015 y de 2016 después de estar en el número 2 durante 2 años, ha sido una

fuerte tendencia desde el primer año de elaboración de esta encuesta.

Muchos clientes entrenan casi ex-clusivamente usando pesos. En los gimnasios de hoy en día, sin embargo, hay muchos otros (hombres y mujeres, jóvenes y viejos, niños y pacientes con una enfermedad crónica estable) cuyo enfoque principal es utilizar el entre-namiento con pesas para mejorar o

mantener la fuerza. Muchos profesiona-les contemporáneos e innovadores de la salud y del fitness incorporan alguna forma de entrenamiento de la fuerza en la rutina comprensiva del ejercicio para sus clientes y para sus pacientes. Tam-poco es infrecuente que los programas de rehabilitación cardiovascular y pul-monar o programas de manejo de enfer-medades metabólicas incluyan entrena-miento con pesas en los programas de ejercicios para sus pacientes.

A pesar de que esta lista es solo una referencia, conocerla y trabajarla se-gún los criterios de tu instalación y tus clientes debería ser uno de tus enfo-ques para este 2017.

Como expertos del sector del fitness es imprescindible que analicéis vuestro trabajo en relación a estas necesidades o demandas. ¿Cómo las trabajáis?, ¿son suficientes para los clientes?, ¿están ellos satisfechos? o ¿cómo podéis me-jorar?, son solo algunas de las cuestio-nes a resolver. ¡Adelante con ello!.

“Posicionado siempre entre los primeros del ranquin, el entrenamiento con el propio peso es un must

tanto para los centros como para los profesionales.”

Page 24: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 24 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I PanorámIca dE mErcado

Novedades 2017

Panorámica de mercado

O’live Fitness One + Functional StationLa estación funcional de O’Live Fitness One + cuenta con un brazo de boxeo, un soporte de sujeción, un soporte de base y fijación a la columna. Un soporte de sujeción de la placa, una placa de amortiguación de 5 kg y una de 10 kg. Así como dos soportes de suspensión O’sky, un accesorio de cuerda de batalla y un tablero de pared funcional. Un gran número de accesorios para ofrecer la máxima versatilidad a tus entrenamientos.

Más información: www.aerobicyfitness.com

SmartFocus by BH Aporta el salto definitivo para cualquier instalación que busque la so-lución más tecnológica y versátil para equipar tu sala fitness. Traba-

jar en la nube ya es una realidad para aquellos gestores que deseen te-ner un control total de su sala y la mejor satisfacción de sus usuarios.

Más información: www.bhfitness.com

Después de conocer las tendencias en cuanto a entrenamiento que ha elaborado el ACSM, te presentamos algunas de las novedades en equipamiento para 2017. En esta panorámica de mercado encontrarás las propuestas más innovadoras de las marcas de fitness más punteras del mercado. Todo para que sigas impulsando tu negocio día a día, sin perder tu esencia.

Page 25: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 25

Panorámica de mercado I Producto & concepto

HIITMill y HIITMill X de StairMasterHerramientas de entrenamiento de fuerza diseñadas para desarrollar energía ex-plosiva cuando se utiliza en un programa de entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad. HIITMill & HIITMill X recogen los beneficios de empujar, condu-cir y hacer springs con resistencia. Presentan la solución para potenciar fácil-mente un entrenamiento metabólico de alta intensidad de manera eficiente.

Más información: www.corehealthandfitness.com

Zero Runner de Octane Esta nueva máquina reinventa el ejercicio de correr pero con cero impac-

to. A diferencia de las elípticas, el Zero Runner replica exactamente el movi-miento de correr pero con nada de impacto, lo que está haciendo que per-

sonas que habían dejado de correr por culpa de dolores o lesiones vuelvan a hacerlo. A parte de esto, la Zero Runner es autogenerada y no lleva motor, por

lo que también reduce a cero el consumo eléctrico y el mantenimiento.

Más información: www.fit4life.es

HD Atlhetic de Hammer StrengthHD Athletic es para instalaciones de alto rendimiento y clubs que quieran crear un

espacio de entrenamiento modular. Permite a las instalaciones crear un área de en-trenamiento personalizado que se adapte a las necesidades de sus socios. Los robustos soportes están diseñados con los altos estándares de Hammer Stren-

gth, líder en entrenamiento de alto rendimiento durante más de 25 años.

Más información: www.lifefitness.es

PAVIGYM™ MOTIONPavimento creado específicamente para actividades de Group-X (Body-PumpTM, Cardio-Boxing, Entrenamiento Funcional, etc.). Se adapta perfec-tamente a las distintas necesidades de impacto, resistencia, retorno de la energía, confort y superficies que requieren adherencia o deslizamiento en función de la actividad. La fórmula específica de su capa superior (caucho virgen) mejora el control de la fricción y la resistencia al impacto.

Más información: www.pavigym.com

Page 26: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 26 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I Panorámica de mercado

Mi5 de Hoist Rocfit presenta la nueva Mi5 Functional Trainer de Hoist. Una máquina de polea muy compacta con múltiples aplicaciones. La Mi5 ofrece un diseño de espacio eficiente con una columna de peso Silent Steel® y dos brazos con dos planos de movimiento. Los brazos se pueden ajustar verticalmente en 22 niveles y, además, cada uno tiene 7 posiciones radiales permitiendo una amplísima gama de ejercicios y la comodidad de usuarios de cualquier tamaño.

Más información: www.rocfit.com

INDOOR K4La bicicleta INDOOR K4 incorpora el sistema Color Monitor Control que per-

mite al monitor de sala conocer el nivel de esfuerzo de los usuarios durante la sesión. El marcador va provisto de un testigo luminoso que varía de color en

función de la franja de vatios. Además, la pantalla muestra constantemente al usuario el nivel de freno que está trabajando de las 32 posiciones disponibles.

Más información: www.salter.es

CLIMB EXCITE® Está destinada a ser una de las piezas cardio más buscadas en el gimnasio. Lo que hace CLIMB EXCITE® tan singular es su tecnología SPLIT STEP TECH-NOLOGY desarrollada por el departamento R & D de Technogym que permite un cómodo acceso para los usuarios de todas las alturas gracias a su Cour-tesy Step™, la protección del dedo del pie y una amplia gama de ejercicios.

Más información: www.technogym.com

FLUIBALL EVERGYEste balón funcional con interior líquido es increíblemente versátil y resistente. Es

perfecto para trabajar fuerza y equilibrio, ya que su interior líquido aporta inestabi-lidad al movimiento, ayudando así a mejorar la tonicidad de la musculatura estabi-lizadora. Es suave y flexible al tiempo que muy resistente. Su amplio rango de pe-

sos (de 0,5 kg hasta 12 kg) permite entrenamientos de cualquier intensidad.

Más información: www.evergyfitness.com

Page 27: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 27

I PUBLIRREPORTAJE

Stages Cycling está suponiendo una auténtica revolución en el sector del fitness a nivel interna-

cional, ya que en tan solo dos años se ha convertido en la bicicleta elegida por los grupos de fitness más importantes, como Equinox, Lifetime Fitness, Soul-Cycle, David Lloyd, Soho House, Virgin Active y Fitness First, entre otros.

¿Cuál es la razón para que haya sido la elegida? Stages Cycling cuanta con varias carac-terísticas objetivas que la hacen una bi-cicleta muy superior:Estructura totalmente de aluminio.

Con una garantía de 15 años y total ausencia de óxido.

Transmisión por correa de carbono dentada. Elimina la necesidad de lubricación y tensión, además de no perder nunca la tracción, cosa que pasa con las correas Poli-v.

Freno Magnético. Nunca se gasta y no hay que lubricar.

Consola autogenerada. Se acabaron los cambios de pilas.

Medición de potencia directa. Mide lo que debe medir. Parece básico, pero según sus creadores es la única bici-cleta que lo consigue.

Una bicicleta únicaQuizá una de las características que la hacen más especial sea que es la única bicicleta del mercado que mide la potencia directamente en la biela, de hecho incorpora de serie el mis-mo potenciómetro que lleva el mejor equipo de ciclismo actual en sus bi-cicletas, el Team Sky. “Si los mejores ciclistas profesionales han optado por Stages, debería ser una herramienta suficientemente fiable para los clientes de nuestros clubes”, comentan desde la compañía.

“El ciclismo indoor está entrando en la era de la medición de la potencia, y desde Stages pensamos que eso solo es útil si las mediciones son fiables y com-parables de una bicicleta a otra y de un día a otro, y es por ello que se optó por un potenciómetro profesional”, añaden sus responsables.

El objetivo de Stages es convertirse en la bicicleta número uno del sector en muy poco tiempo, y a día de hoy, según

anuncian desde la marca, gracias a la excelente respuesta de sus clientes se están superando las expectativas.

Todo lo comentado anteriormente no surge por casualidad, detrás de Stages Cycling se encuentran los dos ingenieros que crearon la primera bicicleta de ciclis-mo indoor de la historia. Por lo tanto, les avala su experiencia en el sector. Además, es la única empresa del sector del fitness que solo hace bicicletas de ciclismo in-door, centrando todos sus esfuerzos y re-cursos en un producto, con el objetivo de que sea el mejor de su categoría.

Stages Cycling, los expertos en potenciaDespués de un año introduciendo la marca Stages Cycling en España, Fit4life destaca su buen posicionamiento en el mercado. Prueba de ello es la confianza depositada por algunos de los centros más importantes de nuestro país.

Más información:

Fit4lifeTel.: 935 948 063 [email protected]

Formación para técnicos

Para Stages la formación de los en-trenadores es muy importante, por lo que se creó la Stages University, la cual empezará a funcionar en España el próximo 2 de diciembre gracias a las sesiones que impartirá Javier San-tón en el centro Cartagena del grupo Claror, en Barcelona.

Page 28: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 28 I body LIFE 8 I 2016

PUBLIRREPORTAJE I

body LIFE: ¿Por qué habéis apostado por la solución inteligente de eGym?Salvador Miró: Hemos hecho una gran ampliación en MegaSport en la que he-mos incluido la última tecnología. eGym no solo la tiene, sino que es un sistema totalmente novedoso y una herramienta diferenciadora que te permite atraer y fidelizar a perfiles de clientes variados.

b.L.: ¿Qué supone para vosotros apostar por la transformación digital de la mano de eGym?S.M.: Siempre estamos a la última en vanguardia. Este es un sector muy vivo, donde tienes que invertir continuamen-te para no quedarte atrás. eGym nos permite ofrecer mejor servicio ya que al

tener test y registros, los seguimientos son más fáciles y la lectura de la evolu-ción del cliente es más real y eficaz.

b.L: ¿Dónde ves el sector del fitness en 2020?S.M.: Para los jóvenes la tecnología está a la orden del día y el sector del fitness tiene que ir por aquí. El futuro pasa por conceptos de entrenamiento que tengan como base la salud y el bienestar y má-quinas más inteligentes e intuitivas. Ade-más, la digitalización nos permite opti-mizar nuestros procesos y modelos de negocio, es decir ser más competitivos.

b.L: ¿Qué valor añadido ofrece a vuestros socios?

MegaSport Centre apuesta por la solución inteligente de eGym

MegaSport ha integrado la solución de entrenamiento inteligente eGym en su prestigioso centro en Palma de Mallorca. Salvador Miró, director general y Pablo Sanzberro, coordinador de fitness, nos cuentan sus primeras impresiones del revolucionario sistema. Además nos dan su opinón sobre el futuro del fitness y la importancia de la transformación digital para mantenerse competitivo en nuestro sector.

De izquierda a derecha: Salvador Miró, Director General de MegaSport, y Christian Kohler, Country Manager de eGym Iberia.

Page 29: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  body LIFE 8 I 2016 I 29

I PUBLIRREPORTAJE

S.M.: eGym es una gran idea por el tra-bajo en circuito donde trabajas todos los grupos musculares y por su apli-cación, un alto valor añadido que no tienen las máquinas tradicionales. Per-mite a los socios evolucionar progresi-vamente, en todos los grupos muscu-lares, de forma divertida y rápida. Y es tan intuitivo y fácil que es perfecto para todo tipo de socios.

b.L.: ¿Cómo ha sido la implantación del sistema? S.M.: Desde la llegada de la maquina-ria hasta la formación con los técnicos hemos tenido una buena sensación. El proceso ha sido muy fácil y fluido.Pablo Sanzberro: eGym nos lo explicó todo de forma muy sencilla, y trasladar el concepto a los clientes ha sido muy fácil.

b.L.: Como centro ¿qué retorno esperáis de la solución? S.M.: Que nos ayude a fidelizar. El pro-blema de los centros son las bajas por falta de motivación. Con eGym, al dar más servicios, más tecnología y más in-formación puedes motivar y retener al cliente. En un centro grande, donde no puedes personalizar tanto, la tecnología te ayuda a hacerlo.

b.L: ¿Cuáles son las primeras impresiones de los socios?S.M.: El inicio ha sido buenísimo, ha generado mucho interés y expectación. Los clientes enseguida han entrado en la dinámica de eGym. Estoy convencido de que va a tener un éxito importante dentro de todo el conjunto MegaSport.P.S.: Ha tenido una aceptación mayor de la que esperábamos. Lo que más les gus-ta es tener un circuito organizado para trabajar todo en poco tiempo y el desafío de guiar a la pelota por el camino.

b.L.: ¿Cómo valoráis el ecosistema eGym que permite un asesoramiento integral en vuestro centro?S.M.: Me parece extraordinario. El futuro

vendrá por aquí. Me encanta porque tiene lo que consigue fidelizar a una persona.

b.L: ¿Qué os parece la eGYM Member App que ofrece información de la edad biológica, desequilibrios musculares y fuerza máxima a un vistazo? S.M.: Es uno de los valores que nos hi-cieron decantarnos por eGym, y uno de los puntos más atractivos para el clien-te. La app les pone retos, les dice el ranking, la edad muscular…, les motiva para seguir entrenando.

b.L.: Como experto ¿cuál es tu opinión profesional sobre el sistema de entrenamiento de eGym?P.S.: Me parece una herramienta muy innovadora a nivel de software y de equipamiento por su enfoque diferen-ciador. Es fácil, intuitivo y dinámico.

b.L.: ¿Qué es lo que más destacarías del sistema?P.S.: El sistema para realizar test y para hacer seguimiento de la evolución del cliente, que te permite cuantificar mu-cho más los resultados y la diferencia del trabajo excéntrico a nivel muscular, un valor difícil de encontrar en otra ma-quinaria ahora mismo.

b.L.: ¿Crees que el entrenamiento es más eficaz y eficiente en el tiempo?P.S.: Sin duda. Para el entrenamiento de

la fuerza/resistencia, el circuito ofrece una posibilidad de mejora notable por-que el sistema te educa para trabajar de manera eficiente a nivel muscular, por el rango de movimiento adecuado y una ve-locidad de ejecución controlada y segura.

b.L.: ¿Cómo ayuda eGym a tu equipo en el desempeño profesional?P.S.: Nos da muchas más herramientas. Sabemos que el incremento de la fuerza es importante para la mejora de la salud y ahora con eGym podemos cuantificar los progresos.

b.L.: ¿Qué os comentan los socios?P.S.: Les resulta muy cómodo para en-trenar. Les parece un entrenamiento corto, efectivo y sencillo. Lo comparan con un GPS de conducir, que te lleva a tu destino de la forma más eficaz y eficien-te. Además es muy motivador y desde el primer momento tienen datos sobre su estado físico y progreso con su entrena-miento. Conocer tu edad biológica com-parando con otras personas o conocer tus desequilibrios musculares son datos nunca vistos en el sector. La gente está emocionada por poder analizarse.

Más información:

eGymTel.: 912 789 167www.egym.es

Ficha MegaSport

Año Fundación: 2000Número de socios: 7.500Metros: 20.000 m²Posicionamiento: Queremos ofrecer al cliente todo lo que necesita. Un servicio extraordinario y de calidad al mejor precio.

Pablo Sanzberro, coordinador de fitness, entrenando con equipos eGym.

Page 30: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 30 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I Fitboxing, la nueva apuesta de los centros deportivos

Fitboxing, la nueva apuesta de los centros deportivos

Page 31: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 31

Fitboxing, la nueva apuesta de los centros deportivos I Producto & concepto

Estados Unidos es la cuna de esta actividad física que ahora aterriza con fuerza en nuestro país. Su esencia se compone de la combinación de ejercicios aplicados al fitness con movimientos procedentes de técnicas de boxeo, kickboxing y muay thai.

Page 32: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 32 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I Fitboxing, la nueva apuesta de los centros deportivos

Como toda actividad física, el Fitboxing debe iniciarse con un calentamiento adecuado. Para

ello, durante los diez primeros minu-tos se realizan carreras combinadas con movilidad articular y a continuación, abdominales y lumbares que son algu-nos de los ejercicios que completan la primera parte de la clase.

Los 40 minutos restantes se repar-ten entre técnica o combate simula-do en el saco de boxeo y los ejercicios funcionales destinados a la mejora de la preparación física. Algunos de estos ejercicios que se suelen realizar son: la plancha,  las sentadillas, las flexiones y los burpees.

El instructor se encarga de explicar los gestos técnicos que se realizarán en el saco para que posteriormente los alumnos los repitan. En el caso de que los alumnos no recuerden algún ejerci-cio, existe una gran pantalla en la que un técnico deportivo realiza los movi-mientos con un contador. Éste suele

indicar el ritmo a seguir, por lo que el instructor siempre cuenta con un apoyo en el que fijarse y a su vez le permite es-tar atento de cualquier corrección que fuera necesaria. 

Para qué practicar FitboxingEl Fitboxing está pensando y estu-diado para que la clase se desarrolle en  rounds para complementar los mo-vimientos realizados en el saco con los realizados en el suelo.  Dicha acti-vidad es ideal para mejorar el nivel de condición física, ya que combina ejer-cicios de body weight como flexiones y sentadillas con salto, con intervalos de ejercicio cardiovascular.

Es una actividad idónea para quemar peso graso y tonificar el cuerpo. Los re-sultados se logran de manera relativa-mente rápida: en unos meses se define y el exceso de grasa desaparece paula-tinamente. Una de las zonas que más preocupan a las mujeres son los brazos,

y el boxeo es ideal para definirlos sin necesidad de entrenar constantemente en sala de musculación.

Cuando los clientes acuden al gim-nasio están dedicando tiempo a cui-darse, se están esforzando e invirtien-do su tiempo y dinero en conseguir sus resultados…, eso merece un premio, por eso, cadenas como Brooklyn Fitbo-xing han creado un sistema de entre-namiento que va directo a conseguir el objetivo del alumnado, para que en un período de tiempo determina-do logren los resultados que estaban buscando de manera divertida, casi sin darse cuenta.

Los últimos diez minutos de la cla-se se trabaja con mancuernas,  TRX  y balones medicinales para finalmen-te terminar realizando estiramientos. El kickboxing es más técnico, mientras que esta disciplina se centra más  en los resultados  fitness, es decir, más en el bienestar  del cuerpo que en la defensa personal. 

Page 33: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 33

Fitboxing, la nueva apuesta de los centros deportivos I Producto & concepto

Quién lo puede practicarSi el nivel de tus socios es iniciación, es conveniente practicar dos sesiones a la semana de Fitboxing. Tres sesiones son las adecuadas para niveles avanzados. Pese a ser un ejercicio realmente inten-so, la hora se pasa velozmente y se libe-ra el estrés acumulado en cada golpe.

Su versatilidad permite que lo puedan practicar usuarios con o sin experiencia de prácticamente cualquier edad, ya que se adapta sin problema a las con-diciones de cada persona. La diferencia con los programas como Body Combat es que la sesión se realiza en una sala especializada para Fitboxing que alber-ga sacos de boxeo.

En el denominado Fitboxing no hay combates ni peleas, a diferencia de otras disciplinas como el boxeo, es una activi-dad deportiva con una clara orientación fitness en la que no hay contacto, todos los golpes que se dan son únicamente contra el saco. El sistema está pensado para trabajar todas las partes del cuerpo.

En una sesión de Fitboxing se busca conseguir el máximo resultado en el menor tiempo posible,  siempre moti-vado y supervisado por un entrenador. La clave de este método de entrena-miento es que lo han adaptado de los luchadores que se jugaban el tipo en un ring y que tenían que llegar en ple-nas facultades a un combate, para ha-cerlo accesible a personas que no quie-ren pelear, pero si quieren permanecer en forma y reducir esos kilogramos de más.

Beneficios y precaucionesA nivel físico la práctica del Fitboxing mejora la condición física general y au-menta la resistencia, la fuerza, la agili-dad y la coordinación.

Pero, al combinarse con las coreo-grafías que aporta el fitness, aumenta asimismo la motivación. También se incentiva el aspecto social a través de los retos y la liberación del estrés que genera el boxeo sin contacto.

Las sesiones pueden adaptarse a todo tipo de público, pero se ha de prestar especial atención por parte de las personas que se inician en la dis-ciplina. Los nuevos usuarios deben aprender la correcta colocación de las vendas y guantes para evitar lesiones golpeando al saco.

Finalmente, resaltar que este tipo de actividad en España está creciendo de manera exponencial; de tal modo que actualmente existen 11 establecimientos franquiciados y 2 establecimientos pro-pios de la marca Brooklyn Fitboxing.

Jaime BarbaLicenciado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte. Maestro especialista en Educa-ción Física. Entrenador personal

con amplia experiencia en el sector del fitness. Máster en Dirección de Organizaciones e Insta-laciones de la Actividad Física y del Deporte.www.jaimebarbapt.wordpress.com

@JaimeBarbaPT

Page 34: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 34 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I

El Yoga una práctica

completaUn paso más allá del ejercicio

Page 35: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 35

El Yoga una práctica complEta I Producto & concepto

El Yoga una práctica

completa

Mi intención con este artícu-lo es dar a conocer lo plena y completa que puede ser la

práctica del Yoga y ayudar a que cam-bie la idea de que se trata de una mera práctica de estiramientos. Ampliar así los horizontes hacia lo que en realidad es, ¡una forma absolutamente perfecta de mantenerse en forma! Que incluye (y esto es lo que no sabe todo el mundo) cardio, fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y respiración, sin necesidad de practicar nada más para mantener el cuerpo y la mente al 100%.

Por mucho que leo páginas y artículos de entrenadores personales no encuen-tro ninguna referencia a la salud, a los estiramientos, a las contra posturas o al bienestar mental y emocional. Razón de más para entender el Yoga como un paso más allá del ejercicio, la gimnasia o cualquier entrenamiento físico puesto que es una forma de trabajar el cuerpo, despejando la mente y conectando con tu esencia o espíritu. Centrémonos hoy en la parte puramente física.

Lo primero será analizar qué compo-nentes son los que hacen que una per-sona esté en forma y si el yoga cuenta como todo esto.

Capacidad cardiovascular: el movimiento es medicina para el cuerpoRecuerda, la definición de ejercicio cardiovascular es “continua y rítmica”; con el fin de elevar el ritmo cardíaco, debemos movernos continuamente a un ritmo entre moderado y fuerte, pero sostenible. Esto se refiere a la capaci-dad del corazón y la sangre de abastecer nuestro organismo. Cuanto mejor sea la capacidad cardiorrespiratoria, mejor será su resistencia, menor será el ries-go de sufrir una serie de enfermedades

como las enfermedades del corazón, la diabetes o el cáncer.

En el Yoga el movimiento dinámico está presente durante las sesiones flu-yendo de una postura a otra. Trabaja-mos la intensidad y su duración, pero siempre al ritmo natural de la respira-ción, sin alterar o modificar nuestra pro-pia naturaleza.

Para que tus alumnos se familiaricen con esta definición puedes proponerles un ejercicio práctico para hacer en casa. Con él podrán aprender a conocer a qué intensidad deben ejercitarse, a tomarse el pulso y a saber a qué intensidad entrenan. 

Ejercicio práctico para tus alumnosLo primero será saber el ritmo cardía-co en reposo. El cual deberán tomarse por tres mañanas consecutivas. Lo reco-mendable es que sea antes de que se le-vanten. Deben colocar sus dedos índice y medio sobre la arteria a la altura de la muñeca y tomar el ritmo durante un mi-nuto. Cuando tengan los tres días, su-marlos y dividir el resultado entre tres. El resultado final es su ritmo  cardíaco en reposo.

Segundo, deben restarle a 220 su edad, el resultado es su ritmo cardía-co máximo por debajo del que deberán siempre trabajar para mantenerse den-tro de su zona sana.

Tercero, calcular el 55% y el 85% de ese ritmo máximo y es en el umbral que deberán moverse para estar trabajando de manera cardiovascular. El 55% es la zona ideal para principiantes y deberán ir aumentándolo en función de la evolu-ción de su entrenamiento.

Deberán a su vez, tener en cuenta la frecuencia con la que practican Yoga. Es otro componente esencial para ejercitar su organismo de manera efectiva, 3 ve-ces a la semana será lo perfecto.

Las posturas o grupo de posturas para trabajar esta parte de la práctica serán entre otras: saludos al sol, salu-dos a la luna, Guerrero I, II y III.

Resistencia: no tenses mucho la cuerda Se considera la resistencia como la ca-pacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente del mismo. La resistencia no es más que un sistema de adaptación del organismo para comba-tir la fatiga que trata de que la misma no

¿Qué es estar en forma?

El Colegio Americano de Medicina De-portiva (ACSM), la mayor asociación de la ciencia del ejercicio en el mundo, define el fitness como la capacidad para mantener la actividad física redu-ciendo el riesgo para la salud e incluye cinco elementos a tener en cuenta:La capacidad cardiovascularLa resistenciaLa fuerzaLa flexibilidad La respiración

El Yoga sigue sumando adeptos. Es la octava dentro del ranquin de tendencias para 2017 que elabora el American College of Sports Medicine (ACSM). Prueba de ello son la gran diversidad de centros de fitness que han querido dedicarle a esta disciplina una atención especial en estos últimos tiempos.

Page 36: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 36 I body LIFE 8 I 2016

Producto & concepto I El Yoga una práctica complEta

aparezca o lo haga lo más tarde posible, lo que puede lograrse perfectamente mediante un entrenamiento de Yoga. De hecho está presente en cada sesión en el momento en que mantenemos las posturas durante el tiempo suficiente para alcanzar el umbral de resistencia y transitamos después a una secuencia de recuperación.

La resistencia estará ejercitándose cuando mantengamos la postura: del Barco (Navasana), la Tabla, el Triángulo, el Águila, el Cuervo y cualquiera en la que trabajemos el core o centro del cuerpo.

Fuerza: construyendo músculoEsto se refiere tanto a la fuerza muscular (lo pesado que un objeto que puede le-vantar) y la resistencia muscular (cuán-to tiempo puede levantarlo). Sin ejer-cicio, todos nosotros perdemos masa muscular a medida que envejecemos, lo que puede resultar una debilidad y pérdida del equilibrio y la coordinación. Debido a que el músculo no es sólo teji-do activo, sino que también desempeña un papel importante en la regulación de su metabolismo, con cada kilo de mús-culo quema aproximadamente 50 a 85 calorías al día.

La primera reacción cuando se prueba una clase Flow Vinyasa Yoga con calor es de sorpresa al ver lo implicada que está la fuerza en ella. El Yoga define la forma de la silueta y moldea la muscu-latura como si levantáramos pesas, ya que utilizamos el peso de nuestro pro-pio cuerpo. Normalmente los hombres son más propensos a querer ensanchar músculo y cree la gente que eso no se consigue con el Yoga, sólo en el gimna-sio. Pues bien, nuestras clases están re-pletas de hombres que complementan, combinan o directamente no han vuelto a levantar una pesa.

Las posturas básicas de esta clase como La tabla, Chaturanga o el Perro boca abajo son variantes de flexiones en las que levantamos el peso de nues-tro cuerpo con los brazos implicando varios grupos musculares, no aislán-dolos como hacen las pesas. Es verdad que el Yoga trabaja varios grupos a la vez y también aísla, pero aísla en grupo. Lo que significa que consigue marcar-los mucho y definirlos sin que crezcan de una manera exagerada y así cuando salgamos de las clases el músculo sigue quemando en reposo.

Rueda o chakrasana.

Triangulo o Trikonasana.

Arco en pie o Dandayamana Dhanurasana.

Page 37: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com body LIFE 8 I 2016 I 37

El Yoga una práctica complEta I Producto & concepto

Macarena CutillasMaestra de Hot Yoga, Flow Vinya-sa Yoga y directora de Californian Hot Yoga en Madridwww.californianhotyoga.com

Esto no sería tan llamativo sino recal-cáramos que ¡no hay efectos secunda-rios! No hay dolores de espalda, no hay tirones, no hay rotura de fibras y no hay encogimiento de las vértebras.

Las posturas que contribuyen a la capacidad muscular son: Chaturanga-Dandanasana, Perro boca arriba, Picha-mayurasana, Perro boca abajo, Ángulo de lado, y cualquiera en que tirar de un agarre esté involucrado como Pasci-mottanasana en pie.

Flexibilidad: el guerrero pacíficoIgual que la mayoría de las personas envejecen, sus músculos y tendones se acortan, el tejido que conecta los músculos a los huesos, se vuelve más rígido. Esto reduce el rango de movi-miento, evitando el movimiento óptimo de las rodillas, los codos, los hombros, la columna vertebral y otras articulacio-nes. La pérdida de flexibilidad también puede estar asociada con un mayor riesgo de dolor y lesiones. En general, los músculos tensos aumentan la pro-babilidad de dañar los ligamentos, los tendones y los músculos en sí.

Muchos deportistas se preguntan por qué no son cada vez más flexibles, a pesar de estirar siempre después del entrenamiento. La razón podría ser por-que al trabajar los músculos solamente

sin el estiramiento adecuado se van formando nudos y esos nudos hacen que los músculos no se utilicen de ma-nera eficiente. La práctica continuada del Yoga va deshaciendo los nudos por-que después de fortalecer un músculo siempre habrá una contra postura que lo alargue, y esto permite que no de-jemos ni una sola parte del cuerpo sin estirar correctamente.

Posturas para fomentar la elasticidad de todo el cuerpo son: el Guerrero pací-fico, la Media luna, La postura del dedo gordo del pie, Pascimottanasana en el suelo, el dragón o flexión hacia delante en pie, Chakrasana.

Capacidad respiratoria: inhala y exhalaEn el Yoga cada movimiento está sincro-nizado con la respiración. Nuestro ritmo respiratorio es de 15 respiraciones por minuto y 21.600 cada 24 horas. Puede variar dependiendo del modo de vida, estado de salud o estado emocional pero dado que el Pranayama (técnica de respiración en Yoga) prolonga el tiempo de cada inspiración y espiración, ralen-tiza así el proceso de envejecimiento y su práctica produce un alargamiento de la vida. El Pranayama es una arte que posee técnicas para hacer que los órganos respiratorios se muevan y en-sanchen a voluntad. La inspiración

estimula el organismo, la espiración li-bera el aire viciado y la retención distri-buye la energía a través del cuerpo.

Mi granito de arenaSi quieres que tus alumnos lleguen a mantenerte físicamente y mentalmente en forma, asegúrate de que su prácti-ca de Yoga incluya un equilibrio entre secuencias aeróbicamente desafiantes y posturas que construyan la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, junto con la respiración y la meditación para ayu-dar a desarrollar la conciencia corporal. Entre 2 y 4 veces por semana y con una duración de una hora.

Aunque hemos analizado la parte más física del Yoga, no podemos igno-rar que relajar la mente y conectar con la esencia más profunda de cada uno es lo que hace de esta disciplina una práctica plena, pero dejaremos estas dos joyas para dedicarles los próximos artículos a ellas. Espero que mi granito de arena os sirva de ayuda poder apor-tar a vuestra práctica más conciencia y libertad.

Page 38: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 38 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I “Fenómeno inFluencer”

¿Has oído hablar de los influencers y te estás planteando ‘usarlos’ como imagen de tu centro de fitness? ¿Has visto aquella blogger publicando sus entrenos en el club de tu competidor y quieres saber cómo lo ha hecho? Sea como sea, la nueva moda son los bloggers o los influencers o las celebrities o como quieras llamarlos… Y el sector del fitness también puede -y debe- aprovecharse de este fenómeno.

Page 39: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 39

“Fenómeno inFluencer” I BUSINESS

E ste “fenómeno influencer” nos parece que es muy reciente, pero existe desde hace años. Antes

del auge de internet era común hablar de los embajadores de marca y vincular dicha marca a un personaje famoso para aprovecharse de sus valores y que se identificaran con los de la compañía. A eso que le llamábamos brand ambassa-dor o embajadores de marca, ahora, en la nueva era 2.0, le llamamos influencer.

Ya son muchas las marcas y muy diversos los sectores que lo han pro-bado como herramienta de captación de nuevos clientes, y no deja de ser una técnica muy útil para llegar a más clientes potenciales.

¿Recordamos a Marc Márquez como imagen de Repsol, a Matías Prats de Lí-nea Direct o a Rafa Nadal de KIA? En el ‘mundo digital’ existen también estos vínculos, muy rentables para las mar-cas pero tal vez algo menos conocidos todavía: Chiara Ferragni con IRO, Gala González con Relojes Rosefield o Kirs-tina Bazan con L’Oreal Paris.

¿Qué hay que saber de los influencers?Cuando en 2012 Facebook adquirió por una cifra millonaria la app de fotogra-fías Instagram, y mientras todo el mun-do se preguntaba como rentabilizaría la red social, las empresas ya estaban

pensando en cómo emplear a todos esos usuarios para llegar a sus consu-midores y ya estaban pagando a los influencers que tenían mejores audien-cias para que hicieran fotos de todo aquello que intentaban promocionar.

Pero no nos asustemos, no solo es un fenómeno que esté a disposición de las grandes multinacionales, por suerte, con el gran auge de las redes sociales, casi ‘todo el mundo’ puede llegar a con-vertirse en alguien relevante y popular en internet, y es por ello que existe mu-cha diversidad de influencers y también los precios que se mueven son cada vez más competitivos y asumibles para las marcas que lo solicitan. Al fin y al cabo los influencers son personas, y a las per-sonas no solo les mueve el dinero.

“Fenómeno influencer”

¿Cómo incluirlo en tu plan estratégico?

No todo es dinero

Si estás pensando en buscar un in-fluencer para que promocione tu centro de fitness también hay buenas noticias, no todo es dinero. Muchos in-fluencers, sobre todo los que están en fase de crecimiento de seguidores, tie-nen voluntad de aceptar intercambios o contraprestaciones no económicas para vincularse con marcas y empezar a rentabilizar el tiempo que dedican a hacer crecer sus perfiles.

Page 40: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 40 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I “Fenómeno inFluencer”

¿Qué podemos ofrecerles?La mayoría de influencers tienen la pers-pectiva de ‘hacerse ricos’ en las redes sociales. Así que en casi todos los casos te encontrarás que cuando les contactes siempre pedirán retribución primero. Lo más habitual es pedir dinero a cambio de publicaciones.

Pero si no estás en disposición de pa-gar lo que te piden, te recomendamos que busques alternativas: ¿Qué hay mejor que regalarle la cuota del gimnasio? En la mayoría de casos no será suficiente para conseguir que publi-quen sobre nosotros, pero seguro que les atrae la idea de acceder a tu centro o centros de manera gratuita o que les consigas algún regalo. Si tienes algún acuerdo con algún proveedor de equi-pamiento deportivo y puedes regalarles

material de entreno, aprovéchalo y verás como a veces es suficiente.

¿Cómo puedes enamorarles?Los influencers suelen ser muy sen-sibles al entorno y a la vez muy exi-gentes. Les gusta que les traten muy bien, que estén pendientes de ellos, sentirse cuidados, pero sobre todo, les gusta divertirse y pasarlo bien. Si por ejemplo les invitas a pasar un día en tu centro de fitness y hacer algún entre-no gratuito o clase colectiva, recuerda que debes prestar atención a todos los detalles que les rodeen, que la at-mósfera es lo más importante. Que les gusta rodearse de gente cool, ofréceles agua, pon buena música… ¡Cuida to-dos los detalles!

Ventajas de los influencersPublican una versión mejorada de la

realidad, ¡aprovéchalo a tu favor!Te permiten llegar a tu público

más rápidamente.Las publicaciones de influencers son

fórmulas para adentrase en un uni-verso aspiracional, ideal para llegar a nuestro público.

Existe una nueva moda de ser influen-cer de fitness, salud, running, yoga… Cada vez hay más bloggers o influen-cers que se especializan en fitness.

El mensaje que publican los influen-cers suele ser muy claro, con lo que es más fácil llegar al público. ¡Define tu mensaje!

No requiere inversión en fotografía. Los filtros ayudan a ver una mejor puesta en escena y en general tu club

Josef Ajram en Sala Magali. Valentí Sanjuan con DiR Diagonal.

Page 41: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 41

“Fenómeno inFluencer” I BUSINESS

o gimnasio parecerá más cool que la realidad.

Desventajas de los influencersEn general, buscan al mejor postor.

Con lo que puedes encontrarte que tras hacer una campaña contigo ter-mines viéndoles en campaña con un competidor… Si cuidas los detalles puedes fidelizarlos, conseguir com-prometerlos contigo y evitarlo.

Requieren dedicación y cuidado.En general requieren inversión.Las publicaciones que realizan no

puedes controlarlas siempre y a ve-ces corres el riesgo de que no parez-can ‘naturales’ y parezcan forzadas y al final el público se dé cuenta de ello.

A día de hoy ya son varios centros de fitness que están explorando las opor-tunidades que ofrece el vincular su marca con el nombre de una persona relevante a nivel digital o 2.0. Veamos sobre estas líneas ejemplos de Equinox Gym, YogaOne, DiR y la Sala Magali.

¿Cómo puedes llegar a ellos? Te recomendamos que tú mismo con-tactes con ellos si lo que deseas es crear un vínculo lo suficientemente fuerte y sólido con tu centro de fitness o si estás en una de tus primeras cam-pañas con influencers. De este modo podrás conocer mejor el funciona-miento de este modelo de captación y establecer una relación directa con los propios influencers.

No obstante, ello te va a requerir in-vertir un tiempo de búsqueda, filtro y negociación (y degaste), que puedes ahorrarte yendo directamente a buscar-los a través de una agencia de comu-nicación o una agencia especialista en influencers. Eso te requerirá pagar un sobrecoste por el margen de la agencia y por lo tanto, solo sería recomendable para cadenas de fitness con mayores presupuestos en marketing.

Silvia CanelaDirectora de Expansión de Clubs DiR.Experta en marketing online. [email protected]

@silviacanela

Laolu Senbanjo, Ambassador de Equinox Gym, la cadena de gimnasios de lujo más grande del mundo.

Miriam Albero con YogaOne Tuset by DiR.

Page 42: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 42 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I InvestIgacIón

Investigación: la tecnología en los centros deportivos

Page 43: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 43

InvestIgacIón I BUSINESS

La tecnología lo está cambiando todo. Uber está considerada como la mayor empresa de transporte terrestre de personas, pero no tiene ningún vehículo. Airbnb es también una de las mayores empresas de alojamientos turísticos, pero no posee ningún inmueble. ¿Qué tienen en común? Han transformado sus industrias gracias a la tecnología. ¿Qué ocurre en los centros deportivos?

Page 44: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 44 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I InvestIgacIón

Desde la Fundación de Vida Ac-tiva Saludable y con el patro-cinio de Matrix Fitness, han

encargado al Grupo IGOID y a la con-sultora Optimización Costes y Procesos una investigación sobre la tecnología en los centros deportivos.

El objetivo que se perseguía con esta investigación era dar respuestas a los empresarios, directores y gestores de estas instalaciones en aspectos rele-vantes como: El uso que de la tecnología realizan los

usuarios de los centros deportivos.¿Qué aplicaciones utilizan en los cen-

tros deportivos y en su vida diaria? ¿Con qué finalidad utilizan esas

aplicaciones? ¿Qué tecnología incorpora el equi-

pamiento del centro deportivo al que asisten los usuarios?

¿Qué aplicaciones y tecnología les gustaría a los clientes que se incluye-ran en el equipamiento?

Características de esta investigaciónAúna el rigor científico de uno de los mejores grupos de investigación de nuestro país (IGOID, Universidad de Castilla La Mancha) con el conocimien-to práctico del Sector de los Servicios Deportivos de la Consultora Optimiza-ción Costes y Procesos.

Las conclusiones se pueden aplicar en la gestión diaria de los centros de-portivos. En el proyecto han colaborado

instalaciones privadas, instalaciones públicas de gestión privada e instala-ciones de gestión pública. En total han participado 105 centros deportivos in-dependientes y de 9 cadenas.

Las encuestas se han realizado a tra-vés de un cuestionario anónimo y auto-administrable a través de la plataforma Canal Escucha Cliente.

En el cuestionario, se recogieron los datos descriptivos sobre los motivos y usos que de la tecnología hacen los clientes de los centros deportivos. Se han obtenido 19.911 respuestas.

Prioridad del centro deporti-vo en la vida de los clientesLos sujetos participantes en el estudio declaran que la inversión de su cuota en el centro deportivo, en un 16%, es indispensable, y siguen yendo a este recortando de otros gastos. Para el 54% de los sujetos es prioritario pero no in-dispensable, al igual que para el 24% es prescindible, siendo el gasto del centro deportivo lo primero que eliminarían,

de la muestra. Por último, para el 4% y el 2%, respectivamente de la mues-tra, aseguran que es un gasto puntual en determinadas épocas del año o un gasto esporádico.

Nivel de práctica de actividad física outdoorEl 54% de los sujetos dijo que realiza-ba actividad física fuera de su centro deportivo, y el 46% que solo la realiza-ban dentro de este. Respecto a la tipo-logía de actividad física realizada fuera del centro:El 30% corre/ practica running.El 21% camina.El 15% practica ciclismo. El 14% se dedica a los deportes colec-

tivos (fútbol, básquet…).El 9% hace pádel. El 8% se decanta por la natación.

Aplicaciones más utilizadas Las aplicaciones más utilizadas fue-ra y dentro del centro deportivo son (ver gráfico):RuntasticEndomondoNike+SHealthMyFitnessPalEl motivo de uso de las aplicaciones para el 43% de los que respondieron la encuesta es el registro de sus en-trenamientos. El 34% por motivación, el 21% para mejorar su rendimien-to y el 1% tanto para compartir sus

80% 76%

45%

3%3%3% 1%1% 1%6%

2% 3%1% 1%

18%

10%7% 5%

2% 2% 2% 4%4%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Runtastic

Fuera del centro deportivo Dentro del centro deportivo

Endomondo Nike+ Strava Runkeeper Googlefit SHealth MovesMapMyFitness MyFitnessPal Ninguna

Perfil de los centros y de la muestra

Un 21% de los encuestados son gim-nasios Low-Cost y el 79% restante, gimnasios medios. El perfil de la mues-tra está bastante igualado: el 46% son hombres y el 56% mujeres.

Page 45: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 45

InvestIgacIón I BUSINESS

entrenamientos, como para comparar-se con otros usuarios.

Según los encuestados, el 82% de las aplicaciones que utilizaban eran gratui-tas, siendo el 18% restante, aplicaciones o versiones de pago.

Tecnología en los centros deportivosLos datos registrados determinan que el 37% de los sujetos tienen a su dispo-sición televisión en los centros depor-tivos, siendo utilizada por el 31%. Ade-más, el 35% disponen de aplicaciones o soporte de música siendo utilizado por el 40% de estos. También el 8% dispo-ne de Facebook siendo utilizado por el 9%. Mientras que el 4% de la muestra demanda plataformas de registros de entrenamientos, cuando realmente las usa el 5% de los clientes (ver gráfico).

Las razones por las que no utilizan las aplicaciones o tecnología del cen-tro deportivo, según se detalla en el estudio son:Porque no les interesa utilizar estas

app’s en el entorno del centro depor-tivo (42%).

Porque nadie les ha explicado cómo funcionan (34%).

Porque utilizan otras app’s distintas (13%).

Una de las posibles causas de la no uti-lización de las aplicaciones, es porque el centro no permite conectar las apli-caciones o dispositivos de los clientes al equipamiento del centro (68%). Ade-más, el grado de satisfacción con la co-nectividad y aplicaciones de los centros no es positiva, según la investigación (4,59 de 10). Tampoco lo es el grado de

satisfacción con la ayuda a la consecu-ción de los objetivos de las aplicaciones del centro deportivo, (4,48 de 10).

Como conclusión, los clientes propo-nen algunas mejoras tecnológicas en su centro como: Wifi, música personaliza-da, plataformas de registro y control de entrenamiento y app’s de nutrición.

En la siguiente entrega del artículo dedicado a esta investigación hablare-mos más detalladamente de las conclu-siones y de las recomendaciones que proponemos para los centros deporti-vos. Todo para la mejora en su relación con la tecnología.

Leonor Gallardo Directora del Grupo [email protected]

@GallardoLeonor

Sergio Rodríguez Cañamero Coord. Proyectos Optimización Costes y Procesos e Investigador Grupo IGOID.www.optimizacioncostes.es

[email protected]

@3sergioinef

Lucas E. Peñas Director Optimización Costes y Procesos [email protected]

@lucasepg

“El grado de satisfacción con la conectividad y aplicaciones

de los centros no es positiva. Tampoco lo es la

satisfacción con la ayuda a la consecución de los objetivos.”

80%

2%4% 4% 4% 4% 5%1%

31%

40%

4%4%1%

37% 35%

2%8% 9%

5%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Televisión

Aplicaciones que dispone Aplicaciones que usa

Música Facebook Twitter Internet Noticias Youtube Plataforma de registro

de mis entrenamientos

Conexión NFC

Page 46: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 46 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I EmprEndEdorEs FItnEss

Graduado en CCAFD, con un máster en de Alto Rendimiento Deportivo y muchas horas de experiencia profesional han convertido a este emprendedor del entrenamiento personal en un modelo a seguir. Una historia con un objetivo muy claro: entrenar para la salud.

Emprendedores FitnessCentro de Entrenamiento Personal Juan Ruiz López

Page 47: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 47

EmprEndEdorEs FitnEss I BUSINESS

Juan Ruiz empezó a estudiar CCA-FD en Granada a los 18 años. Ya mientras estudiaba, trabajaba

como instructor de sala en el gimnasio de la facultad que abría fuera de ho-rario universitario para la gente de la calle. En esa época también comenzó a realizar rutinas de entrenamiento de manera online.

Finalizó sus estudios universitarios un año antes de lo que correspondía y con 22 años se mudó a Madrid para continuar con su formación estudian-do el máster de Alto Rendimiento De-portivo del Comité Olímpico Español y alternándolo con un trabajo en uno de los gimnasios más reconocidos de la capital. “Combinaba entrenamientos personales con horas como instructor en sala mientras estudiaba el máster.”, explica Juan.

Nuevo emprendedorDespués de 2 años y medio había con-seguido una cartera de clientes relativa-mente amplia. Pero por su forma de ver el entrenamiento, le faltaba espacio y en ocasiones el material adecuado para realizar sus sesiones de la mejor mane-ra posible. Por lo que decidió lanzarse como nuevo emprendedor y abrir un

centro donde el cliente pudiera dispo-ner de “la máxima comodidad posible”.

“Mi compañero Guillermo Alvara-do de ‘Performa’ llevaba unos años ya en Valencia con su propio centro y en un periodo de vacaciones fui a visitar-lo para ver sus instalaciones y coger ideas a la hora de emprender en Ma-drid. Creo que es importante inspirarte y escuchar consejos de gente que ya ha emprendido para tratar de mejorar lo creado por ellos y evitar errores que han cometido”, afirma este profesional del entrenamiento.

A Juan le llevó casi 8 meses encontrar el local adecuado. Buscaba una zona muy concreta, cercana a la que vivían la mayoría de sus clientes y además un local interior, que no fuera accesible directamente desde la calle para tener más tranquilidad.

El porqué de su decisiónTener una cartera relativamente amplia de clientes le dio a Juan bastante segu-ridad y confianza a la hora de empren-der: “No partía de cero, tenía una base. En el gimnasio siempre había alguna queja de algunos clientes por material estropeado, vestuarios, etc. De esta ma-nera, intentando ofrecer un servicio más

personalizado, íntimo, conseguimos fi-delizar más a los clientes y además, que ellos se sintieran más cómodos sin es-peras ni compartiendo el espacio”.

Hace casi 3 años que Juan Ruiz inició esta andadura profesional. En un princi-pio abrió una única sala con un concep-to claro: una única persona en la sala entrenando con el entrenador.

Aproximadamente un año después de abrir tenía completas todas las ho-ras disponibles (Juan realiza 14 sesio-nes EP diarias). Y surgió la posibilidad de alquilar el local de al lado y unirlo al inicial. En enero de este año abría una segunda sala con sus baños co-rrespondientes. Manteniendo el mis-mo concepto de siempre. El proyecto y objetivo actual es de momento llenar las horas disponibles en la nueva sala y continuar manteniéndose.

Los clientesSus servicios van dirigidos a toda la po-blación en general. Cualquier persona que desee estar en forma, encontrarse mejor físicamente o minimizar cualquier molestia física que pueda tener. El prin-cipal objetivo de sus entrenamientos siempre es minimizar lesiones, moles-tias de espalda muy típicas por trabajar

Page 48: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 48 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I EmprEndEdorEs FitnEss

sentado con ordenador, etc. También, con este planteamiento les llevará a una mejora a nivel físico y estético, pero la manera de ver el entrenamiento de Juan Ruíz es primordialmente su enfoque en la salud y el bienestar del cliente.

“De nada sirve conseguir grandes re-sultados físicos si no desaparecen mo-lestias o si estos entrenamientos no son sostenibles en el tiempo. La idea no es conseguir un objetivo y unos resultados concretos en un plazo determinado, si no que cada cliente consiga adquirir unos hábitos saludables”.

Por otro lado, en el centro atienden a algunas personas con patologías que requieren un tipo de entrenamiento en concreto dependiendo de la enferme-dad que padezcan. Y trabajan también con algunos deportistas profesionales.

LeccionesRelacionado con emprender, Juan Ruiz dice haber aprendido las dificultades que supone gestionar su propio negocio,

cómo darse a conocer, captar clientes, posicionarse en el mercado, etc.

En cuanto a su trabajo como entre-nador, por un lado, es consciente de la necesidad de estar formándose cons-tantemente, estar al día de los últimos estudios, la atención a poblaciones es-peciales o aquellas personas con enfer-medades delicadas.

Por otro lado, considera que en la universidad, la titulación está en su mayoría enfocada a prepararse para ser profesor en un instituto: “La pequeña parte que estudiamos relacionada con entrenamiento es muy diferente a aque-llo que después te encuentras al tratar con clientes. Por lo que es necesario seguir formándose, ya sea realizando cursos o leyendo continuamente libros y artículos”, aconseja Ruiz.

Este profesional del entrenamiento considera que con cada cliente apren-des: “Por el servicio que ofrecemos en el que el cliente está únicamente con el entrenador al final se crea un vínculo,

son 2-3 horas semanales totalmente a solas y al final siempre hay confianza, se descargan de problemas laborales, etc. Pero quizá con los que más apren-des son con aquellos con situaciones especiales, enfermedades, su afán de superación y de lucha. Que nunca hay que darse por vencido. Que el trabajo bien hecho, la constancia y el esfuerzo dan su fruto. Y la satisfacción que esto supone a nivel personal”.

Pasos futurosAunque Juan Ruiz afirma que cada vez hay más competencia y más gente im-plicándose en el sector, considera que es un campo en crecimiento: “Cada vez la gente es más consciente de lo impor-tante que es la salud, la calidad de vida, el sentirse bien. Que invertir en ejerci-cio supondrá un ahorro por otro lado porque si al final no tenemos salud, no podremos disfrutar realmente de las cosas. Por lo tanto, cada vez habrá más potenciales clientes”.

Por supuesto, aconseja a quien quie-ra intentarlo que lo primero que debe hacer es plantearse seriamente lo que implica ser autónomo y si está realmen-te seguro de asumirlo: “Hay que sacri-ficar mucho tiempo, fines de semana, festivos, vacaciones. Requiere mucha dedicación”, explica Ruiz.

También, recomienda fijarse en pro-fesionales similares, hablar con ellos para aprender de sus errores y escu-char sus consejos: “Después cometerás otros errores, pero lo importante es afrontarlos, asumirlos y saber que cada vez que te equivoques estarás más cer-ca de hacerlo bien”.

Por último, sugiere que nunca dejen de formarse y aprender. Y que aunque sea duro y difícil emprender, al mirar atrás y ver el esfuerzo que ha supuesto, pero también ver lo que han conseguido les va a merecer la pena.

“De nada sirve conseguir grandes resultados físicos si no desaparecen molestias o si estos entrenamientos no son sostenibles en el tiempo.”

Ficha personal

Nombre completo: Juan Ruiz LópezNombre de la empresa: Centro de Entrenamiento Personal Juan Ruiz LópezWeb: www.cepjuanruizlopez.com

/trainingjuanrl@TrainingJuanrl

Page 49: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 49

Zoom de empresa I BUSINESS

Zoom de empresa: Grupo IGOID

Gerente: Leonor Gallardo Guerrero

Dirección: Laboratorio de Gestión Deportiva - Facultad de CC. del Deporte - Universidad de Castilla-La Mancha.Edificio OGI: Gestión de Infraestructuras (puerta trasera) - Campus Tecnológico Fábrica de Armas.Avda. Carlos III s/n – 45071 (Toledo)[email protected]

Año de fundación: 2003

Filosofía de la empresa: contribuir al desarrollo en el diseño, mantenimiento y explotación de instalaciones deportivas, así como evaluar sus características enfocadas a la mejora de la salud y la satisfacción en usuarios y trabajadores.

Producto Estrella: Laboratorio acreditado por ENAC para la elaboración de ensayos in situ en campos de fútbol de césped artificial basados en las normas UNE-EN y FIFA.

Nuestras principales áreas de trabajo son:Unidad especializada en seguridad en instalaciones.Unidad especializada en salud y gestión del estrés.Unidad especializada en rendimiento y fútbol.Unidad especializada en gestión económica y calidad.Unidad especializada en formación.Unidad de superficies deportivas.

Distribución: Nacional e internacional

Formación: Máster en Dirección, Marketing y Community Management

de Centros Deportivos, Empresas y Eventos Deportivos.Experto en Seguridad de Instalaciones Deportivas y Even-

tos Recreativos, Culturales y Deportivos. Especialista en Dirección de Centros Deportivos.Especialista en Marketing y Community Management de

empresas y eventos deportivos.

Planes de futuro: ser el mejor punto de información de ges-tión deportiva.

Mis deseos para el sector: que se reconozca la importan-cia de nuestro sector.

Contacto: www.investigacionengestiondeportiva.es /www.leonorgallardo.com

Leonor Gallardo, gerente del Grupo IGOID

Presentación de la investigación sobre “La tecnología en los centros deportivos”.

Ensayos en campos de fútbol de césped artificial.

Page 50: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 50 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I Wellness CoaChing

El Wellness Coaching aparece un año más, según el ACSM (American College of Sports and Medicine), como tendencia dentro del sector del fitness (en la posición 15) con lo que se afianza entre las actividades, programas o áreas con más demanda y prometedor futuro.

Wellness Coaching: ¿moda, tendencia, novedad?

Lo primero que deberíamos co-nocer es qué es el Wellness Coa-ching y su descripción genérica

podría ser esta: “Es el área del coaching centrada en la rama de la salud y el bienestar, un método clarificador que ayuda a la persona a asumir hábitos sa-ludables en su vida.”

Una vez leída la definición nos aclara algunas dudas de sobre qué estamos hablando y de la importancia en estos momentos que las personas le están otorgando a la salud y a los cambios en hábitos que se están realizando segui-dos cada vez más por muchas personas, practicantes o no del fitness.

Asistimos a una corriente saluda-ble donde las personas empiezan a interesarse por la composición de los

alimentos, en el cómo mejorar su sa-lud sin acudir a la farmacología, a aco-ger con naturalidad diferentes tipos de suplementaciones e incluso a cambiar hábitos alimenticios. Ya no sólo exis-ten carnívoros o vegetarianos, sino que empezamos a encontrar veganos, cru-diveganos, paleodietas... Obviamente, el Wellness Coaching no se centra úni-camente en la alimentación saludable o hábitos alimentarios, sino que esta área es secundada por dos más: ejerci-cio físico y salud mental.

El orígenLa figura del Wellness Coach no es nueva. Las grandes revistas de moda y tendencias hace años que hablan de ella y ha sido en el año 2016 donde más

Page 51: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com

Wellness CoaChing I BUSINESS

Page 52: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 52 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I Wellness CoaChing

valor se ha dado al concepto de Well-ness Coaching. Podemos atribuir al hecho de que empiece a destacar este concepto a que somos conscientes que trabajando cada área por separado, sin obtener la alineación de las tres, los re-sultados no son lo suficientemente sa-tisfactorios para las personas. En cam-bio, si logramos encontrar el equilibrio entre todas las áreas podremos obtener los resultados esperados.

Hasta la fecha hemos ofrecido estos servicios por separado y realizado por personas diferentes con lo que en mu-chas ocasiones se diluían los procesos o abandonábamos alguno de ellos, por la incapacidad del profesional o por la creencia que no era necesario cumplir en todas las áreas. Afortunadamente y gracias a la gran información de que dis-ponemos hemos sabido entender que: + ALIMENTACIÓN SALUDABLE + EJERCICIO FÍSICO + GESTIÓN ÓPTIMA EMOCIONAL = ÉXITO

Su desarrolloEl Wellness Coaching lo podríamos denominar como “Entrenamiento In-tegral”. Un concepto que nos ayuda a mejorar nuestros hábitos de salud reforzando nuestro bienestar y apor-tando una toma de conciencia clara de nuestras necesidades. Todo ello gracias al proceso de reflexión que vayamos asumiendo (ACCIÓN) mientras vamos alcanzando nuestro ideal de bienestar y salud.

Pensemos por un momento en qué obstáculos/dificultades nos hacen aban-donar una dieta, el gimnasio… La res-puesta que las personas nos dan es “no ha conseguido que me implique, he per-dido la motivación, no veo resultados, es muy difícil…”. Todas estas respuestas

están basadas en CREENCIAS y un Wellness Coach, a través de la con-versación y posterior reflexión, podría acompañar a la persona a través de ese camino que ella percibe que no podrá conseguir sola. Porque si no hace que “nazcan” las demás percepciones y que esas creencias se conviertan en “certe-zas” para esa persona y finalmente de-cida abandonar.

El Wellness Coaching entiende que debemos ser entrenados para la vida y para superar las dificultades. Igual que se entrena la fuerza, la resistencia o la velocidad, debemos entrenar las emo-ciones, la conversación con nosotros mismos y todo aquello que nos influya a la hora de “estar solos” ante la dificul-tad y nos permita seguir hacia el objeti-vo sin abandonar.

La revista Vogue en uno de sus artí-culos dedicado a esta disciplina apun-taba: “Estos creadores de estilo de vida se encargan de idear un programa a la medida de sus clientes, aconsejándoles en nutrición, entrenándoles físicamen-te y asesorándoles emocionalmente para lograr los resultados deseados. Se convierten en guías de una nueva vida, provocando los cambios necesarios en cada individuo para desarrollar y man-tener un estilo de vida saludable”.

En definitiva, los “preparadores de tu nueva vida” te motivan a responsabili-zarte de tu salud, de tu cuerpo y de tu mente, inspirándote y retándote, al mis-mo tiempo que te asesoran y te acom-pañan durante el proceso.”

Obviamente podríamos discutir si la revista Vogue tiene la suficiente

Qué dicen las cifras

Un reciente estudio de la Universidad de Kansas reveló que los Wellness Coaches conseguían mejores resul-tados de sus clientes que aquellos que asistían a una clínica tratando de adelgazar. Según la OMS, en Europa el 86% de las muertes y el 77% de las enfermedades están directamente re-lacionadas con nuestro estilo de vida y nuestra dieta.

“El Wellness Coaching no llega para sustituir ciertas

profesiones, si no para ofrecer un entrenamiento

integral basado en los tres pilares.”

Page 53: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 53

Wellness CoaChing I BUSINESS

Frank Fernández Director de Swim & Coach.

Especializado en coaching y PNL, así como en la dirección de equipos de trabajo, motivación,

ventas, gestión del cambio, mindfulness, coa-ching deportivo, neuromarketing y neuroecono-mía, liderazgo en alto rendimiento y psicotera-pia cognitiva conductual.www.swimandcoach.com

credibilidad para los profesionales del sector del fitness o la ACSM, pero lo que sí que es cierto es que la defini-ción es acertada: el Wellness Coaching acompaña/guía a las personas hacia la responsabilidad individual de cuidar de la salud, el cuerpo y la mente.

Más que un guía Podríamos deducir también que la irrupción del Coaching en la sociedad ha facilitado la aparición de este tipo de Coaches que están demostrando que los resultados se consiguen y que, indirectamente, están “empujan-do/obligando” a los profesionales de las áreas de nutrición y ejercicio físico a tener en cuenta que la parte emocional también debe entrenarse y que deben tener/conocer las herramientas que

pueden ayudar a sus clientes a conse-guir los resultados.

Una de las claves del Wellness Coa-ching es “educar” a las personas a es-tablecer relaciones positivas con la comida y con su cuerpo. Asistimos im-pasibles a la aparición de patologías cada vez más preocupantes relaciona-das con estas dos áreas. La educación emocional, la educación enfocada a la aceptación y la educación del esfuerzo son capitales para conseguir mitigar la aparición de más casos relacionados con la mala relación que las personas hemos desarrollado hacia la comida y a nuestro cuerpo. El Wellness Coaching es una visión diferente donde la persona como ser individual es el protagonista y las áreas a trabajar/mejorar aquellas acciones que nos harán sentir mejor.

La pregunta o duda parece obvia: ¿Sustituirá el Fitness Coach al En-trenador Personal? Si nos basamos en las necesidades actuales de las personas podríamos imaginar que la figura de Entrenador Personal deberá irse modificando y ya no sólo deberá centrarse en el conocimiento puro y duro del entrenamiento, si no evolucio-nar hacia el asesoramiento en las tres áreas. No deberemos confundir o en-tender que un Entrenador Personal de-berá hacer de nutricionista o psicólo-go, pero deberá tener conocimientos de hábitos saludables y motivación/gestión emocional.

Su posición dentro del fitnessEl Wellness Coaching no llega para “sustituir” ciertas profesiones, sino para ofrecer un entrenamiento integral compuesto por los tres pilares que he-mos detallado. No debemos “tirarnos de los pelos” o empezar a estudiar la carrera de nutrición o psicología, pero tampoco debemos ponernos una ven-da en los ojos y obviar que las perso-nas necesitan algo más que un plan de entrenamiento. La realidad es que muchos profesionales del sector están ampliando su formación con este tipo de cursos.

Y para finalizar, podemos dejar una pregunta en el aire: ¿Especialización en sólo un área o adaptación a las ne-cesidades de nuestros clientes? Tal vez cualquier respuesta, tanto en negativo o positivo, sea correcta, todo depende del mapa mental que responda a la pregun-ta y sus creencias.

“Una mente sana en un cuerpo sano, es una descripción corta pero comple-ta de un estado feliz en este mundo.” - John Locke -.

Page 54: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 54 I body LIFE 8 I 2016

BUSINESS I club

En 2014, las obras de mejora pa-saron por Claror Sardenya. El año siguiente, en 2015, lo hicie-

ron en Claror Marítim y este 2016 ha sido el turno de Claror Cartagena. La reforma ha llegado a este polideportivo municipal justo cuando ha cumplido su mayoría de edad en la zona. Durante 18 años el centro ha sido y sigue siendo una parte integral de la actividad de-portiva del barrio de la Sagrada Familia en Barcelona.

Sus instalaciones, de alrededor de 4.500 m², cuentan con una particula-ridad que las distingue del resto de

centros: comparten su gimnasio con una escuela anexa. Este convenio les ha permitido ser un referente en cuanto actividad física se refiere entre los más pequeños. Para ello, el centro depor-tivo municipal realiza actividades ex-traescolares en sus instalaciones (cur-sos de natación, judo, gimnasia rítmica, patinaje, etc.), así como campamentos de verano.

Pero el objetivo de Claror va un poco más allá: promover el deporte para to-dos. Para ello se ha fijado con esta mejo-ra convertirse en un club de fitness Pre-mium con acabados de primera calidad. 

Espacios renovadosLa sala de ciclismo indoor es una de las nuevas maravillas de esta reforma integral. Se ha utilizado como base para ubicar las bicicletas de la mar-ca Stages Cycling (una novedad en nuestro país) una antigua piscina del centro. Además, se han instalado una pantalla de proyección gigante y unos dispensadores de humo, así como un equipo de iluminación y sonido de úl-tima generación. Todo ello para trasla-dar a los amantes del ciclismo indoor a otra dimensión. Una experiencia en todos los sentidos, según aseguran sus responsables.

Otro de las apuestas ha sido la crea-ción de una nueva y moderna zona de spa. Con piscina de hidromasajes, sau-na, baño de vapor y duchas de sensa-ciones. La realización de este nuevo espacio dedicado a la relajación de los

Claror CartagenaCEM Sagrada Familia

Desde el 5 de septiembre los abonados de este polideportivo municipal muy vinculado al barrio de la Sagrada Familia, en Barcelona, cuentan con un club totalmente renovado. Esta actuación forma parte del plan de mejorar que la Fundació Claror está realizando en todos sus centros.

Información del clubAño de fundación: 1998.Abonados: 9.000.Metros cuadrados: 4.500 m²Horario: De lunes a Viernes: 7h00’ - 24h00’; Sábados: 8h00’ - 20h30’; Domingos y festivos: 8h30’ - 15h30’.Cuotas: 43 euros (adulto todo el día).Dirección: C/ Cartagena 231-239, Barcelona.Web: www.claror.cat/cartagena

Deporte para todos

Page 55: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 55

club I BUSINESS

Claror CartagenaCEM Sagrada Familia

socios ha ido a cargo de la empresa es-pañola Thomas Wellness Group.

La sala de fitness, otro de los pun-tales de esta instalación, en cuanto a afluencia de socios también ha sido re-formada. Equipada en su totalidad por Matrix, el objetivo de Claror a corto pla-zo es desarrollar una app que permita a los socios analizar los entrenamientos realizados en la sala de fitness.

La zona de piscinas también ha cam-biado. Se han revestido todas las pla-yas y se ha incluido una nueva piscina para atender la demanda de actividades acuáticas como el Aquazumba o tam-bién para trabajar de forma más per-sonalizada la rehabilitación de algunos socios con patologías particulares.

Nuevas altasToda esta reforma no hubiera sido po-sible sin el apoyo de sus abonados. El mes de septiembre, inaugurada ya la re-novación, el centro consiguió una de sus mejores cifras de alta de socios de los últimos tiempos: 1108 nuevos abona-dos. Esto se suma a los buenos datos en cuanto a rotación de clientes se refiere. Según el centro están rondado el 53%.

Una de sus bazas según apunta el di-rector de Claror Cartagena, Alfons Font, es la atención con el socio, su segui-miento y la relación que mantienen sus empleados con los abonados: “Hemos pasado de ser informadores a generar emociones para aportar al socio los ob-jetivos que quiere conseguir”.

El Programa de Atención Persona-lizada (PAP), así como el Programa de Entrenamiento Personalizado (PEP) son parte de estos logros en cuanto a comu-nicación y motivación de los usuarios en el centro.

También lo es su apuesta por la in-novación tanto en actividades, como en equipamiento. Siendo el Pilates, la

natación, las actividades acuáticas y las sesiones de Les Mills, uno de sus pun-tos fuertes en cuanto a demanda.

Las obras de mejora han costado 1.062.000 euros. Una puesta al día para integrar las últimas tendencias en fit-ness y tecnología, atender mejor las necesidades de los abonados y en defi-nitiva, mejorar su experiencia dentro de la instalación.

Nombre: Alfons Font.Edad: 50 años.Formación: Diplomado en Magisterio. Máster en Ges-tión Económica de Entida-

des Deportivas. Mi incorporación a la industria del fitness empezó a los 18 años. Después de traba-jar en distintos departamentos, asumo la dirección de Claror Cartagena en 2009.Mi club es algo especial porque aposta-mos por el deporte para todos y siempre con una atención personalizada.

Personal

Filosofía del club: Deporte para todos.Distribuidores de aparatología: Johnson Health Tech y Fit4life. Distribuidores de wellness: Thomas Wellness Group.

Identidad

Page 56: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 56 I body LIFE 8 I 2016

MEDICAL FITNESS I 5 consejos para un buen calentamiento

Cuando pensamos en un buen plan de entrenamiento, lo primero que se nos viene a la cabeza son las series/repeticiones, los tiempos de descanso, los ejercicios y el orden en el que vamos a realizarlos. Cuantos días a la semana vamos a entrenar, con qué carga, tipo y velocidad de contracción y demás parámetros para conseguir nuestros objetivos. Evidentemente todo esto es importantísimo, pero casi siempre nos olvidamos de un aspecto fundamental que va a condicionar la calidad de la sesión que realicemos: el calentamiento.

5 consejos para un buen calentamiento

Page 57: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  body LIFE 8 I 2016 I 57

5 consejos para un buen calentamiento I MEDICAL FITNESS

De igual modo que a nadie se le ocurre arrancar el coche en invierno y revolucionarlo al

máximo, nuestro cuerpo necesita una preparación antes de ponernos a hacer lo que realmente nos gusta, que es en-trenar. Con un buen calentamiento de-beríamos, como mínimo, conseguir los siguientes efectos:Aumentar la temperatura corporal.Mejorar la movilidad.Recordar y afianzar los patrones de

movimiento.Preparar al sistema nervioso para la

tarea a realizar.Para ello, este artículo pretende dar un ejemplo, sin pretender ser una propues-ta única e inamovible, de cómo estruc-turar un calentamiento:Efectivo, porque vamos a conseguir los

objetivos enumerados anteriormente.Eficiente, porque vamos a conseguir-

lo en el menor tiempo posible.

1. Automasaje con Foam RollerComo acabamos de ver, el calentamien-to es una preparación gradual para la realización de un trabajo de mayor in-tensidad, por lo que su estructura se-guirá este principio de progresión: ire-mos de menor a mayor intensidad.

Por ello, comenzaremos con una ac-tividad de muy baja intensidad: el au-tomasaje con Foam Roller o masaje de liberación miofascial.

Ésta es una técnica que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos, y no sin motivos, ya que aunque existe poca evidencia científica sobre los be-neficios que puede aportar, sí que hay algunos estudios que muestran mejoras a corto plazo en el rango de movimien-to sin pérdidas de fuerza; esto último es muy importante, dado que la mayoría de las técnicas de estiramiento tienden a producir una pérdida de fuerza y po-tencia asociada a la mejora en el rango de movimiento.

Otro beneficio asociado es el efec-to analgésico que se produce sobre la zona masajeada, posiblemente por una modificación de la conexión neuromus-cular que provoca un descenso de las señales nociceptivas, y un aumento de las propioceptivas, facilitando la relaja-ción del excesivo tono muscular.

Por otro lado, la fricción con el rodillo ya empieza a elevar la temperatura de nuestros músculos, de modo que nos

encontramos con una actividad muy sencilla y que nos reporta grandes bene-ficios en la preparación para el ejercicio.

Las áreas del cuerpo a masajear depen-derán de cada caso, aunque lo normal es prestar atención a los grandes grupos musculares de las piernas, así como a la musculatura extensora de la columna, que suelen ser los más afectados.

2. Puente de glúteosA continuación, pasaremos a la parte más dinámica del calentamiento; una vez terminado el automasaje, pasaremos a activar la musculatura más importan-te implicada en nuestro entrenamien-to. De nuevo, éste es sólo un ejemplo; evidentemente si sólo vamos a realizar ejercicios que impliquen el tren superior tendrá más sentido activar otros grupos musculares (por ejemplo los aproxi-madores escapulares, o el manguito de rotadores), pero para el caso que nos ocupa, y debido a que los glúteos son, posiblemente, uno de los grupos muscu-lares más importantes del cuerpo huma-no, nos vamos a dedicar a ellos.

Una de las funciones principales de los glúteos es la extensión de cadera, la cual es un patrón fundamental en casi todos los ejercicios de tren inferior o in-cluso del cuerpo completo (sentadillas, zancadas, pesos muertos, movimien-tos olímpicos y variaciones…), por no hablar de los gestos deportivos (correr, saltar, cambiar de dirección…), de modo que tiene bastante sentido que nos ase-guremos de que la principal muscula-tura responsable de dicha acción esté convenientemente preparada, ya que además no suele estarlo debido al gran número de horas que pasamos en posi-ción de flexión de cadera (nos sentamos para trabajar, comer, ver la tele…).

1

2

Page 58: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 58 I body LIFE 8 I 2016

MEDICAL FITNESS I 5 consejos para un buen calentamiento

Para devolver a nuestros glúteos a la vida, nuestra propuesta es el puente de glúteos: un ejercicio muy sencillo y que, con unos pequeños ajustes, se puede adaptar al nivel de cualquier cliente: simplemente nos tumbaremos en de-cúbito supino, con las rodillas flexiona-das, y desde esta posición realizaremos una extensión de cadera de modo que nos quedemos apoyados solamente en nuestros hombros y pies. Las posibili-dades son muy variadas; lo podemos hacer a dos piernas o a una, con o sin carga, con los pies apoyados en un ban-co, con los hombros apoyados en un banco… (En la secuencia de imágenes podemos ver la variante a una pierna).

3. Movilización de caderaUna vez que hemos activado nuestra musculatura y ésta ha alcanzado una cierta temperatura podemos pasar a los estiramientos dinámicos, o ejerci-cios de movilidad, con los que busca-mos obtener el mayor rango de movi-miento posible.

Siguiendo con el razonamiento del punto anterior, vamos a prestar especial atención a la cadera; articulación dota-da de una gran capacidad de movi-miento, la cual se ve restringida por las características de nuestro día a día.

A medida que vamos avanzando en el calentamiento, éste tiene que ir vol-viéndose más dinámico, así que vamos a realizar un flujo de movimientos en el cual partiendo de una posición sen-tada, las caderas irán pasando de una posición de flexión + rotación externa a otra de extensión + rotación interna, tal y como podemos observar en la se-cuencia de fotografías. Una vez que este movimiento nos salga de manera fluida podremos avanzar al siguiente paso, que será ponernos de rodillas para rea-lizar una extensión completa de cadera, para a continuación volver a sentarnos y realizar toda la secuencia completa ha-cia el otro lado.

4. Zancada profunda con rotación torácicaUna vez hemos liberado nuestras caderas, el siguiente paso es bus-car la movilidad global, es decir, por cadenas musculares.

Una vez más, la cantidad de tiempo que pasamos sentados nos deja ancla-dos en una posición de flexión, con lo que nuestra capacidad de extender la

columna se ve ampliamente disminui-da. Esto conlleva varios efectos nega-tivos, como la pérdida de movilidad en los hombros (dependen directamente de la capacidad de las escápulas de moverse libremente sobre la parrilla costal), como la pérdida de la capaci-dad de rotación de la columna, por lo que nuestro objetivo en este punto será contrarrestar esa tendencia.

Para ello, al igual que en el paso anterior, usaremos un ejercicio di-námico; un flujo de movimiento que progresivamente nos vaya devolviendo

3

4

Page 59: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com  body LIFE 8 I 2016 I 59

5 consejos para un buen calentamiento I MEDICAL FITNESS

la extensión y rotación de columna, a la vez que seguimos aumentando la movi-lidad de cadera, esta vez en extensión y flexión, tal y como se puede observar en la secuencia de fotografías.

5. Levantamiento turcoYa casi hemos terminado, nuestros músculos están activos, su temperatu-ra es la correcta, nuestras articulacio-nes fluyen a través de rangos de movi-mientos suficientemente amplios…, lo único que nos falta es añadir un factor coordinativo a nuestro calentamiento,

puesto que hasta ahora todos los ejer-cicios que hemos realizado han sido más o menos analíticos.

Este es el momento en que entra en juego el levantamiento turco; una se-cuencia de movimientos que comienza tumbado en el suelo y termina de pie, sosteniendo en todo momento un peso por encima de la cabeza. Las posiciones intermedias obligan siempre a moverse a través de rangos de movimiento com-pletos, el peso sostenido encima de la cabeza obliga a estabilizar la articula-ción del hombro en diferentes posicio-nes del cuerpo, y la relativa complejidad de la secuencia nos fuerza a aumentar el nivel de concentración, acercándonos ya al que necesitaremos en el grueso de la sesión.

De nuevo recordad que éste es sólo un ejemplo, y que podríamos usar cual-quier otro ejercicio que cumpla con los objetivos que buscamos en esta fase.

6. Bonus Tips: aproximación a la cargaLlegados a este punto, ya podemos diri-girnos al ansiado rack de sentadillas, pero todavía nos queda un último paso antes de buscar un nuevo récord personal: la aproximación progresiva a la carga.

Ésta es la fase más específica del calentamiento, en la cual prestaremos mucha atención a la ejecución técnica perfecta, con lo que estaremos afian-zando correctamente el patrón de mo-vimiento que vamos a entrenar, a la vez que vamos preparando a nuestro sistema nervioso de manera gradual para la realización de un esfuerzo de alta intensidad.

Para que esta aproximación a la car-ga sea efectiva debería constar de 3 o 4 escalones de carga, empezando por un 40-60% de la carga de trabajo que vaya-mos a utilizar, y es muy importante que, independientemente del peso que este-mos manejando, nuestra intención sea siempre aplicar toda nuestra fuerza y de la manera más rápida posible.

Jose Diéz Entrenador Personal y formador

en FIDIAS.Especialidad: Entrenamiento de la fuerza.

www.fidias.net @JoseDiezArazola

5

Page 60: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 60 I body LIFE 8 I 2016

MEDICAL FITNESS I ENTREVISTA

©M

att Brown - G

rand to Grand

Page 61: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 61

ENTREVISTA I MEDICAL FITNESS

body LIFE: ¿Cómo ha ido tu último gran reto, la Grand to Grand Ultra?Beatriz García: Estoy muy contenta de cómo ha ido. De 140 participantes, ter-miné en 56ª posición global y en la 16ª de la categoría femenina. Además, me he sentido muy bien y he podido finali-zar todas las etapas dentro de los tiem-pos marcados, por lo que estoy muy sa-tisfecha con esta experiencia. Participó gente de 26 nacionalidades y yo era la única española, porque había cuotas por países, por lo que es otro reconoci-miento más.

También quisiera destacar que estoy muy agradecida a Ascensia Diabetes Care, una compañía dedicada a la ges-tión de la diabetes, que es quien me ha permitido participar en la Grand to Grand Ultra y me ha ayudado a tener un mayor control de mi condición.

bL.: ¿Qué ha sido lo más duro de participar en una competición de autosuficiencia como esta?

B.G.: En la Grand to Grand Ultra he-mos corrido 275km, con un desnivel positivo de 5.499m durante seis eta-pas y siete días, por lo que de entrada las condiciones ya eran complicadas. Pero, además, al tratarse de una carre-ra en autosuficiencia, la organización solo nos ofrecía agua y una tienda para dormir.

Esta era mi séptima carrera por eta-pas con lo cual la experiencia era un gran punto a favor, aunque cada prueba es muy diferente. Tenía la seguridad de conocer mi cuerpo y saber que es capaz de adaptarse a cualquier medio y que mi mente tiene la fuerza suficiente para gestionar todas las dificultades que po-dría encontrarme.

bL.: Sabemos que participar en una competición de este tipo es muy duro para cualquiera, pero, ¿qué supone para una persona con diabetes?B.G.: Si la competición ya es dura de por sí, participar con diabetes es un

extra. Para empezar, mi mochila pesa-ba unos dos o tres kilos más que las del resto, por todo el material que de-bía traer conmigo.

He tenido que realizar un control más exhaustivo de mis niveles de glucosa en sangre, que en situaciones extremas como las que ofrecía la carrera pueden variar. Por eso necesito un sistema de medición muy preciso y exacto, porque cuanto más lo sea, más exacto será mi control también.

Además, debía tener especial cuida-do de mis pies, por ejemplo. Es muy importante evitar cualquier tipo de he-ridas, porque en las personas con dia-betes los pies son una de las partes del cuerpo más delicadas.

bL.: ¿Qué aspectos son vitales para poder superar todas las etapas?B.G.: Más allá de la preparación física, la mental es igual de importante. Siem-pre digo que el deporte de resistencia es un 60% mental: debes creerte que

Amante del deporte desde pequeña. Practicante de múltiples disciplinas como el esquí de pista, descubrió por casualidad las carreras de larga distancia. Como ella dice nuevos “sueños” que compagina con su trabajo en la cadena de televisión catalana TV3. Aventuras que supera, a pesar de llevar en su mochila unos quilos de más debido a su diabetes.

“Correr con diabetes es un extra” Fitness

Beatriz García, corredora de larga distancia

Page 62: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 62 I body LIFE 8 I 2016

MEDICAL FITNESS I ENTREVISTA

puedes lograrlo para poder hacerlo real-mente. Siempre debes buscar una moti-vación en tu interior.

bL.: ¿Cuál ha sido el reto más compli-cado al que te has enfrentado?B.G.: Para mí son sueños, no retos. Cada uno de ellos ha tenido sus momentos de dificultad, pero sin duda, donde más he sufrido fue el mes de mayo pasado en la competición The Track en Austra-lia: 9 etapas, 10 días, 520km en autosu-ficiencia y con una fractura por estrés en la tibia.

bL.: ¿Cuál es tu programa de entrenamiento?B.G.: Siempre entreno por mi cuenta, sin preparador físico. Preparo cada ca-rrera en función de mis conocimientos y del tiempo de que disponga en cada momento. Debo combinar el entrena-miento con mi trabajo, pero siempre intento entrenar un poco cada día, una hora y media. Además, siempre dedico un día entero para salir a la montaña y entrenar al aire libre y con más in-tensidad. Y, por supuesto, el descanso es igual de importante, por lo que un

día lo reservo a ello, aparte de visitar a mi fisioterapeuta.

bL.: ¿Cómo preparas tu dieta para participar en una competición?B.G.: Siempre tengo en cuenta las reco-mendaciones de mi dietista porque la alimentación es fundamental a la hora de practicar ejercicio, pero también para gestionar la diabetes. Aunque se recomienda seguir una dieta de apro-ximadamente 2.000 calorías diarias, yo intento ingerir más para no arriesgarme cuando participo en retos tan extremos.

©M

att B

row

n - G

rand

to G

rand

©M

att B

row

n - G

rand

to G

rand

Page 63: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 63

ENTREVISTA I MEDICAL FITNESS

Siempre intento ajustarme a cada carre-ra en función de cómo ha ido la anterior.

bL.: ¿Qué criterios sigues?B.G.: Calculo las calorías exactas que necesitaré a diario y anoto todos los alimentos que consumo y el aporte que me ofrecen. También debo tener en cuenta que los días de competición son duros, por lo que no puedo comer en exceso ni tampoco disfruto de una gran variedad, aunque en las etapas más du-ras intento elegir alimentos de mayor aporte calórico y mejor calidad. Apues-to por complementos como las barritas de proteínas. Asimismo, es también muy importante la hidratación e intento recuperarme con sales minerales y geles durante toda la carrera.

bL.: ¿Qué complicaciones pueden surgir?B.G.: Más allá del calor y de las dificul-tades que ofrece el terreno y la compe-tición en sí, que nos afectan a todos, debo tener especial cuidado de mi dia-betes cuando practico deporte de forma extrema. Debo seguir un control más estricto de mis niveles de glucosa, es-pecialmente por la noche para evitar el riesgo de sufrir hipoglucemias (una caí-da de los niveles de glucosa en sangre), que son muy peligrosos.

Además, como he comentado, debo evitar heridas en los pies y otras partes del cuerpo, que podrían complicarse más que en otras personas. Por suerte, no sufrí ninguna lesión ni complicación asociada a la diabetes y me sentí muy bien durante toda la carrera.

bL.: ¿Qué debes llevar en tu mochila?B.G.: Como comentaba, mi mochila pesa más que la del resto por todo el material que necesito para gestionar la diabetes y en esta carrera ¡pesaba 14 ki-los! Además de todo lo que es necesa-rio para competir, debo llevar conmigo mi “kit de diabetes”. Cuento con todos mis alimentos y complementos alimen-ticios, pero también con todo el mate-rial para gestionar la diabetes, como mis medidores de glucosa en sangre, insulina y otros materiales.

bL.: ¿Qué beneficios ha supuesto para tu salud el deporte?B.G.: Desde pequeña me gusta hacer deporte de todo tipo, sobre todo en el exterior. Por eso ha sido una gran forma

de cuidar mi salud y, especialmente, mi diabetes. Seguir un estilo de vida activo y saludable me ayuda a gestionar mejor mi condición y a evitar complicaciones.

bL.: ¿Cuál es tu próximo reto?B.G.: No me gusta hablar de mis sueños hasta poco antes de irme, pero me voy el 3 de enero a cumplir el primer sueño de 2017.

bL.: ¿Cómo pueden prepararse los centros deportivos y sus profesionales para trabajar

con personas con diabetes?B.G.: Creo que a nivel de entrenamiento, las personas con diabetes pueden prac-ticar todo tipo de entrenos, pero quizás sus profesionales deben saber cómo re-accionar, por ejemplo, ante una persona que ha tenido una bajada de azúcar y ha sufrido un desmayo. Igual que se pre-para a los profesionales para utilizar el DEA, una formación sencilla para identi-ficar los síntomas y un primer tratamien-to de emergencia. Sería adecuado que en la ficha de los clientes conociesen las enfermedades de cada uno.

©M

att B

row

n - G

rand

to G

rand

Page 64: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com 64 I body LIFE 8 I 2016

Pero, ¿qué es un mito? Se trata de una afirmación que reúne las si-guientes características: es cono-

cido por la población en general, no tie-nen base científica, afirma lo contrario de lo que realmente es y puede ser per-judicial para nuestra salud o, en el mejor de los casos, no tener efecto alguno.

En definitiva, se trata de creencias muy arraigadas, algunas sin fundamen-to científico, que condicionan nuestros hábitos alimentarios diarios.

Existen infinidad de mitos alimen-tarios, pero vamos a enumerar lo más comunes y los que están más relaciona-dos con la pérdida de peso.

En el trabajo, en el gimnasio, en la peluquería, en el supermercado, mientras comemos…, cualquier sitio o actividad que hagamos es idóneo para hablar sobre alimentación y si es sobre mitos alimentarios, la cosa se anima. Muchos de ellos condicionan nuestra manera de comer, de cocinar y, en ocasiones, conducen a que cometamos errores que pueden afectar a nuestra salud impidiéndonos llevar un estilo de vida saludable.

Desmontando mitos alimentarios

Page 65: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com   body LIFE 8 I 2016 I 65

desmontando mitos alimentarios I ESTILO DE VIDA

1. ¿Qué se dice sobre el pan?El pan engorda. El pan es un alimento que apenas contiene grasa y en, muchos casos, lo que aumenta las calorías son los acompañamientos como la mante-quilla, el chocolate o los embutidos.

Si quiero adelgazar, mejor tomo bis-cotes. En cuanto a los biscotes, tene-mos que prestar atención a los ingre-dientes, ya que muchos de ellos tienen grasas saturadas y azúcares añadidos.

La miga engorda más que la corte-za. La composición del pan es prácti-camente la misma en la miga que en la corteza. Si acaso, la corteza, al tener

menos agua, en igualdad de peso ten-drá más calorías que la miga.

Y no olvidemos que siempre será mejor pan integral que pan blanco, ya que nos aportará más fibra, vitaminas y minerales.

2. ¿Has oído algún mito sobre el agua?Para adelgazar hay que tomarse todas las mañana agua con limón. Según los especialistas, no está demostrado que el zumo de limón tenga propiedades adelgazantes intrínsecas. Probablemen-te, la eficacia de perder peso venga con-dicionada por la sustitución de la toma del desayuno por el zumo de limón, que tiene un bajo aporte calórico.

El agua engorda. El agua no apor-ta calorías, ya que en su composición abundan las vitaminas y los minera-les. Por lo que no engorda se consuma cuando se consuma.

No se puede tomar agua durante las comidas porque sienta mal. Es positivo tomar agua durante las comidas porque nos ayuda a la digestión y a ralentizar la velocidad de las mismas.

3. La fruta engorda, ¿mito o realidad? Si estoy a dieta, no puedo tomar pláta-no. Las frutas contienen azúcares, entre ellos la fructosa. Una pieza mediana de plátano aporta, prácticamente, los mis-mos azúcares (entre 14-15g aproxima-damente) y las mismas calorías (entre 65-70 kcal) que la manzana. La clave está en la variedad de los sabores y co-lores de las frutas.

La fruta como postre engorda. Los alimentos no engordan porque se to-men en un determinado orden, sino porque el valor calórico de lo ingerido supera las necesidades del individuo. No existe ninguna evidencia científi-ca que respalde o haga pensar que al aporte calórico de una fruta pueda va-riar según el momento del día que se coma, así como que fermenta en el es-tómago después de las comidas, salvo que en el estómago tengamos una obs-trucción intestinal.

Si quiero adelgazar, sólo ceno fruta. Normalmente cuando cenamos sólo fruta tendemos a tomar una macedonia de frutas en la que combinamos diferen-tes frutas. Se trataría de una cena muy rica en azúcares, desplazando a otros alimentos en el momento de la cena.

4. ¿Huevo sí o huevo no?Los huevos morenos son mejores que los blancos. El color de la cáscara del huevo no afecta al valor nutritivo, pero por ser una cáscara más sóli-da y menos permeable, permite una mejor conservación.

Si tengo colesterol, no puedo tomar huevos. El huevo es un alimento bajo en calorías (un tamaño mediano apor-te unas 70 kcal). Además, se trata del alimento de origen animal con la mejor calidad proteica. La evidencia científica no ha encontrado razones para elimi-narlos de nuestra dieta si padecemos colesterol, ya que demuestran que existe un escaso efecto del consumo de huevos sobre el colesterol en san-gre. Lo que sí deberíamos es moderar su consumo.

5. ¿Los edulcorantes artificiales (aspartamo, sacarina, acesulfamo potásico y ciclamato) producen cáncer? La FDA (Food and Drug Administra-tion), tras numerosas investigaciones, concluyó que no hay relación entre es-tos edulcorantes y el cáncer en huma-nos. Sin embargo, su uso no es libre y, por tanto, se deben usar en determi-nados productos ajustándose siempre a las concentraciones y el modo de uso establecido.

Ana y Laura BilbaoGraduadas en Nutrición Humana y Dietética. Socias-fundadoras y dietistas-nutricionistas de Nuttralia.

[email protected]

“Es positivo tomar agua durante las comidas porque nos ayuda a la digestión.”

Page 66: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como

www.bodylifespain.com

SERVICIOS I ÍNDICE DE aNuNCIaNtEs

Aerobic & Fitness 13Tel.: 938 355 950www.aerobicyfitness.com

bodylife int. contraportadaTel.: 932 431 040www.bodylifespain.com

Core Health & Fitness contraportadaTel.: 934 808 540www.corehandf.com

eGym portadaTel.: 912 789 167www.egym.es

FIBO 15Tel.: +49 211 90191-400www.fibo.de

Fitness Deluxe 09Tel.: 918 719 476www.highqualityfitness.com

Matrix Fitness 07Tel.: 914 885 525www.matrixfitness.es

Netsport 11Tel.: 901 022 515www.netsport.es

Virtuagym int. portadaTel.: +31 20 716 52 16 (NL)www.virtuagym.com/es

Anunciantes

AgendaFerias, congresos, convenciones, cursos, seminarios y más en la web

Contacta con todas las marcas del sector en el listado de empresas de nuestra web

En nuestra siguiente edición de febrero, la prime-ra de 2017, hablaremos Wearables y tecnología en el gimnasio. De su introducción, desarrollo y aprendizaje dentro de las instalaciones deporti-vas. Además de acercarnos a las demandas de los clientes, también hablaremos con grandes expertos del sector tecnológico. Apostaremos por ofrecerte una visión general de todo lo que está por llegar.

Programa de Desarrollo Directivo- PDD 2017

Análisis de Mercado y Estrategia27-28 de eneroMarketing y Gestión Comercial24-25 de febreroGestión de Equipos y Liderazgo24-25 de marzo

www.wscconsulting.net/fms/programa/pdd

Curso Formación abierta 26 de enero, en Barcelona2 de febrero, en Galicia23 de febrero, en Málagawww.masenweb.com

FIBO Innovation Tour14 de febrero, Barcelonawww.europeactive.eu

Jornada Valgo 20173 de marzoUniversidad Europea (Villaviciosa de Odón)www.valgo.es

IHRSA 8-11 de marzoLos Ángeles (EUA)www.ihrsa.org

ENERO – MARZO 2017

Avance Febrero ‘17

Page 67: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como
Page 68: body LIFE 8bodylifespain.com/wp-content/uploads/2017/10/BodyLife-8-2016.pdf · transparente que aísla de forma inmediata el pie y lo protege. Su recubrimiento permanece ... como