Bogotá positiva rendición de cuentas

24
Consejo Consultivo LGBT Primera Sesión Ordinaria de 2011 Marzo 14

Transcript of Bogotá positiva rendición de cuentas

Consejo Consultivo LGBTPrimera Sesión Ordinaria de 2011Marzo 14

Consejo Consultivo LGBTPrimera Sesión Ordinaria de 2011

Orden del Día

3.30-4.00 p.m Verificación de quórum

4.00-4.20 p.m Instalación a cargo del Alcalde Mayor Dr. Samuel Moreno Rojas

4.20-4.30 p.m Intervención de la Secretaria Distrital de Planeación. Dra. Cristina Arango Olaya

4.30-4.50 p.m Presentación del informe de las acciones implementadas durante el año 2010para el cumplimiento de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, y Transgeneristas y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital. Dra. Luz Adriana Páez, Directora de Diversidad Sexual (E).

4.50-5.10 p.m Informe de avance de la gestión realizada por las entidades distritales con respecto a las solicitudes presentadas por el Espacio Autónomo en la sesión CCLGBT realizada el 13 de diciembre de 2010. Dra. María Cristina Hurtado Sáenz

Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual.

5.10-5.40 p.m Intervenciones del espacio autónomo y de la ciudadanía. 5.40-6.00 p.m Respuestas del Distrito.

Informe de las acciones implementadas durante el año 2010 para el cumplimiento de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, y Transgeneristas y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital.

1 Agenda acompañadaAcompañar y fortalecer 1 agenda social de los sectores LGBT

12.646 personas sensibilizadas

Sensibilizar 20.000 personas, entre servidoras y servidores públicos del distrito y sectores de la sociedad civil, sobre identidad de género, orientación y diversidad sexual

11.257 personas atendidasen el Centro Comunitario Distrital LGBT y en la Estrategia de Centros Comunitarios Itinerantes

Atender 22.000 personas en los cuatro centros comunitarios LGBT

30 acciones de la Política en implementación

Implementar 40 acciones del plan de acción de la política pública para los sectores LGBT

2010META

Metas del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: para vivir mejor”, programa “Bogotá respeta la Diversidad”

100%3.424.083.712TOTAL

29%978.649.273Sector Salud

22%739.116.330Sector Planeación

20%695.553.898Sector Integración Social

3%111.500.000Sector Cultura, Recreación y Deporte

3%100.000.000Sector Educación

20%698.144.211Sector Gobierno-IDPAC

3%101.120.000Sector Gobierno- Secretaría de Gobierno

PORCENTAJEPRESUPUESTOSECTOR/ENTIDAD

Presupuesto Distrital 2010

Principales Logros –Sector Gobierno: Secretaría de Gobierno

24 talleres dirigidos a servidoras y servidores públicos, 14 a la Policía Metropolitana de Bogota y 14 a organizaciones sociales de los sectores LGBTsobre los derechos humanos de las personas de los sectores LGBT.

Un módulo de formación en Derechos Humanos y la incorporación en el Observatorio de Derechos Humanos de la perspectiva de identidad de género y orientación sexual.

El diseño de la “Ruta de atención integral a víctimas de la violencia por identidad de género y orientación sexual” y la realización de la campaña “Haz valer tus derechos, denuncia".

Seguimiento al Instructivo E157 y a la figura de oficial de enlace de la MEBOG

Principales Logros –Sector Gobierno: Secretaría de Gobierno

Lideró la creación del Comité Interinstitucional de Reacción Inmediatacontra vulneraciones de Derechos de las personas LGBT.

Apoyó 7 iniciativas ciudadanas de carácter local y distrital de las personas de los sectores LGBT e incluyó la perspectiva de identidad de género y orientación sexual en 6 proyectos de la Secretaría de Gobierno.

Lideró la interlocución con el Ministerio del Interior y Justicia para la construcción de la Política Pública Nacional LGBT.

Principales Logros –Sector Gobierno: IDPAC

Desarrolló la estrategia centros comunitarios, que incluye el Centro Comunitario Distrital y el Centro Itinerante.

Atendió en los Centro Comunitarios a 11.257 personas a través de orientaciones jurídicas, asesorías psicológicas, entre otras.

Sensibilizó a 12.646 personas entre servidoras y servidores públicos del distrito y sectores de la sociedad civil sobre identidades de género, orientación y diversidad sexual.

Fortaleció 14 procesos organizativos: 7 apoyos a iniciativas, 5 acompañamientos a organizaciones sociales y 2 asesorías a grupos.

Principales Logros –Sector Gobierno: IDPAC

Desarrolló el proceso de elección de 9 consejeras y consejeros consultivos del Espacio Autónomo del Consejo Consultivo LGBT.

Apoyó técnicamente la realización de 2 alianzas por la ciudadanía plena.

Realizó actividades para conmemorar el día internacional y el día nacional de la no homolesbitransfobia y el día de las rebeldías lésbicas y de apoyo a la marcha de la ciudadanía plena de las personas de los sectores LGBT.

Capacitó, asesoró o acompañó a grupos y organizaciones y espacios locales de los sectores LGBT en las localidades de Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Engativá.

Implementó la Escuela Trans, fortaleció 3 organizaciones e identificó una nueva organización que está en proceso de fortalecimiento.

Principales Logros –Sector Educación

Fortaleció 50 proyectos de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.

Elaboró una guía pedagógica para el manejo de la homofobia en la escuela.

Realizó dos procesos de alfabetización a mujeres transgeneristas en las localidades de Los Mártires y Bosa.

Realizó el Encuentro académico: Sexualidad y Diversidad en la Escuela. Con la participación de 250 personas.

10 Planes Escolares de Derechos Humanos.

Principales Logros –Sector Cultura, Recreación y Deporte

Desarrollo de 9 propuestas artísticas y culturales de apoyo a la Marcha por la Ciudadanía Plena.

Medición del indicador anual de ciudad porcentaje de personas que manifiestan actitudes de rechazo hacia personas de los sectores LGBT

Medición de asistencia a la marcha de la Ciudadanía LGBT.

9 Consejos Locales de Cultura integrados con delegadas y delegados de las organizaciones de las personas de los sectores LGBT y del Consejo Distrital de Cultura de los sectores sociales LGBT.

Apoyo a la realización del Ciclo de Cine Rosa en el que participaron 7.500 personas

Principales Logros –Sector Integración Social

Incorporó el enfoque de orientaciones sexuales y de identidades de género en la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez y en la Política Pública de Familias.

La ficha única del SIRBE integró las variables sexo, género e identidad de género y orientaciones sexuales.

Realizó 8 sesiones de sensibilización de la PPGDLGBT con servidores y servidoras públicos de los equipos de adultez y vejez.

8 talleres de socialización de la PPGDLGBT dirigidos a servidores y servidoras de los Centros Integrales de Atención a Menores, Equipos Psicosociales de las Comisarías de Familia, y Gestores y Gestoras Territoriales.

Principales Logros –Sector Integración Social

Capacitó 220 personas de los sectores LGBT en DDHH, desarrollo personal y prevención en salud, según el Código de Policía de Bogota.

Capacitó a 43 personas LGBT para el trabajo y la generación de oportunidades de ingresos y estableció 2 convenios de ornato y embellecimiento para 7 personas pertenecientes a los sectores LGBT.

127 jóvenes del sector LGBT fueron formados en alternativas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y promoción de derechos sexuales y reproductivos.

Realizó 2 comités de apoyo para la inclusión de niños y niñas intersexuales de los jardines infantiles,

Realizó 1 evento de visibilizaciòn y sensibilización de las personas transgeneristas.

Principales Logros –Sector Planeación

Elaboración de la línea de base de la PPGDLGBT.

Un evento de socialización de la línea de base de la política pública

Desarrollo de la campaña “En Bogotá se puede ser Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgenerista”

Contratación del Módulo de seguimiento del plan de acción de la política pública y seguimiento a las 30 acciones implementadas en el marco del plan de acción de la política

Cuatro encuentros de saberes sobre ambientes laborales inclusivos, actualización normativa, comunicación y familias.

Principales Logros –Sector Planeación

Desarrollo de la secretaría técnica de 10 sesiones de la Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual.

9 asistencias técnicas a los sectores y entidades, frente a la formulación y seguimiento de planes de actividades del Plan de Acción de PPGDLGBT 2010

Secretaría técnica de 4 sesiones del Consejo Consultivo LGBT.

14 proyectos locales apoyados técnicamente en las localidades de Suba, Chapinero, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Antonio Nariño, Kennedy, Usme, San Cristóbal, Bosa, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Candelaria y Bosa.

Principales Logros –Sector Salud

Definición de la metodología del estudio de seroprevalencia de la infección por VIH en HSH.

Análisis del comportamiento de la epidemia por VIH en el Distritito Capitalutilizando las variables disponibles para la aproximación al comportamiento en las personas de los sectores LGBT.

Acompañamiento técnico, asistencia y asesoría técnica al comitéintersectorial de promoción y prevención VIH/sida en la formulación de la política publica distrital de VIH.

Incorporación de las variables de sexo, género y orientación en el Sistema de Información de Barreras de Acceso.

Principales Logros –Sector Salud

Un documento preliminar de la línea de base de salud y trabajo en personas de los sectores LGBT.

Sensibilización a 403 personas LGBT a través de 25 talleres en 17localidades en derecho laborales, salud y trabajo.

27 procesos de acompañamiento y negociación de las condiciones laborales de las personas de los sectores LGBT en las localidades de la ciudad.

Jornada Local Ludicopedagógica sobre los derechos laborales y la PPLGBT "QUE NO SEA UN CAMELLO HABLAR DE DIVERSIDAD“

108 adolescentes femeninas y 104 masculinos de 12 a 18 años de edadsensibilizados en 30 instituciones del ICBF Modalidad Internado.

Principales Logros –Sector Salud

14 niños, niñas y adolescentes LGBTI acompañados en la construcción identitaria.

2 documentos de la línea de base sobre condiciones de calidad de vida y salud de las personas mayores institucionalizadas desde la perspectiva de identidad de género y orientación sexuales.

4 estrategias de sensibilización y capacitación en los Centros Penitenciarios y Carcelarios de la Picota, El Buen Pastor, La Modelo y la Cárcel Distrital dirigidas a 400 personas privadas de la libertad, 30 personas LGBT, 350 guardianes y personal administrativo del INPEC.

Línea base de las condiciones de salud y barreras de acceso de las personas de los sectores LGBT frente al sistema distrital de salud. (4 redes de servicios (Norte, Sur, Sur Occidente y Centro Oriente).

Principales Logros –Sector Salud

898 mujeres, 271 hombres y 329 niños, niñas, adolescentes y jóvenes sensibilizados en el nivel local a través de las redes de servicios, para la no discriminación y no violencias hacia las personas de los sectores LGBT.

930 servidoras y servidores de las IPS y 90 personas de los sectores LGBT sensibilizados sobre el derecho a la salud plena.

Intervención en 4 hogares noche días de habitantes de calles, 100 personas habitantes de calles con procesos de no discriminación y 160 personas de los sectores LGBT en procesos de ejercicio de la ciudadanía.

12 diagnósticos de las localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero Antonio Nariño, Rafael Uribe, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe Candelaria, Suba y Bosa incorporan la lectura de necesidades de las personas de los sectores LGBT en los micro territorios sociales.

Principales Logros –Sector Salud

Generación de procesos de fortalecimiento de derechos como el café por la diversidad, Centros de Escucha, Puntos de Encuentro.

Avance en procesos de negociación con bienestar universitario en 8 Instituciones de Educación superior-IES

Avance en la definición de la metodología para la incorporación de las personas trans como población especial y el desarrollo de jornadas de aseguramiento y asignación de la EPS subsidiada.

Principales Logros –Sector Desarrollo Ecónomico

Inclusión laboral de personas transgeneristas como modelos profesionales en la Semana Internacional de la Moda de Bogotá.

Participación de iniciativas productivas de personas de los sectores LGBT enla Semana al Rosa Vivo.

Incorporación de la perspectiva de identidades de género y orientaciones sexuales en el marco de la formulación de la Política Publica de Desarrollo Económico.

Incorporación de las variables de sexo, género e identidad e género en los sistemas de información sectorial (Formato HEMI).

Principales Logros –Gestión Pública

Participación de 85 personas en el módulo “Igualdad y no discriminación”

Desarrollo de procesos de inducción y reinducción desde la perspectiva de derechos con enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género a 190 servidores y servidoras públicos.

El Sistema General de Información Administrativa SIGIA incluyó la variable transgénerista.

Principales Logros –Veeduría Distrital

50 cupos para ciudadanos y ciudadanas representantes de los sectores LGBT y 10 participantes que se identificaron como pertenecientes a algún sector LGBT en el módulo del diplomado de control social con contenidos específicos sobre diversidad sexual y derechos de las personas de los sectores LGBT.

Principales Logros –Territorialización de la política

14 localidades formularon 16 proyectos específicamente dirigidos a las personas de los sectores LGBT, con un presupuesto de $883.022.166 pesos.

11 Proyectos que buscan garantizar derechos culturales y a la comunicación 2 el derecho al trabajo, 2 el derecho a la educación y 1 el derecho a la salud.

13 proyectos dentro del programa Bogotá Respeta la Diversidad en las localidades de Chapinero, San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Los Mártires, Antonio Nariño, La Candelaria, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar corresponden al programa Bogotá Respeta la Diversidad

3 proyectos, uno dentro del programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor en la localidad de Chapinero, otro en el programa Organizaciones y redes sociales en Los Mártires y otro en el programa de Bogotá Viva en la localidad de Puente Aranda