Boicot o Abstención en Las Elecciones en Guerrero

3
¿Boicot o abstención en las elecciones en Guerrero? GUILLERMO ALMEYRA Domingo 29 de marzo de 2015 HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2015/03/29/OPINION/015A2POL Sin legalidad ni justicia alguna con los desaparecidos de Ayotzinapa y sin castigo a los culpables de miles de muertos no se pueden realizar elecciones que pretendan ser democráticas. La ficción electoral, en esas condiciones, sólo sirve para afianzar transitoriamente el aparato de la verdadera dictadura que oprime a los guerrerenses, como si estuviesen invadidos por un país extranjero cruel y despiadado. Hay, sin embargo, partidarios de la participación en estas elecciones viciadas y violentamente fraudulentas. Por supuesto, el PRI, el PAN y sus partidos paleros, prendidos como sanguijuelas de las tetas del semiEstado mexicano. Pero también, como comparsas, aquellos que sólo buscan conseguir algunas bancas o puestos estatales y se presentan como figurantes de una supuesta oposición en instituciones parlamentarias, sin poder alguno de decisión, porque quienes cortan realmente el bacalao son la oligarquía agente del gran capital y los aliados de esa otra rama del capital, los narcotraficantes. Los autodenominados opositores, llevados por el interés de camarilla, de partido, avalan con su participación electoral la sangrienta mascarada de las elecciones. Hacen el papel de taparrabos de la dictadura, a la que permiten presentar sus actos ilegales como democráticos ante los observadores mundiales ignorantes o de paladar muy grueso. Además de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, que siguen luchando en el país y en todo el mundo por sus hijos y por la justicia y la democracia, muchos otros repudian la macabra farsa electoral, que el gobierno escenifica en medio de asesinatos, fosas colectivas clandestinas, detenciones ilegales y desapariciones de luchadores, para tratar de cubrir su terrorismo de Estado. Algunos de estos opositores proponen simplemente la abstención o el voto nulo como señal de repudio ciudadano, y otros, el boicot a los comicios.

description

Artículo de Guillermo Almeyra sobre las elecciones de 2015

Transcript of Boicot o Abstención en Las Elecciones en Guerrero

Boicot o abstencin en las elecciones en Guerrero?

Guillermo AlmeyraDomingo 29 de marzo de 2015

http://www.jornada.unam.mx/2015/03/29/opinion/015a2pol

Sin legalidad ni justicia alguna con los desaparecidos de Ayotzinapa y sin castigo a los culpables de miles de muertos no se pueden realizar elecciones que pretendan ser democrticas. La ficcin electoral, en esas condiciones, slo sirve para afianzar transitoriamente el aparato de la verdadera dictadura que oprime a los guerrerenses, como si estuviesen invadidos por un pas extranjero cruel y despiadado.

Hay, sin embargo, partidarios de la participacin en estas elecciones viciadas y violentamente fraudulentas. Por supuesto, el PRI, el PAN y sus partidos paleros, prendidos como sanguijuelas de las tetas del semiEstado mexicano. Pero tambin, como comparsas, aquellos que slo buscan conseguir algunas bancas o puestos estatales y se presentan como figurantes de una supuesta oposicin en instituciones parlamentarias, sin poder alguno de decisin, porque quienes cortan realmente el bacalao son la oligarqua agente del gran capital y los aliados de esa otra rama del capital, los narcotraficantes.

Los autodenominados opositores, llevados por el inters de camarilla, de partido, avalan con su participacin electoral la sangrienta mascarada de las elecciones. Hacen el papel de taparrabos de la dictadura, a la que permiten presentar sus actos ilegales como democrticos ante los observadores mundiales ignorantes o de paladar muy grueso.

Adems de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, que siguen luchando en el pas y en todo el mundo por sus hijos y por la justicia y la democracia, muchos otros repudian la macabra farsa electoral, que el gobierno escenifica en medio de asesinatos, fosas colectivas clandestinas, detenciones ilegales y desapariciones de luchadores, para tratar de cubrir su terrorismo de Estado. Algunos de estos opositores proponen simplemente la abstencin o el voto nulo como seal de repudio ciudadano, y otros, el boicot a los comicios.

Aunque los partidarios de una u otra opcin tctica coinciden en su repudio al gobierno ilegtimo y antinacional y pueden por lo tanto luchar unidos en torno a puntos comunes, como la exigencia de justicia, de aparicin de los desaparecidos, de castigo a la corrupcin y a los crmenes de Estado, difieren sin embargo en lo fundamental. Porque las diferencias tcticas, en el fondo, expresan en realidad dos actitudes frente al rgimen poltico que defiende el gobierno y al sistema social capitalista que ste defiende.

La abstencin, el voto nulo o el voto en blanco, en efecto, son una respuesta pasiva. Poner en las urnas un papel intil y que no se contar engrosa el nmero de votantes, dando al gobierno la posibilidad de disfrazar su dictadura. El voto nulo o el voto en blanco se suman a los votos de acarreados y fraudulentos de todos los tipos, comprados o resultantes de la invencin de los caciques pristas locales. Abstenerse, en cambio, confunde el repudio legtimo con la gran abstencin normal producida siempre por las emigraciones, la ignorancia y el desinters cvico, las enfermedades y dificultades de transporte. La abstencin, adems, aunque repudia los comicios, no los impide, los tolera y, por lo tanto, acepta indirectamente la farsa montada por el gobierno y su pretensin de legalidad ante la opinin pblica, que ser proclamada por los medios de comunicacin diarios, radios, tv de los grandes grupos capitalistas.

La abstencin permitir, adems, que el partido tricolor obtenga la gran mayora de los cargos, ya que bastar con que vote slo un puado de pristas, aunque se abstenga la mayor parte de los que estn en condiciones de votar, para que el PRI finja que los municipios y los puestos que logre en el parlamento son democrticos.

La mera abstencin, aunque motivada por una protesta, condena a la pasividad a los electores, perpeta al gobierno y al rgimen, los blanquea ante los tontos o interesados y deja las cosas como estn actualmente. Sobre todo, ese tipo de abstencin, esa protesta pasiva, ni impide la maniobra poltica de los gobernantes ni educa y organiza a las vctimas del terrorismo estatal, de la explotacin y la opresin capitalistas, ni hace avanzar su grado de conciencia y su bsqueda de una alternativa al gobierno, al rgimen y al sistema mismo, que es la base de todos los crmenes.

Es posible, en cambio, un boicot organizado, activo y de masas. En Guerrero las policas comunitarias elegidas por asamblea, las autodefensas, las movilizaciones de vastas organizaciones, como la de los maestros y los estudiantes, respaldan en su heroica y tenaz lucha a los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa en su rechazo de las elecciones, mientras persistan la injusticia, la impunidad, la represin criminal y no se haga luz definitiva sobre los desaparecidos.

El boicot activo puede unir esas fuerzas y consiste en resolver en cada comunidad o colonia, por asamblea, que las elecciones no deben realizarse; en convencer colectivamente a las autoridades de mesa a no presentarse; en impedir con movilizaciones la instalacin de las mesas y el acceso a los sitios de votacin. Consiste igualmente en discutir en asambleas planes autnomos de trabajo, de autodefensa, de reorganizacin municipal o del territorio, de asistencia mutua y empezar a aplicarlos directamente.

De esas asambleas pueden surgir representantes populares, revocables por asambleas de control que se realicen regularmente y cuyos sueldos sern establecidos por esas mismas asambleas. La democracia es el ejercicio efectivo por los trabajadores y la mayora del poder y es su defensa. La delincuencia no existira si el semiEstado no estuviese corrupto hasta la mdula y coludido con el narco, y controlase los bancos para acabar con el lavado de dinero, la fuente de financiacin de los narcotraficantes. No a las elecciones que perpetan el caos!