Bola de Sebo

4
LITERATURA FRANCESA Informe de lectura: El pesimismo presente en Bola de Sebo de Guy de Maupassant El pesimismo característico de Maupassant se muestra en esta novela corta tanto en la configuración del espacio como en la psicología de los personajes. A grandes rasgos puede destacarse que el clima dominante es el de la derrota en la postguerra franco prusiana que trajo como consecuencias el hambre, el descontento, la desesperanza y la amargura. En general esta obra plantea una crítica negativa de la sociedad y particularmente de la clase burguesa de la época. El mundo representado es un lugar terrible donde hombres y mujeres burgueses son incapaces de albergar sentimientos de conmiseración y piedad. La Guerra influye en las mentes y en la naturaleza que se muestra hostil, la adversidad está presente en el paisaje helado, oscuro y lluvioso. "El frío, cada vez más intenso, les pellizcaba las orejas y las narices; los pies dolían al andar; cada paso era un martirio. Y al descubrir la campiña les pareció tan horrorosamente lúgubre su extensa blancura, que todos a la vez retrocedieron con el corazón oprimido y el alma helada." (pág.14) El hambre es un factor constante que oprime tanto a pobres como a ricos. Esto se ve claramente en el episodio de la diligencia, en que un grupo de normandos decide dejar Ruán, ocupada por prusianos, para ir hacia El Havre. Aquí se describe irónicamente a los integrantes burgueses del coche, quienes presumen de un origen noble y aristocrático pero que en realidad es bastante oscuro y vergonzoso. Véase el caso del conde Hurbert de Breville, que se enorgullece de su apariencia con Enrique IV, el cual había dado origen 1

Transcript of Bola de Sebo

Page 1: Bola de Sebo

LITERATURA FRANCESA

Informe de lectura: El pesimismo presente en Bola de Sebo de Guy de Maupassant

El pesimismo característico de Maupassant se muestra en esta novela corta

tanto en la configuración del espacio como en la psicología de los personajes. A

grandes rasgos puede destacarse que el clima dominante es el de la derrota en la

postguerra franco prusiana que trajo como consecuencias el hambre, el descontento, la

desesperanza y la amargura. En general esta obra plantea una crítica negativa de la

sociedad y particularmente de la clase burguesa de la época.

El mundo representado es un lugar terrible donde hombres y mujeres

burgueses son incapaces de albergar sentimientos de conmiseración y piedad. La

Guerra influye en las mentes y en la naturaleza que se muestra hostil, la adversidad

está presente en el paisaje helado, oscuro y lluvioso.

"El frío, cada vez más intenso, les pellizcaba las orejas y las narices; los pies dolían al andar; cada paso era un martirio. Y al descubrir la campiña les pareció tan horrorosamente lúgubre su extensa blancura, que todos a la vez retrocedieron con el corazón oprimido y el alma helada." (pág.14)

El hambre es un factor constante que oprime tanto a pobres como a ricos. Esto

se ve claramente en el episodio de la diligencia, en que un grupo de normandos decide

dejar Ruán, ocupada por prusianos, para ir hacia El Havre. Aquí se describe

irónicamente a los integrantes burgueses del coche, quienes presumen de un origen

noble y aristocrático pero que en realidad es bastante oscuro y vergonzoso. Véase el

caso del conde Hurbert de Breville, que se enorgullece de su apariencia con Enrique IV,

el cual había dado origen a esta familia al relacionarse con una mujer casada. Esta clase

es dominada por las apariencias, se muestra hipócrita y manipuladora cuyo única

preocupación es defender sus propios intereses.

"Se miraban los tres con benevolencia y agrado; aun cuando su cualidad era muy distinta, los hermanaba el dinero, porque pertenecían los tres a la francmasonería de los pudientes que hacen sonar el oro al meter las manos en los bolsillos del pantalón." (pág.5)

Maupassant los llama, irónicamente, representantes de la sociedad serena y

fuerte, personas distinguidas y sensatas, que veneran la religión y los principios. Pero

en realidad, a lo largo del relato muestran actitudes diametralmente opuestas a la

norma que defienden: son engreídos, hipócritas y desalmados. Bola de sebo se siente

intimidada por la presencia de estos nobles y por no ofender su susceptibilidad

exquisita evita ofrecerles su alimento. Es tal la obstinación de estos por mantener la 1

Page 2: Bola de Sebo

postura y las apariencias que evitan rebajarse a tratar con la clase baja, representada

por Bola de Sebo; pero finalmente, vencidos por el hambre y a punto de desfallecer,

aceptan alimentarse de la cesta de esta mujerzuela y muestran una falsa cordialidad

hacia ella.

"Las señoras de Breville y de Carré-Lamadon, que tenían un trato muy exquisito, se mostraron afectuosas y delicadas. Principalmente la condesa lució esa dulzura suave de gran señora que a todo puede arriesgarse, porque no hay en el mundo miseria que lograra manchar el rancio lustre de su alcurnia." (pág.7)

Cornudet y esta mujer de clase baja son los únicos capaces de apiadarse del

resto que sufre hambre, e incluso, más adelante, ella se sacrifica por ellos al ofrecerse a

satisfacer los deseos sexuales del enemigo prusiano para poder continuar el viaje. Ellos

logran convencerla a través de la manipulación. Todos, incluso las monjas, destacan la

heroicidad, citando ejemplos de personajes históricos, que supone tal acto y le

aseguran un imborrable agradecimiento; pero una vez que Bola de Sebo cumple con lo

pedido, no recibe nada más que desprecio y humillación. Maupassant resalta la pureza

presente en ella y el contraste con las burguesas; y da a entender que resulta más

digno y menos peligroso vender el cuerpo que vender la moral y los sentimientos.

Los caracteres pesimistas se ven también en la descripción del concepto de la

Guerra y de los que en ella participan. El soldado prusiano es descripto como un

magnífico ejemplar de la soberbia desfachatez acostumbrada entre los militares

victoriosos. El personaje de la señora del posadero Follenvie realiza una descripción

sumamente crítica y negativa de los soldados prusianos:

“Esos hombres no hacen más que atracarse de cerdo y papas (...) y no crea usted que son pulcros. (...) Todo lo ensucian, y donde les apura... lo sueltan, con perdón sea dicho. Hacen el ejercicio durante horas todos los días, y anda para arriba y anda para abajo, y vuelve a la derecha y vuelve a la izquierda ¡Si labrasen los campos o trabajasen en las carreteras de su país! Pero no, señora; esos militares no sirven para nada. El pobre tiene que alimentarlos mientras aprenden a destruir. (...) habiendo tantas gentes que trabajan para ser útiles a los demás, ¿por qué otros procuran, a fuerza de tanto sacrificio, ser perjudiciales? (...) Vengarse de uno que nos hizo daño es punible, y el juez lo condena; pero si degüellan a nuestros hijos (...) no es punible, no se castiga; se dan condecoraciones al que destruye más." (pág. 10)

Es clara la postura del autor frente a la guerra cuando Cornudet asegura que la

guerra es una salvajada cuando se hace contra un pueblo tranquilo y que es una

obligación cuando sirve para defender la patria. El panorama descripto es desolador, la

guerra ha dejado rastros de derrota, desesperanza, amargura, y hambre. El ejército

francés se encuentra derrotado, está deshecho y enloquecido por el terrible desastre

de un pueblo acostumbrado a vencer. La guerra sólo ha logrado alterar el orden, se han

Page 3: Bola de Sebo

perdido la justicia, los valores y la moral. Los que en ella participaron se retratan con

mediocridad y miseria, carentes de un mínimo heroísmo. A continuación un fragmento

representativo de esta postura:

"(...) detrás de los postigos entornados algunos ojos inquietos observaban a los invasores, dueños de la ciudad y de vidas y haciendas por derecho de conquista. Los habitantes, a oscuras en sus viviendas, sentían la desesperación que producen los cataclismos, los grandes trastornos asoladores de la tierra, contra los cuales toda precaución y toda energía son estériles. La misma sensación se reproduce cada vez que se altera el orden establecido, cada vez que deja de existir la seguridad personal, y todo lo que protegen las leyes de los hombres o de la naturaleza se pone a merced de una brutalidad inconsciente y feroz (...) son otros tantos azotes horribles que destruyen toda creencia en la eterna justicia, toda la confianza que nos han enseñado a tener en la protección del cielo y en el juicio humano." (pág.1)

Finalmente han quedado expuestos los caracteres representativos del

pesimismo maupassantiano, en esta novela corta que retrata el ambiente y la sociedad

de 1870, víctima de la Guerra Franco prusiana. Puede decirse que el concepto negativo

de la guerra, los efectos devastadores que produce en el pueblo (hambre, desolación,

muerte, prostitución, locura y deseos de venganza) junto a la imagen renuente que se

hace de la burguesía son los rasgos representativos de ese pesimismo. Además queda

demostrado que las condiciones adversas de la naturaleza determinan la configuración

psicológica de los personajes de esta novela corta.

Laura Courtet

Reg.20542

3