Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la...

7
miento acelerado de la exclusión, ¿quién se hace cargo de los silenciosos pases al grado 2, y las capacidades que quedaron atrás para siempre? Todos tenemos que morir, es cierto, pero hay una gran población que ya tiene firmado de antemano el informe del médico forense, aunque viva varios años. Silencios que sólo ocuparon el primer lugar en la agenda pública, y en nuestra subjetividad, cuando se transformaron hoy pareciera lejos en el tiempo en pura energía de saqueo. Se encendió la alarma, el silencio fue amenaza, porque aparecieron los instintos, la rabia, la furia. , decía Sartre . Hay datos estadísticos que expresan la magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo e inflación no es sólo una explicación económica, sino que tiene impacto en términos de privación de la vida, de posibilidades de respirar. Pero la crisis no afecta a todos por igual. El incremento en la evolución de los precios afecta “Es el momento del boomerang, el tiempo de la violencia: se vuelve contra nosotros, nos alcanza, y, como de costumbre, no comprendemos que es la nuestra. Condenamos su rebeldía, sabiendo que hemos hecho todo por provocarla (...) esa violencia irreprimible (...) no es una absurda tempestad, ni la resurrección de instintos salvajes, ni siquiera un efecto del resentimiento: es el hombre mismo reintegrándose (...) O se sigue aterrorizando, o se vuelve uno terrible (...) aunque se les domestique, aunque se les enseñe la vergüenza, el dolor y el hambre, no se provocará en sus cuerpos sino una rabia volcánica cuya fuerza es igual a la de la presión que se ejerce sobre ellos (...) Todavía ciego, abstracto, el odio es su único tesoro" 4 Cuanto Ha Aumentado Desde 1998 a Abril de 2002: La Desocupación 74,2 % La Pobreza 59 % La Indigencia 128 % 5 "Dalía R. Manrique. 1 año y 5 meses. 5,600 Kg. En Villa Quinteros, donde según el último registro del Centro de Atención Primaria Local, de 32 chicos de entre 2 y 6 años desnutridos en diciembre se pasó a 204 (...) un aumento del 637% en lo que va del año.Jorge Antonio Flores hacía 3 meses que había visto la luz por primera vez (...) su madre (...) de 25 años, le daba la mamadera cuando notó que algo raro le pasaba al bebé. Claudicación cardiorrespi- ratoria a raíz de desnutrición extrema consta en el informe (...) practicado por el médico forense. Sucedió a pocas horas de Paraná, en la ciudad de Concordia. Nuestras víctimas nos conocen por sus heridas y por sus cadenas: eso hace irrefutable su testimonio. Basta que nos muestren lo que hemos hecho de ellos para que conozcamos lo que hemos hecho de nosotros mismos. 1 2 3 Decía Sartre, ay una bola de fuego que está ardiendo, que quema. Lejos de consumirse por su propio fuego, se agranda y amenaza con ser infinita, con abarcar todos los espacios, rodar por las ciudades y confundirse en una sola cosa. Es la cuestión social. Ella está callada, pero en su silencio amenaza con algunos ruidos: a cacerolas, a discusiones de asambleas, a marchas en la calle, a piquetes en las rutas. Hay ruidos que se están transformando en exigencias. Pero hay otros silencios disciplinados, silencios de muerte lenta y calma. Silencios de subalimenta- ción, fermento de infecciones, de bajas defensas, de anemias, de imposibilidad de explorar y conquistar su lugar cotidiano por bajo desarrollo intelectual, de ausencia de estímulos, de edemas, y de pelos duros como alambre. Para muchos el presente carece de sentido, y en el horizonte se ven sólo ausencias. La mayor parte de los niños desnutridos los encontramos en el grado 1, pero con este creci- 1. Hay una bola de fuego que quema H Área de Producción y Publicaciones / 34 Bolas de fuego Ma. Isabel Muchut Lic. en Trabajo Social Artículo publicado en Año 2002. Desde el Fondo Nº 25: El Hambre. el hambre DESDE EL FONDO e o dición aniversari

Transcript of Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la...

Page 1: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

miento acelerado de la exclusión, ¿quién se hacecargo de los silenciosos pases al grado 2, y lascapacidades que quedaron atrás para siempre?Todos tenemos que morir, es cierto, pero hay unagran población que ya tiene firmado de antemano elinforme del médico forense, aunque viva variosaños.

Silencios que sólo ocuparon el primer lugar en laagenda pública, y en nuestra subjetividad, cuandose transformaron hoy pareciera lejos en el tiempoen pura energía de saqueo.Se encendió la alarma, el silencio fue amenaza,porque aparecieron los instintos, la rabia, la furia.

, decía

Sartre . Hay datos estadísticos que expresan lamagnitud de la bola de fuego, su proceso decrecimiento, la dimensión de su calor. Le hanarrojado fatales inflamables. La combinación entredesempleo e inflación no es sólo una explicacióneconómica, sino que tiene impacto en términos deprivación de la vida, de posibilidades de respirar.

Pero la crisis no afecta a todos por igual. Elincremento en la evolución de los precios afecta

“Es el momento del boomerang, el tiempo de la

violencia: se vuelve contra nosotros, nos alcanza, y,

como de costumbre, no comprendemos que es la

nuestra. Condenamos su rebeldía, sabiendo que

hemos hecho todo por provocarla (...) esa violencia

irreprimible (...) no es una absurda tempestad, ni la

resurrección de instintos salvajes, ni siquiera un

efecto del resentimiento: es el hombre mismo

reintegrándose (...) O se sigue aterrorizando, o se

vuelve uno terrible (...) aunque se les domestique,

aunque se les enseñe la vergüenza, el dolor y el

hambre, no se provocará en sus cuerpos sino una

rabia volcánica cuya fuerza es igual a la de la

presión que se ejerce sobre ellos (...) Todavía

ciego, abstracto, el odio es su único tesoro"4

Cuanto Ha Aumentado Desde 1998 a Abril de

2002:

La Desocupación 74,2 %

La Pobreza 59 %

La Indigencia 128 %5

"Dalía R. Manrique. 1 año y 5 meses. 5,600 Kg. En

Villa Quinteros, donde según el último registro del

Centro de Atención Primaria Local, de 32 chicos de

entre 2 y 6 años desnutridos en diciembre se pasó a

204 (...) un aumento del 637% en lo que va del

año.”

“Jorge Antonio Flores hacía 3 meses que había

visto la luz por primera vez (...) su madre (...) de 25

años, le daba la mamadera cuando notó que algo

raro le pasaba al bebé. Claudicación cardiorrespi-

ratoria a raíz de desnutrición extrema consta en el

informe (...) practicado por el médico forense”.

Sucedió a pocas horas de Paraná, en la ciudad de

Concordia.

“Nuestras víctimas nos conocen

por sus heridas y por sus cadenas: eso hace

irrefutable su testimonio. Basta que nos muestren

lo que hemos hecho de ellos para que conozcamos

lo que hemos hecho de nosotros mismos”.

1

2

3

Decía Sartre,

ay una bola de fuego que está ardiendo,que quema. Lejos de consumirse por supropio fuego, se agranda y amenaza con

ser infinita, con abarcar todos los espacios, rodarpor las ciudades y confundirse en una sola cosa. Esla cuestión social.

Ella está callada, pero en su silencio amenazacon algunos ruidos: a cacerolas, a discusiones deasambleas, a marchas en la calle, a piquetes en lasrutas. Hay ruidos que se están transformando enexigencias.

Pero hay otros silencios disciplinados, silenciosde muerte lenta y calma. Silencios de subalimenta-ción, fermento de infecciones, de bajas defensas,de anemias, de imposibilidad de explorar yconquistar su lugar cotidiano por bajo desarrollointelectual, de ausencia de estímulos, de edemas,y de pelos duros como alambre. Para muchos elpresente carece de sentido, y en el horizonte seven sólo ausencias.

La mayor parte de los niños desnutridos losencontramos en el grado 1, pero con este creci-

1. Hay una bola de fuego que quema

H

Área de Producción y Publicaciones / 34

Bolas de fuego

Ma. Isabel MuchutLic. en Trabajo Social

Artículo publicado en

Año 2002.

Desde el Fondo Nº 25:

El Hambre.

el hambre

DESDE EL FONDO

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 35

dimensión se vincula, se funda, con el mayor omenor grado de abandono que ha hecho el Estadocon determinadas regiones del país.

En realidad este 27% encubre en el interior delpaís, en términos geográficos, grandes inequida-des regionales, porque es el resultante delpromedio de las provincias más ricas y las máspobres.

Hay provincias que están sufriendo más fuerte-mente el impacto de las políticas de ajuste. No escasual que, de las 3000 causas penales iniciadas aluchadores sociales, donde encontramos principal-mente desocupados, hay un alto porcentaje quecorresponde al NOA, una de las regiones conmenores recursos provinciales, zona donde la bolade fuego comenzó a arder fuerte hace tiempo.

Considerando por provincia, en Entre Ríos, comoen Salta, casi el 40% de nuestros niños estánprivados de un normal crecimiento, acompañandoa las provincias donde la bola de fuego es mayor:en Corrientes el 45%, el Chaco el 46%. En sintoníacon lo anterior en la Patagonia el 14 % de los niñosno llega recibir la alimentación diaria mínima, enSanta Cruz la cifra del horror baja al 7,1%, en Tierradel Fuego al 7,5%, en la Ciudad de Buenos Aires,incluidas las villas miserias, padecen la indigenciael 8,1% de los pibes.

Tomando la totalidad de la población, lasprovincias con mayor índice de pobreza, quesuperan el promedio nacional de 49%, cuentan aCorrientes, Formosa, Chaco, Jujuy, Entre Ríos,Misiones, Salta, Santiago del Estero, San Juan yTucumán.

Y lo que es más grave en término de secuelasirreversibles para la vida, las que superan elpromedio nacional de línea de indigencia del 17,8%prácticamente se repiten: Chaco con el 36,1% a lacabeza, a quien le siguen Formosa, Entre Ríos conel tercer lugar, Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy.

Estas fuertes inequidades regionales no sonproducto de la casualidad.

El Ranking de la Miseria

42 % 73 %

30 % 63 %

28 % 57 %

24 % 54 %

24 % 58 %

15 % 39 %

7

8

Región Porcentaje Porcentaje

Argentina Pobreza Indigencia

NEA

NOA

Pampeana

Metropolitana

Cuyo

Patagonia

“Desde el último cuarto del siglo XIX, se desplega-

ron políticas estatales que permitieron el nacimien-

to y desarrollo de las llamadas economías regiona-

les, elementos vitales para las economías del área

periférica”, es decir, las regiones más pobres" .

"Pero las políticas neoliberales, desde mediados

del 70, comienzan a fragmentar la lógica económi-

ca territorial, que también daban sentido a las

políticas de poblamiento. (...) en los 90 (...) se

gravemente en los alimentos que constituyen laalimentación básica, es decir, a la población queutiliza todos sus ingresos en la subsistencia diaria.Veamos esto mismo en números:

Vale aclarar que la Canasta Total se utiliza paramedir la línea de pobreza, determinada según unconjunto de necesidades alimentarias y noalimentarias esenciales; mientras que la CanastaBásica Alimentaria mide la línea de indigencia,determinada solamente por las necesidadesenergéticas y proteicas esenciales para la vida.

De continuar esta tendencia, la bola rodará portodos los lugares. Veamos cuantos ingresos menostendrán para alimentos a fin de este año los pobrese indigentes, considerando sus ingresos prome-dios:

Por otro lado, el INDEC toma un monto de $70promedio por persona para medir la línea deindigencia. Entonces, según estos datos oficialesuna familia tipo de los barrios populares, con cuatrohijos, necesitaría aproximadamente $420 sólo parasu alimentación básica. Por eso los $150 mensualpor grupo familiar otorgado por el Programa deInclusión Social (O Jefes y Jefas...) es una mentiracriminal. Mentira porque no existe inclusión socialposible si el ciudadano ni siquiera alcanza a cubrirsu alimentación esencial; y criminal porque esclaramente una decisión política la desaparición yla pérdida de gran cantidad de argentinos.

n términos generales, si le creemos a losmedios de comunicación la bola de fuegoquema sólo en Tucumán. Los casos de

desnutrición de tercer grado que el país pudo vercuando unos niños, ante la ausencia de alimentos,debieron consumir sus propios músculos fuerontomados como tragedia o melodrama. ¿Quién nosintió cosas? Sensaciones confusas en el orden dela subjetividad; mezcla de culpa por no haber hechonada, y bienestar con uno mismo por angustiarnosante el triste el lugar que le tocó al otro, ubicado enun pequeño pueblito tucumano.

Pero lejos de estar localizado este genocidio, loque a muchos tranquilizó, según la ConsultoraEquis el 27% de los niños menores de 14 años delpaís son indigentes.

La bola de fuego es una, pero en su esencia tienela particularidad de estar a la vez en todos lados.Pero no arde en todos los lugares igual, su

Incremento Anual

Indice de Precios al Consumidor 85 %

Canasta Básica Total 137 %

Canasta BásicaAlimentaria 174 %

Ingreso Promedio

Diciembre 2001 Diciembre 2002

Hogar

Pobre $ 276,9 $ 89,4

Hogar

Indigente $ 118,2 $ 42,0

2- Geografía de la bola de fuego

6

E

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 2: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

miento acelerado de la exclusión, ¿quién se hacecargo de los silenciosos pases al grado 2, y lascapacidades que quedaron atrás para siempre?Todos tenemos que morir, es cierto, pero hay unagran población que ya tiene firmado de antemano elinforme del médico forense, aunque viva variosaños.

Silencios que sólo ocuparon el primer lugar en laagenda pública, y en nuestra subjetividad, cuandose transformaron hoy pareciera lejos en el tiempoen pura energía de saqueo.Se encendió la alarma, el silencio fue amenaza,porque aparecieron los instintos, la rabia, la furia.

, decía

Sartre . Hay datos estadísticos que expresan lamagnitud de la bola de fuego, su proceso decrecimiento, la dimensión de su calor. Le hanarrojado fatales inflamables. La combinación entredesempleo e inflación no es sólo una explicacióneconómica, sino que tiene impacto en términos deprivación de la vida, de posibilidades de respirar.

Pero la crisis no afecta a todos por igual. Elincremento en la evolución de los precios afecta

“Es el momento del boomerang, el tiempo de la

violencia: se vuelve contra nosotros, nos alcanza, y,

como de costumbre, no comprendemos que es la

nuestra. Condenamos su rebeldía, sabiendo que

hemos hecho todo por provocarla (...) esa violencia

irreprimible (...) no es una absurda tempestad, ni la

resurrección de instintos salvajes, ni siquiera un

efecto del resentimiento: es el hombre mismo

reintegrándose (...) O se sigue aterrorizando, o se

vuelve uno terrible (...) aunque se les domestique,

aunque se les enseñe la vergüenza, el dolor y el

hambre, no se provocará en sus cuerpos sino una

rabia volcánica cuya fuerza es igual a la de la

presión que se ejerce sobre ellos (...) Todavía

ciego, abstracto, el odio es su único tesoro"4

Cuanto Ha Aumentado Desde 1998 a Abril de

2002:

La Desocupación 74,2 %

La Pobreza 59 %

La Indigencia 128 %5

"Dalía R. Manrique. 1 año y 5 meses. 5,600 Kg. En

Villa Quinteros, donde según el último registro del

Centro de Atención Primaria Local, de 32 chicos de

entre 2 y 6 años desnutridos en diciembre se pasó a

204 (...) un aumento del 637% en lo que va del

año.”

“Jorge Antonio Flores hacía 3 meses que había

visto la luz por primera vez (...) su madre (...) de 25

años, le daba la mamadera cuando notó que algo

raro le pasaba al bebé. Claudicación cardiorrespi-

ratoria a raíz de desnutrición extrema consta en el

informe (...) practicado por el médico forense”.

Sucedió a pocas horas de Paraná, en la ciudad de

Concordia.

“Nuestras víctimas nos conocen

por sus heridas y por sus cadenas: eso hace

irrefutable su testimonio. Basta que nos muestren

lo que hemos hecho de ellos para que conozcamos

lo que hemos hecho de nosotros mismos”.

1

2

3

Decía Sartre,

ay una bola de fuego que está ardiendo,que quema. Lejos de consumirse por supropio fuego, se agranda y amenaza con

ser infinita, con abarcar todos los espacios, rodarpor las ciudades y confundirse en una sola cosa. Esla cuestión social.

Ella está callada, pero en su silencio amenazacon algunos ruidos: a cacerolas, a discusiones deasambleas, a marchas en la calle, a piquetes en lasrutas. Hay ruidos que se están transformando enexigencias.

Pero hay otros silencios disciplinados, silenciosde muerte lenta y calma. Silencios de subalimenta-ción, fermento de infecciones, de bajas defensas,de anemias, de imposibilidad de explorar yconquistar su lugar cotidiano por bajo desarrollointelectual, de ausencia de estímulos, de edemas,y de pelos duros como alambre. Para muchos elpresente carece de sentido, y en el horizonte seven sólo ausencias.

La mayor parte de los niños desnutridos losencontramos en el grado 1, pero con este creci-

1. Hay una bola de fuego que quema

H

Área de Producción y Publicaciones / 34

Bolas de fuego

Ma. Isabel MuchutLic. en Trabajo Social

Artículo publicado en

Año 2002.

Desde el Fondo Nº 25:

El Hambre.

el hambre

DESDE EL FONDO

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 35

dimensión se vincula, se funda, con el mayor omenor grado de abandono que ha hecho el Estadocon determinadas regiones del país.

En realidad este 27% encubre en el interior delpaís, en términos geográficos, grandes inequida-des regionales, porque es el resultante delpromedio de las provincias más ricas y las máspobres.

Hay provincias que están sufriendo más fuerte-mente el impacto de las políticas de ajuste. No escasual que, de las 3000 causas penales iniciadas aluchadores sociales, donde encontramos principal-mente desocupados, hay un alto porcentaje quecorresponde al NOA, una de las regiones conmenores recursos provinciales, zona donde la bolade fuego comenzó a arder fuerte hace tiempo.

Considerando por provincia, en Entre Ríos, comoen Salta, casi el 40% de nuestros niños estánprivados de un normal crecimiento, acompañandoa las provincias donde la bola de fuego es mayor:en Corrientes el 45%, el Chaco el 46%. En sintoníacon lo anterior en la Patagonia el 14 % de los niñosno llega recibir la alimentación diaria mínima, enSanta Cruz la cifra del horror baja al 7,1%, en Tierradel Fuego al 7,5%, en la Ciudad de Buenos Aires,incluidas las villas miserias, padecen la indigenciael 8,1% de los pibes.

Tomando la totalidad de la población, lasprovincias con mayor índice de pobreza, quesuperan el promedio nacional de 49%, cuentan aCorrientes, Formosa, Chaco, Jujuy, Entre Ríos,Misiones, Salta, Santiago del Estero, San Juan yTucumán.

Y lo que es más grave en término de secuelasirreversibles para la vida, las que superan elpromedio nacional de línea de indigencia del 17,8%prácticamente se repiten: Chaco con el 36,1% a lacabeza, a quien le siguen Formosa, Entre Ríos conel tercer lugar, Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy.

Estas fuertes inequidades regionales no sonproducto de la casualidad.

El Ranking de la Miseria

42 % 73 %

30 % 63 %

28 % 57 %

24 % 54 %

24 % 58 %

15 % 39 %

7

8

Región Porcentaje Porcentaje

Argentina Pobreza Indigencia

NEA

NOA

Pampeana

Metropolitana

Cuyo

Patagonia

“Desde el último cuarto del siglo XIX, se desplega-

ron políticas estatales que permitieron el nacimien-

to y desarrollo de las llamadas economías regiona-

les, elementos vitales para las economías del área

periférica”, es decir, las regiones más pobres" .

"Pero las políticas neoliberales, desde mediados

del 70, comienzan a fragmentar la lógica económi-

ca territorial, que también daban sentido a las

políticas de poblamiento. (...) en los 90 (...) se

gravemente en los alimentos que constituyen laalimentación básica, es decir, a la población queutiliza todos sus ingresos en la subsistencia diaria.Veamos esto mismo en números:

Vale aclarar que la Canasta Total se utiliza paramedir la línea de pobreza, determinada según unconjunto de necesidades alimentarias y noalimentarias esenciales; mientras que la CanastaBásica Alimentaria mide la línea de indigencia,determinada solamente por las necesidadesenergéticas y proteicas esenciales para la vida.

De continuar esta tendencia, la bola rodará portodos los lugares. Veamos cuantos ingresos menostendrán para alimentos a fin de este año los pobrese indigentes, considerando sus ingresos prome-dios:

Por otro lado, el INDEC toma un monto de $70promedio por persona para medir la línea deindigencia. Entonces, según estos datos oficialesuna familia tipo de los barrios populares, con cuatrohijos, necesitaría aproximadamente $420 sólo parasu alimentación básica. Por eso los $150 mensualpor grupo familiar otorgado por el Programa deInclusión Social (O Jefes y Jefas...) es una mentiracriminal. Mentira porque no existe inclusión socialposible si el ciudadano ni siquiera alcanza a cubrirsu alimentación esencial; y criminal porque esclaramente una decisión política la desaparición yla pérdida de gran cantidad de argentinos.

n términos generales, si le creemos a losmedios de comunicación la bola de fuegoquema sólo en Tucumán. Los casos de

desnutrición de tercer grado que el país pudo vercuando unos niños, ante la ausencia de alimentos,debieron consumir sus propios músculos fuerontomados como tragedia o melodrama. ¿Quién nosintió cosas? Sensaciones confusas en el orden dela subjetividad; mezcla de culpa por no haber hechonada, y bienestar con uno mismo por angustiarnosante el triste el lugar que le tocó al otro, ubicado enun pequeño pueblito tucumano.

Pero lejos de estar localizado este genocidio, loque a muchos tranquilizó, según la ConsultoraEquis el 27% de los niños menores de 14 años delpaís son indigentes.

La bola de fuego es una, pero en su esencia tienela particularidad de estar a la vez en todos lados.Pero no arde en todos los lugares igual, su

Incremento Anual

Indice de Precios al Consumidor 85 %

Canasta Básica Total 137 %

Canasta BásicaAlimentaria 174 %

Ingreso Promedio

Diciembre 2001 Diciembre 2002

Hogar

Pobre $ 276,9 $ 89,4

Hogar

Indigente $ 118,2 $ 42,0

2- Geografía de la bola de fuego

6

E

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 3: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

terminan de desarmar irresponsablemente las

redes de cohesión nacional, reemplazándolas por

una estructura de transferencias financieras a las

provincias cuyo principal elemento es la

Coparticipación Federal de Impuestos” .

- Algunos juegan interesados en ganar:

9

Como si esto no fuera poco, a partir de los 90 seaplican políticas de recorte de esa coparticipaciónnacional y, por otro lado, se limita el poder tributariopropio de las provincias a través de los dosprimeros Pactos Fiscales. Se abandona financiera-mente a los Bancos Provinciales en crisis, senacionaliza lo rentable (como por ejemplo lamayoría de las Cajas de Jubilaciones), y seprovincializa lo invendible, transfiriendo, además,servicios, sin los recursos necesarios, que para elEstado Nacional son considerados gastos, comosalud, educación y cultura.

En términos generales, los dirigentes provincia-les no fueron inocentes en estos acuerdos,reproduciendo la exclusión que hace la Nación conlas provincias, hacia el interior de cada una deellas.

De eje vertebrador de un país, el Estado pasó aser “tierra de nadie” concretándose un plan deinviabilidad geoeconómica de provincias enteras yel abandono, la resignación total de un proyectogeopolítico de Nación que nos integraba colectiva-mente. Con esto, las grandes concentracionesterritoriales de pobreza e indigencia en algunasregiones del país comienzan a no tener sentidopara nadie.

Además, estas profundas desigualdadesregionales generan, por un lado, gran despobla-miento y, por otro, grandes concentracionesurbanas con sorprendentes niveles de pobreza eindigencia, como el Gran Bs.As., el GranResistencia, Concordia en nuestra provincia, quiense lleva el premio al mayor porcentaje de niñosindigentes del país con el 53%.

Lo que continúa es directamente la planificaciónde la desaparición de la transferencia de recursos alas Provincias. Pero el fuego seguirá creciendo,también con el calor de fuertes sentimientos depertenencia nacional de los pueblos del interior, ylos nuevos lugares que están ocupando cientos demovimientos políticos y sociales a lo largo y anchodel país.

o es cualquier pelota, ella obliga a jugar ynadie puede hacerse el distraído. Perocada uno juega como quiere jugar.

anteshacían jugadas solapadas, elegantes. Hoy sonpresentadas sin recato.

Sus jugadas apuntan a eliminar todo tipo deautonomía en el orden económico. Pero, por otrolado, hacen inversiones en programas socialesmientras buscan “que los pobres tengan una vidamejor”. La estrategia de la jugada sería “que lospobres aguanten mejor”. Se trata de que la bola ni

3. El desplazamiento de la bola de fuego

N

muera, ni estalle; mantenerla en un nivel “están-dar”, predecible.

Las jugadas de sus técnicos apuntan a generarcapacidades en las democracias para que realicenjugadas efectivas para “el aguante”:

Las gestiones de Gobierno harán jugadas cuyaestrategia apuntará a garantizar su supervivenciaen la escena pública. Gobernar será solamentegestionar o administrar coyunturas, sin considerarquien resulta condenado con esta forma de hacerpolítica.

A propósito de esto decía Sartre:

Viendo amenazada sus posibilidades degobernabilidad, escraches, votos en blanco,repudios en cualquier esquina, imposibilidad derecorrer calles libremente y concientes de supérdida de legitimidad, buscan interlocutoresválidos. Así aparecen nuevos actores, en quienesquisiera detenerme.

LosConsejos Consultivos, o los Consejos de InclusiónSocial, nuevos actores locales, convocadosinstitucionalmente, desde lo jurídico político, aintegrar todo espacio de definiciones en materiasocial.

Creados por Decreto Provincial 297/2 en suartículo 2 les asigna la función de:

Es necesario, fundamenta el mismo Decreto,refiriéndose al problema social del país:

María E. Rubio, refiriéndose a estas políticasplanteó

Está claro en esta expresión, cuando habla de“adversidades coyunturales y estructurales”, serefiere a los conflictos, al calor insoportable de labola. La institucionalización de los ConsejosConsultivos es, lisa y llanamente, transferir elconflicto social a la Sociedad Civil, pasar la bola aotro para que se haga cargo. O, dicho de otra

“...han puesto

a (...) un Gran Brujo cuyo oficio es mantenernos a

cualquier precio en la oscuridad" .

- Los que juegan porque quieren seguir jugando

siempre:

“También a ellos

les sube la fiebre. Y el malhumor (...) Disimulan su

rabia (...) con ritos complicados, para retrasar el

arreglo final de cuentas y la hora de la verdad (...)

mientras la bola se seguirá agrandando" .

- Los que se animan a jugar con fuego:

"...articular la

instrumentación de políticas sociales, particular-

mente los vinculados con la problemática alimenta-

ria, nutricional y de empleo..."

"...este es

un desafío que la sociedad en su conjunto debe

tomar, donde no participe sólo el Estado, sino el

conjunto de actores sociales, lo que constituirá una

base de recomposición de las redes de pertenencia

e integración social".

“Se trata de poner énfasis en la consolida-

ción de prácticas sociales que permitan a los

actores sociales comprometidos a poseer un

capital social propio y genuino que les permita

encarar a futuro las limitaciones, no sólo del tiempo

de ejecución de los programas, sino también de las

adversidades coyunturales y estructurales que

inciden cada vez con mayor presión en los

contextos locales” .

10

10

11

Área de Producción y Publicaciones / 36

Desd

e e

l F

on

do

25:

El h

am

bre

- 2

002

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 37

En otra emisión televisiva, un reportero decía:

haciendo referencia a la intervención apolítica ydesinteresada de las ONGs que conforman losConsejos Consultivos y su grandeza de haberasumido como propio, sin ningún interés, elconflicto social.

Pero ellos se animan a jugar con fuego. Comodice el dicho, “No hay comedido que salga bien”,ellos se arriesgan a quemarse. En Santa Elena,ciudad de Entre Ríos sitiada por la desocupación yla pobreza, esta vez el sitiado resultó ser el Consejo

Consultivo de esa localidad. Según el diario UNO ,

El problema seoriginó porque familias enteras no se encontrabanen los listados. Tuvieron que renunciar todos,dejando en claro ante escribano que lo hicieronbajo presión e incitación a la violencia. Ningúnfuncionario municipal estuvo presente en esteconflicto.

Esta pretendida horizontalidad entre Estado -Sociedad Civil, resulta ser una peligrosa articula-ción en la que lo único claro es una gran confusiónsobre quién tiene la responsabilidad de garantizarlos derechos sociales.

Esta nueva institucionalidad es la ruptura de lainstitucionalidad que nos dio identidad comoEstado Nación, identidad con la que la poblaciónse identifica, se referencia, reclama.

Acuerdo con el Dr. José Paulo Netto cuando hablade que la mayor parte de las ONGs tienden a unademonización del Estado “el Ees malo, el poder espeligroso y corrompe” transfiriendo así a lasociedad obligaciones y atribuciones estatales. Elautor define esto como una refilantropización de laasistencia. Habla también , junto a las ONGs, delpredominio del concepto de solidaridad, pero decarácter transclasista, que recorrería sin conflictosla totalidad social.

Los criterios técnico políticos hoy quieren serreemplazados por los dictados del corazón y lasensibilidad. Pero la intervención de las ONGs en lacuestión social constituye una vuelta más delconjunto de políticas neoliberales y desempeña unrol político funcionalmente imprescindible alvaciamiento del Estado.

or último, en relación con la búsqueda detransparencia y credibilidad a través de laimplementación de estos consejos, se los

presenta como la posibilidad de superar el usopartidario de los programas. Esta es una falacia, ya

“...por propia iniciativa se han puesto la mochila”,

“...integrantes del Consejo Consultivo denunciaron

que permanecieron secuestrados por más de tres

horas por desocupados, quienes los presionaron

para que presentaran la renuncia (...) habían

convocado a una conferencia de prensa (...)

pensaban explicar los problemas originados por los

planes Jefas y Jefes de Hogar. En esos momentos,

se presentaron unas 500 personas, todos desocu-

pados, y les exigieron la renuncia”.

18

4. La jugada de la universalidad

P

manera, es por parte del Estado, “jugar a lasescondidas” detrás de la Sociedad Civil simulandouna superadora relación entre Estado y Sociedad.

Veamos algunos discursos al respecto delMinistro de Acción Social de Entre Ríos publicadosen la Gaceta Oficial de la Provincia, los queconsidero pertinentes por los sucesivos elogiosrecibidos de la Nación en términos de vanguardiaen el cumplimiento de los nuevos lineamientospara laAcción Social:

- En oportunidad de resaltar el trabajo realizadopor los 270 Consejos Consultivos conformadosen toda la Provincia:

- En relación con la participación de las institucio-nes en el ámbito local:

- Con relación al uso eficiente de los recursos y a lanecesidad de transferir el control hacia abajo:

Esta llamada participación, en realidad es lacontinuidad de las políticas de vaciamiento delEstado; por eso sus ideólogos hablan de una“nueva institucionalidad”, es decir, de “ausencia deinstitución”, ausencia de referencias, de identidad.

Las organizaciones, convencidas de unaverdadera participación, porque de última tienenen sus manos la bola de fuego hasta pueden definirquien es beneficiario y quien no, se transforman enalivio para la clase política, pasan a ser losgarantes de los gobernantes. Su presencia alivialas rígidas tensiones en el seno del Estadohaciendo más gestionable el gobierno.

Lejos de definir las reglas del juego, se transfor-man en responsables de la administración de lapobreza. Veamos la expresión de un miembro de

un Consejo Consultivo de la ciudad de Paranáante el cuestionamiento de una periodista conrelación al reducido monto de $150 del programacuyo consejo tiene a su cargo la implementación,Jefes y Jefas de Hogar:

“Conforman una red social de gran contención,

que nos permite mantener la paz social en Entre

Ríos... al tiempo que indicó que aquellas personas

más necesitadas irán canalizando sus inquietudes

a través de las entidades intermedias, municipios y

Juntas de Gobierno” .

“...desde el Municipio más grande de la

Provincia, hasta la localidad más pequeña, tendrá

un índice de participación en las Políticas

Sociales" .

“No se trata de una consulta, sino de decisiones

(...) , respetamos todas las resoluciones de los C.

C. en materia de política social”

”...los recursos se van potencializando en la

medida que hay un gran control social sobre ellos

(...) se apuesta al contralor social antes que un

sistema regimentado” .

“...deberán proponer los nombres de los

beneficiarios (...) En caso de que incluyan

beneficiarios que no cumplen con los requisitos,

podrá haber una sanción penal” .

" Hay que optimizar los recursos que tenemos.

Porque no alcanza sería muy fácil plantar todo y

que sea lo que Dios quiera”

12

13

14

15

16

17

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 4: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

terminan de desarmar irresponsablemente las

redes de cohesión nacional, reemplazándolas por

una estructura de transferencias financieras a las

provincias cuyo principal elemento es la

Coparticipación Federal de Impuestos” .

- Algunos juegan interesados en ganar:

9

Como si esto no fuera poco, a partir de los 90 seaplican políticas de recorte de esa coparticipaciónnacional y, por otro lado, se limita el poder tributariopropio de las provincias a través de los dosprimeros Pactos Fiscales. Se abandona financiera-mente a los Bancos Provinciales en crisis, senacionaliza lo rentable (como por ejemplo lamayoría de las Cajas de Jubilaciones), y seprovincializa lo invendible, transfiriendo, además,servicios, sin los recursos necesarios, que para elEstado Nacional son considerados gastos, comosalud, educación y cultura.

En términos generales, los dirigentes provincia-les no fueron inocentes en estos acuerdos,reproduciendo la exclusión que hace la Nación conlas provincias, hacia el interior de cada una deellas.

De eje vertebrador de un país, el Estado pasó aser “tierra de nadie” concretándose un plan deinviabilidad geoeconómica de provincias enteras yel abandono, la resignación total de un proyectogeopolítico de Nación que nos integraba colectiva-mente. Con esto, las grandes concentracionesterritoriales de pobreza e indigencia en algunasregiones del país comienzan a no tener sentidopara nadie.

Además, estas profundas desigualdadesregionales generan, por un lado, gran despobla-miento y, por otro, grandes concentracionesurbanas con sorprendentes niveles de pobreza eindigencia, como el Gran Bs.As., el GranResistencia, Concordia en nuestra provincia, quiense lleva el premio al mayor porcentaje de niñosindigentes del país con el 53%.

Lo que continúa es directamente la planificaciónde la desaparición de la transferencia de recursos alas Provincias. Pero el fuego seguirá creciendo,también con el calor de fuertes sentimientos depertenencia nacional de los pueblos del interior, ylos nuevos lugares que están ocupando cientos demovimientos políticos y sociales a lo largo y anchodel país.

o es cualquier pelota, ella obliga a jugar ynadie puede hacerse el distraído. Perocada uno juega como quiere jugar.

anteshacían jugadas solapadas, elegantes. Hoy sonpresentadas sin recato.

Sus jugadas apuntan a eliminar todo tipo deautonomía en el orden económico. Pero, por otrolado, hacen inversiones en programas socialesmientras buscan “que los pobres tengan una vidamejor”. La estrategia de la jugada sería “que lospobres aguanten mejor”. Se trata de que la bola ni

3. El desplazamiento de la bola de fuego

N

muera, ni estalle; mantenerla en un nivel “están-dar”, predecible.

Las jugadas de sus técnicos apuntan a generarcapacidades en las democracias para que realicenjugadas efectivas para “el aguante”:

Las gestiones de Gobierno harán jugadas cuyaestrategia apuntará a garantizar su supervivenciaen la escena pública. Gobernar será solamentegestionar o administrar coyunturas, sin considerarquien resulta condenado con esta forma de hacerpolítica.

A propósito de esto decía Sartre:

Viendo amenazada sus posibilidades degobernabilidad, escraches, votos en blanco,repudios en cualquier esquina, imposibilidad derecorrer calles libremente y concientes de supérdida de legitimidad, buscan interlocutoresválidos. Así aparecen nuevos actores, en quienesquisiera detenerme.

LosConsejos Consultivos, o los Consejos de InclusiónSocial, nuevos actores locales, convocadosinstitucionalmente, desde lo jurídico político, aintegrar todo espacio de definiciones en materiasocial.

Creados por Decreto Provincial 297/2 en suartículo 2 les asigna la función de:

Es necesario, fundamenta el mismo Decreto,refiriéndose al problema social del país:

María E. Rubio, refiriéndose a estas políticasplanteó

Está claro en esta expresión, cuando habla de“adversidades coyunturales y estructurales”, serefiere a los conflictos, al calor insoportable de labola. La institucionalización de los ConsejosConsultivos es, lisa y llanamente, transferir elconflicto social a la Sociedad Civil, pasar la bola aotro para que se haga cargo. O, dicho de otra

“...han puesto

a (...) un Gran Brujo cuyo oficio es mantenernos a

cualquier precio en la oscuridad" .

- Los que juegan porque quieren seguir jugando

siempre:

“También a ellos

les sube la fiebre. Y el malhumor (...) Disimulan su

rabia (...) con ritos complicados, para retrasar el

arreglo final de cuentas y la hora de la verdad (...)

mientras la bola se seguirá agrandando" .

- Los que se animan a jugar con fuego:

"...articular la

instrumentación de políticas sociales, particular-

mente los vinculados con la problemática alimenta-

ria, nutricional y de empleo..."

"...este es

un desafío que la sociedad en su conjunto debe

tomar, donde no participe sólo el Estado, sino el

conjunto de actores sociales, lo que constituirá una

base de recomposición de las redes de pertenencia

e integración social".

“Se trata de poner énfasis en la consolida-

ción de prácticas sociales que permitan a los

actores sociales comprometidos a poseer un

capital social propio y genuino que les permita

encarar a futuro las limitaciones, no sólo del tiempo

de ejecución de los programas, sino también de las

adversidades coyunturales y estructurales que

inciden cada vez con mayor presión en los

contextos locales” .

10

10

11

Área de Producción y Publicaciones / 36

Desd

e e

l F

on

do

25:

El h

am

bre

- 2

002

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 37

En otra emisión televisiva, un reportero decía:

haciendo referencia a la intervención apolítica ydesinteresada de las ONGs que conforman losConsejos Consultivos y su grandeza de haberasumido como propio, sin ningún interés, elconflicto social.

Pero ellos se animan a jugar con fuego. Comodice el dicho, “No hay comedido que salga bien”,ellos se arriesgan a quemarse. En Santa Elena,ciudad de Entre Ríos sitiada por la desocupación yla pobreza, esta vez el sitiado resultó ser el Consejo

Consultivo de esa localidad. Según el diario UNO ,

El problema seoriginó porque familias enteras no se encontrabanen los listados. Tuvieron que renunciar todos,dejando en claro ante escribano que lo hicieronbajo presión e incitación a la violencia. Ningúnfuncionario municipal estuvo presente en esteconflicto.

Esta pretendida horizontalidad entre Estado -Sociedad Civil, resulta ser una peligrosa articula-ción en la que lo único claro es una gran confusiónsobre quién tiene la responsabilidad de garantizarlos derechos sociales.

Esta nueva institucionalidad es la ruptura de lainstitucionalidad que nos dio identidad comoEstado Nación, identidad con la que la poblaciónse identifica, se referencia, reclama.

Acuerdo con el Dr. José Paulo Netto cuando hablade que la mayor parte de las ONGs tienden a unademonización del Estado “el Ees malo, el poder espeligroso y corrompe” transfiriendo así a lasociedad obligaciones y atribuciones estatales. Elautor define esto como una refilantropización de laasistencia. Habla también , junto a las ONGs, delpredominio del concepto de solidaridad, pero decarácter transclasista, que recorrería sin conflictosla totalidad social.

Los criterios técnico políticos hoy quieren serreemplazados por los dictados del corazón y lasensibilidad. Pero la intervención de las ONGs en lacuestión social constituye una vuelta más delconjunto de políticas neoliberales y desempeña unrol político funcionalmente imprescindible alvaciamiento del Estado.

or último, en relación con la búsqueda detransparencia y credibilidad a través de laimplementación de estos consejos, se los

presenta como la posibilidad de superar el usopartidario de los programas. Esta es una falacia, ya

“...por propia iniciativa se han puesto la mochila”,

“...integrantes del Consejo Consultivo denunciaron

que permanecieron secuestrados por más de tres

horas por desocupados, quienes los presionaron

para que presentaran la renuncia (...) habían

convocado a una conferencia de prensa (...)

pensaban explicar los problemas originados por los

planes Jefas y Jefes de Hogar. En esos momentos,

se presentaron unas 500 personas, todos desocu-

pados, y les exigieron la renuncia”.

18

4. La jugada de la universalidad

P

manera, es por parte del Estado, “jugar a lasescondidas” detrás de la Sociedad Civil simulandouna superadora relación entre Estado y Sociedad.

Veamos algunos discursos al respecto delMinistro de Acción Social de Entre Ríos publicadosen la Gaceta Oficial de la Provincia, los queconsidero pertinentes por los sucesivos elogiosrecibidos de la Nación en términos de vanguardiaen el cumplimiento de los nuevos lineamientospara laAcción Social:

- En oportunidad de resaltar el trabajo realizadopor los 270 Consejos Consultivos conformadosen toda la Provincia:

- En relación con la participación de las institucio-nes en el ámbito local:

- Con relación al uso eficiente de los recursos y a lanecesidad de transferir el control hacia abajo:

Esta llamada participación, en realidad es lacontinuidad de las políticas de vaciamiento delEstado; por eso sus ideólogos hablan de una“nueva institucionalidad”, es decir, de “ausencia deinstitución”, ausencia de referencias, de identidad.

Las organizaciones, convencidas de unaverdadera participación, porque de última tienenen sus manos la bola de fuego hasta pueden definirquien es beneficiario y quien no, se transforman enalivio para la clase política, pasan a ser losgarantes de los gobernantes. Su presencia alivialas rígidas tensiones en el seno del Estadohaciendo más gestionable el gobierno.

Lejos de definir las reglas del juego, se transfor-man en responsables de la administración de lapobreza. Veamos la expresión de un miembro de

un Consejo Consultivo de la ciudad de Paranáante el cuestionamiento de una periodista conrelación al reducido monto de $150 del programacuyo consejo tiene a su cargo la implementación,Jefes y Jefas de Hogar:

“Conforman una red social de gran contención,

que nos permite mantener la paz social en Entre

Ríos... al tiempo que indicó que aquellas personas

más necesitadas irán canalizando sus inquietudes

a través de las entidades intermedias, municipios y

Juntas de Gobierno” .

“...desde el Municipio más grande de la

Provincia, hasta la localidad más pequeña, tendrá

un índice de participación en las Políticas

Sociales" .

“No se trata de una consulta, sino de decisiones

(...) , respetamos todas las resoluciones de los C.

C. en materia de política social”

”...los recursos se van potencializando en la

medida que hay un gran control social sobre ellos

(...) se apuesta al contralor social antes que un

sistema regimentado” .

“...deberán proponer los nombres de los

beneficiarios (...) En caso de que incluyan

beneficiarios que no cumplen con los requisitos,

podrá haber una sanción penal” .

" Hay que optimizar los recursos que tenemos.

Porque no alcanza sería muy fácil plantar todo y

que sea lo que Dios quiera”

12

13

14

15

16

17

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 5: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

que las concepciones políticas que sustentan elclientelismo permanecen en pie en la clasedirigente.

Son formas de vaciar al Estado y fragmentar lasociedad. Ni punteros políticos institucionalizados,ni ONGs, ni uso partidario de la sociedad civil; loque hace falta implementar es el funcionamiento apleno de los mecanismos institucionales (educa-ción, salud y acción social). Y el aprovechamientode los recursos humanos, hoy totalmente menos-preciados, y de las redes institucionales y solida-rias que se conforman con la comunidad. Esta es laverdadera recomposición de las redes de perte-nencia e integración social, y no la que plantea eldecreto 297/2.

La nueva cuestión social y la dimensión de susconflictos, han puesto en jaque públicamente, porfin, la lógica de la focalización, sus objetivos deeficiencia en la asignación del gasto, y su frustradaesperanza de que la pobreza afectaría transitoria-mente a los grupos de menores recursos mientrasesperamos que el crecimiento y desarrollosostenido traiga aparejado trabajo, integración,ingresos. Fue una trampa preparada por los quejuegan para ganar. La seducción de la modernidadfue sólo una ilusión.

decía Sartre .Lejos de apagarse, la bola de fuego siguió

creciendo a dimensiones que hoy resultanpeligrosas.

Del conteo, la clasificación, el mapeo, la focaliza-ción por edades, por situaciones de riesgo, lapriorización de los mayores índices de NBI... sepasó a sofocar incendios y negociar desde laurgencia de los actores con capacidad de exigir elreparto de la torta pública. Volverá luego latranquilidad buscada, hasta el próximo incendio.

Mientras los organismos de financiamientoplanteaban “población objeto”, diversos sectoresse transformaron en nuevos actores en elescenario social, imponiéndose como “poblaciónsujeto”.En las provincias los presupuestos se desbordarontransitoriamente ante los incendios. Los tiemposfueron marcados por esos conflictos, más que porlos objetivos de los programas asistenciales.

Ante el fracaso de estas políticas de los 90,

Esta nueva tendencia a la mal llamada universali-dad, propone una política social unificadora, latransferencia de dinero a categorías poblacionalesidentificadas por atributos relativos a su situación

“Helo aquí desnudo y nada

hermoso: no era sino una ideología mentirosa, la

exquisita justificación del pillaje; sus ternuras y su

preciosismo justificaban nuestras agresiones; que

bello predicar la no-violencia. Ni víctimas, ni

verdugos”,

"...actualmente estas ideas son reemplazadas

progresivamente por lo que denominaremos

neouniversalismo o políticas de mitigación de

riesgos, (...) que serían acompañadas por

intervenciones orientadas al alivio de crisis, tales

como la entrega de alimentos u otros bienes de

primera necesidad.”

19

20

ocupacional.La universalidad de la que hoy se habla no es más

que el empleo de criterios genéricos mediante lautilización de registros masivos de beneficiarios. Esestigmatizante, ya que se debe acreditar lacondición de pobre. Reduce el sujeto de derecho ala simple materialidad del consumir: a un objetoconsumidor.

Permanece el clientelismo político, porque sonlimitados en términos de tiempo debiendo reinscri-birse constantemente, acreditando su condición yla debida lealtad a determinado funcionario.

Están regidos por un sistema de inteligenciadestinado a detectar "astutos y zorros", cuyo

mecanismo de control se reproduce de arriba hacia

abajo, hasta llegar a la Comisión Vecinal, que debe

denunciar a quien no corresponde el beneficio, al

vecino que consiguió trabajo.

La universalidad que nuestro país conoció en otro

momento histórico, se traducía en políticas de

estado a partir de conquistas sociales. Por el sólo

hecho de ser trabajador había derecho a vacacio-

nes, a obra social, salario, seguros contra riesgo de

trabajo, educación, y descontada estaba la

alimentación básica diaria. El trabajo era el

organizador, el estructurador, el eje de inclusión

social. Las políticas universales tenían también

garantías jurídico políticas, que trascendían el

tiempo y los gobiernos, es decir, se constituían en

derecho. En cuanto al sujeto

Esas políticas universales fueron desaparecien-

do en un marco de gran fragmentación política,

sindical y social que provocó la pérdida de estos

derechos adquiridos con permanentes políticas de

concentración de la riqueza. No estamos hablando

de lo mismo cuando nos referimos a Universalidad,

si no hay redistribución del ingreso. El derecho de

ayer fue reducido a una estrategia, a una técnica, a

un instrumento unificado... que no da cuenta de los

rostros, que no tiene mirada, que no tiene identidad.

Si entrás en el padrón existís, sino te quedás afuera

hasta la próxima cola. No existe la singularidad de

cada uno.

Ayer focalización, hoy universalidad. No será

distinto porque pintándose de otro color siguen

teniendo el mismo rostro, el de la desigualdad

planificada. Y la bola se la siguen pasando de unos

actores a otros.

e una manera u otra, el Trabajo Social también

juega.

Retomando a Coraggio cuando dice que esta idea

de que la economía está bien aunque la gente esté

mal no va a poder sostenerse. La división del

trabajo en la cual los economistas, en quienes

depositamos las salidas, se dedican a hacer

funcionar la economía, mientras nosotros nos

ocupamos de lo social, era sólo un recreo para la

“...lo coloca en otro

lugar, (...) de acreedor de una deuda que la

sociedad tiene para con él” .21

5. ¿Cómo juega el Trabajo Social?

D

Área de Producción y Publicaciones / 38

Desd

e e

l F

on

do

25:

El h

am

bre

- 2

002

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 39

ción “ya no tiene sentido”, la sensación es que nada

se logra; la velocidad de la bola de fuego hace que

cuando logramos una articulación desde la

intervención, ya no alcanza para nada. Es necesa-

rio desaprender los viejos lugares, para encontrar

los nuevos terrenos sociales, políticos y simbólicos

a los que pertenece cada uno.

Desaprender esos viejos emplazamientos que

nos disciplinan, que nos encarnan. Nuestra

profesión tiene su eje en la intervención, y esto a

veces hace que no discriminemos entre objetivos

profesionales y objetivos institucionales, los

tomamos como si fueran la misma cosa.

En esta pérdida de sentido de los viejos espacios

se abren nuevos desafíos, el de transformar el

disciplinamiento, el carácter de beneficiarios de

programas, el sujeto desmerecido e invisible, el

lugar de población objeto, el de la ausencia en

exigencia, en portador de derechos y en población

sujeto.

Es necesario comenzar a sospechar de los

lugares que ocupamos y que en algún punto nos

hacen sentir cómodos, me refiero a los lugares

institucionales en el que sentimos una especie de

protección.

La bola de fuego que amenaza está marcando

“ausencias” y necesidades.

Pero el fuego, por el sólo hecho de arder tiene

presencia, es abrasador, chispea, contagia. Está

marcando que detrás de la ausencia hay un

derecho.

El fuego es AMENAZA para algunos, pero es

POSIBILIDAD para las mayorías, porque

Por eso el calor de la bola de fuego se está

haciendo colectivo. Y cuando comienza a ser

colectivo deja de arder por arder, para comenzar a

arder con sentido, a arder con un para qué. Y el

trabajo social puede aportar su chispa para este

encuentro colectivo de sentido.

“...cabría preguntarse si no hay para el Trabajo

Social, aún cuando no un nuevo rol, sí nuevos

énfasis en torno a trabajar con la población la

cuestión del reconocimiento de derechos como uno

de los ejes de la intervención (...) Más aún cuando

fuimos desplazados de la distribución de recursos

por punteros políticos institucionalizados, otro poco

por no contar con las redes interinstitucionales que

también están vaciadas y devastadas. En definitiva

con lo único que contamos es con nosotros mismos

como recurso”.

“...es

quizás, en la oposición entre necesidades y

derechos donde se recrean los espacios de lucha y

de nuevas relaciones de poder. Siendo la relación

la que determina los elementos entre los cuales se

mueve. Y es justamente esa relación la que

conforma nuevos sujetos, que posteriormente

pueden ser enunciados en términos de derecho”.

25

26

-

conciencia. En este sentido decía Sartre:

La bola de fuego seguirá creciendo. Sólo pueden

pararla políticas de redistribución de la riqueza y el

ingreso, las que deben comenzar a ser discusión

en el Trabajo Social,

plantea Claudio

Lozano en sus últimos trabajos .

Redistribuir, en el sentido de devolver a cada uno

lo que le corresponde en término de derechos. En

este punto, el Trabajo Social, así como todas las

disciplinas, debe replantear su lugar. Y esto

implica, como dice Coraggio,

.

Bourdieu, en su último discurso público hizo una

convocatoria a los investigadores:

Pareciera que de pronto nos sacaron del juego, y

a veces hasta nos sentimos en el banco de

suplentes soñando viejos lugares a jugar que

nunca llegan. Consejos Consultivos, Delegados

Ministeriales, Agentes de Control, punteros

políticos institucionalizados, cada vez son más los

actores que en nuestra provincia ocupan los

lugares de los que fuimos corridos en la interven-

ción, haciendo un centramiento en el poder político,

descalificando el conocimiento técnico y adminis-

trativo de los trabajadores de las instituciones del

Estado.

Estos nuevos jugadores se traducen institucional-

mente en pérdidas constantes y sistemáticas de las

capacidades operativas del Estado, en desarticula-

ción de las redes interinstitucionales y solidarias.

En este marco parecería que nuestra interven-

“...la

menor distracción del pensamiento es una

complicidad criminal con el colonialismo” .

“ya que de mantenerse el

rumbo actual finalizaríamos el año 2002 con el 63%

de pobres y el 30% de indigentes”,

“... desarrollar

capacidades que a lo mejor no tenemos”

“...es hoy

importante, si no necesario, que (...) investigadores

independientes se asocien al movimiento social, es

que estamos confrontados a una política de

mundialización (...) no hablo de mundialización,

como si se tratase de un proceso natural. La

producción y difusión de esta política es mantenida,

en gran medida, en secreto. La cuestión es saber si

quienes a partir de su saber científico anticipan las

consecuencias funestas de esta política pueden y

deben mantenerse en silencio. O si esto no

significa una suerte de no-asistencia a personas en

peligro (...) El investigador no es un profeta ni un

faro intelectual. Debe inventar un nuevo rol, muy

difícil: debe escuchar, investigar e inventar; tratar

de ayudar a los organismos que tienen por misión

(...) resistir la política neoliberal; debe darse como

tarea asistirlos proveyéndolos de instrumentos (...)

pueden hacer también algo más nuevo (...)

favorecer la aparición de las condiciones organiza-

tivas a la intención de inventar un proyecto político

colectivo (...) no es demasiado temprano. Pero

tampoco demasiado tarde. Porque no es sino el

comienzo, porque las catástrofes apenas comien-

zan. Hay tiempo todavía de sacudir a los gobiernos

socialdemócratas, ante los cuales los intelectuales

se muestran arrobados, sobre todo cuando reciben

ventajas sociales de todo orden...”

22

23

24

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 6: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

que las concepciones políticas que sustentan el

clientelismo permanecen en pie en la clase

dirigente.

Son formas de vaciar al Estado y fragmentar la

sociedad. Ni punteros políticos institucionalizados,

ni ONGs, ni uso partidario de la sociedad civil; lo

que hace falta implementar es el funcionamiento a

pleno de los mecanismos institucionales (educa-

ción, salud y acción social). Y el aprovechamiento

de los recursos humanos, hoy totalmente menos-

preciados, y de las redes institucionales y solida-

rias que se conforman con la comunidad. Esta es la

verdadera recomposición de las redes de perte-

nencia e integración social, y no la que plantea el

decreto 297/2.

La nueva cuestión social y la dimensión de sus

conflictos, han puesto en jaque públicamente, por

fin, la lógica de la focalización, sus objetivos de

eficiencia en la asignación del gasto, y su frustrada

esperanza de que la pobreza afectaría transitoria-

mente a los grupos de menores recursos mientras

esperamos que el crecimiento y desarrollo

sostenido traiga aparejado trabajo, integración,

ingresos. Fue una trampa preparada por los que

juegan para ganar. La seducción de la modernidad

fue sólo una ilusión.

decía Sartre .

Lejos de apagarse, la bola de fuego siguió

creciendo a dimensiones que hoy resultan

peligrosas.

Del conteo, la clasificación, el mapeo, la focaliza-

ción por edades, por situaciones de riesgo, la

priorización de los mayores índices de NBI... se

pasó a sofocar incendios y negociar desde la

urgencia de los actores con capacidad de exigir el

reparto de la torta pública. Volverá luego la

tranquilidad buscada, hasta el próximo incendio.

Mientras los organismos de financiamiento

planteaban “población objeto”, diversos sectores

se transformaron en nuevos actores en el

escenario social, imponiéndose como “población

sujeto”.En las provincias los presupuestos se desbordaron

transitoriamente ante los incendios. Los tiempos

fueron marcados por esos conflictos, más que por

los objetivos de los programas asistenciales.

Ante el fracaso de estas políticas de los 90,

Esta nueva tendencia a la mal llamada universali-

dad, propone una política social unificadora, la

transferencia de dinero a categorías poblacionales

identificadas por atributos relativos a su situación

“Helo aquí desnudo y nada

hermoso: no era sino una ideología mentirosa, la

exquisita justificación del pillaje; sus ternuras y su

preciosismo justificaban nuestras agresiones; que

bello predicar la no-violencia. Ni víctimas, ni

verdugos”,

"...actualmente estas ideas son reemplazadas

progresivamente por lo que denominaremos

neouniversalismo o políticas de mitigación de

riesgos, (...) que serían acompañadas por

intervenciones orientadas al alivio de crisis, tales

como la entrega de alimentos u otros bienes de

primera necesidad.”

19

20

ocupacional.

La universalidad de la que hoy se habla no es más

que el empleo de criterios genéricos mediante la

utilización de registros masivos de beneficiarios. Es

estigmatizante, ya que se debe acreditar la

condición de pobre. Reduce el sujeto de derecho a

la simple materialidad del consumir: a un objeto

consumidor.

Permanece el clientelismo político, porque son

limitados en términos de tiempo debiendo reinscri-

birse constantemente, acreditando su condición y

la debida lealtad a determinado funcionario.

Están regidos por un sistema de inteligencia

destinado a detectar "astutos y zorros", cuyo

mecanismo de control se reproduce de arriba hacia

abajo, hasta llegar a la Comisión Vecinal, que debe

denunciar a quien no corresponde el beneficio, al

vecino que consiguió trabajo.

La universalidad que nuestro país conoció en otro

momento histórico, se traducía en políticas de

estado a partir de conquistas sociales. Por el sólo

hecho de ser trabajador había derecho a vacacio-

nes, a obra social, salario, seguros contra riesgo de

trabajo, educación, y descontada estaba la

alimentación básica diaria. El trabajo era el

organizador, el estructurador, el eje de inclusión

social. Las políticas universales tenían también

garantías jurídico políticas, que trascendían el

tiempo y los gobiernos, es decir, se constituían en

derecho. En cuanto al sujeto

Esas políticas universales fueron desaparecien-

do en un marco de gran fragmentación política,

sindical y social que provocó la pérdida de estos

derechos adquiridos con permanentes políticas de

concentración de la riqueza. No estamos hablando

de lo mismo cuando nos referimos a Universalidad,

si no hay redistribución del ingreso. El derecho de

ayer fue reducido a una estrategia, a una técnica, a

un instrumento unificado... que no da cuenta de los

rostros, que no tiene mirada, que no tiene identidad.

Si entrás en el padrón existís, sino te quedás afuera

hasta la próxima cola. No existe la singularidad de

cada uno.

Ayer focalización, hoy universalidad. No será

distinto porque pintándose de otro color siguen

teniendo el mismo rostro, el de la desigualdad

planificada. Y la bola se la siguen pasando de unos

actores a otros.

e una manera u otra, el Trabajo Social también

juega.

Retomando a Coraggio cuando dice que esta idea

de que la economía está bien aunque la gente esté

mal no va a poder sostenerse. La división del

trabajo en la cual los economistas, en quienes

depositamos las salidas, se dedican a hacer

funcionar la economía, mientras nosotros nos

ocupamos de lo social, era sólo un recreo para la

“...lo coloca en otro

lugar, (...) de acreedor de una deuda que la

sociedad tiene para con él” .21

5. ¿Cómo juega el Trabajo Social?

D

Área de Producción y Publicaciones / 38

Desd

e e

l F

on

do

25:

El h

am

bre

- 2

002

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 39

ción “ya no tiene sentido”, la sensación es que nada

se logra; la velocidad de la bola de fuego hace que

cuando logramos una articulación desde la

intervención, ya no alcanza para nada. Es necesa-

rio desaprender los viejos lugares, para encontrar

los nuevos terrenos sociales, políticos y simbólicos

a los que pertenece cada uno.

Desaprender esos viejos emplazamientos que

nos disciplinan, que nos encarnan. Nuestra

profesión tiene su eje en la intervención, y esto a

veces hace que no discriminemos entre objetivos

profesionales y objetivos institucionales, los

tomamos como si fueran la misma cosa.

En esta pérdida de sentido de los viejos espacios

se abren nuevos desafíos, el de transformar el

disciplinamiento, el carácter de beneficiarios de

programas, el sujeto desmerecido e invisible, el

lugar de población objeto, el de la ausencia en

exigencia, en portador de derechos y en población

sujeto.

Es necesario comenzar a sospechar de los

lugares que ocupamos y que en algún punto nos

hacen sentir cómodos, me refiero a los lugares

institucionales en el que sentimos una especie de

protección.

La bola de fuego que amenaza está marcando

“ausencias” y necesidades.

Pero el fuego, por el sólo hecho de arder tiene

presencia, es abrasador, chispea, contagia. Está

marcando que detrás de la ausencia hay un

derecho.

El fuego es AMENAZA para algunos, pero es

POSIBILIDAD para las mayorías, porque

Por eso el calor de la bola de fuego se está

haciendo colectivo. Y cuando comienza a ser

colectivo deja de arder por arder, para comenzar a

arder con sentido, a arder con un para qué. Y el

trabajo social puede aportar su chispa para este

encuentro colectivo de sentido.

“...cabría preguntarse si no hay para el Trabajo

Social, aún cuando no un nuevo rol, sí nuevos

énfasis en torno a trabajar con la población la

cuestión del reconocimiento de derechos como uno

de los ejes de la intervención (...) Más aún cuando

fuimos desplazados de la distribución de recursos

por punteros políticos institucionalizados, otro poco

por no contar con las redes interinstitucionales que

también están vaciadas y devastadas. En definitiva

con lo único que contamos es con nosotros mismos

como recurso”.

“...es

quizás, en la oposición entre necesidades y

derechos donde se recrean los espacios de lucha y

de nuevas relaciones de poder. Siendo la relación

la que determina los elementos entre los cuales se

mueve. Y es justamente esa relación la que

conforma nuevos sujetos, que posteriormente

pueden ser enunciados en términos de derecho”.

25

26

-

conciencia. En este sentido decía Sartre:

La bola de fuego seguirá creciendo. Sólo pueden

pararla políticas de redistribución de la riqueza y el

ingreso, las que deben comenzar a ser discusión

en el Trabajo Social,

plantea Claudio

Lozano en sus últimos trabajos .

Redistribuir, en el sentido de devolver a cada uno

lo que le corresponde en término de derechos. En

este punto, el Trabajo Social, así como todas las

disciplinas, debe replantear su lugar. Y esto

implica, como dice Coraggio,

.

Bourdieu, en su último discurso público hizo una

convocatoria a los investigadores:

Pareciera que de pronto nos sacaron del juego, y

a veces hasta nos sentimos en el banco de

suplentes soñando viejos lugares a jugar que

nunca llegan. Consejos Consultivos, Delegados

Ministeriales, Agentes de Control, punteros

políticos institucionalizados, cada vez son más los

actores que en nuestra provincia ocupan los

lugares de los que fuimos corridos en la interven-

ción, haciendo un centramiento en el poder político,

descalificando el conocimiento técnico y adminis-

trativo de los trabajadores de las instituciones del

Estado.

Estos nuevos jugadores se traducen institucional-

mente en pérdidas constantes y sistemáticas de las

capacidades operativas del Estado, en desarticula-

ción de las redes interinstitucionales y solidarias.

En este marco parecería que nuestra interven-

“...la

menor distracción del pensamiento es una

complicidad criminal con el colonialismo” .

“ya que de mantenerse el

rumbo actual finalizaríamos el año 2002 con el 63%

de pobres y el 30% de indigentes”,

“... desarrollar

capacidades que a lo mejor no tenemos”

“...es hoy

importante, si no necesario, que (...) investigadores

independientes se asocien al movimiento social, es

que estamos confrontados a una política de

mundialización (...) no hablo de mundialización,

como si se tratase de un proceso natural. La

producción y difusión de esta política es mantenida,

en gran medida, en secreto. La cuestión es saber si

quienes a partir de su saber científico anticipan las

consecuencias funestas de esta política pueden y

deben mantenerse en silencio. O si esto no

significa una suerte de no-asistencia a personas en

peligro (...) El investigador no es un profeta ni un

faro intelectual. Debe inventar un nuevo rol, muy

difícil: debe escuchar, investigar e inventar; tratar

de ayudar a los organismos que tienen por misión

(...) resistir la política neoliberal; debe darse como

tarea asistirlos proveyéndolos de instrumentos (...)

pueden hacer también algo más nuevo (...)

favorecer la aparición de las condiciones organiza-

tivas a la intención de inventar un proyecto político

colectivo (...) no es demasiado temprano. Pero

tampoco demasiado tarde. Porque no es sino el

comienzo, porque las catástrofes apenas comien-

zan. Hay tiempo todavía de sacudir a los gobiernos

socialdemócratas, ante los cuales los intelectuales

se muestran arrobados, sobre todo cuando reciben

ventajas sociales de todo orden...”

22

23

24

Bola

s d

e fu

ego

Ma. Is

ab

el M

uch

ut

d fesde el ondo

Page 7: Bolas de fuego - UNER€¦ · magnitud de la bola de fuego, su proceso de crecimiento, la dimensión de su calor. Le han arrojado fatales inflamables. La combinación entre desempleo

Notas

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Página12

Diario Uno

Los condenados de la tierra.

Salarios, pobreza e indigencia

en laArgentina del 2002.

Le Monde Diplomatique

Le Monde Diplomatique

Gaceta Oficial

Gaceta Oficial.

Política Social, subjetividad y

poder.

Le Monde Diplomatique

Desde el Fondo

. 20 de Mayo de 2002.

. 3 de Junio de 2002.

Frantz Fanon. Fondo

de Cultura Económica. México, 1963. Segunda

Edición. Pág. 13.

Frantz Fanon. Op. Cit. Pág. 16.

Lozano, Claudio.

IDEP. SIEMPRO. 2002.

Lozano, Claudio. Op. Cit.. Pág. 7.

Consultora Equis. En base a datos de EPH. CNPV.

INDEC. 2001.

Vaca, Josefina, y Cao, Horacio. “El nuevo Senado,

igual al viejo”. Nº 29.

BuenosAires, 2002.

Vaca, Josefina y Cao, Horacio. “¿Peligra la

integridad territorial?” . .

BuenosAires, 2002.

Frantz, Fanon. Op. Cit.. Pág. 27.

VV. AA. “Estrategias de articulación de políticas,

programas y proyectos sociales en Argentina”.Primer Congreso en Políticas Sociales. Buenos

Aires,Argentina. Mayo de 2002. Pág. 145.

. Gobierno de Entre Ríos. 18 de

Abril, 2002.

6 de Marzo, 2002.

Gaceta Oficial; 11 deAbril, 2002.

Gaceta Oficial; 18 deAbril, 2002.

Gaceta Oficial. 5 deAbril, 2002.

Programa Siglo XXI. Azul Televisión. 2 de Junio,

2002.

Diario Uno. 10 de Junio de 2002. Paraná, Entre

Ríos.

Frantz, Fanon. Op. Cit.. Pág. 23.

VV. AA. “Estrategias de articulación de políticas,

programas y proyectos sociales en laArgentina”. 1º

Congreso Nacional de Políticas Sociales. Buenos

Aires,Argentina. Mayo de 2002. Pág. 77.

Carballeda,Alfredo.

Agosto de 1994.

Frantz, Fanon. Op. Cit. Pág. 23.

Lozano, Claudio. Op. Cit.

Bordieu, Pierre. “Los investigadores y el movi-

miento social”. Nº 32.

Febrero de 2002. Pág. 32.

Fernández, Lorena y García, Mabel. “Trampas de

la representación”. Nº 24. Abril de

2002. Pág.39 .

Carballeda, Alfredo. Op. Cit. Pág. 18.

2

12

13

Área de Producción y Publicaciones / 40

Desd

e e

l F

on

do

25:

El h

am

bre

- 2

002

e odición aniversari

Área de Producción y Publicaciones / 41

La presencia del otro,

los silencios del nosotros

Ma. Eugenia AlmeidaLic. en Trabajo Social

Introducción

otro

La intervención en lo social ha generado

innumerables discusiones y producciones

respecto al otro: el otro con quien trabajar, el

otro a quien curar, el otro a quien aliviar, el otro con

quien pensar, el otro, el otro, el otro. Este otro tiene

diversos rostros, pertenencias sociales y grupales,

vive en diferentes contextos sociales: puede ser

alguien pobre, alguien angustiado o quizás feliz,

alguien con dolor, alguien que desea...

La preocupación ha sido cómo construimos a ese

otro y esto ha desatado debates y cuestionamien-

tos en el ámbito académico y profesional, con

relación a cómo entendemos a ese otro, cómo nos

posicionamos frente a él, cómo tenemos en cuenta

lo que le pasa cuando se encuentra frente a quienes

intervienen en su vida, aunque sea un pedacito de

su vida.

Pero la pregunta que me aparece una y otra vez y

que está detrás de esta gran preocupación por el

otro, es qué sucede con frente a este

otro. ¿Cómo entendemos lo que pasa con nosotros

en la intervención con otros?, ¿qué jerarquía le

otorgamos y “dónde ponemos” esto que nos pasa?,

¿qué lugar tiene esa relación de encuentro con los

otros en la producción de conocimiento y de

sentido?

Aquí se presentan dos problemas: uno el de

(SKLIAR, 2002: 113), y

cuál es nuestra participación en ello, cómo

reforzamos o no una manera de pensarlo. El otro

problema vendría a instalar la pregunta acerca de lo

que sucede con en esa relación. Así

pensados los dos términos de este binomio

nosotros/otros emergen como zona de continuidad

y no como espacio de ruptura, y es en esa zona, en

esa brecha, en la que considero interesante

inmiscuirme para reflexionar.

nosotros

nosotros

“volver a mirar bien, en el sentido de percibir, con

perplejidad, cómo ese fue producido, goberna-

do, inventado, traducido”

La construcción del otro

“Yo me identifico a mí mismo con un colectivo

'nosotros' que entonces se contrasta con algún

'otro'. Lo que nosotros somos, o lo que el 'otro' es,

dependerá del contexto (...). En cualquier caso

'nosotros' atribuimos cualidades a los 'otros', de

acuerdo a su relación para con nosotros. Si el 'otro'

aparece como algo muy remoto, se lo considera

benigno y se lo dota con los atributos del 'Paraíso'.

En el extremo opuesto, el 'otro' puede ser algo tan a

mano y tan relacionado conmigo mismo, como mi

señor, mi igual o mi subordinado (... ). Pero a mitad

de camino entre el 'otro' celestialmente remoto y el

'otro' próximo y predecible, hay una tercera

categoría que despierta un tipo de emoción

totalmente distinto. Se trata de 'otro' que .estando

próximo es incierto. Todo aquello que está en mi

entorno inmediato y fuera de mi control se convierte

inmediatamente en un germen de temor” (E.

Leach)

“... No se trata ya de matarlo, devorarlo

o seducirlo, ni de enfrentarlo o rivalizar con él,

tampoco de amarlo u odiarlo; ahora primero se trata

de producirlo. El Otro ha dejado de ser un objeto de

pasión para convertirse en un objeto de produc-

ción. ¿Podría ser que el Otro, en su alteridad radical

o en su singularidad irreductible, se haya tornado

peligroso o insoportable y por eso sea necesario

exorcizar su seducción?”

Muchas veces pareciera que la pregunta

por el otro estuviera invadida por la

mismidad de quienes preguntamos. Es

decir que en ese intento de construirlo teóricamen-

te, de complejizar, de comprender, el otro no logra

emerger, no tiene espacio, o mejor dicho su

espacio se diluyó en el nuestro, fue “colonizado”.Con la modernidad se inaugura la era de la

producción del Otro en general, en palabras de

Baudrillard

(BAUDRILLAR, 2000:

113).

De esta manera la producción, la construcción del

otro viene acompañada de la necesidad de tornarlo

predecible, de analizarlo y estudiarlo al máximo

Artículo publicado en

Año 2002.

Desde el Fondo Nº 27:

La Diferencia y el Otro.

la diferencia y el otro

DESDE EL FONDO

d fesde el ondo