boletas

5
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ O BCRP es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano . La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e Informar sobre las finanzas nacionales. Misión[editar] La finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria en el Perú. Funciones[editar] De acuerdo a la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del BCRP (Ley 26123) sus funciones son: Regular la cantidad de dinero Administrar las reservas internacionales Emitir billetes y monedas Informar sobre las finanzas nacionales ¿QUÉ ES UNA AFP? Una AFP o Administradora Privada de Fondos de Pensiones es una empresa que se encarga de Administrar los fondos de sus afiliados, maximizándolos con el objetivo de proporcionarles la mejor renta posible al final de su vida laboral. 2 ¿Qué es el Sistema Privado de Pensiones? El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un régimen administrado por entidades privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el trabajador se depositan en una cuenta individual que financia el otorgamiento de beneficios para el afiliado. El Sistema Privado de Pensiones se creó como alternativa a los regímenes de pensiones administrados por el Estado Hoy en día en nuestro país funcionan cuatro (04) AFPs: HabitatIntegraPrimaProfuturo SISTEMA DE SEGUROS Ante el riesgo que algún evento afecte sus bienes, salud o vida, puede usted contratar un seguro para que sea una compañía aseguradora quien se encargue de cubrir los gastos generados o pagarle una indemnización, según lo acordado, empresa que actuará en el marco de la Ley del Contrato de Seguros, Ley N° 29946. ARRENDADORA FINANCIERA Entidad que se compromete mediante contrato a conceder el uso temporal de un bien a una persona física o jurídica, obligándose ésta a realizar pagos regulares por una cantidad que cubra su coste de adquisición , los gastos financieros y otros gastos, teniendo al vencimiento del contrato la opción de comprarlo a un precio que tenga en cuenta los pagos realizados o a prolongar el plazo de uso del bien FACTORING Anglicismo correspondiente a descuento de facturas. Su correspondencia en castellano es 'factoraje'.

Transcript of boletas

ELBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PEROBCRP

es unorganismoconstitucional autnomodelEstado Peruano. La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e Informar sobre las finanzas nacionales.Misin[editar]La finalidad del Banco Central de Reserva del Per es preservar la estabilidad monetaria en el Per.Funciones[editar]De acuerdo a la Constitucin Poltica del Per y la Ley Orgnica del BCRP (Ley 26123) sus funciones son: Regular la cantidad de dinero Administrar las reservas internacionales Emitir billetes y monedas Informar sobre las finanzas nacionales QU ES UNA AFP? Una AFP o Administradora Privada de Fondos de Pensiones es una empresa que se encarga de Administrar los fondos de sus afiliados, maximizndolos con el objetivo de proporcionarles la mejor renta posible al final de su vida laboral. 2 Qu es el Sistema Privado de Pensiones? El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un rgimen administrado por entidades privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el trabajador se depositan en una cuenta individual que financia el otorgamiento de beneficios para el afiliado. El Sistema Privado de Pensiones se cre como alternativa a los regmenes de pensiones administrados por el Estado Hoy en da en nuestro pas funcionan cuatro (04) AFPs:HabitatIntegraPrimaProfuturo

Sistema de Seguros

Ante el riesgo que algn evento afecte sus bienes, salud o vida, puede usted contratar un seguro para que sea una compaa aseguradora quien se encargue de cubrir los gastos generados o pagarle una indemnizacin, segn lo acordado, empresa que actuar en el marco de la Ley del Contrato de Seguros, Ley N 29946.

ARRENDADORA FINANCIERAEntidad que se compromete mediante contrato a conceder el uso temporal de unbiena una persona fsica o jurdica, obligndose sta a realizarpagosregulares por una cantidad que cubra sucoste de adquisicin, los gastos financieros y otros gastos, teniendo alvencimientodel contrato laopcinde comprarlo a un precio que tenga en cuenta los pagos realizados o a prolongar el plazo de uso del bienFACTORINGAnglicismo correspondiente adescuentode facturas. Su correspondencia en castellano es 'factoraje'.AFIANZAMIENTOGarantaconcedida por un tercero para responder delpagode una determinadadeuda.AFIANZARDarfianzapor una persona fsica o jurdica como seguridad o como resguardo deintereseso caudales, o del cumplimiento de unaobligacin.SOCIEDAD ANNIMA BURSTIL, IDENTIFICADA CON LAS SIGLASS.A.B., son a aquellas compaas que se encuentran listadas en laBolsa Mexicana de Valores, segn la nueva Ley del Mercado de Valores enMxicoque pretende otorgar transparencia para los inversionistas quienes requieren tener acceso a la informacin de la organizacin, que les permita identificar con claridad las ventajas y desventajas de cada opcin, as como conocer las acciones que pueden realizarse en contra de los administradores.Es una persona moral formada por dos o ms personas fsicas o morales que adopta la modalidad de la sociedad annima comn pero de una forma especializada, ya que emite y comercializa sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual implica un mayor valor de las mismas para sus accionistas y una estructura financiera tal que le permite optimizar costos financieros, obtener liquidez inmediata, modernizarse, crecer, entre otros.Esta modalidad tambin garantiza los derechos de los accionistas minoritarios y la revelacin de la informacin a todo el pblico.Estas sociedades debern contar con lo siguiente: Consejo de Administracin, con al menos el 25% de consejeros independientes. Comits de consejeros independientes desempearn las funciones de prcticas societarias y auditora.Con respecto a la ley anterior se excluye la figura de Comisario y sus funciones y esa responsabilidad se transfieren al Consejo, Comits y auditor externo. (Arts. 24, 25 y 26) de la mencionada Ley.LASAGENCIAS DE CALIFICACIN DE RIESGOS,agencias de clasificacin de crditos,agencias de calificacinoagencias deratingson empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determinados productos financieros oactivosya sean deempresas,estadoso gobiernos regionales (estados federados,comunidades autnomas).2Valoracin del riesgo[editar]Sus notas o calificaciones valoran el riesgo de impago y el deterioro de la solvencia del emisor. Para ello utilizan modeloseconomtricosen los que usan distintas variables como ladeudaacumulada, la velocidad en devolverla, etc., que les sirven para valorar el potencial econmico del sujeto analizado. Es decir, estos datos informan, por ejemplo, de si una inversin en un determinado producto financiero (letras del tesoro,bonos,acciones, etc) es arriesgada, analizando la posibilidad de que el inversor cobre los intereses y de que recupere el dinero una vez vendido el producto.3UNACOMPAA DE SEGUROSOASEGURADORA CIAes la empresa especializada en elSeguro, cuya actividad econmica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos econmicos (riesgos asegurables) a las unidades econmicas de produccin y consumo.Su actividad es una operacin para acumular riqueza, a travs de las aportaciones de muchos sujetos expuestos a eventos econmicos desfavorables, para destinar lo as acumulado, a los pocos a quienes se presenta la necesidad. Sigue el principio de mutualidad, buscando la solidaridad entre un grupo sometido a riesgos.Esta mutualidad se organiza empresarialmente, creando un patrimonio que haga frente a los riesgos. El efecto desfavorable de estos riesgos, considerados en su conjunto, queda aminorado sustancialmente, porque, para el asegurador, los riesgos individuales se compensan: slo unos pocos asegurados los sufren, frente a los muchos que contribuyen al pago de la cobertura. Ello permite una gestin estadstica del riesgo, desde el punto de vista econmico, aunque se conserve individualmente desde el punto de vista jurdico.ELREASEGUROes el mtodo por el cual unaaseguradoracede parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el monto de su prdida posible.Mtodo de reaseguramiento[editar]Mediante el contrato de reaseguro, el asegurador (cedente) y el o los reaseguradores (aceptante/s) acuerdan ceder y aceptar, respectivamente, una parte o la totalidad de uno o ms riesgos, acordndose cmo ser el reparto de las primas devengadas de la asuncin del riesgo (primas de la pliza del seguro) y tambin el reparto de los pagos por las responsabilidades derivadas del riesgo (pagos de los siniestros cubiertos por la pliza). Se pueden diferenciar dos grandes grupos de criterios para repartir las primas y las responsabilidades:Reaseguro proporcional:La cuanta de la responsabilidad que corresponde al reasegurador en caso de siniestro se calcula con la proporcin que resulta entre la prima recibida por l (prima cedida) y la prima total de la pliza. Por tanto el reasegurador participa de los siniestros y las primas en idntica proporcin.Reaseguro no proporcional:La cuanta de la responsabilidad que corresponde el reasegurador en caso de siniestro es el exceso sobre un determinado lmite (denominadoprioridado XL), los importes inferiores a estaprioridadson siempre por cuenta del asegurador. Por tanto el reasegurador solo responde ante los siniestros que superen un determinado valor (prioridad).Unfondo de inversinofondo mutuoes unainstitucin de inversin colectiva(IIC) que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o jurdicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser unbancooinstitucin financiera.Los FCI o fondos mutuos son una alternativa de inversin diversificada, ya que invierten en numerosos instrumentos, lo que reduce elriesgo.Un fondo de inversin es unpatrimonioconstituido por las aportaciones de diversas personas, denominadas partcipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestin y administracin, y por una Entidad Depositaria que custodia los ttulos y efectivo y ejerce funciones de garanta y vigilancia ante las inversiones.Al invertir en un fondo se obtiene un nmero de participaciones, las cuales diariamente tienen un precio o valor liquidativo, obtenido por la divisin entre el patrimonio valorado y el nmero de participaciones en circulacin.El rendimiento del fondo se hace efectivo en el momento de venta de las participaciones, la cual puede llevarse a cabo en el momento en que se desee.Modo de operacin[editar]El fondo es un patrimonio indiviso conformado por los aportes de varios inversores (aunque contablemente se lo considera una sola cuenta) pueden ser de distinta naturaleza (individuales, grupales, o institucionales; privados o estatales) que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto de las inversiones que realizan, delegando la administracin del mismo a un equipo de profesionales.Existen diferentes tipos de FCI o fondos mutuos segn sea lacarterao portafolio de inversin elegida por la sociedad administradora. La sociedad administradora define el valor de una cuota o cuotaparte, dividiendo el patrimonio en partes iguales, la cual varia segn sea la rentabilidad del fondo. En general no tienen vencimiento ni requieren renovacin y el dinero invertido se puede rescatar fcilmente.Los instrumentos donde se invierte son: Valores con Cotizacin (acciones, bonos, etc). Dinero(moneda local o extranjera). Inmuebleso Bienes Afectados a una Explotacin (letras hipotecarias).Concretamente, los FCI o fondos mutuos brindan a los pequeos y medianos ahorradores la posibilidad de potenciar en conjunto sus ahorros y participar en el mercado de capitales, con el criterio y la profesionalidad con que actan los grandes inversores.Institucionalmente se constituye por la unin de Sociedad Gerente y Sociedad Depositaria.Sociedad gerenteencargada de: Establecer el Objeto de Inversin. Llevar la Contabilidad. Realizar Publicaciones Exigidas Legalmente. Controlar la Sociedad Depositaria.Sociedad depositariaencargada de: Custodiar los valores y dems instrumentos representativos de las inversiones.El dinero que aportan los clientes es recibido por la Sociedad Depositaria, destinndose posteriormente a la compra de los activos que son objeto del FCI. Entre la Sociedad Gerente y la Depositaria deben controlar mutuamente el cumplimiento de las pautas del Reglamento de Gestin.LABOLSA DE VALORESes una organizacin privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan rdenes y realicen negociaciones de compra y venta devalores, tales comoaccionesde sociedades o compaas annimas,bonospblicos y privados, certificados, ttulos de participacin y una amplia variedad deinstrumentos de inversin.La negociacin de los valores en los mercados burstiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones est totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.Las bolsas de valores fortalecen almercado de capitalese impulsan el desarrolloeconmicoyfinancieroen la mayora de los pases del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creacin de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros aos del siglo XVII.La institucin bolsa de valores, de manera complementaria en la economa de los pases, intenta satisfacer tres grandes intereses: El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el pblico, obtiene de ste el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza. El de los ahorradores, porque stos se convierten en inversores y pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les reportan sus acciones. El del Estado, porque, tambin en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto pblico, as como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.Los participantes de la bolsa son bsicamente losdemandantes de capital(empresas, organismos pblicos o privados y otras entidades), losoferentes de capital(ahorradores, inversionistas) y losintermediarios.La negociacin de valores en las bolsas se efecta a travs de los miembros de la bolsa, conocidos usualmente con el nombre decorredores, operadores autorizados de valores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, segn la denominacin que reciben en cada pas, quienes hacen su labor a cambio de una comisin. En numerosos mercados, otros entes y personas tambin tienen acceso parcial al mercado burstil, como se llama al conjunto de actividades demercado primarioysecundariode transaccin ycolocacinde emisiones devaloresderenta variableyrenta fija.Hoy da, los sistemas de bolsas de valores funcionan con unosmtodos de pronsticoque permiten a las corporaciones y a los inversores tener un marco de cmo se comportar el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos histricos y matemticos.Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer pblicos susestados financieros, puesto que a travs de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situacin financiera de las compaas. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayora de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creacin de los organismos supervisores oficiales.Existen varios tipos de mercados: el mercado dedineroo mercado monetario, elmercado de valores, elmercado de opciones, futuros y derivados, y losmercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.