Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

8
NOTICIAS destacamos CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Miguel Acosta ha sido designado Presidente de la Comisión Asesora de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, FAISEM. El presidente de Afenes y miembro de FEAFES-Andalucía, sustituye en el cargo a Lydia Dougoud Spoerri, ex presidenta de Asaenes y FEAFES-Andalucía. Para Acosta, “este nombramiento supone para mi una gran satisfacción y a la vez una dosis adicional de responsabilidad. Para el movimiento asociativo, las familias y las personas usuarias, los programas de apoyo social son fundamentales para garantizar la integración y la calidad de vida”. “Hoy lo que pedimos las familias es seguir impulsando el modelo que Faisem ha encarnado estos últimos años. Se ha avanzado, sin duda alguna, en el terreno de lo laboral, el programa residencial y en los nuevos centros de día, pero tenemos que seguir por este camino que ha demostrado ser fundamental para nuestras familias y nuestros usuarios” añadió Acosta. “Tengo la responsabilidad de dedicar mi esfuerzo y mi dedicación a la tarea que el Patronato de Faisem ha tenido a bién encomendarme. Intentaré continuar con la buena labor que ha desempeñado miLydia Dougoud, y para mi es una nueva oportunidad para seguir aportando un granito de arena para que las personas con enfermedad mental tengan el mejor tratamiento posible integradas con dignidad en la sociedad como se esta consiguiendo a través de los recursos de FAISEM”. La Comisión Asesora, tras el nombramiento de Miguel Acosta como Presidente, queda compuesta por Concha Cuevas. Presidenta de FEAFES-ANDALUCIA; Gonzalo Rivas. Director General de Personas con Discapacidad; Rafael del Pino. Coordinador Autonómico del Programa de Salud Mental; Francisco del Río. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Jerez de la Frontera; Fernando Santos. Presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental; José Manuel Arévalo. Presidente de la Plataforma de Asociaciones de usuarios/as de Andalucía; Ana Gómez. Directora General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias y por Lydia Dougoud Spoerri. Miguel Acosta designado Presidente de la Comisión Asesora de Faisem. NEWSLETTER ]05 FEAFES- Andalucía firma un convenio con la Fundación MAPRFRE para la inserción laboral de personas con enfermedad mental. El 50% de los andaluces que tienen una enfermedad mental sufren patología dual. Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía. julio2011

Transcript of Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

Page 1: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

Miguel Acosta ha sido designado Presidente de la Comisión Asesora de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, FAISEM.

El presidente de Afenes y miembro de FEAFES-Andalucía, sustituye en el cargo a Lydia Dougoud Spoerri, ex presidenta de Asaenes y FEAFES-Andalucía. Para Acosta, “este nombramiento supone para mi una gran satisfacción y a la vez una dosis adicional de responsabilidad. Para el movimiento asociativo, las familias y las personas usuarias, los programas de apoyo social son fundamentales para garantizar la integración y la calidad de vida”.

“Hoy lo que pedimos las familias es seguir impulsando el modelo que Faisem ha encarnado estos últimos años. Se ha avanzado, sin duda alguna, en el terreno de lo laboral, el programa residencial y en los nuevos centros de día, pero tenemos que seguir por este camino que ha demostrado ser fundamental para nuestras familias y nuestros usuarios” añadió Acosta.

“Tengo la responsabilidad de dedicar mi esfuerzo y mi dedicación a la tarea que el Patronato de Faisem ha tenido a bién encomendarme. Intentaré continuar con la buena labor que ha desempeñado miLydia Dougoud, y para mi es una nueva oportunidad para seguir aportando un granito de arena para que las personas con enfermedad mental tengan el mejor tratamiento posible integradas con dignidad en la sociedad como se esta consiguiendo a través de los recursos de FAISEM”.

La Comisión Asesora, tras el nombramiento de Miguel Acosta como Presidente, queda compuesta por Concha Cuevas. Presidenta de FEAFES-ANDALUCIA; Gonzalo Rivas. Director General de Personas con Discapacidad; Rafael del Pino. Coordinador Autonómico del Programa de Salud Mental; Francisco del Río. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Jerez de la Frontera; Fernando Santos. Presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental; José Manuel Arévalo. Presidente de la Plataforma de Asociaciones de usuarios/as de Andalucía; Ana Gómez. Directora General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias y por Lydia Dougoud Spoerri.

Miguel Acosta designado Presidente de la Comisión Asesora de Faisem.

N E W S L E T T E R ] 0 5

FEAFES-Andalucía firma un convenio con la Fundación MAPRFRE para la inserción laboral de personas con enfermedadmental.

El 50% de los andaluces que tienen una enfermedad mental sufren patología dual.

Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía.

j u l i o 2 0 1 1

Page 2: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

FEAFES-Andalucía firma un convenio con la Fundación MAPRFRE para la inserción laboral de personas con enfermedad mental.

FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado el programa 'Juntos somos capaces' para la integración laboral de personas con discapacidad, único en España, cuyo objetivo es promover la formación ocupacional y la inserción laboral de personas con discapacidad psíquica y enfermedad mental, en riesgo de exclusión y en situación de desempleo de larga duración.

Para apoyar su integración laboral, el Instituto de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE, en colaboración con FUNDACIÓN KONECTA, realizará un estudio previo para conocer el número existente de demandantes de empleo. Se analizará cada perfil, las posibilidades reales que tienen de ser contratadas, las zonas en las que viven y su capacidad para desplazarse al lugar de trabajo. También se estudiará la demanda de empleo existente en las distintas comunidades autónomas, los sectores y empresas más proclives a su contratación, así como las iniciativas que éstas desarrollan en materia de discapacidad y el tipo de puestos que ofrecen.

Los candidatos, procedentes de las bolsas de empleo de las asociaciones que participan en el programa, recibirán la formación necesaria en función de los requisitos de las empresas y del puesto de trabajo al que opten. También se realizará un programa de seguimiento y apoyo al candidato durante el proceso de selección y durante el desempeño de su actividad profesional a través de profesionales especializados.

Esta iniciativa pretende que las cerca de 200 empresas que participen en este programa incorporen a 300 personas con discapacidad sin prescindir de la competitividad y profesionalidad en su actividad.

·Alrededor de 300 personas en riesgo de exclusión y en situación de desempleo se beneficiarán de esta iniciativa en la que tienen previsto participar más de 200 empresas andaluzas

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

Page 3: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

El sábado 25 de junio la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía) organizó una charla sobre “La atención social y sanitaria de la Patología Dual” con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Para la Presidenta de FEAFES-Andalucía, Concha Cuevas “los pacientes con patología Dual entran en una puerta giratoria de entrada en los servicios sociales y de salida en los servicios sanitarios sin atención integral y a la espera de una coordinación entre ambos”, y añadió que “todavía estamos esperando el Plan Andaluz sobre drogas y adicciones que dejó de estar vigente en 2007 en Andalucía”.

La Patología Dual es un término que se aplica para designar la existencia simultánea de un trastorno adictivo y un trastorno mental en una misma persona. Se puede considerar pues como la intersección entre los trastornos adictivos y los trastornos mentales. De todos es sabido que la incidencia de los problemas de drogodependencias y salud mental están cada vez más ligados. Esto ha sido un hecho que se ha venido produciendo a lo largo de los años, pero en la actualidad la problemática está avanzando a pasos agigantados.

Sin embargo, es todavía frecuente que los pacientes atendidos y diagnosticados de un trastorno psiquiátrico no reciban el diagnóstico de trastornos relacionados con sustancias o que no se le prescriba tratamiento específico y viceversa.

FEAFES-Andalucía organiza esta charla con el objetivo de informar y sensibilizar a familiares, técnicos y representantes de instituciones relacionadas sobre esta materia, han participado Juan Ramírez López, Psiquiatra del Servicio Provincial Drogodependencias y Adicciones de Huelva y Gustavo García Herrero, Director del Albergue Municipal de Transeúntes de Zaragoza.

El 50% de los andaluces que tienen una enfermedad mental sufren patología dual.

·Los pacientes con patología Dual entran en una puerta giratoria de entrada en los servicios sociales y de salida en los servicios sanitarios sin atención integral y a la espera de una coordinación entre ambos.

·FEAFES-Andalucía organiza una charla con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

Page 4: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía
Page 5: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

FAISEM

La Consejería de Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía. Esta iniciativa, que nace de la colaboración con la Fundación Andaluza para la Integración Social de los Enfermos Mentales (FAISEM) y los movimientos asociativos FEAFES-Andalucía y En Primera Persona, tiene por objeto galardonar las acciones realizadas que favorezcan la integración social de los enfermos mentales y que contribuyan a reforzar este mensaje en detrimento de la exclusión a la que se ven avocadas las personas con trastorno mental grave.

Se trata de la primera edición de este premio, que está dotado con 2.000 euros. El plazo para la presentación de los trabajos se cerrará el 30 de septiembre a las 15.00 horas y las solicitudes tendrán que presentarse a través del formulario existente en la página web www.contraelestigma.es.

Esta plataforma, además, servirá de apoyo a los participantes que quieran presentar sus propuestas al concurso a fin de resolver dudas sobre las bases, disponibles en la misma web. Podrán presentarse al concurso las personas físicas o asociaciones.

El estigma social de la enfermedad mental es un fenómeno complejo sobre el que la Consejería de Salud trabaja permanentemente en el marco del Plan Integral de Salud Mental, donde además de trabajar en la mejora de los recursos asistenciales existentes en la comunidad para atender a esta población y sus necesidades, se desarrollan líneas específicas para contribuir a la eliminación del estigma social y poner, por ende, fin al rechazo a las personas con enfermedad mental.

Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía.

MÁS INFORMACIÓN:

www.contraelestigma.es.

Animaros a presentar vuestros trabajos. El premio está dotado con 2.000 euros. El plazo para la presentación de los trabajos se cerrará el 30 de septiembre a las 15.00 horas y las solicitudes tendrán que presentarse a través del formulario existente en la página web ww.contraelestigma.es

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

Page 6: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

Las personas con enfermedad mental son los excluidos de la Ley de Dependencia

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

FAISEM

“Las personas con enfermedad mental están excluidas de la Ley de Dependencia, somos invisibles” así comenzó la presidenta FEAFES-Andalucía, Concha Cuevas, la presentación de las Jornadas sobre El Sistema Andaluz de atención a las personas con enfermedad mental en situación de dependencia.

La Ley de recoge una mención específica a las personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental su artículo 27.3: “El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por si misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental”. En la actualidad cerca de 406 mil personas residentes en la Comunidad autónoma de Andalucía han solicitado la prestación derivada de la Ley, pero solamente el 1,2% de ellas son personas con enfermedad mental. De las 5000 solicitudes un 17% están sin valorar. De las Solicitudes valoradas un 36% son grandes dependientes, un 41% lo son graves y un 18% son dependientes moderados y un 5% sin grado. Las provincias que en relación a la población más solicitudes presentan son Almería y Granada y las que menos Málaga y Huelva.

Para la prescripción de un recurso de la ley dependencia en Andalucía (186 mil ya son beneficiarios de la Ley) basta con la elaboración del PIA por parte de los Servicios Sociales Municipales, sin embargo las personas con enfermedad mental tienen que esperar a que una comisión intersectorial dictamine, pudiendo seleccionar que usuario entra en cada recurso.

•Solicitar la valoración. (compatible con casi todas prestaciones)•En 2011 se incluye la dependencia moderada.•Acompañar el último informe del equipo de salud mental en la solicitud.•Podemos y debemos estar presente en la valoración y elaboración del PIA•Si no estamos de acuerdo con la resolución de grado podemos recurrir.•Si hay empeoramiento se puede pedir la revisión de grado con el informe del equipo de salud mental.•Es muy importante el informe social que realiza la UTS de su municipio.•La UTS debe consensuar el mejor recurso para la persona dependiente.•Hay que aprovechar las compatibilidades.•Los centros FAISEM están en el catalogo de prestaciones.

Recomendaciones para solicitar la Ley de Dependencia

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

Miguel Acosta designado Presidente de la Comisión Asesora de Faisem.

El 50% de los andaluces que tienen una enfermedad mental sufren patología dual.

Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía.

Page 7: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NOTICIAS

destacamos

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

FEAFES-Andalucía participa en el XVII Congreso FEAFES

Bajo el título “El Reto de la Coordinación Sociosanitaria”, FEAFES celebró del 5 al 7 de Mayo de 2011 el XVII Congreso en Valladolid. El Congreso está dirigido especialmente a las personas con enfermedad mental, sus familiares, voluntarios, colaboradores, asesores y profesionales del movimiento asociativo FEAFES de toda España.

Los objetivos del Congreso son apoyar el desarrollo de una red que integre la atención sanitaria con las prestaciones y programas de carácter social; convertir a la persona con enfermedad mental en protagonista de esta coordinación, articulando la atención sociosanitaria en función de las necesidades de cada persona; visibilizar la enfermedad mental sin prejuicios, mostrando sus verdaderas capacidades y potencialidades; divulgar aspectos de capacitación, autonomía, integración y recuperación, entendidos estos dentro de un único proceso, con diferentes agentes implicados; aportar aspectos claves de innovación y creatividad, además de una visión positiva; fomentar el conocimiento, el desarrollo de ideas, y el intercambio de experiencias y buenas prácticas del conjunto del movimiento asociativo FEAFES; compartir los avances en materia de atención sociosanitaria llevados a cabo en los diversos territorios y promover una atención de calidad de las personas con enfermedad mental, en el trabajo desarrollado por las distintas instituciones públicas y en el conjunto del movimiento asociativo, bajo un modelo de atención comunitario.

Para Sánchez Monge una de las principales demandas del colectivo es “eliminar el estigma para establecer una buena atención”. “Hay grandes dificultades para que las personas con un trastorno mental puedan acceder a unos recursos que ya existen”, agregó.

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

El 50% de los andaluces que tienen una enfermedad mental sufren patología dual.

Miguel Acosta designado Presidente de la Comisión Asesora de Faisem.

Salud convoca el premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental en Andalucía.

Page 8: Boletín 05 de FEAFES-Andalucía

NEWSLTTER ]01

Boletín digital editado por FEAFES ANDALUCÍA

N E W S L E T T E R ] 0 1N E W S L E T T E R ] 0 4

Av. de Italia, 1 Bloque I

41012 Sevilla

T

F 954 238781

954 238781

CONSEJERÍA DE PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

siguenos en

N E W S L E T T E R ] 0 5 j u l i o 2 0 1 1

Envíe sus porpuestas a [email protected]