BOLETÍN 11 DE MARZO

download BOLETÍN 11 DE MARZO

of 5

Transcript of BOLETÍN 11 DE MARZO

  • 8/12/2019 BOLETN 11 DE MARZO

    1/5

    Martes, 11 de marzo de

    Msica y pintura con altura

    Orquesta Sinfnica Infantil Municipal junto a pintores destacados cerraron la semana aniversario de El Alto

    El Alto, 11 Mar. (GAMEA).- Los

    pequeos talentos de la Orquesta

    Sinfnica Infantil Kantuta de la EMDA

    (Escuela Municipal de Artes) junto a

    artistas plsticos renombrados

    formados por el Municipio se

    presentaron la noche del viernes en un

    Concierto de Gala en el Saln de la

    COMIBOL, como parte del cierre defestejos por el XXIX Aniversario de la

    urbe altea.

    La orquesta integrada por nios y nias

    de los distintos distritos de El Alto ante

    ms de 200 personas interpretaron

    piezas de msica clsica de

    compositores como Wolfang Amadeus

    Mozart y Edward Elgar, adems de

    compartir el escenario con la Orquesta

    Sinfnica Nuevo Mundo, en una

    presentacin emotiva que termin con

    la interpretacin de la Kullaguada de El

    Alto.

    Julio Montao, director de esta joven

    orquesta, sostuvo que actividades como

    las que el Municipio organiz hacen que

    los talentos de los nios, nias y jvenes

    de la ciudad sean rescatados, trabajo

    que EMDA viene realizando tambin en

    otras disciplinas artsticas.

    La orquesta de nios est conformada

    por alrededor de 30 msicos, nios ynias que oscilan entre los 8 a los 14

    aos, los que para esta ocasin tan

    especial, interpretaron obras que son

    Reduccin para Orquesta de Cuerdas,

    sobre temas sinfnicos como ser la

    Sinfona 40 de Wolfang Amadeus

    Mozart y Pompa y Circunstancia de

    Edward Elgar. La presentacin de estos

    nios, hace que el compromiso por el

    desarrollo del arte en la urbe, crezca y

    muestre los resultados que sobrepasan

    las expectativas, dijo Montao.

    Asimismo, la velada en homenaje a El

    Alto, fue complementada, con la

    presentacin del grupo de teatro y la

    exposicin de obras pictricas,

    realizadas por alumnos y ex alumnos de

    EMDA, como las consagradas pintoras

    Mnica Rina, Delia Guarachi y Rosmery

    Mamani.

    Vernica Terrazas, responsable del

    Brazo Social, destac este tipo de

    actividades culturales ya que

    contribuyen a la revalorizacin de los

    talentos alteos.

    Hemos visto cultura y alegra, adems

    de haber sentido y vivido emociones, ya

    que nuestros nios y jvenes han

    demostrado el arte que saben

    para poder brindar con su habilid

    saludo al aniversario de nuestra qu

    ciudad. Felicito a los padres que sie

    estn apoyando a sus hijos, as co

    Gobierno Municipal y la DirecciCulturas que brindan este tip

    incentivos, expres Terrazas.

    Por su parte, Mario Ca

    Coordinador de Artes Plstica

    EMDA, sostuvo que la exposici

    obras pictricas rene a 14 artista

    dos invitados especiales, llegan

    reunir a casi cuatro generacion

    artistas alteos, todos ellos egre

    de la EMDA, los que trabajaron e

    gama de tcnicas como ser pintu

    oleo, acrlicos, pastel acuarela, dib

    lpiz y carboncillo, entre otros.

    El director de Cultura del municipioIriarte, en la ocasin de la clausu

    este Concierto de Gala, adelant

    por mandato del alcalde Edgar P

    las artes en El Alto sern incenti

    con otro tipo de actividades cult

    de gran impacto.

    N

    16

  • 8/12/2019 BOLETN 11 DE MARZO

    2/5

    Alcalda elabora el PDTAM 2014 - 2018 en coordinacin con la FEJUVE

    El Alto, 11 Mar. (GAMEA).-El Gobierno

    Autnomo Municipal de El Alto, realiz

    el viernes pasado el taller participativo

    sobre el PDTAM (Plan de Desarrollo

    Territorial Autnomo Municipal), donde

    se delinearon las bases para las polticasque el municipio debe encarar para los

    prximos cinco aos, evento en el que

    participaron representantes vecinales

    de todos los distritos de la ciudad, a la

    cabeza de su mximo ejecutivo Javier

    Ajno.

    De acuerdo con Fabiola Tern, Directora

    de Ordenamiento Territorial y

    Planificacin Estratgica dependiente de

    la Secretaria de Planificacin y

    Desarrollo del municipio, este planquinquenal, est basado en un

    diagnstico que comprende tres ejes:

    Desarrollo Humano y Social, eje

    Econmico y Productivo, y finalmente,

    Estructuracin del Territorio;

    exposiciones que se basaron en datos

    del ltimo censo realizado por el

    Instituto Nacional de Estadstica,

    adems de otras fuentes de consulta y

    monitoreo, los que se materializaron en

    un documento que fue expuesto en el

    taller a los dirigentes de las juntas

    vecinales de los 14 distritos de la ciudad,

    para que sean objetos de discusin y se

    planteen iniciativas que enriquezcan las

    polticas que debe encarar el municipio

    para los prximos cinco aos. Es un

    instrumento importante de planificacin

    y fundamento de la gestin municipal,

    este plan contiene la agenda pblica

    municipal de los siguientes cinco aos,

    donde la participacin de los

    representantes de los vecinos de El Alto

    es fundamental, ya que no sloproponen soluciones para su sector,

    sino para toda la ciudad, aportes para

    las polticas en educacin, empleo,

    seguridad ciudadana, macro obras,

    servicios bsicos, produccin, salud y

    otros, destac Tern.

    Por su parte, Julio Malln, Coordinador

    Tcnico del taller, explic que para esta

    actividad, los dirigentes vecinales fueron

    distribuidos en tres grupos, y una vez

    concluidas las exposiciones deldiagnostico municipal y propuesta de

    transformacin realizado por el equipo

    tcnico, los asistentes debatieron y

    propusieron las estrategias que el

    municipio debe ejecutar para el

    desarrollo de El Alto.

    Una vez concluidos los debates y

    recopiladas las propuestas, los

    representantes de los distintos distritos

    firmaron un acta donde se reflej los

    aportes realizados, adems de llegar a

    un acuerdo para que el documento sea

    socializado a la poblacin. El Secretario

    de Desarrollo Humano, Sergio Choque,

    destac el trabajo y la participacin de

    los asistentes a este taller, el mismo que

    pretende transformar mejorando las

    condiciones de vida de los ms d

    mil habitantes que posee el munici

    Aqu est la dirigencia responsab

    que se preocupa del desarrollo

    Alto, pero es tambin la que debe cumplir este PDTAM, de la m

    forma, existen Control Social e

    distintos distritos, todos somos pa

    la trasformacin de nuestra ciu

    dijo Choque.

    Asimismo, Javier Ajno, Secr

    Ejecutivo de la FEJUVE, desta

    trabajo desarrollado en por

    dirigentes, quienes aportaron

    sugerencias para enriquecer

    documento del PDTAM.

    Este documento tiene que refle

    necesidad de cada uno de los dis

    urbanos, y los 14 distritos e

    conjunto, hay la expectativa de qu

    trabajo sea muy serio, con particip

    y que en una prxima reunin, un

    que los vecinos de cada distrito dis

    este documento, recin se concluy

    el PDTAM, sostuvo Ajno.

    Se espera que tras la socializaci

    se realice de los resultados del tallPDTAM a cada uno de los distritos

    urbe, El Alto cuente con un docum

    que le permita planificar el

    adecuado de los recursos munici

    con visin de largo plazo e im

    social.

  • 8/12/2019 BOLETN 11 DE MARZO

    3/5

    Escolares de El Alto sern capacitados para evitar violencia

    El Alto, 11 Mar. (GAMEA).- La

    responsable de los Servicios Legales

    Integrales Municipales (SLIMs) de la

    ciudad de El Alto, Nancy Chambi,

    inform el lunes que las nueve

    distritales con las que cuenta esta

    reparticin organizan talleres de

    capacitacin en las unidades educativas

    de la urbe altea para evitar nuevos

    casos de violencia intrafamiliar. Lascampaas educativas sern encaradas

    con ferias dirigidas especialmente a

    nios en edad escolar de la ciudad de El

    Alto, a quienes se les informar sobre

    las derivaciones que la violencia genera

    en el mbito social y familiar.

    Segn la servidora pblica, esta

    estrategia fue definida debido a la

    aceptacin de la poblacin altea hacia

    las diferentes campaas desarrolladas

    por esta Unidad y la participacin activa

    en talleres de capacitacin de los

    habitantes de diferentes edades.

    Es importante que toda la poblacin

    conozca sobre estos temas, porque por

    lo general son mujeres las vctimas de

    violencia; sin embargo, segn nuestros

    registros el 20 por ciento de los casos es

    contra los varones, dijo Chambi.

    La autoridad sostuvo que la poblacin

    que as lo requiera tiene a su disposicin

    un equipo de profesionales

    multidisciplinarios que ofrecen

    asesoramiento legal y patrocinio en

    defensa de las vctimas en los juicios,

    servicios con los que se pretende

    mitigar las secuelas que podra generar

    un hecho de violencia.

    Tenemos un abogado, una trabaj

    social, un procurador y un psiclog

    trabajan para colaborar gratuitame

    las personas que hayan sufrido

    tipo de violencia y lo denuncie

    nuestras oficinas, dijo la respon

    de los SLIMsde El Alto.

    Segn Nancy Chambi, durante el

    los centros del Servicio Legal In

    Municipal atendieron 29.791

    empero, las estadsticas disminu

    durante el primer trimestre del a

    curso, tiempo en el que se atend

    aproximadamente mil casos de vio

    fsica, psicolgica y sexual.

    Estamos estudiandola implemen

    de este servicio en los distritos 9, 1

    13 y 14 para brindar apoyo a to

    poblacin de los 14 distritos que

    violencia en cualquier grado, fi

    Chambi.

  • 8/12/2019 BOLETN 11 DE MARZO

    4/5

    Comercializarn truchas producidas en criadero municipal

    El Alto, 11 Mar. (GAMEA).- El criadero

    de truchas instalado por el Gobierno

    Autnomo Municipal de El Alto

    (GAMEA), en el Distrito 13,

    comercializar la produccin generada

    en este centro durante los tres meses

    de funcionamiento, segn inform el

    lunes el jefe de la Unidad de

    Fortalecimiento Agropecuario del

    Municipio alteo, Efran Mamani.

    El proyecto instalado en las

    comunidades de Alto y Bajo Milluni,

    inici sus actividades en diciembre de

    2013 con la adquisicin de 21 mil

    alevinos, con los que se inici la

    reproduccin de la especie.

    Se crearon dos lagunas artificiales

    donde las truchas son nutridas con

    alimento balanceado para garantizar

    que el consumo de esta carne sea

    beneficioso para la salud humana, dijo

    Mamani.

    Segn el funcionario edil, las truchasproducidas sern puestas a la venta a

    partir de julio, por lo que el peso y

    tamao de los animales son controlados

    con frecuencia para avalar que el

    producto tenga las condiciones

    apropiadas cuando sea comercializado

    en los mercados de El Alto.

    El proyecto demand una inversin de

    270 mil bolivianos, cubierto en su

    totalidad con recursos de la comuna

    altea; sin embargo, el responsable de

    la Unidad de Fortalecimiento

    Agropecuario asegur que el criadero

    ser ampliado con la implementacin de

    ambientes para mejorar la reproduccin

    del linaje.

    Asimismo, Mamani inform qu

    supervisin en el criadero est a

    de los comunarios beneficiados c

    instalacin y que sern los mismo

    se encarguen de la comercializaci

    las truchas.

    -----------***-------------

    UNIDAD DE PRENSA

    Direccin de Comunicacin

    Gobierno Autnomo Municipal de El A

    DICOMGAMEA

    2014

  • 8/12/2019 BOLETN 11 DE MARZO

    5/5