Boletin 2 educación sexual

2
Institución Educativa “S a n I s i d r o” Preescolar, Básica y Media Resolución de Reconocimiento Avances del PEI hasta el 2.012 No. 7.1-02549 del 29 de noviembre de 2.011 Secretaría Educación Municipal Ibagué Nit. 809.005.992-9 Código DANE 173001003048 Carrera 23 Sur No. 17-02 Barrio San Isidro Ibagué, Tel 2602016 Estamos en la web http://sanisidro.edu.co; Email:[email protected] 1 BOLETIN No. 2 EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GRUPO CONVIVENCIA ESCOLAR CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES En nuestra sociedad existen muchos mandatos distintos para hombres y mujeres de lo que deben hacer o dejar de hacer; por ejemplo: las mujeres les da temor comprar anticonceptivos y pese a toda la información que se da, a muchas adolescentes les importa más el “qué pensarán de mí” y dejan de lado el cuidado de su cuerpo sin protegerse de un embarazo no planificado o de las ITS, el VIH y SIDA. Estas son algunas de las condiciones o situaciones a las que puede llegar una adolescente embarazada… ¿parece increíble que estas cosas nos afecten tanto, cierto?, pero son muchas las consecuencias que puede traer un embarazo en la adolescencia: 1. El rechazo de la familia de la adolescente embarazada y el rechazo del “novio” que le juró amor eterno. 2. De por sí un embarazo es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiriendo de mejor alimentación y tranquilidad. Como la adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo puede ocasionarle algunos problemas como: 3. Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo. 4. Conflicto a autoaceptarse como mujer, por los cambios en su cuerpo y las nuevas funciones y sensaciones que experimenta. 5. En muchos casos, tienen que abandonar sus estudios para trabajar; y si están aun en el colegio, es común ver que la adolescente embarazada deje de asistir, por los prejuicios y presiones de sus compañeros y padres de familia que no comprenden esta situación. 6. Las responsabilidades aumentan y los sueños y planes de las y los adolescentes que esperan un hijo/a, pueden quedar postergados. Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias: 1. Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna; en muchos casos no se tiene el dinero para

Transcript of Boletin 2 educación sexual

Page 1: Boletin 2 educación sexual

Institución Educativa “S a n I s i d r o” Preescolar, Básica y Media

Resolución de Reconocimiento Avances del PEI hasta el 2.012 No. 7.1-02549 del 29 de noviembre de 2.011

Secretaría Educación Municipal Ibagué Nit. 809.005.992-9 Código DANE 173001003048

Carrera 23 Sur No. 17-02 Barrio San Isidro Ibagué, Tel 2602016

Estamos  en  la  web        http://sanisidro.edu.co;  Email:[email protected]    1    

BOLETIN No. 2 EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS GRUPO CONVIVENCIA ESCOLAR

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

En nuestra sociedad existen muchos mandatos distintos para hombres y mujeres de lo que deben hacer o dejar de hacer; por ejemplo: las mujeres les da temor comprar anticonceptivos y pese a toda la información que se da, a muchas adolescentes les

importa más el “qué pensarán de mí” y dejan de lado el cuidado de su cuerpo sin protegerse de un embarazo no planificado o de las ITS, el VIH y SIDA. Estas son algunas de las condiciones o situaciones a las que puede llegar una adolescente embarazada… ¿parece increíble que estas cosas nos afecten tanto, cierto?, pero son muchas las consecuencias que puede traer un embarazo en la adolescencia: 1. El rechazo de la familia de la adolescente embarazada y el rechazo del “novio” que le juró amor eterno.

2. De por sí un embarazo es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiriendo de mejor alimentación y tranquilidad. Como la adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo puede ocasionarle algunos problemas como:

3. Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.

4. Conflicto a autoaceptarse como mujer, por los cambios en su cuerpo y las nuevas funciones y sensaciones que experimenta.

5. En muchos casos, tienen que abandonar sus estudios para trabajar; y si están aun en el colegio, es común ver que la adolescente embarazada deje de asistir, por los prejuicios y presiones de sus compañeros y padres de familia que no comprenden esta situación.

6. Las responsabilidades aumentan y los sueños y planes de las y los adolescentes que esperan un hijo/a, pueden quedar postergados.

Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias: 1. Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención

médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna; en muchos casos no se tiene el dinero para

Page 2: Boletin 2 educación sexual

Institución Educativa “S a n I s i d r o” Preescolar, Básica y Media

Resolución de Reconocimiento Avances del PEI hasta el 2.012 No. 7.1-02549 del 29 de noviembre de 2.011

Secretaría Educación Municipal Ibagué Nit. 809.005.992-9 Código DANE 173001003048

Carrera 23 Sur No. 17-02 Barrio San Isidro Ibagué, Tel 2602016

Estamos  en  la  web        http://sanisidro.edu.co;  Email:[email protected]    2    

buscar asistencia médica adecuada. 2. Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia. 3. El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y

probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.

4. Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva, embarazos ectópicos, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior

5. Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más alto de parto obstruido que las mujeres de veinte y tantos años. Sin una atención obstétrica de urgencia adecuada, esto puede conducir a la ruptura del útero, que conlleva un alto riesgo de muerte tanto para la madre como para el bebé. Para aquellas que sobreviven, el trabajo prolongado de parto puede causar una fístula obstétrica, que es un desgarro entre la vagina y la vejiga o el recto, que provoca fuga de orina o heces

6. Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso.

7. Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades.

8. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable.

9. Otras jóvenes madres deciden (si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.

Es por todas estas consecuencias que las NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES no deben embarazarse, y antes de hacer eso deben dedicarse a terminar sus estudios y conseguir un trabajo digno para tener independencia económica. Si una mujer estudia y tiene independencia económica está en capacidad de evitar cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal de cualquier hombre.

Y TU QUE OPINAS?

Escribe tus comentarios al CORREO [email protected]