Boletín 2008/08

5
UNIÓN BÍBLICA DE ESPAÑA BOLETÍN MENSUAL DE NOTICIAS DE ACTUALIDAD, INFORMES, FOTOS, ETC., TOMADOS DEL ‘BLOG’ DE LA UB: WWW.UNIONBIBLICA.BLOGSPOT.COM OCTUBRE 2008 8.10.08 La Biblia y nuestros hábitos de lectura ABC.es / Opinión (domingo 29 de junio de 2008) EUGENIO TRÍAS ¿Cuál es la principal causa de la escasez de hábitos de lectura de los españoles? ¿Se debe a condiciones climáticas y atmosféricas, al cultivo continuo y constante de la cultura oral, a nuestra propensión a la tertulia, a la confusión entre genio, ingenio y gracejo (o entre reflexión y chascarrillo)? ¿O existen razones más hondas, viejas raíces carcomidas que explican mejor esa inapetencia lectora? Quizás convenga recordar la historia española -la reciente y la remota- si se quiere responder a estas preguntas. En el primer gobierno socialista faltó algo trascendental. Se enlazó con la Segunda República en un punto esencial y necesario: la reforma militar. Tuvo lugar también la meritoria reconversión industrial, por no hablar de la tortuosa -pero necesaria- entrada en la OTAN. Algo faltó, sin embargo. Algo en lo cual la Segunda República hubiera debido servir de ejemplo: una verdadera y radical reforma educativa, comenzando en la enseñanza primaria y culminando con un sistema ágil y moderno

description

Boletín mensual de la Unión Bíblica de España. Año 2008, Nº 8, Octubre.

Transcript of Boletín 2008/08

Page 1: Boletín 2008/08

UNIÓN BÍBLICA

DE ESPAÑA

B O L E T Í N M E N S U A L D E N O T I C I A S D E A C T U A L I D A D , I N F O R M E S , F O T O S , E T C . ,

T O M A D O S D E L ‘ B L O G ’ D E L A U B : W W W . U N I O N B I B L I C A . B L O G S P O T . C O M

O C T U B R E 2 0 0 8

8 . 1 0 . 0 8

La Biblia y nuestros hábitos de lectura

ABC.es / Opinión (domingo 29 de junio de 2008)

EUGENIO TRÍAS

¿Cuál es la principal causa de la escasez de hábitos de lectura de los

españoles? ¿Se debe a condiciones climáticas y atmosféricas, al cultivo continuo y

constante de la cultura oral, a nuestra propensión a la tertulia, a la confusión entre

genio, ingenio y gracejo (o entre reflexión y chascarrillo)? ¿O existen razones más

hondas, viejas raíces carcomidas que explican mejor esa inapetencia lectora?

Quizás convenga recordar la historia española -la reciente y la remota- si se quiere

responder a estas preguntas.

En el primer gobierno socialista faltó algo trascendental. Se enlazó con la Segunda

República en un punto esencial y necesario: la reforma militar. Tuvo lugar también

la meritoria reconversión industrial, por no hablar de la tortuosa -pero necesaria-

entrada en la OTAN. Algo faltó, sin embargo. Algo en lo cual la Segunda República

hubiera debido servir de ejemplo: una verdadera y radical reforma educativa,

comenzando en la enseñanza primaria y culminando con un sistema ágil y moderno

Page 2: Boletín 2008/08

de enseñanza secundaria y universitaria. Quizás esa falta de arraigo de los hábitos

de lectura se ha pagado muy cara.

Creo sin embargo que la causa de esa indigencia lectora es más lejana. Tiene su

origen, posiblemente, en peculiaridades del catolicismo contra-reformista. A

diferencia de las confesiones reformadas, el catolicismo romano ha sido

culpablemente remiso a entregar al feligrés el texto bíblico.

La gran gesta de Martín Lutero no fue sólo releer de manera rigurosa las epístolas

de Pablo y la teología de Agustín. La mejor de sus contribuciones al cristianismo fue

su traducción de la Biblia a lengua alemana. Eso fue un acontecimiento propicio:

una verdadera renovación religiosa y cultural propia del mundo renacentista, de la

modernidad incipiente y de la constelación que Gutenberg, con la invención de la

imprenta, había inaugurado. Su compendio doctrinal, sola fides, sola gratia, se

culmina -y alcanza estatuto trinitario- en el lema sola scriptura. Fe en Dios,

esperanza en la gracia de Cristo, iluminación del Espíritu Santo en la lectura del

texto bíblico. El acto creyente, litúrgico y devocional se produce a través del

encuentro con el libro inspirado. (...)

Artículo completo:

http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20080629&idn=1641968532820

2 1 . 1 0 . 0 8

Se acerca la Semana Internacional de Oración de la Unión Bíblica

BARCELONA, 19/10/2008 (ACPress.net / Protestante Digital)

Del 2 al 8 del próximo mes de noviembre se

celebra la Semana Internacional de

Oración de la Unión Bíblica. Una semana en

la que esta organización anima a las iglesias

a apoyar su trabajo por medio de la oración.

Se trata de una semana importante para la Unión Bíblica, que ha planificado un

orden de temas para cada uno de los días que van del 2 al 8 de noviembre.

El domingo 2 de noviembre se pide oración a favor de los niños. El último informe

de UNICEF es preocupante, ya que concluye que más de mil millones de niños

Page 3: Boletín 2008/08

sufren de por lo menos una forma de privación extrema. La Unión Bíblica pide

oración por ellos y a favor del trabajo que se realiza entre estos niños por medio de

misiones, escuelas o centros de acogida.

El lunes 3, el tema propuesto para la oración son los jóvenes. El ministerio juvenil

de Unión Bíblica incluye la celebración de campamentos, educación en los colegios y

universidades, o ayuda en los países más pobres.

El día siguiente, martes 4 de noviembre, se orará por el ministerio bíblico, que

incluye la difusión y enseñanza de la Biblia en todo el mundo. Se pide oración para

que en el mundo occidental se vuelva a respetar la Palabra y los cristianos vuelvan

a la práctica del estudio bíblico.

A continuación, el tema de oración es el liderazgo en la iglesia y también en todos

los ámbitos sociales. El jueves 6 de noviembre se propone centrarse en

las iniciativas y motivos de preocupación internacionales, como las guerras, las

hambrunas que azotan muchos países del mundo o las enfermedades.

El viernes se orará por la provisión de recursos para la obra de Dios. La Unión

Bíblica informa de la escasez que muchos misioneros pasan en países del tercer

mundo, donde además algunos son perseguidos por su fe. El último día de oración,

el sábado, el tema propuesto es la iglesia, su fortalecimiento y crecimiento desde

la iglesia local.

Para acceder a la guía de oración completa, pueden visitar esta página: http://www.su-international.org/extras/930.2008%20SU%20SEMANA%20INTERNACIONAL%20DE%20ORACIÓN%20-

%20Spanish.pdf

Más información también en la página web de la Unión Bíblica: www.unionbiblica.com

2 2 . 1 0 . 0 8

Españoles y franceses, los europeos que menos leen la Biblia

BARCELONA, 14/10/2008 (La Vanguardia / ACPress.net

/ Protestante Digital)

El 77 por ciento de los españoles cree en

Dios, el 73 por ciento reza casi todos los

días, el 20 por ciento va a misa una vez a la

semana y son junto con los franceses los

Page 4: Boletín 2008/08

que menos leen la Biblia en Europa, aunque un 27 por ciento está de acuerdo en

que se estudie en las escuelas.

Así se desprende de una encuesta presentada hoy en el Vaticano por la Federación

Bíblica Católica realizada entre enero y julio entre 13.000 personas de once países -

España, Francia, Italia, EEUU, Reino Unido, Holanda, Alemania, Polonia, Rusia,

Argentina y Filipinas- y Hong Kong.

La encuesta, realizada por el Instituto Eurisko, fue presentada con motivo del

acuerdo firmado hoy en el Vaticano por la Federación Bíblica Católica y las

Sociedades Bíblicas (protestantes) para propiciar la traducción y difusión de la

Biblia en el mundo.

A la pregunta de si rezan y con que frecuencia, lo que más lo hacen son los

estadounidenses, un 87 por ciento, mientras que de los españoles respondieron

afirmativamente el 73 por ciento y de esa cifra el 37 por ciento todos los días.

El 77 por ciento de los españoles dijo creer en Dios, una cifra que desciende, ya

que un 86 por ciento dijo que "en el pasado era creyente". Los mayores creyentes

fueron los filipinos (el 99 por ciento) y los menos los franceses (el 59 por ciento).

El 74 por ciento de los españoles encuestados dijeron que participan en los ritos

religiosos y de esa cifra sólo el 20 por ciento lo hace una vez por semana.

Respecto a la lectura de la Biblia, sólo el 20 por ciento de los españoles

preguntados dijeron haber leído en el último año un capítulo de la misma,

seguido de los franceses (21 por ciento). Los mayores lectores fueron los

estadounidenses (el 75 por ciento).

El 61 por ciento de los españoles tiene una Biblia en su casa, frente al 39 por ciento

que no. El 41 por ciento dijo que cree que la Biblia es la palabra inspirada por Dios

y que no todo lo de la Biblia debe ser interpretado a la letra. El 34 por ciento de los

españoles la considera un libro antiguo "de leyendas" y el 17 por ciento la palabra

"directa de Dios".

El 50 por ciento de los españoles considera el contenido de la Biblia abstracto, el 32

por ciento real y el resto no sabe. El 48 por ciento considera el contenido "difícil" y

el 31 por ciento "fácil", mientras que el 60 por ciento la estima interesante y el 21

por ciento aburrida. Los franceses, siguen en la misma línea, prácticamente, que

los españoles.

Page 5: Boletín 2008/08

El 27 por ciento de los españoles está de acuerdo en que la Biblia se estudie en las

escuelas, el 22 por ciento en total acuerdo y el resto en desacuerdo.

Fuente: La Vanguardia. Redacción: ACPress.net

2 7 . 1 0 . 0 8

Acto de relevo en la secretaría general de la UB

El pasado sábado 11 de octubre

de 2008, en la Iglesia Evangélica

de la Avda. Mistral, Barcelona,

tuvo lugar el acto oficial de

relevo en la secretaría general

de la Unión Bíblica en España.

Presidido por Daniel Martínez

(Presidente de la UB), el acto

incluyó testimonios del Secretario

saliente, Pedro Puigvert, y del

entrante, Francisco Mega. Además, hubo una reflexión bíblica realizada por

Bernardo Sánchez, que también ha sido Secretario de la UB.

Foto: Pedro Puigvert, Daniel Martínez y Francisco Mega (Albert Quesada)

Más fotos del acto:

http://www.flickr.com/photos/48889058616@N01/sets/72157608297123715/

Trabajando junto con las iglesias, la Unión Bíblica busca dar a conocer las buenas nuevas de Dios a niños, jóvenes y familias, y animar a las personas de todas las edades a encontrarse

con Dios diariamente a través de la Biblia y la oración.

Unión Bíblica · Sant Josep, 13, altell · 08950 ESPLUGUES DE LLOBREGAT (Barcelona) · España Tel/Fax 93 372 52 51 · Email [email protected]