Boletin 29 8 al 12 junio

13
El Pleno comenzará el martes, día 9, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asiste el Presidente Rodríguez Zapatero EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ UN BLOQUE DE PREGUNTAS SOBRE DIFERENTES ASUNTOS DE ACTUALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE ESPAÑA Carmela Silva solicitará una valoración sobre los últimos datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social. Esmeralda Iranzo querrá conocer los resultados del acuerdo con las CC.AA. en relación a la aplicación del chequeo del PAC. Saturnina Santana se interesará por la política de becas de cara al próximo curso. José Giménez pedirá información sobre la participación española en la Alianza Internacional de Medicina Regenerativa. Aurelio Abreu se referirá al incremento de certificaciones de banderas de calidad a las playas españolas. El debate de las mociones se iniciará el martes, tras el turno de preguntas e interpelaciones, y continuará el miércoles, a partir de las 9.30 horas EL PLENARIO DEBATIRA CINCO MOCIONES, DOS DE LAS MISMAS, COMO CONSECUENCIA DE ANTERIORES INTERPELACIONES Ana Durán fijará la posición socialista respecto a la pretensión del PP de modificar la regulación del registro de preasignación de retribución para las instalaciones eléctricas. Pedro Villagrán contestará a CiU en su solicitud de medidas en relación con la comercialización de la píldora postcoital en farmacias y sin control médico. Miriam Andrés será la portavoz en la moción Popular sobre la elaboración de un plan estatal de inversión local para ayudas de emergencia social. FÉLIX LAVILLA defenderá la conveniencia de adoptar determinadas medidas para mejorar la seguridad del denominado ciberespacio. CRISTINA MAESTRE reivindicará la elaboración de una ley en materia de salud pública. Ponencia RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ESTUDIAR LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Lunes 8, 13.00 H) Medio Ambiente, Agricultura y Pesca EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA, JOSEP PUXEU, INFORMARÁ SOBRE LAS PERSPECTIVAS Y CONDICIONANTES DEL FUTURO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (Lunes 8, 16.00 H) Interior EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, EXPLICARÁ LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD LOCAL (Lunes 8, 16.00 H) Adopción Nacional LA CONSEJERA DE IGUALDAD Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PILAR LUCIO, ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS (Lunes 8, 16.00 H) Asuntos Iberoamericanos MIGUEL ÁNGEL MORATINOS ANALIZARÁ LA POLÍTICA ESPAÑOLA HACIA IBEROAMÉRICA (Martes 9, 10.00 H) Mixta para el Estudio del Cambio Climático EL DIRECTOR DE SENDECO2, ISMAEL ROMEO, OFRECERÁ SU OPINIÓN SOBRE EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO (Martes 9, 12.00 H) BOLETÍN ACTIVIDADES Nº 29 GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Tercer periodo de sesiones) Semana del 8 al 12 de junio de 2009 En COMISIÓN En PLENO

description

Nuestro Boletin

Transcript of Boletin 29 8 al 12 junio

Page 1: Boletin 29 8 al 12 junio

El Pleno comenzará el martes, día 9, a las 16.00 horas, con la sesión de control al Gobierno, a la que asiste el Presidente Rodríguez Zapatero

EL GRUPO SOCIALISTA PRESENTARÁ UN BLOQUE DE PREGUNTAS SOBRE DIFERENTES ASUNTOS DE ACTUALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE ESPAÑA Carmela Silva solicitará una valoración sobre los últimos datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social. Esmeralda Iranzo querrá conocer los resultados del acuerdo con las CC.AA. en relación a la aplicación del chequeo del PAC. Saturnina Santana se interesará por la política de becas de cara al próximo curso. José Giménez pedirá información sobre la participación española en la Alianza Internacional de Medicina Regenerativa. Aurelio Abreu se referirá al incremento de certificaciones de banderas de calidad a las playas españolas. El debate de las mociones se iniciará el martes, tras el turno de preguntas e interpelaciones, y continuará el miércoles, a partir de las 9.30 horas EL PLENARIO DEBATIRA CINCO MOCIONES, DOS DE LAS MISMAS, COMO CONSECUENCIA DE ANTERIORES INTERPELACIONES Ana Durán fijará la posición socialista respecto a la pretensión del PP de modificar la regulación del registro de preasignación de retribución para las instalaciones eléctricas. Pedro Villagrán contestará a CiU en su solicitud de medidas en relación con la comercialización de la píldora postcoital en farmacias y sin control médico. Miriam Andrés será la portavoz en la moción Popular sobre la elaboración de un plan estatal de inversión local para ayudas de emergencia social. FÉLIX LAVILLA defenderá la conveniencia de adoptar determinadas medidas para mejorar la seguridad del denominado ciberespacio. CRISTINA MAESTRE reivindicará la elaboración de una ley en materia de salud pública.

Ponencia RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ESTUDIAR LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Lunes 8, 13.00 H) Medio Ambiente, Agricultura y Pesca EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA, JOSEP PUXEU, INFORMARÁ SOBRE LAS PERSPECTIVAS Y CONDICIONANTES DEL FUTURO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (Lunes 8, 16.00 H) Interior EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, EXPLICARÁ LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD LOCAL (Lunes 8, 16.00 H) Adopción Nacional LA CONSEJERA DE IGUALDAD Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PILAR LUCIO, ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS (Lunes 8, 16.00 H) Asuntos Iberoamericanos MIGUEL ÁNGEL MORATINOS ANALIZARÁ LA POLÍTICA ESPAÑOLA HACIA IBEROAMÉRICA (Martes 9, 10.00 H) Mixta para el Estudio del Cambio Climático EL DIRECTOR DE SENDECO2, ISMAEL ROMEO, OFRECERÁ SU OPINIÓN SOBRE EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO (Martes 9, 12.00 H)

BOLETÍN ACTIVIDADES Nº 29 GRUPO SOCIALISTA SENADO IX Legislatura (Tercer periodo de sesiones)

Semana del 8 al 12 de junio de 2009

En COMISIÓN

En PLENO

Page 2: Boletin 29 8 al 12 junio

En el Pleno de control del próximo martes, el GPS también formulará preguntas sobre la Medicina Regenerativa y la calidad de las playas españolas PREGUNTAS SOCIALITAS AL GOBIERNO REFERIDAS A LOS ÚLTIMOS DATOS DE PARO REGISTRADO Y AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, A LA APLICACIÓN DEL CHEQUEO DEL PAC Y A LA POLÍTICA DE BECAS PARA EL PRÓXIMO CURSO Con la asistencia del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, que en la presente ocasión contestará a cuestiones que le plantearán los portavoces de los grupos Popular, Entesa Catalana de Progrés y Convergencia i Unió, el próximo martes, día 9, tendrá lugar un nuevo Pleno de control al Ejecutivo. Durante la sesión, el Grupo Socialista se interesará por los siguientes asuntos: Carmela Silva, senadora por Pontevedra y portavoz de los socialistas en la Cámara Alta, se dirigirá al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en demanda de una valoración sobre los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo, publicados el pasado día 2. Por su parte, la portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Esmeralda Iranzo, senadora por Teruel, pedirá a la titular de la cartera de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que evalúe el acuerdo alcanzado con todas las comunidades autónomas en relación con la aplicación del chequeo de la Política Agraria Común (PAC). En su turno, la senadora por Gran Canaria, Saturnina Santana, querrá conocer cuáles son las principales novedades que presenta el Gobierno en su política de becas para el curso 2009-2010, cuestión que abordará el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. El Orden del Día de la sesión también recoge la pregunta que formulará a Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, José Giménez, senador por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sobre los resultados que ha deparado la participación española en la Alianza Internacional de medicina Regenerativa. En última instancia, Aurelio Abreu, senador por Tenerife, se interesará por la valoración que hace el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en relación al incremento en el número de certificaciones de banderas de calidad Q a las playas españolas durante 2009.

Page 3: Boletin 29 8 al 12 junio

La Portavoz socialista en el Senado afirma que la última cifra del paro, que cierra el mes de mayo con 24.741 desempleados menos que en el mes de abril, “es un dato positivo que hay que tomarse con prudencia y sensatez pero que muestra un camino mejor que no se puede negar” CARMELA SILVA PREGUNTA AL GOBIERNO POR LOS ÚLTIMOS DATOS DEL PARO Y MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR EL DESCENSO DEL NÚMERO DE DESEMPLEADOS

La Portavoz socialista en la Cámara Alta y senadora electa por Pontevedra, Carmela Silva, solicitará al Gobierno una valoración de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo dados a conocer el pasado día 2.

La pregunta, dirigida al Ministro de Trabajo e Inmigración,

Celestino Corbacho, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 9.

Carmela Silva ha subrayado esta semana que la última cifra del

paro, que cierra el mes de mayo con 24.741 desempleados menos que en el mes de abril, “es un dato positivo que hay que tomarse con prudencia y sensatez pero que muestra un camino mejor que no se puede negar”. Silva no ha dudado en mostrar su satisfacción por el descenso del número de parados y ha afirmado que es una gran noticia para el país, dada la coyuntura económica en la que vivimos y pese a los intereses partidistas de algunos que anteponen su labor de oposición al Gobierno al interés general.

No obstante, la senadora gallega también ha querido tomar con cautela estas cifras y ha asegurado que espera que esta tendencia positiva marque un cambio de rumbo en la progresión de la tasa de empleo. Carmela Silva volvió a referirse estos días a la dirección del Partido Popular y señaló que sus dirigentes, con Mariano Rajoy a la cabeza, “están disgustados porque se levantan cada mañana a contar parados y ahora se han visto en la obligación de restar 25.000”. Silva concluyó afirmando que “lo realmente escalofriante es la poca responsabilidad del PP, que con los datos negativos intenta causar temor y preocupación entre la ciudadanía y cuando las cifras son positivas, en lugar de hacer un análisis objetivo, hacen el mismo discurso de siempre con el objeto de alarmar a la sociedad”.

Page 4: Boletin 29 8 al 12 junio

La Portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca recuerda que la Ministra Espinosa ha reiterado el compromiso del Gobierno en dar prioridad a la Política Agraria Común (PAC) con un horizonte 2020 durante la presidencia española de la UE ESMERALDA IRANZO SE INTERESA POR EL ACUERDO ALCANZADO CON TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL CHEQUEO DEL PAC

La Portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente Agricultura y Pesca y senadora por Teruel, Esmeralda Iranzo, pedirá al Gobierno que evalúe el acuerdo alcanzado con todas las Comunidades Autónomas en relación con la aplicación del chequeo de la Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC).

La pregunta, dirigida a la Ministra de Medio Ambiente,

Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 9.

Esmeralda Iranzo ha recordado que la Ministra Espinosa

reiteró, el pasado día 3, el compromiso del Gobierno en dar prioridad a la Política Agraria Común (PAC) con un horizonte 2020 durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.

Espinosa también indicó que el “chequeo médico” de la

PAC, cuya aplicación de acuerdo con las Comunidades Autónomas se adoptó en la Conferencia Sectorial del mes de abril, supone la consolidación de las rentas agrarias, las producciones y los mercados del sector agrario como mínimo hasta el año 2013.

Page 5: Boletin 29 8 al 12 junio

La senadora socialista por Gran Canaria destaca que se crearán dos nuevas modalidades de becas; la beca salario, para alumnos universitarios y la beca de mantenimiento, para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título NINA SANTANA PIDE INFORMACIÓN AL GOBIERNO ACERCA DE LA POLÍTICA DE BECAS PARA EL CURSO 2009-2010

La senadora socialista por Gran Canaria, Nina Santana, preguntará al Gobierno por las principales novedades de su política de becas para el curso 2009-2010. La pregunta, dirigida al Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno de mañana martes, día 9.

Nina Santana ha subrayado que el Consejo de Ministros ya ha aprobado el Real

Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación para el curso 2009-2010. El texto aprobado recoge importantes novedades dirigidas a incentivar la permanencia en los estudios de los alumnos con mayor riesgo de abandonarlos por motivos económicos. De esta forma, ha apuntado la senadora canaria, se crean dos nuevas modalidades de becas: la beca salario, para alumnos universitarios y la beca de mantenimiento, para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título.

Santana ha destacado que esta convocatoria general de becas tiene una dotación prevista de más de 1.134 millones de euros, un 8% más que la del presente curso 2008/2009, con la garantía de que la obtención de beca es un derecho de quién cumpla los requisitos, no supeditado a disponibilidad presupuestaria.

La parlamentaria socialista ha añadido que, con carácter general, el límite de renta familiar para tener derecho a una ayuda se incrementa en un 3,6% respecto a los del este curso, lo que permitirá que haya en torno a un 5% más de becarios en el 2009-2010.

Nina Santana ha explicado que el objetivo de la beca salario es compensar la ausencia de ingresos que comporta la dedicación plena a los estudios universitarios, y por tanto, evitar que los jóvenes de rentas bajas se vean forzados a abandonar los estudios para ponerse a trabajar. La senadora ha puntualizado que los beneficiarios deberán estar cursando enseñanzas universitarias de grado en modalidad presencial y que la cuantía de la beca salario se fija en 2.800 euros para el curso 2009-2010. Todos los estudiantes que cumplan los requisitos la obtendrán, independientemente del número de solicitantes.

En cuanto a la beca de mantenimiento, Santana ha señalado que su objetivo es incentivar la permanencia en el sistema educativo de los alumnos en riesgo de abandonarlo sin ningún título. En concreto, se dirige a los estudiantes de menores rentas que cursen Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI, para mayores de 16 que no tienen la ESO) y que se hayan matriculado, además, del módulo voluntario que conduce a la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria. La cuantía de esta nueva ayuda, ha concluido, se fija en 1.350 euros, cuya percepción quedará supeditada al aprovechamiento escolar del becario.

Page 6: Boletin 29 8 al 12 junio

El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Castilla y León subraya que este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros, permitirá avanzar en la investigación de nuevas terapias para enfermedades de gran impacto social y económico JOSÉ GIMÉNEZ MUESTRA SU INTERÉS POR LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN LA ALIANZA INTERNACIONAL DE MEDICINA REGENERATIVA

El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, José Giménez, preguntará al Gobierno por los resultados respecto a la participación española en la Alianza Internacional de Medicina Regenerativa.

La pregunta, dirigida a la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina

Garmendia, se formulará durante la sesión de control parlamentario en la Cámara Alta, que se celebrará en el Pleno del próximo martes, día 9.

José Giménez ha recordado que el Plan E ha destinado 180 millones de

euros a financiar inversiones dirigidas a mejorar nuestro potencial investigador e innovador en salud. De este presupuesto, se han destinado 30 millones de euros a la “Alianza Internacional de Medicina Regenerativa”, en la que España ha participado junto con Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Este proyecto, ha puntualizado el parlamentario socialista, que permitirá

avanzar en la investigación de nuevas terapias para enfermedades de gran impacto social y económico, desarrollará actividades en tres ámbitos prioritarios de actuación.

En primer lugar, la participación de centros de investigación,

universidades, hospitales, instituciones privadas sin ánimo de lucro y empresas con actividad de I+D+i en España en consorcios de investigación internacionales. Esta convocatoria, dotada con 10 millones de euros se encuentra actualmente en fase de evaluación.

También se impulsará la creación y optimización de instalaciones e

infraestructuras científico-tecnológicas para la investigación en medicina regenerativa. Esta convocatoria también contará con un presupuesto de 10 millones de euros.

Por último, se desarrollará la formación de científicos y tecnólogos

españoles en el entorno internacional. Esta convocatoria, a la que se destinará otros 10 millones de euros, incentivará de forma especial la formación, contratación y movilidad del personal científico y técnico implicado en la ejecución de los consorcios financiados.

Page 7: Boletin 29 8 al 12 junio

El senador socialista por Tenerife recuerda que este tipo de certificación se concede en reconocimiento al esfuerzo por mejorar la oferta turística de sol y playa como producto de calidad y como motor de nuestra industria. AURELIO ABREU SE INTERESA POR EL INCREMENTO DE LAS BANDERAS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LAS PLAYAS ESPAÑOLAS El senador socialista por Tenerife, Aurelio Abreu, solicitará al Gobierno una valoración del incremento en el número de certificaciones de banderas “Q” de calidad a las playas españolas durante 2009.

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, responderá a esta pregunta en la sesión de control parlamentario, que se celebrará en la Cámara Alta, el próximo martes, día 9. Aurelio Abreu ha recordado que este tipo de certificación, que se empezó a expedir en el año 2004, se concede en reconocimiento al esfuerzo por mejorar la oferta turística de sol y playa como producto de calidad y como motor de nuestra industria. Abreu ha concluido señalando que la bandera “Q” de calidad otorgada por el ICTE requiere no sólo que las playas posean aguas y arenas limpias sino que controlen los servicios de seguridad, salvamento, ocio, información, limpieza, control de chiringuitos, así como las condiciones higiénicas de las playas y sus instalaciones.

Page 8: Boletin 29 8 al 12 junio

El debate de las mociones se iniciará una vez concluya el turno de preguntas e interpelaciones el martes, día 9 y se reanudará el miércoles, 10 a las 9,30 horas DEBATE Y VOTACIÓN DE CINCO MOCIONES RELATIVAS, ENTRE OTROS ASUNTOS, A LA PILDORA POSTCOITAL, LA SEGURIDAD DEL CIBERESPACIO Y LA ELABORACIÓN DE UNA LEY SOBRE SALUD PÚBLICA El Pleno del Senado comenzará el próximo martes, día 9, a las 16,00 horas, con la sesión de control al Gobierno. Finalizado el turno de preguntas e interpelaciones, previsiblemente se iniciará el debate de las mociones consecuencia de interpelación. Será el Presidente del Senado, Javier Rojo, o quien en ese momento le esté sustituyendo, el que, en función del desarrollo de la sesión, de por finalizada la misma, que se reanudará el miércoles, a partir de las 9,30 horas y hasta quedar finalizado el orden del día.

En primer lugar, el Pleno abordará una moción consecuencia de interpelación propuesta por el Grupo Popular, que solicitará al Gobierno modificar la regulación del registro de preasignación de retribución para las instalaciones eléctricas, así como a la regulación de una tarifa específica para regantes. La senadora por León, Ana Durán, fijará la posición del PSOE en el debate de la propuesta.

Cerrará este turno de iniciativas, el Grupo de CiU con una propuesta que reclama al Ejecutivo la adopción de determinadas medidas en relación con la comercialización de la píldora postcoital en farmacias y sin control médico. Pedro Villagrán, portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo y senador por Málaga, intervendrá en nombre de su Grupo. En el capítulo de mociones, el orden del día recoge una primera iniciativa registrada por el Grupo Popular por la que se insta al Gobierno a la elaboración de un plan estatal de inversión local para ayudas de emergencia social. La senadora por Palencia, Miriam Andrés, dará a conocer el voto de su grupo durante el debate de la iniciativa.

A continuación, el Grupo Socialista presentará una nueva moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para mejorar la seguridad del denominado ciberespacio. Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio defenderá la propuesta ante el Pleno de la Cámara.

La última moción que se abordará también llevará la firma del PSOE. A través

de la citada propuesta, defendida por la senadora por Ciudad y portavoz del PSOE en la Sanidad y Consumo, Cristina Maestre, los socialistas pedirán al Gobierno la elaboración de una ley en materia de salud pública.

Page 9: Boletin 29 8 al 12 junio

El mundo del crimen y de la delincuencia ha visto una gran oportunidad en la red para transformar sus modelos de actuación en interferir en Internet para obtener sus propios beneficios GRUPO SOCIALISTA PROPONE IMPULSAR UN PLAN EUROPEO DE CIBER SEGURIDAD EN LA RED El Grupo Socialista, a propuesta de su portavoz en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, el senador soriano, Félix Lavilla, defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 10, una moción en la que insta al Gobierno a impulsar, en el marco de la Unión Europea y coincidiendo con la presidencia española en 2010, un Plan Europeo de Ciber Seguridad en la Red. La moción, en un segundo punto, pide al Ejecutivo español que, a continuación, defina un Plan Estratégico de Seguridad Nacional que sea un referente y que ayude a trabajar de forma continua en los modelos de prevención. Dicho Plan, también, permitirá identificar las oportunidades para la industria, favoreciendo el desarrollo del Sector de la Seguridad Digital, creando empleo para profesionales de alta cualificación y produciendo bienes y servicios avanzados que se puedan comercializar en los mercados internacionales. Asimismo, fomentará la creación de actividad económica basada en la aplicación práctica de la I+D+i nacional. Finalmente, el texto que promueve el portavoz socialista recoge la necesidad de que el Gobierno implante en el Instituto de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO) un laboratorio de Certificación de Sistemas de gestión de infraestructuras criticas que permita elaborar un catálogo de empresas y productos certificados, tanto de España como de la Unión Europea. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, Félix Lavilla explica que Internet es un medio que aporta grandes oportunidades a la sociedad actual y a su tejido económico-financiero, además de acercar culturas y organizaciones sin barreras geográficas. En consecuencia, defender un buen Internet, sin perder sus atractivos y oportunidades, es un ejercicio colectivo en el que los gobiernos tienen un papel fundamental. Sin duda, las oportunidades hay que consolidarlas, pero no es menos cierto que las oportunidades son para “todos”. En este sentido, Lavilla advierte que el mundo del crimen y de la delincuencia ha visto una gran oportunidad en la red para transformar sus modelos de actuación e interferir en Internet para obtener sus propios beneficios. Hemos pasado al ciber-crimen y a la ciber-delincuencia. Pero, además, el terrorismo no ha sido indiferente a este medio y, en los últimos tiempos, los países y sus gobernantes empiezan a ser conscientes del riesgo que supone el “ciber-terrorismo”. Tras recordar diferentes modelos de fraude, ataques y eventos desde el punto de vista cibernético, como el 11-S o el sufrido por Estonia en 2007, el senador socialista advierte de que si EE.UU. con su presidente Obama a la cabeza, ha puesto en marcha un Plan para el diagnóstico de seguridad en el ciberespacio, Europa, que presenta los mismos síntomas que EE.UU. necesita poner en marcha acciones urgentes que analicen la situación actual y establezcan planes de prevención y mejora continuos. En este sentido, el VII Programa Marco tiene en la seguridad uno de sus ejes fundamentales y, fruto de una reflexión global, se han creado instrumentos dinamizadores e informativos como la Agencia Europea de Seguridad (ENISA) que es preciso impulsar. Convencido de que los países que innoven en esta área y lo hagan en condiciones de “confianza” liderarán los retos del futuro y conseguirán un mayor bienestar, Félix Lavilla indica que España cuenta con empresas de larga experiencia en el entorno de la Seguridad Digital que han desarrollado tecnologías que hoy en día son reconocidas en el ámbito internacional. Las empresas del sector de la seguridad informática españolas, han constituido el Consejo Nacional Consultivo de Ciber-Seguridad, un ente que aglutina a todos los líderes de este sector en España. Teniendo en cuenta que los ataques, consecuencias o riesgos tienen los mismos orígenes que en el resto del mundo, Lavilla considera importante definir una política de país que ayude a mitigar incertidumbres actuales y futuras, a la vez que permita proteger intereses estratégicos.

Page 10: Boletin 29 8 al 12 junio

Cristina Maestre, promotora de la moción, reclama que la nueva ley refuerce la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones sanitarias, promocione los hábitos de vida saludables y establezca una Cartera de Servicios de Salud Pública GRUPO SOCIALISTA SOLICITA AL GOBIERNO QUE ELABORE UNA LEY DE SALUD PÚBLICA DIRIGIDA A MEJORAR LA SALUD DE LOS ESPAÑOLES Y REDUCIR LAS INEQUIDADES SOCIALES

El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del próximo miércoles, día 10, una moción por la que insta al Gobierno a elaborar una ley de Salud Pública que siente las bases para el desarrollo de políticas que, en coordinación con las Comunidades Autónomas, mejoren la salud de los españoles y reduzcan las inequidades sociales en salud. La propuesta del PSOE también reclama que la nueva ley asegure y refuerce la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones sanitarias, impulse la promoción de hábitos de vida saludables, fomente actuaciones relacionadas con el impacto del medio ambiente y la salud y establezca una Cartera de Servicios de Salud Püblica.

Al explicar la oportunidad de esta iniciativa, su promotora, Cristina

Maestre, portavoz de los socialistas en la Comisión de Sanidad y Consumo, asegura que desde la Constitución, la legislación se ha centrado principalmente en la provisión de servicios sanitarios y no se ha desarrollado legislación en relación con salud pública.

Maestre, senadora por Ciudad Real afirma que, para afrontar los

grandes retos de la salud, se deben promover políticas transversales que promuevan diversas actuaciones en los distintos niveles de intervención política, y que introduzcan, junto a sus cometidos principales, los impactos que puedan tener en la salud de los ciudadanos.

En la exposición de motivos de la moción, la parlamentaria del PSOE

señala que las propias necesidades actuales hacen necesario trabajar coordinadamente en salud internacional para intervenir en políticas globales de salud pública y estrechamente conectadas con las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias.

Concluye Cristina Maestre afirmando que si se considera que las

políticas de salud pública deben tener como objetivo permanente, no sólo reducir la enfermedad, sino también evitarla, desde una concepción preventiva, teniendo en cuenta, además, que la OMS define la salud como un estado de bienestar físico, mental y social y no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades y observando las actuales necesidades y realidades del Sistema Nacional de Salud, se hace necesaria una legislación que garantice la coordinación efectiva de las políticas de sanidad pública europeas y estatales en esta materia.

Page 11: Boletin 29 8 al 12 junio

Ponencia RONDA DE COMPARECENCIAS PARA ESTUDIAR LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD El próximo lunes*, día 8 se ha convocado a las 13,00 horas, una nueva reunión de la Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad y Consumo. Dicha Comisión aprobó la creación de esta ponencia en su sesión del día 16 de octubre de 2008, a través de una moción del Grupo Parlamentario Popular que salió adelante con una serie de modificaciones.

Durante esta jornada, que se celebrará a puerta cerrada, comparecerá, en primer lugar, el Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), Francisco Vicente Fornés. La sesión se reanudará a las 16,00 horas con la intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP), María Isabel Benavent. Por último, a las 17,00 horas, comparecerá el Vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), José Ignacio Landa. Los citados comparecientes informarán en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia.

*(SALA MANUEL BROSETA PONT) Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA, JOSEP PUXEU, INFORMARÁ SOBRE LAS PERSPECTIVAS Y CONDICIONANTES DEL FUTURO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN Los miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca se reunirán el próximo lunes*, día 8 a las 16,00 horas.

El orden del día ha programado, en primer lugar, la comparecencia del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, que informará sobre las perspectivas y condicionantes del futuro de la Política Agraria Común (PAC).

A continuación, el Gobierno responderá a una serie de preguntas

formuladas por senadores del Grupo Popular, CiU y el Grupo Mixto y referidas, entre otros asuntos, a la defensa del sector del vino y del sector ganadero y a la preservación de los ecosistemas marinos vulnerables.

*(SALA EUROPA)

Page 12: Boletin 29 8 al 12 junio

Comisión de Interior EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, ANTONIO CAMACHO, EXPLICARÁ LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD LOCAL La Comisión de Interior ha programado una nueva reunión el lunes*, día 8 a las 16,00 horas. Se abrirá la sesión con un turno de preguntas al Gobierno formuladas por el Grupo Popular. A continuación, el Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, informará sobre los acuerdos adoptados en la Comisión Estatal de Seguridad Local

*(SALA CLARA CAMPOAMOR) Comisión de Adopción Nacional LA CONSEJERA DE IGUALDAD Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PILAR LUCIO, ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN EN NUESTRO PAÍS La Comisión Especial de estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines ha sido citada el lunes*, día 8 a las 16,00 horas.

La sesión se iniciará a esa misma hora con la comparecencia del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Juan Carlos Castro. La jornada se cerrará con la intervención, a partir de las 17,15 horas, de la Consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio. Ambos comparecientes se referirán a la problemática de la adopción en nuestro país.

Desde la constitución de la Comisión han comparecido diversos expertos en la

materia de estudio. Durante la primera jornada, celebrada el 9 de marzo, intervinieron la Directora General de las Familias y la Infancia, Amparo Marzal, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda. El 23 de marzo se celebró la siguiente sesión, que contó con las intervenciones de la Consejera Coordinadora del Área de Ciudadanía y titular del Departamento de Política Social y Sanitaria del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), Patricia Abascal y la Jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Bizkaia, Consuelo Alonso Vergara y el Presidente del Patronato "Fundació La Tutela", Xavier Puigdollers. A la tercera reunión, celebrada el pasado 27 de abril, acudieron el Jefe de la Unidad de Pediatría Social del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid, Jesús García Pérez y la Presidenta de la Asociación para la Defensa, Amparo y Garantías en la Adopción y en el Acogimiento de Menores (DAGA), María del Mar Calvo. En el mes de mayo se celebrarón dos reuniones más. El día 18 intervinieron el Presidente de la Federació d'Associacions per a l'Adopció (FADA), Francesc Acero Álvarez y el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (PRODENI), José Luis Calvo y el 25, la Presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Francisca Pruna Fernández y la Presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello Albendea. *(SALA MANUEL JIMENEZ ABAD)

Page 13: Boletin 29 8 al 12 junio

Comisión de Asuntos Iberoamericanos MIGUEL ÁNGEL MORATINOS ANALIZARÁ LA POLÍTICA ESPAÑOLA HACIA IBEROAMÉRICA La Comisión de Asuntos Iberoamericanos se reunirá el próximo martes*, día 9 a las 10,00 horas. A esa hora comparecerá el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que informará sobre la política exterior española para Iberoamérica.

*(SALA ENRIQUE CASAS VILA) Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático EL DIRECTOR DE SENDECO2, ISMAEL ROMEO, OFRECERÁ SU OPINIÓN SOBRE EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Los miembros de la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático han sido convocados, en esta ocasión en el Congreso de los Diputados, el próximo martes*, día 9 a las 12,00 horas.

La sesión contará con la comparecencia del Director General de Sistema Electrónico de Negociación de Derechos de Emisión de Dióxido de Carbono (SENDECO2), Ismael Romeo, que abordará el problema del cambio climático.

*(SALA MANUEL JIMENEZ ABAD)