BOLETIN 7 CONSOLIDACION ESTUDIANTIL

4
CONSOLIDACIÓN ESTUDIANTIL ÓRGANO DE DIFUSIÓN POLÍTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO - UNSA Edición Nro. 7 17/08/2010 Un actuar característico de los grupos estudiantiles deshonestos y comechados de la Universidad es su comportamiento cobarde, es la siembra de la cizaña encubierta, es el hablar a las espaldas a los que imputan como tal o cual y es una actitud que debe rechazarse de una buena vez. O sino, planteémosles que lo que tengan que decir respecto a una persona o un grupo, lo digan de frente, en la cara, argumentando y con pruebas contundentes. No puede permitirse seguir alimentando el chisme barato, la comidilla de rumores sin sostén alguno más que la difamación. Se alimenta por estos cobardes, por ejemplo, que el grupo político que genera este vocero es un grupo rojo, un grupo radical, y hasta dicen que somos un grupo de “terrucos”. Más si ustedes les plantearían que tamaña injuria se lo dijeran de frente a cualquier integrante de “Consolidación Estudiantil”, no lo harían, al ser conocedores de su mentira. Correcto es entonces no escuchar a gente que sólo se mueve en las sombras del murmullo, correcto es además comenzar a plantear debates estudiantiles, a los que este grupo no huye y más bien alienta. Es necesario debatir la realidad nacional, dejar de ser una universidad cuyo texto pertenece a la edad de piedra y convertirnos en una verdadera universitas, cuyo contenido curricular esté a la vanguardia de la coyuntura concreta del país, planteando soluciones científicas, producto del debate en los claustros. Hacemos pues una diferenciación entre el modelo universidad – empresa y el modelo de una verdadera universidad, de una universidad vanguardista en el conocimiento social, en la solución a sus problemas, en el desarrollo y progreso del país y como luminaria de criterios para el análisis de la realidad nacional. Desde esa perspectiva, la facultad de Derecho de la UNSA estudia un Derecho acéfalo, enmarcado en la estructura normativa, exprimiéndola como único método de aprendizaje jurídico, estudiando la norma como fin último y estudiando la norma hasta de memoria. No se estudia el porqué surge la norma, a quién representa, por qué se modifica en tal o cual sentido y qué relación tiene ello con el gobierno de turno en el país. No se analiza la evolución y el contexto histórico de la norma, para que desde esa claridad podamos plantearnos una posición ética, de principios y de camino aplicativo de la norma para la transformación social. Muchas veces se escucha en el lamento de los estudiantes de la facultad, que dice: ¿Por qué ya no tenemos el prestigio de ser: “Cuna de juristas”? Y es que una facultad de Derecho de tal calibre exige no estudiar la norma de paporreta, sino generar corriente de opinión doctrinaria en base al debate, exige pronunciarse, exige investigar, exige la rigurosidad académica y exige mucha seriedad y bastante valentía para definirse en la actualidad. Básicamente es la facultad un sistema “universitario” vertical, en el que se inicia el desarrollo de los cursos con verdades pre –

description

Boletin de difusion politico -cultural de la Agrupacion Estudiantil "Consolidacion Estudiantil" de la Fac. de Derecho de la UNSA.

Transcript of BOLETIN 7 CONSOLIDACION ESTUDIANTIL

CONSOLIDACIÓN ESTUDIANTIL

ÓRGANO DE DIFUSIÓN POLÍTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO - UNSA

Edición Nro. 7 17/08/2010

Un actuar característico de los grupos

estudiantiles deshonestos y comechados de la Universidad es su comportamiento cobarde, es la siembra de la cizaña encubierta, es el hablar a las espaldas a los que imputan como tal o cual y es una actitud que debe rechazarse de una buena vez. O sino, planteémosles que lo que tengan que decir respecto a una persona o un grupo, lo digan de frente, en la cara, argumentando y con pruebas contundentes. No puede permitirse seguir alimentando el chisme barato, la comidilla de rumores sin sostén alguno más que la difamación.

Se alimenta por estos cobardes, por ejemplo, que el grupo político que genera este vocero es un grupo rojo, un grupo radical, y hasta dicen que somos un grupo de “terrucos”. Más si ustedes les plantearían que tamaña injuria se lo dijeran de frente a cualquier integrante de “Consolidación Estudiantil”, no lo harían, al ser conocedores de su mentira. Correcto es entonces no escuchar a gente que sólo se mueve en las sombras del murmullo, correcto es además comenzar a plantear debates estudiantiles, a los que este grupo no huye y más bien alienta. Es necesario debatir la realidad nacional, dejar de ser una universidad cuyo texto pertenece a la edad de piedra y convertirnos en una verdadera universitas, cuyo contenido curricular esté a la vanguardia de la coyuntura concreta del país, planteando soluciones científicas, producto del debate en los claustros.

Hacemos pues una diferenciación entre el modelo universidad – empresa y el modelo de una verdadera universidad, de una universidad vanguardista en el conocimiento social, en la solución a sus problemas, en el desarrollo y progreso del país y como luminaria de criterios para el análisis de la realidad nacional. Desde esa perspectiva, la facultad de Derecho de la UNSA estudia un Derecho acéfalo, enmarcado en la estructura normativa, exprimiéndola como único método de aprendizaje jurídico, estudiando la norma como fin último y estudiando la norma hasta de memoria. No se estudia el porqué surge la norma, a quién representa, por qué se modifica en tal o cual sentido y qué relación tiene ello con el gobierno de turno en el país. No se analiza la evolución y el contexto histórico de la norma, para que desde esa claridad podamos plantearnos una posición ética, de principios y de camino aplicativo de la norma para la transformación social.

Muchas veces se escucha en el lamento de los estudiantes de la facultad, que dice: ¿Por qué ya no tenemos el prestigio de ser: “Cuna de juristas”? Y es que

una facultad de Derecho de tal calibre exige no estudiar la norma de paporreta, sino generar corriente de opinión doctrinaria en base al debate, exige pronunciarse, exige investigar, exige la rigurosidad académica y exige mucha seriedad y bastante valentía para definirse en la actualidad. Básicamente es la facultad un sistema “universitario” vertical, en el que se inicia el desarrollo de los cursos con verdades pre –

establecidas, con “catedráticos” que inclusive dictan, cuando lo mínimo sería tener lecturas a estudiar para ser sometidas al debate en clases. Por ejemplo, se estudia en la facultad de Derecho de la UNSA: “El Estado Constitucional de Derecho” como novísima invención de la “Sociedad Moderna”, pero, nuestro país puede hablar de un Estado Constitucional de Derecho con una Constitución que fue producto de una nefasta dictadura, es decir, siendo el sostén de legitimidad de la Constitución del 93 no una auténtica Asamblea Constituyente nacida del vientre del pueblo sino producto de los principios corruptos y vendepatria de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori. Por ejemplo, en Derecho Penal se establece como modelo rector en la teoría de la pena el preventivismo especial, para que la pena sirva como medio de resocialización del delincuente, pero esta doctrina foránea ¿es aplicable al país? Será así con condiciones materiales en las cárceles donde hay una situación de hacinamiento de los reos? Será así con sentencias que son vistas en el colectivo social como fuentes de venganza? Será así cuando se sabe que a un violador se le encarcela para que sea violado por otros reos y así pague su delito... Puede apreciarse pues que el Derecho estudiado en nuestra facultad es un Derecho foráneo, totalmente ciego de la realidad nacional, que no sirve para transformar y dar soluciones a nuestra sociedad. De ahí la mayor ilegitimidad en la que ha caído la Universidad Nacional y de ahí que se apañale la corrupción en la Universidad Pública, pues sólo docentes que han ingresado por ejemplo, por ser sobrinos del vicerrector académico tienen la suficiente mediocridad para no revolucionar académicamente los claustros y así cumplir el designio neoliberal de hacer fracasar la Universidad Pública y poder privatizar la educación, designio del que el gobierno de turno es máximo representante.

Sostenemos que el Derecho debe analizarse desde la realidad nacional y no desde la realidad de Europa o de cualquier otro país. El texto curricular debe estar inmerso en el contexto social para poder plantear doctrina que ayude a la solución de los problemas del país, así la norma es sólo un medio para alcanzar la justicia social. Esta sería la única forma de ponerlo al servicio del país para su progreso, esta sería la única forma de ponerlo al servicio de las grandes mayorías, de los explotados, de los excluidos, de aquellos que viven en pobreza y extrema pobreza. Esto es necesidad para aquellos sectores sensibles, humanistas y dignos de la facultad e incluso necesidad para aquellos individualistas que no ven que mientras haya un país con pobreza siempre el sub desarrollo reinará, así como la impunidad, el uso y explotación del país en beneficio de una muy reducida (tal vez 0,1%) cantidad de “ciudadanos”.

Es importante conocer la norma, pero mucho más importante es sabe cómo usarla. Un sistema y un gobierno putrefacto como el nuestro, evidentemente quiere abogados no críticos, no reflexivos, que sólo sean papagayos repetidores de normas y que las apliquen sin criterio alguno, de si al hacerlo perpetran una injusticia o defienden por lo menos lo equitativo y racional. Es muy evidente que el gobierno de turno y el gran Partido Neoliberal (Castañeda, Alan, Keiko, Toledo) quieren abogados litigantes preocupados en llenar sus bolsillos de dinero a cuesta de lo que sea y lo que menos quieren son juristas que analicen la realidad nacional y planteen soluciones para el desarrollo y progreso social. Para ello, no sólo intentan materialmente e insertando en el imaginario social el fracaso de la universidad pública, sino que dan once años de educación escolar escolástica, irreflexiva, acrítica y que funde como máximo valor al consumismo y el prestigio lucrativo (casa, carro, cuentas bancarias y cero nivel de principios como la honestidad, la dignidad, la consecuencia en los ideales, etc. Obviamente menos muchos puntos bajo cero en formación ideológica, política, axiológica, etc.). Qué clase de abogados queremos ser nosotros, entonces la facultad sólo es reflejo de sus estudiantes.

El sistema que viene regalando el gas de Camisea a diestra y siniestra, que no cobra sobreganancias mineras, que sólo recibe limosnas de las mineras, que no le interesa la educación nacional, que no invierte en investigación científica, que no quiere industrializar al país, quiere facultades de Derecho que formen abogados técnicos y la nuestra es vanguardia en tan vergonzosa formación. Si no

veamos: El Derecho tecniquero, modelo Universidad – Empresa estudia de paporreta la Constitución de 1993, una facultad de Derecho “Cuna de juristas” crearía corriente en doctrina sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente para legitimizar recién una Constitución y concensuar un proyecto de país. El Derecho tecniquero no da atención al Derecho Laboral y si lo estudia, estudia sin visión crítica las services y la tercerización, un Derecho “Cuna de Juristas” cuestiona la legalización de la explotación del trabajador para generar “garantías” al gran capital transnacional. Un Derecho tecniquero estudia como en nuestra facultad arcaicamente el Derecho Civil y Penal, no se cuestiona el origen de la propiedad privada ni analiza porque el gobierno viene criminalizando la protesta, un Derecho cuna de juristas lo cuestiona, y se manifiesta contrario a la normativización de la represión, del abuso y de las voluntades políticas que no buscan el progreso del país, sino el progreso de sus cuentas bancarias y la perpetuación de sus partidos politiqueros.

Compañeros, diferenciemos claramente política de politiquería y en la primera se busca elevar la conciencia del sector determinado al que se pertenezca, se busca hacer conocer claramente la realidad nacional del país para tomar posiciones en pro de su defensa, en pro de la defensa de todos los peruanos. En la segunda, sólo se busca el amiguismo, el actuar populista; el accionar oportunista de no manifestarse sobre hechos concretos por favores pre – establecidos con la autoridad; sólo se busca el beneficio propio y acrecentar aunque sea corruptamente su poder.

Compañeros, sí tenemos intereses, claro que sí, pero hay intereses corruptos e individualistas y hay intereses que surgen de los ideales, de tener dignidad y la diferencia entre unos y otros se ve en el actuar concreto. Nosotros como grupo político tenemos como interés el poder, para ponerlo al servicio de la Universidad Nacional, al servicio del estudiantado, y esto pasa por combatir sólidamente la corrupción, la mediocridad académica y todo ello está férreamente demostrado en el actuar concreto del grupo y de cada uno de sus integrantes. Por qué sino hacer voceros quincenales, que salen del bolsillo de los integrantes del grupo y para verificación de ello nuestras reuniones públicas y abiertas. Y esto lo hacemos para elevar la conciencia de nuestro estamento, del movimiento estudiantil y por defecto el resurgimiento del gremio que pueda hacer resurgir las glorias pérdidas de nuestra universidad.

Los miembros del Tercio Estudiantil de la facultad siguen en un actuar antidemocrático, siguen perdiendo credibilidad y siguen afianzando la línea que la medida de reivindicación de nuestros derechos, en primer término, pasa por exigir su renuncia en pleno. Y es que a más de un mes de una Asamblea Estudiantil que se les forzó a hacer para que rindan explicaciones de su gestión, sus promesas no han visto la luz.

BAILARON TRILLER PARA PROTESTAR EN LA UNSA

Esto pasa por el tema de no democratizar sus decisiones, ni de informar del acontecer político de la facultad. Y es que prometieron bajar a salones a informar de las decisiones que el Consejo de Facultad iba tomando, prometieron publicar fechas y agendas de los Consejos de Facultad, prometieron con realizar Asambleas Estudiantiles y nada de ello se ha cumplido hasta el día de hoy.

No pueden ser excusas el tiempo, pues este sólo es un pretexto, lo sabemos bien quienes hemos sido Consejeros de Facultad y que hemos entregado tiempo para el cargo además de mantener un desenvolvimiento satisfactorio en cada uno de

nuestros cursos. Y si es que hay otras ocupaciones más importantes que su función de Tercio estudiantil, preguntamos: ¿Por qué postularon? Les pediríamos que renuncien si no tienen tiempo ni convicciones de liderar un cambio en la facultad.

Viene desarrollándose el concurso de Contratos entre gallos y media noche, siendo que la asistencia a clases magistrales de este proceso no ha sido convocado por el Tercio Estudiantil, y esto será por un tema de olvido de no informar o por un apañalamiento de la profundización de la corrupción y mediocridad en la facultad. Respóndanse ustedes.

Por otro lado el tema de la infraestructura de la facultad es insostenible. Hay un

hacinamiento vulgar para los compañeros de primeros años, no hay un adecuado mantenimiento de limpieza de los locales (y no por flojera de los conserjes, sino porque deben mandar más personal para cumplir tales funciones), se cobra por usar cualquier medio audiovisual con fines académicos, los baños dan vergüenza, y un largo etc. Pero el colmo de todo esto es que hasta ahora no inauguran el nuevo pabellón ya casi terminado, siendo una necesidad a gritos el uso de estas aulas nuevas. Como puede analizarse en nuestra facultad hay problemas de todo índole, que van desde los políticos (ineficacia y corrupción de los Consejeros de Facultad, del Decano, de los Jefes de Departamento, del secretario académico y administrativo, claro con una que otra excepción), aterrizan en problemas académicos (una malla curricular obsoleta, codiguera, contenidos fuera del contexto nacional – local, visión Universidad – Empresa, inexistente rigurosidad para el cumplimiento de sílabos, métodos de enseñanza escolásticos, etc.) y llegan a problemas administrativos de excesiva burocracia, abusiva lentitud ante la exigencia en cumplimiento de obligaciones de las autoridades de turno (como es para los compañeros de primero que les asignen un catedrático en Matemáticas) y maltrato por parte de las autoridades ante el reclamo de los compañeros ante esta gama de problemas que sólo muestra el profundo caos en que se encuentra nuestra facultad.

Qué hacer entonces, parece que ante la

inoperancia (por no decir incompetencia voluntaria) del actual Tercio Estudiantil que implícitamente avala la mediocridad y corrupción de las autoridades de turno y de paso, así cumplen mejor con su función de lamepies a tiempo completo, que ante la aún poca conciencia del movimiento estudiantil debe persistirse en la mayor politización posible, creando voceros políticos (boletines, eventos, etc.), difundiendo, agitando, y creando corriente de opinión sobre los temas que nos aquejan. Parece ser necesario generalizar una protesta con un pliego de reclamos que abarque los requerimientos comunes y los de cada año de nuestra facultad, una protesta que sólo vea fin hasta que se solucionen concretamente los reclamos, sin espacio a las medias tintas.

Es tarea generar las condiciones materiales

para que el movimiento estudiantil de la UNSA tenga un legítimo gremio (es decir, reconstituir la FUA) y esto pasa sólo por elevar la conciencia de las masas, a la vez que la vanguardia política debe organizarlas. Las bases deben dar línea a la floja y sectaria dirigencia estudiantil de la facultad, organizando de una vez el Centros Federado, que Jonathan Mogrovejo, actual Consejero de Facultad, usa como si fuera su propiedad privada ¡El colmo! Si se logra ello, por proceso natural se reconstituirá nuestro gremio (FUA). Los delegados generales de cada salón deben reunirse y conformar una comisión que llame a una Asamblea Estudiantil que o bien elija un Comité Electoral o bien un Comité Estatutario y luego de ello convocar a un Comité Electoral producto de una nueva Asamblea Estudiantil. Esta tarea gremial no puede postergarse más.