Boletín AIRE 0

4
Desde los primeros tiempos de la Asociación existía la inquie- tud de crear un boletín. En diversas ocasiones hemos hablado de él como los ratones del cascabel del gato. En una célebre cena madrileña, Jordi Gol tomó una de las botellas la puso ante nosotros y dijo: ”Esto es una botella, podemos intentar verla medio llena o medio vacía, pero lo que nece- sitamos es tener una botella”. Así de sencillo. Llevábamos tiempo hablando de la Asocia- ción pero estas conversaciones no conducían a nada concreto. La idea está clara. La lista de correo puede servir para coor- dinar acciones, pero hay que partir de una botella. De una decisión de hacer algo. No po- demos pasarnos los días discu- tiendo lo bonito que seria que el gato lleve un cascabel. El propósito de este boletín es demostrar que puede salir ade- lante la idea que tuvimos y que recientemente ha sido reclama- da en la lista. Para crear este boletín he utilizado Microsoft Publisher, usando uno de los modelos del programa y las imágenes creadas por Antonio Cifuentes para la nueva porta- da de la página web. Es el pri- mer boletín que hago en mi vida y espero que los resulta- dos os convenzan de lo fácil que puede ser seguir adelante con él. He utilizado el Número Cero porque creo que este debe ser un número de circulación in- terna y a partir del número uno incluir los contenidos y los te- mas que no solo nos interesen a nosotros son que sirvan de muestra de las actividades e intereses de nuestra asociación a aquellos que no nos conoz- can. ¿Quiénes somos? Como habíamos mencionado en la Lista, esperamos incluir en este Boletín las siguientes seccio- nes: Carta del Presidente/Editorial Avisos de la Junta directiva Calendario Próximos eventos Aeronáuticos Perfiles/Fotos/Artículos (Breves) Reseña de la Asociación y Boletín de suscripción (Fijo). En la lista se publicará el nombre del responsable al que debéis enviar vuestras cola- boraciones. Banderín de Enganche Noviembre, 2001 Volumen 1 , Núm.0 ¿Quiénes somos? 1 Banderín de Enganche 1 Cometas Meteorológicas en Tenerife 2 Novedades en www.aire.org 2 HA-200 ‘Saeta’ 3 Perfiles Aeronauticos 5 Spantax, sus inicios 3 Contenido: Notas de interés especial: Un articulo puede ser un resumen de varios mensajes de la Lista Podéis ofreceros para coordinar mini- secciones como el ca- lendario. Podéis escribir vues- tras colaboraciones en Word o en formato texto. Todos los socios pue- den colaborar. Boletín Informativo

description

Boletín de la Asociación AIRE número 0 de noviembre de 2001.

Transcript of Boletín AIRE 0

Page 1: Boletín AIRE 0

Desde los primeros tiempos de la Asociación existía la inquie-tud de crear un boletín. En diversas ocasiones hemos hablado de él como los ratones del cascabel del gato. En una célebre cena madrileña, Jordi Gol tomó una de las botellas la puso ante nosotros y dijo: ”Esto es una botella, podemos intentar verla medio llena o medio vacía, pero lo que nece-sitamos es tener una botella”. Así de sencillo. Llevábamos tiempo hablando de la Asocia-ción pero estas conversaciones no conducían a nada concreto.

La idea está clara. La lista de correo puede servir para coor-dinar acciones, pero hay que partir de una botella. De una

decisión de hacer algo. No po-demos pasarnos los días discu-tiendo lo bonito que seria que el gato lleve un cascabel.

El propósito de este boletín es demostrar que puede salir ade-lante la idea que tuvimos y que recientemente ha sido reclama-da en la lista. Para crear este boletín he utilizado Microsoft Publisher, usando uno de los modelos del programa y las imágenes creadas por Antonio Cifuentes para la nueva porta-da de la página web. Es el pri-mer boletín que hago en mi vida y espero que los resulta-dos os convenzan de lo fácil que puede ser seguir adelante con él.

He utilizado el Número Cero porque creo que este debe ser un número de circulación in-terna y a partir del número uno incluir los contenidos y los te-mas que no solo nos interesen a nosotros son que sirvan de muestra de las actividades e intereses de nuestra asociación a aquellos que no nos conoz-can.

¿Quiénes somos?

Como habíamos mencionado en la Lista, esperamos incluir en este Boletín las siguientes seccio-nes:

• Carta del Presidente/Editorial • Avisos de la Junta directiva • Calendario Próximos eventos Aeronáuticos • Perfiles/Fotos/Artículos (Breves) • Reseña de la Asociación y Boletín de suscripción (Fijo). • En la lista se publicará el nombre del responsable al que debéis enviar vuestras cola-

boraciones.

Banderín de Enganche

Noviembre, 2001 Volumen 1 , Núm.0

¿Quiénes somos? 1

Banderín de Enganche 1

Cometas Meteorológicas en Tenerife

2

Novedades en www.aire.org

2

HA-200 ‘Saeta’ 3

Perfiles Aeronauticos 5

Spantax, sus inicios 3

Contenido:

Notas de interés especial:

• Un articulo puede ser un resumen de varios mensajes de la Lista

• Podéis ofreceros para coordinar mini-secciones como el ca-lendario.

• Podéis escribir vues-tras colaboraciones en Word o en formato texto.

• Todos los socios pue-den colaborar.

Boletín Informativo

Page 2: Boletín AIRE 0

Cometas Meteorológicas en Tenerife

Novedades en www.aire.org

Pie de imagen o gráfico.

En su sesión del 19 de junio de 1913, el por entonces di-rector del Observatorio Cen-tral Meteorológico, Sr. José Galbis, en el marco del Con-greso de la Asociación Espa-ñola para el Progreso de las Ciencias, celebrado en Ma-drid, dio una conferencia que con el título "Algo de Aerolo-gía", comentaba lo siguiente: La idea de construir un obser-vatorio en las laderas del Tei-de parte del meteorólogo fran-cés Teissere de Bort en 1909, durante una Conferencia de la Comisión de Aerostación Científica celebrada en Milán, fueron los Alemanes quienes se hicieron eco del proyecto y solicitaron permiso a través de la Embajada de España al gobierno español, el proyecto fue informado favorablemente por el entonces Coronel Vives del servicio de aerostación militar, que también estuvo en dicha conferencia. Los alemanes desembarcaron con unas casetas prefabrica-das en marzo de 1909 situán-dose en la cañada de la Grieta a 2100 m de altitud, empezan-

do las observaciones. Para buscar la ubicación co-rrecta del futuro observatorio se delegó al capitán Gordejue-la, que se encargó de "colocar" las casetas de la co-misión alemana y redactó un informe que constituía el pro-yecto provisional para la ins-talación del observatorio defi-nitivo. Una comisión com-puesta por el ingeniero geó-grafo D, Eduardo Mier, el co-ronel Pedro Vives y el Te-niente de Navío Roberto Ló-pez Barril, examinaron el pro-yecto y lo dio por válido pero en Noviembre de 1909 parece ser que el capitán Gordejuela se tuvo que ir a la campaña de África. Mas adelante en Sr. Galbis describe las posibles ubicacio-nes del observatorio y dice textualmente cuando se refie-re a la ladera sur del Teide como posible ubicación del Observatorio comenta que en esta ladera hay fuertes remoli-nos que hacen "imposible cambiar las hojas de los apa-ratos registradores, que un papel lanzado al aire sube con

el remolino a gran altura: es-tos remolinos, que desde lue-go falsean el estudio de las corrientes generales, dificul-tan y hasta impiden la eleva-ción de cometas" (.) "En los ensayos que allí hizo el capi-tán Gordejuela con unas co-metas pequeñas, no le fue po-sible elevarlas, pues tomaban movimiento giratorio". Por lo tanto en el estudio de ubicación del Observatorio del Teide se tuvo en cuenta que las observaciones que se tendrían que llevar a cabo, y entre las enumeradas estaba previsto el lanzamiento de cometas y globos cautivos. Ahora hay que encontrar la memoria del capitán Gorde-juela y ver que se conserva en los archivos del observatorio de Izaña. Un saludo, Juan Miguel Suay Belenguer

mos que pronto será un punto de referencia en la red. Necesitamos urgentemente a alguien con conocimientos de MySQL y PHP. ¿Qué que es eso?. No te preocupes, tu no eres la persona que nos hace falta. Los proyectos inmediatos de renovación de la web son el

Recientemente se ha anun-ciado la puesta en marcha de la sección de spotting de nuestra web. Ha sido posible al inestimable esfuerzo y en-tusiasmo de Miguel Hernán-dez, al que han ayudado Al-berto y Néstor. Aunque queda mucho por pulir y mejorar, la web está ya en marcha y cree-

cambio de portada con un cambio radical de aspecto en nuestra primera plana, diseña-do por Antonio Cifuentes y la desaparición del ‘AeroFanzine’. Se buscan colaboradores para escribir reseñas (400 palabras) sobre los grandes Raids.

En los ensayos que allí hizo el capitán

Gordejuela con unas cometas pequeñas,

no le fue posible elevarlas, pues

tomaban movimiento giratorio

Pág ina 2 Nov iembre 2001 Vo lumen 1 , Núm.0

Cometa Meteorológica tipo Hargrave

Page 3: Boletín AIRE 0

Hispano Aviación ‘Saeta’ HA-200

Spantax, sus inicios

Perfiles Aeronáuticos

Con este avión puede decirse que entraba la industria aero-náutica española en su mayo-ría de edad, siendo nuestro primer reactor; no obstante, diversas circunstancias impi-dieron el éxito abrumador al que la óptima calidad del pro-yecto le hacía acreedor.Derivado del HA-100 "Triana" y teniendo con él gran parte de elementos co-munes, es fruto del trabajo de un equipo que dirige el presti-gioso científico alemán Willy

Messerschmitt, ayudado por un grupo de ingenieros ger-manos y españoles, entre los que tienen una destacada par-ticipación los señores Figue-roa y Rubio. Se trata de un diseño clásico todo metálico con plano monolarguero, do-tado de frenos ventrales de picado, flaps, frenos y tren de aterrizaje de operación hidráulica, estabilizador de incidencia variable actuado eléctricamente, y cabina pre-surizada, salvo en sus prototi-

pos. El tren tiene amortigua-dores oleoneumáticos y puede ser extendido neumáticamente en emergencia.Pilotado en su primer vuelo por Fernando de Juan Valiente, denota ser un avión extraordinariamente ágil, noble y sencillo de volar, pidiéndose pronto una serie por parte del Ejército del Ai-re. Sin embargo, el desarrollo de este excelente aparato es lento y revela el estado en gran parte artesanal que a la sazón tenía nuestra industria.

guió ser la primera compañía charter de Europa, verdadero motor de la economía española al transportar a miles de turis-tas a Baleares y Canarias más rápido y confortablemente (con una envidiable flota de Coronados) que ninguna otra compañía. Sin embargo quebró acompañada de una mal mere-cida "mala prensa". Y si no que

Sería muy bonito que se le ocu-rriera a alguien restaurar el DC2 abandonado en Alicante con los colores de Aeroflete, que es precisamente el EC-AQB, primer avión "grande" operado por SPAN-TAX. Debemos a esta compa-ñía un homenaje. No olvide-mos que a pesar de todas las trabas que le pusieron, consi-

le pregunten a todos los profe-sionales que aún hoy se man-tienen en (y mantienen) la avia-ción en España y que fueron acunados en esa compañía... José Ramón Valero

Fue el primer avión a reacción construido en España y bajo patente en el extranjero

Pág ina 3 Nov iembre 2001 Vo lumen 1 , Núm.0

Convair CV990-30A-5

© Cifu

Page 4: Boletín AIRE 0

Asociación Aire

Formulario de inscripción Datos del Solicitante

Nombre y Apellidos:_____________________________________ Domicilio:_____________________________________________ Codigo Postal: _________ Poblacion: _______________________ Tel. fijo:______________ Tel. Móvil: _______________________ E-mail: _______________________________________________ DNI_____________________ Fecha Nacimiento _____________

Cuenta Bancaria (20 dígitos)

Autorizo a la Asociacion Aire a cargar en mi cuenta la cantidad de 30 € anuales en concepto de cuota de afiliación a la misma.

Firma y NIF:

R e c o r t a r p o r l a l í n e a d e p u n t o s y e n v i a r a l a d i r e c c i ó n: "

El objetivo de nuestra Asociación es construir el mayor banco de datos de temas aeronáuticos en espa-ñol en la red. Al propio tiempo ofrecer a sus afiliados el medio de comunicación para compartir su pa-sión por la aviación en cualquiera de sus facetas. Este ambicioso proyecto no es en absoluto excluyente y deseamos poder colaborar con otras organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones en la difusión del conocimiento de la aeronáutica a través de la red.

Asociación Aire C/Olvido 99999 Puerto Sagunto (Valencia) (Ché, Oscar, que no me acuerdo!!)

Para hacerse Socio de Aire basta con rellenar el Formulario de inscripción y enviar-lo al Secretario de la Asociación, bien a la dirección de correo que se indica al final de la página o bien, estos mismos datos a la dirección [email protected] Puede obtenerse más informacion sobre nuestra Asociación visitando nuestra web:

http://www.aire.org/