Boletin Alamo 29 de abril 2013

3
Boletín Álamo Seguros 29 de Abril de 2013 La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan- cieros (Condusef), calificó con 7.9 en Transparencia y Calidad a las instituciones aseguradoras que ofrecen el Seguro Educativo, en cuanto a los documentos que ofre- cen para su oferta y formali- zación ante los potenciales asegurados. Los seguros educativos son una buena alternativa, por- que no sólo constituyen un ahorro, sino un aval para la educación del menor al ga- rantizar el pago de colegiatu- ras, lo anterior no sucede si el dinero se canaliza a través de instrumentos bancarios, donde el ahorro queda in- concluso si el padre (contratante) fallece o queda invalido. En el seguro educativo, el dinero que recibirá el menor asegurado se encuentra ga- rantizado, ya que la compañ- ía se compromete a seguir pagando el seguro hasta que el menor alcance, depen- diendo del plan, la edad lími- te establecida, término que indica el momento en que la aseguradora entregará el dinero al menor beneficiario. En el país hay al menos 12 aseguradoras que ofrecen planes de seguro educativo, cuya prima anual puede ir de entre mil 851 a 2 mil 262 dólares, para una suma ase- gurada del orden de los 40 mil dólares pagadera al cum- plir el menor los 18 años, independientemente del co- rrespondiente pago de cole- giaturas. Los componentes del Seguro Educativo pueden ser: Aho- rro, que son las aportaciones periódicas denominadas pri- mas de ahorro para alcanzar la suma asegurada; seguro, cubre el riesgo contra invali- dez o fallecimiento de los padres o tutores, el cual podría afectar el cumplimien- to de la meta de ahorro, e inversión, el dinero acumula- do genera un rendimiento y se capitaliza con el tiempo para que no pierda su poder adquisitivo. Se puede contratar en tres modalidades: moneda nacio- nal, dólares o UDIS (Unidades de Inversión); asimismo la indemnización se puede recibir en un pago único o contratando un fidei- comiso en administración que periódicamente se en- cargará del pago de colegia- turas y el costo de manuten- ción, mientras el capital per- manece invertido. El Calificador de Información de Productos y Servicios Fi- nancieros permite conocer la transparencia y calidad de la información que una institu- ción financiera proporciona a sus clientes, en el ofreci- miento de productos y servi- cios. No se evalúa a la insti- tución financiera en general, ni tampoco los aspectos cuantitativos o los beneficios financieros del producto, únicamente la información que da estructura y publici- dad al producto del seguro educativo. Por ello, Condusef considera que condiciones generales claras, así como una carátula de póliza entendible e infor- mación suficiente, permiten al usuario tomar una deci- sión más razonada para la adquisición del producto. Derivado de esta evaluación, las calificaciones definitivas del Seguro Educativo en 2013, son las siguientes: Grupo Nacional Provincial 10.0 AXA Seguros 9.8 HSBC Vida 9.8 Mapfre Tepeyac 9.8 Seguros Atlas 9.5 Seguros Inbursa 8.8 Seguros Monterrey New York Califica Condusef con 7.9 en transparencia y calidad de documentos a seguros educativos Life 8.6 Metlife México 8.4 Allianz México 5.5 General de Seguros 4.8 Seguros Banorte Generali 4.8 Insignia Life 4.8 Los elementos que fueron evaluados para otorgar la calificación final correspon- den a: 1) Solicitud de Segu- ro, 2) Carátula de la Póliza, 3) Condiciones Generales, 4) Condiciones para los Ries- gos, 5) Recibo de Primas y 6) Que la información ofreci- da en la Página Web de la propia aseguradora sea con- gruente con la información contractual del producto. Para la evaluación efectuada, se tomó en cuenta la norma- tiva aplicable y entre las ob- servaciones más recurrentes que se registraron, solicitan- do sus modificaciones desta- can: Condiciones Generales. Care- cen del tiempo que tiene el asegurado o beneficiario para informar sobre la ocu- rrencia del siniestro. No indi- can el plazo para el pago de indemnización. Solicitud. La leyenda para solicitudes no aparece en tipografía de 12 puntos y

description

Boletin Alamo 29 de abril 2013

Transcript of Boletin Alamo 29 de abril 2013

Page 1: Boletin Alamo 29 de abril 2013

Boletín Álamo Seguros

29 de Abril de 2013

La Comisión Nacional para la

Protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Finan-

cieros (Condusef), calificó

con 7.9 en Transparencia y

Calidad a las instituciones

aseguradoras que ofrecen el

Seguro Educativo, en cuanto

a los documentos que ofre-

cen para su oferta y formali-

zación ante los potenciales

asegurados.

Los seguros educativos son

una buena alternativa, por-

que no sólo constituyen un

ahorro, sino un aval para la

educación del menor al ga-

rantizar el pago de colegiatu-

ras, lo anterior no sucede si

el dinero se canaliza a través

de instrumentos bancarios,

donde el ahorro queda in-

concluso si el padre

(contratante) fallece o queda

invalido.

En el seguro educativo, el

dinero que recibirá el menor

asegurado se encuentra ga-

rantizado, ya que la compañ-

ía se compromete a seguir

pagando el seguro hasta que

el menor alcance, depen-

diendo del plan, la edad lími-

te establecida, término que

indica el momento en que la

aseguradora entregará el

dinero al menor beneficiario.

En el país hay al menos 12

aseguradoras que ofrecen

planes de seguro educativo,

cuya prima anual puede ir de

entre mil 851 a 2 mil 262

dólares, para una suma ase-

gurada del orden de los 40

mil dólares pagadera al cum-

plir el menor los 18 años,

independientemente del co-

rrespondiente pago de cole-

giaturas.

Los componentes del Seguro

Educativo pueden ser: Aho-

rro, que son las aportaciones

periódicas denominadas pri-

mas de ahorro para alcanzar

la suma asegurada; seguro,

cubre el riesgo contra invali-

dez o fallecimiento de los

padres o tutores, el cual

podría afectar el cumplimien-

to de la meta de ahorro, e

inversión, el dinero acumula-

do genera un rendimiento y

se capitaliza con el tiempo

para que no pierda su poder

adquisitivo.

Se puede contratar en tres

modalidades: moneda nacio-

nal, dólares o UDIS

(Unidades de Inversión);

asimismo la indemnización

se puede recibir en un pago

único o contratando un fidei-

comiso en administración

que periódicamente se en-

cargará del pago de colegia-

turas y el costo de manuten-

ción, mientras el capital per-

manece invertido.

El Calificador de Información

de Productos y Servicios Fi-

nancieros permite conocer la

transparencia y calidad de la

información que una institu-

ción financiera proporciona a

sus clientes, en el ofreci-

miento de productos y servi-

cios. No se evalúa a la insti-

tución financiera en general,

ni tampoco los aspectos

cuantitativos o los beneficios

financieros del producto,

únicamente la información

que da estructura y publici-

dad al producto del seguro

educativo.

Por ello, Condusef considera

que condiciones generales

claras, así como una carátula

de póliza entendible e infor-

mación suficiente, permiten

al usuario tomar una deci-

sión más razonada para la

adquisición del producto.

Derivado de esta evaluación,

las calificaciones definitivas

del Seguro Educativo en

2013, son las siguientes:

Grupo Nacional Provincial

10.0

AXA Seguros 9.8

HSBC Vida 9.8

Mapfre Tepeyac 9.8

Seguros Atlas 9.5

Seguros Inbursa 8.8

Seguros Monterrey New York

Califica Condusef con 7.9 en transparencia y calidad de documentos a seguros educativos

Life 8.6

Metlife México 8.4

Allianz México 5.5

General de Seguros 4.8

Seguros Banorte Generali 4.8

Insignia Life 4.8

Los elementos que fueron

evaluados para otorgar la

calificación final correspon-

den a: 1) Solicitud de Segu-

ro, 2) Carátula de la Póliza,

3) Condiciones Generales, 4)

Condiciones para los Ries-

gos, 5) Recibo de Primas y

6) Que la información ofreci-

da en la Página Web de la

propia aseguradora sea con-

gruente con la información

contractual del producto.

Para la evaluación efectuada,

se tomó en cuenta la norma-

tiva aplicable y entre las ob-

servaciones más recurrentes

que se registraron, solicitan-

do sus modificaciones desta-

can:

Condiciones Generales. Care-

cen del tiempo que tiene el

asegurado o beneficiario

para informar sobre la ocu-

rrencia del siniestro. No indi-

can el plazo para el pago de

indemnización.

Solicitud. La leyenda para

solicitudes no aparece en

tipografía de 12 puntos y

Page 2: Boletin Alamo 29 de abril 2013

Hacemos lo que amamos, convirtiendo sueños en realidades

negritas. No cuentan con la

declaración del agente sobre

los riesgos de la contratación

del seguro.

Carátula de la Póliza. Falta

indicar el tiempo que tiene el

contratante para hacer recti-

ficaciones en la póliza. No

cuentan con la leyenda de

registro ante la CNSF.

Condiciones para los Ries-

gos. No se precisa con clari-

dad cuál es la suma asegura-

da o dónde la puede locali-

zar. No indican con claridad

cuáles son las exclusiones de

la cobertura.

Recibo. Carece de la descrip-

ción del servicio que ampara.

Falta el lugar y la fecha de

expedición del recibo.

Página Web. No publican las

condiciones generales del

producto en la página. Cuen-

tan con afirmaciones sin sus-

tento.

A 10 Instituciones les fue

solicitada la información pero

no respondieron en tiempo y

forma, por lo cual serán su-

jetas al proceso de sanción

correspondiente: ACE Segu-

ros Aseguradora Patrimonial

Vida Cardiff México Seguros

de Vida Primero Seguros

Prudencial Seguros México

QBE de México Compañía de

Seguros Seguros BBVA Ban-

comer Seguros El Potosí Se-

guros Multiva Skandia Vida

Felicidades a todos los niños y todas las madres de la Gran Familia Álamo

Page 3: Boletin Alamo 29 de abril 2013

Ante la necesidad de otorgar

mejores rendimientos al tra-

bajador, en marzo del 2008,

la Siefore Básica 2

(trabajadores menores de 56

años) se dividió en las bási-

cas 3, 4 y 5, con el fin de

administrar portafolios que

asumieran riesgos proporcio-

nales a la edad del trabaja-

dor y tiempo faltante para

su retiro.

Sin embargo, es importante

mencionar que, en noviem-

bre del 2012, la Siefore Bási-

ca 5 (SB5) transfirió sus re-

cursos a la 4, debido a que

el peso relativo de la 5 con

respecto a los recursos tota-

les del sistema era cada vez

menos significativo, teniendo

una limitante para aprove-

char de manera eficiente su

régimen de inversión. Las

siefores básicas 2, 3 y 4 tie-

nen tamaños similares en

términos de activos netos

administrados (ver tabla

Activos netos).

Al contar ya con cinco años

de historia para las SB3 y

SB4, se pueden comparar

los rendimientos de todas las

siefores existentes (ver tabla

de rendimientos en Internet,

eleconomista.mx).

El periodo marzo 2008–

marzo 2013 incorpora los

efectos de la crisis global,

manifesta-

d a e n

M é x i c o

durante el

último tri-

mestre del

2008 y el

e j e r c i c i o

del 2009.

El Rendi-

m i e n t o

A n u a l

Compuesto

(RAC) a

cinco años,

para el

mencionado periodo, fue

positivo en todas las siefores

básicas; y registraron rendi-

mientos nominales competi-

tivos.

Congruentes con su horizon-

te de inversión de largo pla-

zo propio de los fondos de

pensiones, las SB3 y SB4

otorgaron los más altos ren-

dimientos (mediana 8.25% y

9.03 por ciento). Lo anterior,

en razón de que estos fon-

dos están dirigidos a traba-

jadores de menor edad

Cómo ha sido la evolución de las Siefores básicas

(entre 37 y 45 años, 36 años

y menores), permitiéndoles

su régimen de inversión una

mayor exposición al riesgo y

diversificación de sus recur-

sos en

los dife-

r e n t e s

i n s t r u -

m e n t o s

del mer-

cado.

El RAC

alcanza-

do por la

totalidad

de las

s ie fo res

de las

a f o r e s

Sura y

XXI Banorte se ubicó dentro

de los tres primeros lugares

de cada grupo; asimismo,

los fondos de Banamex mos-

traron un comportamiento

favorable.

Las administradoras ante-

riormente mencionadas,

junto con Principal y Profu-

turo, presentaron en sus

cuatro siefores básicas un

RAC a cinco años igual o

superior a la mediana de

cada tipo.

Considerando el horizonte

de largo plazo al que están

orientadas las siefores, Fitch

Ratings contempla el RAC a

cinco años en el análisis

cuantitativo que lleva a cabo

dentro de sus Criterios de

Calificación de las Socieda-

des de Inversión Especializa-

das de Fondos para el Reti-

ro; sin embargo, es impor-

tante mencionar que, dentro

de dicho análisis, también se

considera el RAC a uno y

tres años, así como este

mismo indicador ajustado

por dos factores de riesgo:

desviación estándar y Valor

en Riesgo (VaR) y, adicional-

mente, el rendimiento real;

por lo anterior, para la ma-

yor comprensión de las cali-

ficaciones asignadas por

Fitch a las Siefores, es nece-

sario observar dichos ele-

mentos en su conjunto.

Al cierre de febrero del 2013

operaban en el mercado

mexicano 13 administrado-

ras de fondos para el retiro,

las cuales gestionaban un

total de recursos por 2 billo-

nes de pesos correspondien-

tes a 48.8 millones de cuen-

tas.

Visita nuestra página de internet: www.alamoseguros.com.mx

Síguenos en:

Alamo Seguros

@alamo_seguros

Hacemos lo que amamos, convirtiendo sueños en realidades

Cumpleañeros

Felipe de Jesús Ayala Castro—29 de Abril

Carlos Sánchez González—4 de Mayo

Miguel Ángel Marín Rodríguez—5 de Mayo

José Antonio García Lobato—7 de Mayo

José Pablo Callejo Torres—11 de Mayo