Boletín Alborada - Febrero 2013

8
1 1 ALBORADA BOLETIN INFORMATIVO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN Hola estimados lectores, de nuevo ponemos en circulación nuestro Boletín Alborada esperando que el año 2013 podamos avanzar en nuestros proyectos académicos, sociales, laborales, familiares y demás. Con el nuevo año y el inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2012 2013 presentamos el número 5 de Alborada. Entre las expectativas alentadoras, para este nuevo semestre esperamos que el ambiente universitario sea tan provechoso para la Facultad de Trabajo Social Mazatlán (FTSM) como lo fue el año anterior. CON INTENSA ACTIVIDAD CERRAMOS EL 2012 Terminamos el año 2012 con la participación en una diversidad extraordinaria de eventos; señalamos aquí sólo algunos: los profesores participaron en los cursos de la Dra. Julia Chávez Carapia, sobre Género y Trabajo Social y en el de la Dra. Nelia Tello sobre Modelos de Intervención en Trabajo Social; asistieron al Décimo Foro de Evaluación Educativa organizado por los CIEES UAS, estuvieron en el Congreso Nacional de Servicio Social, iniciaron el Diplomado para la Atención de la Diversidad, realizaron la Autoevaluación de los CA, participaron en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente 2012-2014, etc.; por lo que concierne a los estudiantes tomaron parte en la VIII Jornada Académica del Verano Científico, asistieron al Congreso Nacional de la FENEETS AC en Saltillo Coahuila, colaboraron con la Evaluación al Desempeño Docente y participaron entusiastamente en la Posada Navideña, además de un sinfín de actividades por el cierre de cursos; en cambio el personal directivo se presentó en eventos estatales de nuestra universidad como en la atención a la visita de Acreditación Institucional para evaluar la gestión de la calidad por los CIEES, concurrieron al 1er. Congreso de Seguimiento de Egresados, y al Seminario del Internacionalización de la Educación Superior. En el caso del personal bibliotecario destacamos su participación en el proceso de Auditoría Interna desarrollado por la dirección del Sistema de Gestión de la Calidad con la intención de mejorar sus servicios. REUNIONES DE PROFESORES PARA PLANEAR EL INICIO DE CURSOS La actividad académica del segundo semestre del ciclo escolar 2012-2013 se inició con un conjunto de reuniones de trabajo entre docentes encaminadas a la planeación de cada uno de los cursos. El lunes 14 de enero trabajaron los integrantes de las academias del Eje Rector y las academias de Teoría Social. El martes 15 lo hicieron las academias El sujeto y su Medio y la línea Instrumental. El objetivo consistió en revisar y actualizar las unidades didácticas y los materiales de apoyo para el desarrollo de sus cursos. CONVOCATORIA PARA XXIII VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Hace unos días tuvimos conocimiento de la publicación de la Convocatoria para el XXIII Verano de la Investigación científica. Aquí mostramos una parte de esta importante iniciativa para los jóvenes estudiantes. El Verano de la Investigación Científica tiene como objetivo 5 de febrero de 2013. Año 3. Núm. 5

description

Boletín Alborada. Boletín mensual de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Transcript of Boletín Alborada - Febrero 2013

1

1

ALBORADA

BOLETIN INFORMATIVO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN

Hola estimados lectores, de nuevo ponemos en

circulación nuestro Boletín Alborada esperando que el

año 2013 podamos avanzar en nuestros proyectos

académicos, sociales, laborales, familiares y demás.

Con el nuevo año y el inicio del segundo semestre del

ciclo escolar 2012 – 2013 presentamos el número 5 de

Alborada. Entre las expectativas alentadoras, para este

nuevo semestre esperamos que el ambiente universitario

sea tan provechoso para la Facultad de Trabajo Social

Mazatlán (FTSM) como lo fue el año anterior.

CON INTENSA ACTIVIDAD CERRAMOS EL 2012

Terminamos el año 2012 con la participación en una

diversidad extraordinaria de eventos; señalamos aquí sólo

algunos: los profesores participaron en los cursos de la

Dra. Julia Chávez Carapia, sobre Género y Trabajo

Social y en el de la Dra. Nelia Tello sobre Modelos de

Intervención en Trabajo Social; asistieron al Décimo

Foro de Evaluación Educativa organizado por los CIEES

– UAS, estuvieron en el Congreso Nacional de Servicio

Social, iniciaron el Diplomado para la Atención de la

Diversidad, realizaron la Autoevaluación de los CA,

participaron en el Programa de Estímulos al Desempeño

Docente 2012-2014, etc.; por lo que concierne a los

estudiantes tomaron parte en la VIII Jornada Académica

del Verano Científico, asistieron al Congreso Nacional

de la FENEETS AC en Saltillo Coahuila, colaboraron con

la Evaluación al Desempeño Docente y participaron

entusiastamente en la Posada Navideña, además de un

sinfín de actividades por el cierre de cursos; en cambio el

personal directivo se presentó en eventos estatales de

nuestra universidad como en la atención a la visita de

Acreditación Institucional para evaluar la gestión de la

calidad por los CIEES, concurrieron al 1er. Congreso de

Seguimiento de Egresados, y al Seminario del

Internacionalización de la Educación Superior. En el

caso del personal bibliotecario destacamos su

participación en el proceso de Auditoría Interna

desarrollado por la dirección del Sistema de Gestión de la

Calidad con la intención de mejorar sus servicios.

REUNIONES DE PROFESORES PARA PLANEAR

EL INICIO DE CURSOS

La actividad académica del segundo semestre del ciclo

escolar 2012-2013 se inició con un conjunto de reuniones

de trabajo entre docentes encaminadas a la planeación de

cada uno de los cursos. El lunes 14 de enero trabajaron

los integrantes de las academias del Eje Rector y las

academias de Teoría Social. El martes 15 lo hicieron las

academias El sujeto y su Medio y la línea Instrumental.

El objetivo consistió en revisar y actualizar las unidades

didácticas y los materiales de apoyo para el desarrollo de

sus cursos.

CONVOCATORIA PARA XXIII VERANO DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hace unos días tuvimos conocimiento de la publicación

de la Convocatoria para el XXIII Verano de la

Investigación científica. Aquí mostramos una parte de

esta importante iniciativa para los jóvenes estudiantes. El

Verano de la Investigación Científica tiene como objetivo

5 de febrero de 2013. Año 3. Núm. 5

2

2

principal fomentar el interés de los estudiantes de

licenciatura por la actividad científica en cualquiera de

sus áreas. Consiste en la realización de una estancia de

investigación de los más prestigiados centros e

instituciones de investigación del país, en la que

participan en proyectos de actualidad bajo la supervisión

y guía de investigadores en activo. En ese periodo los

jóvenes viven una experiencia invaluable que les ayuda a

definir su vocación científica, así como ampliar sus

conocimientos y sus opciones para futuras etapas de su

formación profesional.

El XXIII Verano de la Investigación Científica se

realizará en un período de siete semanas entre el 24 de

junio y el 23 de agosto del 2013. Los requisitos son: ser

estudiante regular inscrito de licenciatura; no adeudar

materias; haber concluido el sexto semestre de la

licenciatura o contar con el 75% de los créditos, al

momento de iniciar la estancia; demostrar un promedio

general de calificaciones mínimo de 8.5 si la carrera que

se cursa pertenece al área de Ciencias Físico-

Matemáticas, o bien un promedio general de

calificaciones mínimo de 9.0 si la carrera pertenece a

cualquiera de las siguientes áreas: Ciencias Biológicas,

Biomédicas, Químicas, Ciencias Sociales, Humanidades,

Ingeniería o Tecnología.

A los y las estudiantes interesadas favor acudir a la

coordinación de Investigación y Posgrado con el Dr. José

Manuel León Cristerna y la MC. Silvia Maciel.

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

En el marco del fomento a la movilidad estudiantil en los

ámbitos nacionales e internacionales para compartir su

formación en otras instituciones de educación superior,

alumnos de nuestra Unidad Académica iniciaron sus

actividades: Miriam del Carmen Cárdenas Toledo en la

Universidad Autónoma de Nuevo León, Aridiana Jazmín

Domínguez Chaparro, Chantal Jimena Jiménez Osuna y

Max Bladimir Moreno Álvarez en la Universidad

Nacional Autónoma de México y Evelyn Saraí Girón

Tirado en la Universidad Autónoma de Coahuila,

Campus Saltillo. En cambio la alumna Rosa Gabriela

Álvarez Guevara de la Universidad de Guanajuato la

hemos recibido en nuestra Facultad.

A quienes tengan interés en el programa pueden acudir

con la LTS. Cynthia Villanueva en el departamento de

Vinculación Social.

ALUMNOS BECADOS POR PRONABES

El departamento de Servicios Profesionales a cargo de la

LTS. Carmen Moreno informa que después de un largo

proceso de promoción y registro de solicitudes en línea,

el Programa Nacional de Becas para la Educación

Superior (PRONABES) publicó los resultados de los

alumnos que fueron beneficiados para el ciclo 2012 –

2013:

ESTUDIANTES GRUPO

Carrasco Martínez Esthela Guadalupe 1 -6

Castaña Álvarez Bertha 3-3

Coronado Mendoza Brenda Lizbeth 1-4

Lizárraga Osuna Rosa María 1-3

Mapula Ramírez Brenda Karely 1-1

Martínez Castro José Ángel 1-2

Martínez Juárez Mariela Kareli 1-3

Mendoza Moreno Carmen de Jesús 2-3

Morales Aguirre AranthzaYesenia 1-3

Moreno Osuna Eneida Yazmin 3-4

Noriega Benítez Karla Dafne 1-3

Olivas Bonilla Teresita de Jesús 1-1

Osuna Flores Blanca Esther 3-4

Quintero Beltrán Rita Mariela 3-4

Salazar Alvarado Esmeralda 3-1

Toloza Juárez Brenda Guadalupe 1-3

Velázquez Ruedaflores Roció Berenice 1-6

Verdín Romero José Antonio 2-5

Villalobos Leal Yarithza Guadalupe 2-1

3

3

DIPLOMADO SOBRE COMPETENCIAS

DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC´S

Ya inició el diplomado para el desarrollo de

competencias docentes en el uso de las TIC´S,

organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa en

convenio con la Universidad Da Vinci. De nuestra

Facultad participan: MC.. Guadalupe Soto Decuir, MC..

Nicolás Alvarado Cortés, Dra. Laura Elena López

Rentería y LTS.. Heidi Benítez; quienes al concluir los

estudios podrán replicarlos para capacitar a nuestra planta

académica, como una estrategia para ampliar el número

de docentes con dominio en competencias para el uso de

las tecnologías de información y comunicación.

DIPLOMADO BLENDED LEARNING

Como parte de la estrategia de desarrollo institucional, la

Universidad Autónoma de Sinaloa, trabaja en la atención

a procesos de transición y diversificación de la oferta

educativa en modalidades educativas no convencionales,

por lo que en varias de sus unidades académicas se

promueve el diseño de proyectos de educación a distancia

basada en plataformas virtuales utilizando el potencial de

las TIC¨s.

Para contribuir a este rediseño de las modalidades de la

oferta educativa de la institución, la Facultad de Trabajo

Social Mazatlán, ha conformado un grupo de docentes

interesados en la adquisición de estas herramientas para

participar en el Diplomado en Fundamentos y Prácticas

del Blended Learning, el cual se ofrecerá en un periodo

de 160 horas. Los docentes realizarán actividades

didáctico - pedagógicas en línea a través de un sistema

de administración de contenidos, lo que permitirá la

adquisición de habilidades para el diseño y desarrollo de

programas educativos en modalidades no convencionales.

EDUCACIÓN CONTINUA EN LA FACULTAD

La LTS.. Beatriz Tirado nos informa que la Facultad

ofrece a través del Departamento de Educación Continua

una diversificada oferta educativa, brindando con ello

amplias oportunidades para estudiar: Programa de

Nivelación de Técnico a Licenciatura en Trabajo Social

con 2 grupos, en total con 44 alumnos; Programa de

Licenciatura en Trabajo Social en modalidad

Semiescolarizada con 2 grupos, donde suman 44

alumnos; Programa Especial de Nivelación de Técnico en

Trabajo Social a Bachillerato Universitario con un grupo

de 21 alumnos. Además, como opción de titulación se

ofrece el Diplomado de Gestión Educativa de la

Intervención Profesional, donde 48 alumnos están

concluyendo, lo que dará lugar para nuevas inscripciones.

REUNIÓN REGIONAL DEL SERVICIO SOCIAL

UNIVERSITARIO

La Dirección General del Servicio Social Universitario

(DGSSU) a través de la Subdirección Regional Sur,

convocó a los responsables de esta área reunión para

presentar el plan de trabajo para estafase que inicia el

primero de febrero. En este evento fueron esbozadas las

actividades académicas que fortalecerán el nuevo modelo

de Servicio Social; coherentes con las metas contenidas

en el Plan Visión 2013 y del Plan Institucional en la

dimensión de la extensión universitaria.

Se expuso la necesidad de implementar un seminario para

los coordinadores en la Unidades Académicas, en donde

se podrán abordar los siguientes temas: metodologías de

intervención, modelos de diagnósticos y grupos de

concentración en el espacio de servicio social.

Además, se mencionó la importancia de que los

prestadores del Servicio Social sean acompañados por un

profesor asesor para fortalecer la experiencia vivida en

esta fase de su formación académica; aspecto que será

formalizado mediante su registro en el sistema

automatizado (SASS), lo que permitirá reconocer el

trabajo del docente con la expedición de las constancias

correspondientes desde la DGSSU y el registro de su

nombre en la Carta de Liberación.

Por otro lado se expuso la necesidad de que la Institución

a través de sus Unidades Académicas presten atención a

los siguientes puntos: establecer la diferencia entre

campo de aprendizaje de prácticas y campo de servicio

social; enfatizar el Modelo de Servicio Social, el cual

centra su atención en las personas; de los seminarios de

inducción al SSU debe derivarse la necesidad de atender

a la población excluida de las políticas y del Estado; que

el SSU permita la formación de micro redes para la

acción comunitaria; recuperar la comunidad

reconstituyendo el tejido social, por ahora fragmentado;

4

4

definir las figuras de supervisor y asesor; crear en las

unidades académicas un sistema de bufetes que alimente

al SSU; los proyectos de intervención del SSU deben de

contribuir a modificar la realidad para bien de la

población; y desarrollar el trabajo académico de

intervención con una visión multidisciplinaria.

INICIA PROCESO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO

SOCIAL: FASE II DEL CICLO 2012 – 2013.

Como parte de las actividades de la Secretaría de

Vinculación Social a cargo de la Dra. Leonor Velarde

Páez, el pasado 24 de enero tuvo lugar en nuestra

Facultad de Trabajo Social el curso de inducción al

Servicio Social. En el Seminario impartido por el Dr.

Oscar Guillermo López participaron cerca de 100

estudiantes. En esta etapa los y las pasantes deberán

registrar un asesor para acompañar el desarrollo del

servicio social, lo que permitirá elevar la comprensión

del proceso y al final entregar un informe crítico

reflexivo del cual se deriven aprendizajes para su

formación profesional.

FORO REGIONAL DE TUTORÍAS

Se realizó el I Foro Regional de Intercambio de

Experiencias de la Acción Tutorial donde participaron

docentes de la Facultad: Hugo Malcampo de Dios con la

ponencia El Análisis Transaccional como modelo de

trabajo operativo en la Orientación Educativa; Ernesto

Peralta Flores con Mi experiencia tutorial en la

Facultad de Trabajo Social Mazatlán, Laura Elena

López Rentería con La experiencia tutorial en FTSM

María Magdalena Varela Sánchez con La Experiencia

de acción tutorial en la Facultad de Trabajo Social

Mazatlán, Marina Domínguez Briones con

Compartiendo la experiencia tutorial en la Facultad de

Trabajo Social Mazatlán, Petra Canales Jáuregui con

La Experiencia tutorial en la Facultad de Trabajo Social

Mazatlán y Raúl Sergio González Návar con Mi

experiencia tutorial en la Facultad de Trabajo Social

Mazatlán.

Vaya un reconocimiento a los ponentes y al LTS. Hernán

Corral, responsable del Dpto. de Tutorías en la FTSM,

por su distinguida participación en la realización de este

evento.

ACUERDOS TOMADOS POR EL

H. CONSEJO TÉCNICO

Por ser el H. Consejo Técnico la máxima instancia en la

toma de decisiones de la FTSM, difundimos en este

medio los acuerdos tomados en reunión ordinaria del día

23 de enero de este año:

Acuerdo 084: Crear una comisión para evaluar el

Sistema Modular que se oferta en el turno nocturno.

Acuerdo 085: Solicitar al responsable del Centro de

Computo de la Facultad que realice el trámite

correspondiente para tener acceso al buscador web

Scopus.

Acuerdo 086: Realizar una campaña para el buen uso

de todas las instalaciones de la Facultad.

Acuerdo 087: En virtud de haberse iniciado el semestre

actual el 21 de enero, se establece como fecha de fin de

cursos el 21 de junio y el 24 para el inicio de exámenes

ordinarios.

Acuerdo 088: Presentar solicitud de convenio al

Departamento de Bienestar Social para administrar el

Centro Comunitario en Hacienda de Urías.

Acuerdo 089: Consultar a todos los estudiantes a través

de los jefes de grupo, para conocer sus propuestas sobre

las actividades que sugieren para el programa de la

Semana Cultural, evento que se realizará del 4 al 8 de

marzo.

Acuerdo 090: Sugerir al departamento de Vinculación

Social programe el curso de inducción de Servicio

Social en el turno nocturno para los alumnos que asisten

en ese horario.

Acuerdo 091: Programar reunión con los Profesores de

la Facultad, para presentar los resultados y el

reconocimiento de la Evaluación Docente.

Acuerdo 092: Realizar reunión de la Comisión de

Titulación para que asigne asesores de Servicio Social

para el periodo actual.

5

5

CUERPO ACADÉMICO EN CONSOLIDACIÓN

El Cuerpo Académico (CA) de Trabajo Social y Cultura

Comunitaria recibió del Programa para el Mejoramiento

del Profesorado (PROMEP) la acreditación como CA en

consolidación, resolución que viene a elevar los

indicadores académicos de la FTSM. Una felicitación

desde esta medio a sus integrantes: Dra. María

Guadalupe Pardo Benítez, Dra. Florina J. Olivarría

Crespo, Dra. Laura Elena López Rentería y MC.. Martha

Olga López García. Por cierto que en estos últimos días

trabajaron en el taller denominado “Minería de datos”

como parte de los trabajos del Proyecto de investigación

“Empleabilidad y Trabajo Social”. ¡Felicitaciones!

LXI CONGRESO NACIONAL DE AMIETS EN

MAZATLÁN

La Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de

Trabajo Social (AMIETS) realizará su LXI Congreso

teniendo como tema central la Formación de

Trabajadores Sociales, la educación basada en

competencias y el mercado laboral en el contexto de la

complejidad. Dicho evento se llevará a cabo en la ciudad

de Mazatlán, los días 1, 2 y 3 de mayo de 2013 y la

FTSM será la sede. El congreso se desarrollará bajo los

siguientes ejes:

1. Política pública, mercado laboral y competencias

del trabajo social, donde se examinarán las tendencias

actuales de la política pública el mercado laboral y su

impacto en los modelos de formación profesional de los

las trabajadoras sociales.

2. Modelos de formación de trabajo social para revisar

y valorar los paradigmas y orientaciones epistemológicas;

así como experiencias particulares de la formación de los

y las trabajadoras sociales.

3. Participación social, redes sociales de apoyo y

experiencias exitosas en trabajo social con la finalidad

de conocer experiencias relevantes del trabajo social

(prácticas escolares, servicio social y práctica

profesional) cuyos objetos, metodologías y/o modelos de

intervención utilizados contribuyan al fortalecimiento y

cohesión del tejido social.

4. Experiencias de colegios y asociaciones de trabajo

social en los estados, donde se podrán compartir

experiencias de organización gremial de los y las

trabajadoras sociales que han posibilitado el

reconocimiento de la profesión en espacios formales e

informales de intervención profesional, a fin de

reflexionar, analizar y discutir su réplica en otras

regiones.

5. Modelos de prácticas escolares y profesionales de

trabajo social con la finalidad de reflexionar sobre las

prácticas que desarrollan las Instituciones Educativas de

Trabajo Social en el país, identificando su organización y

el impacto que tienen en la formación profesional. Así

como discutir sobre las categorías de: práctica escolar y

práctica profesional, con el fin de homologar su uso

técnico, científico en el campo del trabajo social.

También se podrá participar en talleres didácticos en

temáticas como: Elaboración de Proyectos Sociales,

Educación Basada en Competencias, Mediación y

Manejo de Conflictos, ONG´S: formación, organización

y normatividad.

MARCHA ESTATAL EN EL DIA

INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Una delegación de estudiantes y profesores de la FTSM

participó el 3 de diciembre pasado en la marcha estatal

realizada en Culiacán con motivo del día internacional de

las personas con discapacidad, donde se hizo presente la

solidaridad de la U. A. S. a favor de estos grupos sociales

que padecen la exclusión y la discriminación de las

políticas de gobierno ¡Enhorabuena, por estas acciones!

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La coordinación de la licenciatura y de prácticas en

colaboración con los profesores de investigación y

prácticas, se han propuesto estrechar relaciones con las

unidades receptoras de practicantes para identificar sus

objetivos comunitarios, funciones y programas sociales

que desarrollan con la intención de actualizar el

directorio de instituciones, al mismo tiempo se generen

las condiciones para organizar un encuentro y firma de

cartas de intención para una colaboración

interinstitucional a favor de los grupos socialmente más

desfavorecidos. Al frente de esta importante tarea se

encuentran la LTS. Marina Domínguez Briones y la LTS.

Petra Canales Jáuregui.

6

6

LA FTSM RECIBE RECURSOS PIFIS

En Evento estatal, las autoridades de la Universidad

Autónoma de Sinaloa presidieron entrega oficial de

recursos proveniente de la Planeación Institucional

(PIFI´s) 2012 -2013. Para la FTSM se programa un

monto de $514.478,00 destinado a los siguientes rubros:

Impulso a la movilidad estudiantil, jornadas académico

culturales y cívico ambientales, cursos de actualización

disciplinar y pedagógica del profesorado, evaluación y

rediseño curricular de los Programas Educativos,

aplicación de exámenes EGEL y EGETSU a los

egresados de los PE, lote de acervo especializado e

infraestructura y equipamiento. Felicitaciones a la C.

Directora, la Dra. María Rosario Sánchez Zatarain y su

equipo de trabajo que hacen posible estos logros para la

FTSM.

PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL 2013

Uno de los lineamientos que regula la vida administrativa

de una Unidad Académica se relaciona con la planeación

de actividades por departamentos para dar lugar a un plan

debidamente articulado del conjunto de acciones

proyectadas para todo el ciclo escolar.

En la realización de esta tarea en la FTSM, durante el

mes de enero, cada departamento definió su plan de

trabajo y en una fase posterior en reuniones interactivas

se analizaron e integraron en un Plan Operativo Anual

(POA). Participaron: Dirección, Secretaría Académica,

Administrativa, Vinculación Social, Licenciatura,

Control Escolar, Educación Continua, Tutorías, Centro

de Cómputo, Servicios Profesionales, Supervisión de

Turno e Investigación y Posgrado, coordinados por el

Departamento de Planeación a cargo de LTS. Yuniba

Brun.

EL CENTRO DE POLÍTICAS DE GÉNERO

CONVOCA

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro

de Políticas de Género convoca a estudiantes de

Licenciatura, Maestría y doctorado a la comunidad

académica en general a participar en el registro de

proyectos de investigación con perspectiva de género.

De acuerdo con la convocatoria el objetivo es promover

los estudios de género entre la comunidad universitaria y

conformar una red académica para fortalecer lazos de

comunicación, gestoría y apoyos diversos, mediante la

construcción de un directorio y base de datos de

investigaciones y proyectos académicos que en la materia

se están realizando en la UAS. Mayores informes al tel.

7128669 o al correo electrónico de

[email protected]

COLOQUIO INTERNACIONAL DE GÉNERO

También se convoca al III Coloqio Internacional de la

Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano y I

Seminario Internacional de Investigación sobre Género y

Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de

Sinaloa con el lema: “Construyendo relaciones de

equidad en la IES: mas allá de los sistemas de gestión” a

realizarse en Mazatlán, Sinaloa los días 13 y 14 de marzo

de 2013. Mayores informes comunicarse a:

[email protected] o al teléfono 01

6677128669.

EXPRESIÓN ESTUDIANTIL

En esta sección de Alborada abrimos un espacio para

divulgar trabajos presentados por nuestros estudiantes,

con motivo de su participación en la segunda velada

literaria organizada por el departamento de tutorías en el

periodo de la LCI. Gandhi Peralta, y aprovechamos la

oportunidad para invitar a los estudiantes a participar con

sus trabajos en las siguientes ediciones de Alborada.

La fe de ser joven

Por Nadia Constanza Hernández Díaz

¿Cómo pueden decir que “la juventud es el futuro del

país” si en el presente nos callan?...Si nuestras alas son

nuestras acciones, los sueños proyectos de vida, una vida

propia y de nadie más.

7

7

Somos sin planear el reflejo de nuestros padres; ese

reflejo que ellos mismos no se atrevieron a ser. Con

valores de enfrentar la adversidad y los temores.

Con Fe de ser hombre/mujer. Con pasión, vocación y

amor; lo que se quiera ser.

Pero hoy somos jóvenes que enfrentamos las oposiciones

a ser algo que no se quiere. Con espíritu de defender

nuestras pasiones. ¡El presente no lo callan, porque

cuando vivamos ese futuro será de alguien más!

La mariposa de mamá

Por Claudia Giovanna López Lerma

Diciembre 1980.Ante el frio apabullante que en época

decembrina se desata, Martha ha sentido fuertes

contracciones en su vientre, señal que su pequeño está

por nacer.

En compañía de los empujones del señor José, quien

ansioso espera la llegada de Víctor su primogénito varón;

apresuradamente arriban al hospital más cercano.

Tras el paso de las horas, la espera ha cesado; pero ¡Oh

sorpresa! Ha dicho el Doctor, es una nena quien dará a su

hogar luz y color.

Un bloqueo se desata en el interior de José. Reniega de

quien le ha hecho de comer por más de 10 años. ¡Qué

injusta es la vida! expresa con furia y clamor, ¿Por qué

yo? Sólo te he pedido un hijo varón.

Martha ahoga su corazón en llanto. ¡Qué pesadilla le ha

tocado vivir, como parte de la sumisión inculcada por sus

padres!

Diciembre 1990. Un trato frío y distinto ha recibido de

su progenitor, le ha negado sus caricias y ha vivido bajo

los lineamientos rígidos de un dictador.

Su infancia ha sido obstaculizada por una estricta

ideología no fundamentada, que irrumpe en el sentir de

una frágil niña.

¡Victoria dulce Victoria! Tan pequeña, pero ya esconde

tras su mirada la vaguedad de un hogar sin calor; donde

sólo su madre la mantiene lejos del olvido.

Victoria, hija de mis entrañas ¿Cuánto daría yo porque

fueras completamente dichosa?

Diciembre 2000. Victoria mujer de lindo rostro y dulzura

reservada.

A pesar del rechazo constante de su padre, quien reniega

de su género, ha crecido, llena de virtudes, sueños y

esperanzas.

Madre… tú que has sido la sombra de mi caminar, mi

fortaleza al caer, hoy debo confesarte algo, aunque sé

que no es lo que tu esperabas de mí…Me ha mirado…Y

en sus ojos he sentido el amor, la tibieza inexplicable que

jamás soñé, esas cosquillas que nunca experimenté, me

ha llenado de detalles en cada palabra. Me he

enamorado… la dicha plena al fin ha invadido mi sentir.

Mamá ¿Me juzgarás?… ¿Estaré haciendo mal?...

Realmente temo a papá…

Hija… ¡Qué emoción me haces sentir!, tan pronto te has

convertido en mujer, no te preocupes por él, se de tu

vida, la constructora fiel, no temas si al final; el amor

has de conocer. Mientras tanto… háblame de él…

Mientras declina la cabeza, la joven pregunta: ¿Mamá

recuerdas a Sara?

Durante minutos un silencio perpetuo inunda la

habitación…Martha tiernamente toca las mejillas de

Victoria y elevando su rostro hacia ella, expresa:

Pequeña mía, luz de mi vida, has sido en mi corazón lo

más bello, lo más hermoso que dios me ha prestado, tu

felicidad en todo momento he deseado, olvida los

fantasmas de nuestro ayer, perdona mi débil postura ante

las adversidades, perdóname por no haber tenido la

fuerza para que tú y yo juntas, comenzar otra vez, por

darte una triste niñez…

Mamá: te amo tanto. Sé que te he fallado, ya no seré tu

princesa, a la que colocaste en un pedestal; no me casaré

con el príncipe azul de sueño del que me hablaste una

vez…Pero sabes mamá; todo lo que yo necesitaba… lo

encontré en ella, la princesa que me ofrece su corazón

por castillo. En este instante siento inmensas ansias de a

su lado correr.

Martha sonríe: Ve pequeña mía, busca tu destino, sé

mujer plena y dichosa. Ten paciencia para

acostumbrarte y afrontar las palabras crueles que por

allí se escucharán, busca tu felicidad sin importar el qué

dirán. Sal del capullo, extiende tus alas, siente el viento

que se lleva la indiferencia y el dolor…Pequeña mía,

siempre serás mi niña, mi princesa, mi pequeña flor.

Vuela siempre sin mirar atrás y con respecto a mí.

Recuerda que eternamente serás… La Mariposa de

Mamá.

8

8

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo…

involúcrame y lo aprendo.

Por Ana Cristina Torres Sarabia

Durante mi estancia en el séptimo semestre, decidí

participar en una investigación sobre discapacidad, pues

tuve la fortuna de conocer a una gran persona en esta

condición; quien motivó el interés para aprender sobre las

leyes e instituciones que apoyan a este tipo de personas al

momento de incorporarse al estudio de una carrera

profesional; así como también saber en voz de ellos,

cuáles eran las dificultades a las que se enfrentan en el

ámbito educativo.

Como primer punto quiero resaltar la perspectiva de la

discapacidad de González Návar (2008), quien menciona

que es un término utilizado actualmente de manera

general, para diferenciar y agrupar a individuos con

diversas características, en una serie de calificativos o

rasgos distintivos desde un enfoque médico -

individualista generador de una cultura de exclusión a su

participación social.

En la investigación realizada sobre el trato a estas

personas en el ámbito educativo en las diversas Unidades

Académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa,

Unidad Regional Sur, se ubicó a ocho personas con

limitaciones físicas y se les entrevistó para rescatar sus

necesidades, pero dos de ellas no accedieron a responder

a la entrevista, pues a pesar de sus limitaciones evidentes,

no se sentían como personas con alguna discapacidad.

De acuerdo a las entrevistas realizadas, los problemas

que se identificaron en el ámbito de la UAS son: falta de

transporte especial, discriminación, la falta de rampas,

falta de acceso a los pisos superiores y la falta de respeto

a sus cajones de estacionamiento.

De aquel tiempo a la fecha se ha avanzado en la

accesibilidad a los edificios, pero a todas luces nos parece

insuficiente. Por lo anterior invito a los lectores de

Alborada a tomar conciencia de la situación que viven

estas personas, pues en algún momento podrían formar

forman parte de nuestro círculo familiar y/o social. Los

invito a que ayuden en su camino a la inclusión social. Y

recuerden “No lo es… pero puede llegar a serlo. Todo

depende de todos y cada uno de nosotros. También de ti”.

Carta de alumna a su maestro

Por Perla Iveth Vega Cabrera

Querida maestra:

Sea que lo diga o no, estaré siempre agradecida de usted.

Y se preguntará ¿Por qué? Quién soy. Soy esa alumna

soñadora que quería aprender tanto. Quien quiso ser su

fiel aprendiz. Quien no significo nada, pero en mi vida

dejó huella imborrable para impulsarme a seguir y llegar

hasta aquí.

Para qué mentir. En algunos momentos sentí rabia e

impotencia al no comprender cómo una maestra con

vocación formativa obstaculizaba mis sueños

profesionales… y pensé renunciar. Pero sin darme

cuenta, fue esa fría imagen cotidiana que hasta el día de

hoy me inspira a lograr mis metas.

Al recordar sus palabras tajantes; esa mirada imponente

de superioridad; esa crueldad y falta de sensibilidad; ese

celo profesional, que me hacía sentir marginal. Preguntas

en el aire que nunca escuchó. Quedaron tantas de las

cuales hoy encuentro la respuesta. Y sólo quiero recordar

algo: En la vida habrá obstáculos difíciles, pero no

impedimentos invencibles.

Le agradezco por ser esa maestra en mi vida; quien con

su indiferencia me enseñó a luchar por mis ideales. Mil

disculpas por juzgarla negativa, sin haberla comprendido

en su momento. Ahora soy esa persona que soñé ser, a

pesar de las adversidades el destino marcó un buen

camino para mí. Ya no habrá nada ni nadie que impida

mis sueños.

¡ATENCION! PERIODO DE EXÁMENES

EXTRAORDINARIOS

Los exámenes extraordinarios se podrán solicitar del 5 al

8 de febrero y se aplicarán del 13 al 22 del mismo mes.

Se recomienda a los alumnos atender esta convocatoria

para hacer sus solicitudes en línea. Cualquier duda acudir

al departamento de Control Escolar.

INVITACIÓN

Para estar al día del conjunto de actividades de la

Facultad de Trabajo Social Mazatlán visita la página:

http://www.trabajosocialmazatlan.com

COMITÉ EDITORIAL

Dra. María del Rosario Sánchez Zatarain

Directora

Dr. Jesús Ernesto Peralta Flores

Secretario Académico

LTS. Nidia Yuniba Brun Corona

Planeación