boletín c pdf 1

7
1 Boletín provincial de Cuenca Por desgracia, una vez más nos encon- tramos con otro acto intimidatorio por parte de los Servicios Periféricos de Educa- ción de Cuenca dirigido a una compañera docente. En este caso, le ha “tocado” a Ana Cruz, profesora del IES “Pedro Mercedes” de Cuenca, y es la segunda vez ya en este cur- so que se desata la “caza de brujas” en este Instituto. Ana Cruz es militante de Izquier- da Unida de Cuenca, y fue concejal en el Ayuntamiento de la capital en la pasada legislatura. Esto no surge por casualidad, sino porque ha sido en este Instituto don- de más protestas han surgido contra la privatización y los recortes en Educación y en defensa de la Enseñanza Pública y de calidad. Ha tenido que ir a declarar a la Delega- ción ante el mismo Inspector de Educación presuntamente ofendido por la profesora expedientada. ¡Imparcialidad asegurada: concurren en el Inspector la cualidad de Juez y parte! “ESTOS COMPORTAMIENTOS PRETENDEN AMEDRENTAR E IN- FUNDIR MIEDO A LOS TRABAJA- DORES QUE DEFIENDEN LA EDU- CACION PUBLICA” Desde Izquierda Unida tenemos que manifestar que se confirma lo que ya sa- bíamos, a la profesora ANA CRUZ no se le imputa NI UNA SOLA ANOMALIA en el desarrollo de su trabajo docente, que es impecable y que viene avalada por un ex- pediente limpio que se intenta manchar, y por una dedicación intachable en su labor pedagógica. Ha sido imputada por redac- tar juicios de opinión en unas actas, que no dejan de ser meros comentarios que todos hacemos dentro de un estado de derecho. Como se puede ver, una “gravísima razón” para que se le quiera sancionar de empleo y sueldo entre un día y 30 días. Este Inspector, que tan ofendido se sien- te por las opiniones ofensivas contra su persona, según él, ha tenido una actuación a nuestro juicio patética, esperpéntica… lamentable, en resumen. Izquierda Unida califica estas decisiones “políticas” de atentatorias a derechos fun- damentales tales como la libertad ideoló- gica, la libertad de expresión y la libertad de cátedra, y tiene la certeza que el fin, rei- teramos, es amedrentar a los trabajadores más activos en la defensa de la Educación Pública. ¿Cómo se ha enterado el inspector del Centro de que en esas actas había redac- tado comentarios ofensivos (según él) ha- cia la Administración? ¿Por arte de magia o porque algún o alguna pelota del propio centro y con acceso a estas actas, ha ido con el “chisme” a inspección a modo de “niño acusica”? Ahora la pelota está en el tejado del Sr. Francisco Carrascosa Baeza, Coordinador de los servicios periféricos de Educación. Ya no le vale como excusa decir, como ha manifestado públicamente en determina- das ocasiones que él es un “mandao” del consejero, como por ejemplo cuando su- frimos en Cuenca el cierre de 30 escuelas rurales el año pasado. Ahora es él, y sólo él, el que tiene la sartén por el mango y el que tiene que decidir si sigue con la intención de expedientar a la compañera, por ese afán de persecución intimidatoria hacia los docentes, o si reflexiona y recapacita, per- catándose de que los hechos por los cua- les se le imputan a la profesora no tienen ni pies ni cabeza. Desde luego, desde Izquierda Unida manifestamos nuestro total apoyo a esta profesora y compañera, al igual que a otros profesores que están en similares circunstancias en esta Comunidad. Estos comportamientos no se pueden permitir en un Estado de Derecho, como se supone que es el nuestro. Nº 5 - JULIO 2013 La Delegación de Edu- cación desata otra vez la “caza de brujas” Sumario Pág. 2 - 11 medidas para acabar con el drama de los desahucios. Pág. 3 - Los transportes urbanos en Cuenca o peor ¡Imposible!. Pág. 4 - Celebración reapertura del aula de Cañada del Hoyo y crí- tica al cierre de tres más. Pág. 5 - IU llama a la movilización para frenar el fracking en Castilla- La Mancha. Pág. 6 - Más privatizaciones en el Ayuntamiento de Cuenca. Pág. 7 - Propuesta planteadas por IU sobre la Política Agraria C omu- nitaria (2014 - 2020)

description

Boletín informativo de Izquierda Unida en la provincia de Cuenca. Número 5.

Transcript of boletín c pdf 1

Page 1: boletín c pdf 1

1

Boletínprovincial de Cuenca

Por desgracia, una vez más nos encon-tramos con otro acto intimidatorio por parte de los Servicios Periféricos de Educa-ción de Cuenca dirigido a una compañera docente.

En este caso, le ha “tocado” a Ana Cruz, profesora del IES “Pedro Mercedes” de Cuenca, y es la segunda vez ya en este cur-so que se desata la “caza de brujas” en este Instituto. Ana Cruz es militante de Izquier-da Unida de Cuenca, y fue concejal en el Ayuntamiento de la capital en la pasada legislatura. Esto no surge por casualidad, sino porque ha sido en este Instituto don-de más protestas han surgido contra la privatización y los recortes en Educación y en defensa de la Enseñanza Pública y de calidad.

Ha tenido que ir a declarar a la Delega-ción ante el mismo Inspector de Educación presuntamente ofendido por la profesora expedientada. ¡Imparcialidad asegurada: concurren en el Inspector la cualidad de Juez y parte!

“ESTOS COMPORTAMIENTOS PRETENDEN AMEDRENTAR E IN-FUNDIR MIEDO A LOS TRABAJA-DORES QUE DEFIENDEN LA EDU-CACION PUBLICA”

Desde Izquierda Unida tenemos que manifestar que se confirma lo que ya sa-bíamos, a la profesora ANA CRUZ no se le imputa NI UNA SOLA ANOMALIA en el desarrollo de su trabajo docente, que es impecable y que viene avalada por un ex-pediente limpio que se intenta manchar, y por una dedicación intachable en su labor pedagógica. Ha sido imputada por redac-tar juicios de opinión en unas actas, que no dejan de ser meros comentarios que todos hacemos dentro de un estado de derecho. Como se puede ver, una “gravísima razón” para que se le quiera sancionar de empleo y sueldo entre un día y 30 días.

Este Inspector, que tan ofendido se sien-te por las opiniones ofensivas contra su persona, según él, ha tenido una actuación a nuestro juicio patética, esperpéntica…lamentable, en resumen.

Izquierda Unida califica estas decisiones “políticas” de atentatorias a derechos fun-damentales tales como la libertad ideoló-gica, la libertad de expresión y la libertad de cátedra, y tiene la certeza que el fin, rei-teramos, es amedrentar a los trabajadores más activos en la defensa de la Educación Pública.

¿Cómo se ha enterado el inspector del Centro de que en esas actas había redac-tado comentarios ofensivos (según él) ha-cia la Administración? ¿Por arte de magia o porque algún o alguna pelota del propio centro y con acceso a estas actas, ha ido con el “chisme” a inspección a modo de “niño acusica”?

Ahora la pelota está en el tejado del Sr. Francisco Carrascosa Baeza, Coordinador de los servicios periféricos de Educación. Ya no le vale como excusa decir, como ha manifestado públicamente en determina-das ocasiones que él es un “mandao” del consejero, como por ejemplo cuando su-frimos en Cuenca el cierre de 30 escuelas rurales el año pasado. Ahora es él, y sólo él, el que tiene la sartén por el mango y el que tiene que decidir si sigue con la intención de expedientar a la compañera, por ese afán de persecución intimidatoria hacia los docentes, o si reflexiona y recapacita, per-catándose de que los hechos por los cua-les se le imputan a la profesora no tienen ni pies ni cabeza.

Desde luego, desde Izquierda Unida manifestamos nuestro total apoyo a esta profesora y compañera, al igual que a otros profesores que están en similares circunstancias en esta Comunidad. Estos comportamientos no se pueden permitir en un Estado de Derecho, como se supone que es el nuestro.

Nº 5 - JULIO 2013

La Delegación de Edu-cación desata otra vez

la “caza de brujas”

Sumario Pág. 2 - 11 medidas para acabar con el drama de los desahucios.Pág. 3 - Los transportes urbanos en Cuenca o peor ¡Imposible!.Pág. 4 - Celebración reapertura del aula de Cañada del Hoyo y crí-tica al cierre de tres más.Pág. 5 - IU llama a la movilización para frenar el fracking en Castilla-La Mancha.Pág. 6 - Más privatizaciones en el Ayuntamiento de Cuenca.Pág. 7 - Propuesta planteadas por IU sobre la Política Agraria C omu-nitaria (2014 - 2020)

Page 2: boletín c pdf 1

2

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

Fase de Constitución de hipoteca1. Limitación de la responsabilidad del

deudor al valor de la vivienda hipoteca-da. Consiste en convertir en obligatorio el artículo 140 de la Ley Hipotecaria que dice: “… podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipote-ca voluntaria que la obligación garanti-zada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados”. Se busca la dación en pago y por tanto eliminar la “responsabilidad universal” por la que una persona responde en caso de im-pago con todos sus bienes. Se tiene en cuenta algo fundamental y es que aho-ra, en el momento de reclamar la deuda, se da una desproporción “enorme” entre el valor del bien (que se ha desinflado) y la deuda, que se ha inflado con cláusu-las abusivas como intereses de demora. Para el caso de que el bien pierda valor en el momento de la ejecución hipote-caria, se ha previsto un seguro (lo lla-man de depreciación) que se acordaría durante la firma del préstamo o que esa pérdida de valor la cubra un fondo de garantía hipotecaria para que en “los bancos no puedan decir que se atenta contra su garantía”.

2. Control previo de cláusulas abusi-vas.

Han concluido que la ley hipotecaria actual contiene cláusulas abusivas por-que permite, mediante pactos, que el precio de salida de la subasta se reduz-ca un 25% y es inconstitucional porque permite que los notarios manden los lanzamientos hipotecarios.

En el laboratorio, piden que en el fu-turo las escrituras no contengan ningu-na cláusula abusiva(suelo-techo, intere-ses de demora…). Para ello, demandan un análisis en el momento de la consti-tución de la hipoteca, sancionando los incumplimientos a los notarios, registra-dores y las entidades bancarias.

3. Extrapolar al resto de comunida-des las oficinas autonómicas de aseso-ramiento y mediación hipotecaria que ya tiene Andalucía. Piden además una ampliación de sus competencias, con un servicio de tasación gratuito y que salvaguarde la independencia en este proceso.

Fase de Riesgo de insolvencia4. Concurso de insolvencia singular

(Propuesta ampliada de una propuesta de Islas Baleares)

Reformar la Ley Concursal para am-pliar derechos a deudores hipoteca-rios de buena fe. Con esta medida, lo que acuerdan es que se aplique sobre la hipoteca de la vivienda habitual de las personas físicas algunos beneficios que ya poseen las sociedades cuando se declaran insolventes. Así, piden que, como ocurre con las sociedades cuando entran en concurso de acreedores, se suspenda el lanzamiento hipotecario; y el Fresh Start o “Comenzar de nuevo”, es decir, una vez hecho el concurso, que las deudas se extingan para que el ciu-dadano pueda comenzar de nuevo.

5. Acción de rescate hipotecario por un tercero (“El banco malo”)

Una de las medidas más potentes que han acordado y que está tomada del de-recho anglosajón se basa en la idea de que “si el conocido como “banco malo” compró activos tóxicos de los bancos, ¿por qué no puede comprar las hipote-cas (activos tóxicos de las personas)? Es una acción de rescate de personas, ase-gura Antonio Manuel.

6. Fondo de garantía hipotecariaNace como idea para garantizar que,

en caso de depreciación del bien, habrá un fondo monetario que se haga cargo de esa diferencia. Lo puede hacer direc-tamente o bien a través del abono de un seguro de depreciación. Su misión es similar a la del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pero para asegurar en este caso la función social de la vivien-da. ( Más información en medida 1). Algo curioso es que, entre los métodos de financiación del fondo de garantía, han contemplado la creación de una casilla “Función Social de la Vivienda” en el IRPF.

7. Condonación moratoria.La medida más “revolucionaria” y

que es idea original de los alumnos. Basada en el hecho de que un deudor hipotecario quiere dos cosas: una mo-ratoria en el pago de la deuda y que le quiten deuda. La nueva ley aprobada ahora en el Congreso permite la mora-toria o quitar deuda en casos “muy ex-cepcionales”, dice Antonio Manuel. No hay en cambio una combinación de ambas, que es lo que quieren. Propo-

nen que, en función del tiempo que se haya pagado, se calcule una rebaja de la hipoteca y se reduzca, asimismo, los meses aún por pagar. Con ello, el banco no recibe un activo tóxico, el deudor no pierde su vivienda y la condonación de cantidad se realiza con cargo al crédito concedido por la UE a los bancos espa-ñoles.

Fase de pérdida de la vivienda8. Desahucio judicial.Los alumnos dicen que es inconstitu-

cional las ejecuciones hipotecarias que llevan a cabo los notarios.

9. Suspensión humanitaria.Viene del derecho francés. Piden que

el juez suspenda de oficio los desahu-cios por razones humanitarias –por ejemplo época invernal- aunque vaya más allá de lo establecido por ley. La suspensión durará hasta que la Admi-nistración encuentre una alternativa digna para los afectados.

10. Garantía de la función social de la vivienda deshabitada

Relacionado con el decreto antides-ahucios de la Junta de Andalucia. Se trataría, en casos muy concretos, de le-gitimar la ocupación de viviendas vacías por desahuciados ante circunstancias de necesidad y de buena fe.

11. Amnistía fiscal en caso de desahu-cio

Piden exenciones fiscales y modifica-ción de la plusvalía para el deudor hipo-tecario de vivienda habitual de buena fe.

11 medidas para acabar con el drama de los deshaucios.

Cartel Stop Desahucios.

Page 3: boletín c pdf 1

3

Sin ninguna duda, la ciudad de Cuenca tiene asignaturas pendien-tes que por mucho tiempo que pase nunca consigue aprobar. Esto es, por descontado, gracias a los Equipos de Gobierno que sucesivamente se van turnando en el Ayuntamiento de la capital.

Uno de ellos es el transporte públi-co, en concreto el servicio de autobu-ses urbanos. Creemos que es todo un logro que cada cambio que se pro-duce redunde en mayor deficiencia en el servicio y mayor perjuicio para los ciudadanos.

Ya con la anterior em-presa era una aventura desplazarte (incum-plimiento de horarios, retirada de autobuses, “recortes” en los trayec-tos). Y como siempre, de tan mal servicio se quiso responsabilizar a los tra-bajadores, que acabaron esta aventura debiéndo-

seles salarios que nunca se sabe cuan-do cobrarían.

El Sr. Avila y su gobierno asignaron ese servicio a una nueva empresa, Lí neas Urbanas de Cuenca; y nos vendió el cambio como la última maravilla del siglo, y además más barato. Las nuevas líneas no han servido para mejorar las comunicaciones en Cuenca, ni para dar un mejor servicio público ni para

mejorar las condiciones de los trabaja-dores, dado que además se ha reduci-do la plantilla.

Pero ahora el Ayuntamiento ha deci-dido hacer más cambios, y pretenden engañar una vez más sin temblarles un solo músculo de la cara diciéndo-nos que los cambios en la línea 6/7 se hacen para mejorar las frecuencias y que los tiempos de espera pasen de

30 minutos a menos de 25. La realidad consiste en que han re-

cortado el recorrido de dicha línea y ahora dejan de pasar (o sea de prestar ese servicio público) por lugares y ba-rriadas con muchos habitantes y que pagan religiosamente sus impuestos, como Fuente del Oro y Cañadillas.

Es también el caso de Villa Román. El cambio pretendido aquí no es sino pa-rar necesariamente en Termalia, que no decimos que no tenga que parar y nos parece bien, pero para eso dejan abandonadas paradas de la Avda. del Mediterraneo, de la Avda. de la Música Española y fundamentalmente la par-te alta de estos barrios, como la calle Angeles Gasset, que a partir de ahora quedan aislados. Lo que se esconde detrás de esto es una reducción en los gastos para la Empresa adjudica-taria a costa de un peor servicio a los

ciudadanos. Esto puede comprobar-se perfectamente viendo los nuevos recorridos. Desde luego el Sr. Dolz no debe haber pisado un autobús en mu-cho tiempo, porque si no fuera así no diría que el servicio se va ganando la confianza de los viajeros.

Pero no queda la cosa ahí. A princi-pios de este mes de Julio se descuel-gan con que “adaptan el servicio al

horario de verano”, como si de una oferta de gran-des almacenes se tratara y no de un SERVICIO PU-BLICO”. No sabemos como hace las cuentas el Ayun-tamiento, pero es sabido por todos que en los me-ses de verano aumenta la población de Cuenca. Esa población resulta que se desplaza por la ciudad, y la respuesta a esa demanda de transportes es espaciar todavía más las frecuen-cias: algunas líneas en lu-gar de 30 minutos pasarán cada ¡60 minutos! Otras,

cada 45 minutos. Además la primera salida será en algunos casos como la 6/7, posterior a las 8 de la mañana, con lo cual los trabajadores que utili-zan el autobús para acudir a sus traba-jos tendrán que ir andando o en su co-che. Como se ve, se trata simplemente de quitar autobuses.

¿Todas estas modificaciones y varia-ciones estaban recogidas en la conce-sión?

En resumen: es difícil, muy difícil ha-cerlo cada vez peor, pero el Sr. Avila es capaz de conseguirlo: peor servicio público, mayores atascos en la ciudad y un caos insufrible en los desplaza-mientos.

Nuestra “felicitación” a la mente pen-sante de estas modificaciones. Están consiguiendo que Cuenca sea única también como desastre urbano.

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

Los transportes urbanos en Cuenca o peor ¡imposible!

Fotografía de un autobús (Cuenca News).

“Detrás de esto se esconde una reduc-ción en los gastos para la Empresa ad-judicataria a costa de un peor servicio a la ciudadanía”

Page 4: boletín c pdf 1

4

IU Cuenca critica el cierre de las aulas de Altarejos, Víllora y Valdemoro de la Sierra. Desde IU han celebrado que se reabra el aula de Cañada del Hoyo para este curso y piden que se replantee el cierre de escuelas rurales.

Desde el Área de Educación del pro-vincial de IU Cuenca han valorado esta mañana el cierre de otras tres aulas ru-rales en la provincia de Cuenca que, por desgracia, se une a las 29 que cerraron en este curso. Una medida negativa tanto desde el punto de vista educativo como desde el social y del mantenimien-to de la población en los núcleos rurales de la provincia.

Desde IU entienden que este tipo de medidas solo responden a una visión mercantilista y economicista de la educación y de la gestión de lo público por parte del gobierno regional, porque si no es así sería di-fícil entender cómo se puede dejar más de una treintena de municipios sin escuela por un ahorro económi-co nimio.

De la misma manera, desde Iz-quierda Unida han valorado positi-vamente que la lucha de las madres de Cañada del Hoyo haya servido, aunque sea un curso después, para que se reabra en el próximo año escolar el aula de dicho municipio.

Por último, IU ha pedido a la consejería de educación en particular y al gobierno regional en general que deje de mal-tratar a la provincia de Cuenca con sus decisiones y empiecen a anteponer a la ciudadanía a los números macroeconó-micos y a pensar en mejorar el duro día a día de muchos conquenses, también de los escolares que no solo son el futuro sino el presente desatendido. La educa-ción es un derecho y un servicio públi-co de primera necesidad y vivan donde vivan los conquenses deben tenerlo ga-rantizado con calidad por la administra-ción pública, este es su trabajo y no otro.

Para el área de Educación de Izquierda Unida de Cuenca el Plan “Abriendo Cami-nos” no tiene sentido desde el principio.

Todos los institutos de Cuenca se han negado, masivamente, al plan que la Junta ha improvisado sobre el fracaso escolar durante el mes de julio.

A nadie, en su sano juicio, se le ocurre preguntar a los expertos para después no tenerlos en cuenta. Esto es lo que ha hecho la Consejería de Educación de Castilla La Mancha. Ha preguntado a los claustros de profesores sobre un Plan contra el fracaso escolar. Rotundamente le han dicho que así NO se lucha contra

esa lacra. Lo han dicho con argumentos aplastantes como que en un mes no se puede enseñar toda una materia, mucho menos dos, como son Lengua y Matemá-ticas; que en 4º de ESO no hay fracaso escolar, prácticamente todos promo-cionan, de hecho apenas hay alumna-do con el perfil que exigía la Junta para implantar su ineficaz Plan, exactamente 1 cada 100 alumnos suspende menos de tres materias siendo una de ellas lengua o mates; que el fracaso está en 1º y 2º de ESO, cursos en los que el absentismo es un gran riesgo, por eso para evitar el fracaso escolar hay que tener MÁS PRO-FESORADO durante TODO EL CURSO especialmente en 1º y 2º de secundaria. Justo esto último es lo que no ha hecho

la Junta en estos dos años que llega go-bernando.

La ignorancia es muy atrevida y Cospe-dal ha permitido que su Consejero siga dando palos de ciego en materia educa-tiva. Ahora van a preguntar a las familias si quieren que sus hijos que cursan 4º de ESO, con quince años, se pasen las ma-ñanas del mes de julio en el instituto es-tudiando mates y lengua. Tardarán poco en hacer el recuento porque en nuestra ciudad tendrán que preguntárselo a unas seis o siete familias. ¿Contratarán a dos profesores para atender a menos de diez alumnos?

Todo para desprestigiar al profeso-rado, para favorecer la educación con-certada y privada.

Cospedal nos trata de imbéciles, y es que hay que ser muy imbécil para pensar que en el último curso de se-cundaria hay fracaso escolar, hay que ser muy imbécil para pensar que el alumnado con tres materias pendien-tes no aprueba al menos una en sep-tiembre y ya obtiene el título, hay que ser muy imbécil para pensar que se crea trabajo con este plan cuando en los últimos cursos han dejado de con-tratarse 5000 puestos entre primaria y secundaria. En los institutos de Cuen-

ca trabajan un 30% menos profesores que hace dos años.

El experimento Cospedal se llevará a cabo en contra de la comunidad educa-tiva. No resolverá nada, porque según está planteado no hay nada que resolver. Sin embargo es un ejemplo más de im-provisación, de mala gestión, de incom-petencia y de abuso de poder, caracterís-ticas propias de este gobierno español y castellano manchego, empeñado en desprestigiar lo público, incluso la edu-cación pública, derecho fundamental de la ciudadanía.

No hay excusas, ni siquiera en diferido, para mantener tanta ineptitud el frente de la Consejería de Educación de nuestra región, por lo tanto: Cospedal dimisión.

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

IU celebra la reapertura del aula de Caña-da del Hoyo y critica el cierre de tres más, así como el Plan “Abriendo Caminos”

Cartel Escuela Pública.

Page 5: boletín c pdf 1

5

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

IU pide a Cospedal una morato-ria que paralice los proyectos que se desarrollan en la región ante los graves riesgos que conlleva la uti-lización de esta técnica de extrac-ción de gas

Ya son tres, Albacete, Guadalaja-ra y en Menor medida Ciudad Real, las provincias de Castilla-La Man-cha las afectadas por diferentes proyectos de extracción de gas no convencional a través de la cono-cida técnica del fracking o fractura hidráulica.

El fracking consiste en extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explo-tar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimen-tarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente arcillo-sas o margosas, cuya poca per-meabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hi-drocarburos. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupan-do amplias áreas (la separación

entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de li-tros de agua cargados con un cóc-tel químico y tóxico para extraerlo.

Este proceso conlleva una serie de impactos ambientales, algu-

nos de los cuales aún no están plenamente caracterizados o com-prendidos, entre ellos la contaminación de las aguas subterrá-neas, contaminación atmosférica, emisión de gases de efecto in-vernadero (metano), terremotos, conta-minación acústica e impactos paisajísti-cos. Además de estos

impactos, también se debe tener en cuenta los relacionados con el tráfico de camiones para transpor-tar el gas extraido, el consumo de agua y la ocupación del territorio.

Cabe destacar, en el caso concre-to de la provincia de Albacete, que los proyectos en marcha afectan a poblaciones que viven y beben de sus acuíferos y de sus medios natu-rales, del campo en definitiva. Por ello si se lleva a cabo la extrac-ción de gas será un golpe de gra-cia definitivo para los pueblos que

verán arrasados sus medios de vida y su riqueza natural”.

Para IU impulsar proyectos de extracción de gas a la vez que se descuidan de forma voluntaria y consciente las políticas de desa-rrollo rural e impulso de energías renovables es un error estratégico que traerá consecuencias demole-doras para la región.

Nuestros pueblos necesitan apo-yo, inversiones sostenibles y una apuesta por las energías renova-bles y limpias. Desde IU reclama-mos inversiones de valor añadido que respeten y aprovechen el rico entorno natural sin destruirlo, no queremos proyectos que pongan en riesgo la salud de las personas y nos dejen sin futuro.

Por último, desde IU reiteramos nuestra petición a la Junta de la prohibición inmediata de la utili-zación de la fractura hidráulica, o fracking, en todo el ámbito de la

Comunidad Autónoma.

Izquierda Unida llama a la movi-lización para frenar el Fracking en Castilla-La Mancha

Imagen sobre el Fracking

Imagen que muestra como funcionar la fractura hidráulica.

Page 6: boletín c pdf 1

6

Todo apunta a que vamos a asis-tir a un capítulo más en Cuenca de lo que a nivel general es la política desarrollada por el PSOE de forma sistemática, y que consiste en criti-car y pasar por la izquierda a todo el mundo cuando está en la oposición y hacer una política neoliberal no muy diferente del PP cuando llega al poder.

Y podemos comprobar esta forma de hacer las cosas en una de las úl-timas decisiones de este Gobierno municipal encabezado por el Sr. Avi-la, que en estos tiempos vemos tan reivindicativo y tan defensor de lo público…

“El Ayuntamiento de Cuenca hace lo contra-rio de lo que dice y sigue privatizando servicios”

Hemos conocido que el Ayunta-miento conquense sacará a concur-so la prestación del Servicio de con-serjería, mantenimiento y atención al público de diversos Centros de titularidad municipal. Este servicio, que deben prestar trabajadores del

Ayuntamiento conquense será pres-tado a partir de ahora por alguna empresa privada. Es decir, el PSOE conquense ha decidido, exactamen-te igual que lo hace el PP en la Junta de Comunidades, que los servicios públicos dejen de serlo para pasar a ser un negocio para empresas priva-das. Los escasos medios de comuni-cación de que disponemos en esta provincia lo anunciaron para sorpre-sa general y ante el desconocimien-to de la mayoría de los ciudadanos, que no se han enterado.

Según se ha indicado, El proce-dimiento de contratación que se seguirá en el presente expediente será de tramitación ordinaria, proce-dimiento abierto y pluralidad de cri-terios de adjudicación, y la duración del contrato sería de un año, amplia-ble a otro año más.

Para Izquierda Unida la valoración de estos comportamientos no pue-de ser más que totalmente reproba-bles y muestran un cinismo absoluto por parte municipal, mostrando un doble lenguaje que no se merecen los ciudadanos, que se consideran engañados.

Hemos estado y estamos en con-

tra de las continuas privatizaciones de servicios que estamos viendo continuamente, porque los servicios prestados por las Administraciones tienen que ser siempre de carácter público. Además desde éstas debe ejercitarse una política de creación de empleo con unas condiciones dignas y seguras. Pero el Sr. Avila, que cada vez que tiene cargos de responsabilidad en el Ayuntamien-to acaba con los servicios públicos que puede (ya lo hizo en el Gobierno de Cenzano), debería de pensarse dos veces después de esta cacicada volver a hablar de su defensa de lo público como acostumbra cuando algún medio de comunicación se acerca a él.

Desde IU denunciamos este esta-do de cosas: la privatización de ser-vicios, la degradación de todo lo pú-blico y la utilización de los servicios que todos pagamos para que hagan negocio empresas privadas, que casi siempre, y ejemplos tenemos, tienen que ver con amiguetes, colegas de partido o familiares más o menos próximos a los gobernantes ejecu-tores de estas políticas.

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

Más privatizaciones en el Ayuntamiento de Cuenca

Page 7: boletín c pdf 1

7

Boletín provincial de Izquierda Unida de Cuenca

Creemos en la imperiosa necesidad de dar legitimad social encaminada a una distribución más justa de las ayudas y terminar así con la mayor deslegiti-mación de la PAC que conllevan que el 70% de las ayudas la reci-ban menos del 25% de los productores, grandes explotacio-nes y desacoplamien-to, marginando a las pequeñas explotacio-nes. Para ello, al límite máximo de 300.000 euros al año en los subsidios de la pro-puesta presentada por la Comisión Europea (y que solo afectaría a un 0,12% de los actua-les receptores de ayu-das -1260 en España, es decir, 0,16%)- dejando por tanto en casi nada el necesario cambio radical en la redis-tribución de las mismas y el refuerzo para las pequeñas explotaciones eu-ropeas, en peligro de “extinción”, y el desarrollo rural.

Proponemos limitar a 100.000 euros/anuales el límite máximo de ayuda por receptor y establecer una reducción progresiva a partir de los 20.000 euros anuales.

Hemos profundizado en el enfoque de “medioambientalizar” la PAC pero resaltando en todo momento la im-portancia de tener también, y sobre-todo, en cuenta criterios laborales y sociales básicos (como empleos, bie-nes sociales y públicos generados y mantenimiento del medio rural) a lo largo de toda la PAC, con especial hin-capié en la concesión de las ayudas.

Igualmente hemos trabajado en la necesidad de establecer una transpa-rencia total en la concesión y en la pu-

blicación de los receptores.Por primera vez, se ha planteado la

necesidad de tener en cuenta e incluirdentro de la PAC, la figura de los

asalariados agrícolas (personas em-pleadas en los diferentes tipos de ex-plotaciones agrarias).

En el contexto de crisis y desempleo masivo actual, para el fondo de

desarrollo rural hemos tenido en cuenta una perspectiva más amplia en la necesidad de que se fortalezca y prioricen aspectos socioeconómicos como el mantenimiento y la creación de empleo como criterio básico así como el apoyo y desarrollo de servi-cios sociales públicos como sanidad, educación o vivienda, en las áreas rurales de manera que, realmente, se apueste y muestre como alternativa el desarrollo rural frente al dramático éxodo urbano y el desempleo gene-

ralizado.Hemos planteado la necesidad de

establecer una PAC, en la organizació-ncomún de los merca-dos, que tenga como uno de sus objetivos principales garantizar la soberanía y seguri-dad alimentaria de los Estados miembros do-tando a la PAC de me-canismos e instrumen-tos de regulación que garanticen precios jus-tos y remuneradores.

Creemos en la im-portancia de la exis-tencia de un fondo público, y no un se-guro privado, prepa-rado para proteger a los agricultores y los asalariados de catás-

trofesnaturales o producidas por el hombre.

Proponemos la limitación de los márgenes máximos de beneficios a lo largo de la cadena alimentaria para contrarrestar la posición dominante de los agentes de distribución y trans-formación y favorecer a los producto-res a través de una redistribución del valor añadido a lo largo de la cadena. Para ello, importante

la promoción de las cadenas cortas de comercialización.

Desde Izquierda Unida considera-mos la nueva PAC especialmente ne-gativa para el modelo social y profe-sional de agricultura, estratégico para nuestro país. Se pierde una ocasión histórica para defender al agricultor activo como principal beneficiario de las ayudas comunitarias.

Propuestas planteadas por Iz-quierda Unida sobre la Política Agraria Comunitaria (2014 - 2020)

Fotografía Viñas.