BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia...

4
BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I- EMPRESA El rector de la Universitat Jaume I de Castellón, Vicent Climent, y el director de la Escuela Superior de Cerámica de l'Alcora (ESAL), Manuel Collado, firmaron un acuerdo de colaboración para promover y favorecer la cooperación educativa entre ambas instituciones en el ámbito de la formación y investigación cerámica. El director de la ESAL, Manuel Collado, destacó que "es una gran oportunidad para iniciar, de forma oficial, la colaboración en la organización de cursos, participación en másteres, e incluso, en los programas de doctorado", y que este acuerdo “abre muchas posibilidades para la cooperación académica y científica”. Por su parte, el rector de la Universitat Jaume I señaló que el acuerdo "permitirá a las dos instituciones desarrollar proyectos en un campo en el que la UJI destaca internacionalmente por sus investigaciones", y también subrayó el interés que supone para la estudiantado de la comarca el despliegue de acciones formativas y nuevos modelos productivos en este ámbito. . Firma entre el Colegio de Ingenieros Industriales de Castellón y la FUE-UJI Acuerdo entre la UJI y la Escuela Superior Cerámica de L'Alcora para promover y favorecer la cooperación educativa Firma del director de ESAL, Manuel Collado y del rector de la UJI, Vicent Climent, con la presencia del vicerrector de Investigación y Política Científica, Antonio Barba. página 3 El presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castellón, Javier Rodríguez Zunzarren, y el presidente de la Fundación Universitat Jaume I- Empresa (FUE-UJI), Rafael Benavent, firmaron un convenio de colaboración entre ambas entidades para la organización de actividades de formación. El objeto del presente Convenio es establecer la posibilidad de organizar de manera conjunta actividades formativas que permitan incrementar y alcanzar una oferta formativa, dirigida a los Ingenieros Industriales de Castellón, estable y de calidad. El IV Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico, que lleva como título “Nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea” se celebró los días 4, 5 y 6 de mayo de 2011 en el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castellón con la presencia de los expertos más relevantes en la materia a nivel internacional y con más de 300 asistentes. El Congreso sirvió para crear un espacio de reflexión sobre la evolución de las formas de expresión y narración de los discursos audiovisuales contemporáneos. Los videojuegos, la publicidad, la animación infográfica, la televisión y otras formas de comunicación están transformando profundamente la naturaleza del discurso fílmico, hasta el punto que no es posible referirse al medio cinematográfico, como discurso autónomo, si no es en relación con los nuevos medios audiovisuales emergentes. El congreso contó con la presencia de los más importantes estudiosos de estas materias a nivel europeo, como el catedrático emérito de la University of the West England, Martin Lister, autor de The Photographic Image in the Digital Culture; el también catedrático de la Inholland University Frans van der Reep; Josep Maria Català de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Santos Zunzunegui, de la Universidad del País Vasco, entre muchos otros. 4º Congreso internacional sobre análisis fílmico La finalidad de la firma es facilitar cauces de colaboración que impliquen el establecimiento de relaciones estables entre el Colegio de Ingenieros Industriales y la FUE-UJI Acto de Inauguración en el Paraninfo de la Universitat Jaume I FOTO: D. LLORENS U FUNDACIÓ UNIVERSITAT EMPRESA UNIVERSITAT JAUME I . CASTELLON

Transcript of BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia...

Page 1: BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia tiene. Su ... Italia y Rumania, entre otros, tuvieron la ... Para la empresa que

BOLET ÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I - EMPRESA

El rector de la Universitat Jaume I de Castellón, VicentCliment, y el director de la Escuela Superior de Cerámicade l'Alcora (ESAL), Manuel Collado, firmaron un acuerdode colaboración para promover y favorecer la cooperacióneducativa entre ambas instituciones en el ámbito de laformación y investigación cerámica.El director de la ESAL, Manuel Collado, destacó que "esuna gran oportunidad para iniciar, de forma oficial, lacolaboración en la organización de cursos, participación enmásteres, e incluso, en los programas de doctorado", y queeste acuerdo “abre muchas posibilidades para la cooperaciónacadémica y científica”. Por su parte, el rector de laUniversitat Jaume I señaló que el acuerdo "permitirá a lasdos instituciones desarrollar proyectos en un campo en elque la UJI destaca internacionalmente por susinvestigaciones", y también subrayó el interés que suponepara la estudiantado de la comarca el despliegue de accionesformativas y nuevos modelos productivos en este ámbito..

Firma entre el Colegio de Ingenieros Industriales deCastellón y la FUE-UJI

Acuerdo entre la UJI y laEscuela Superior Cerámica deL'Alcora para promover yfavorecer la cooperacióneducativa

Firma del director de ESAL, Manuel Collado y del rector de la UJI, Vicent Climent, con lapresencia del vicerrector de Investigación y Política Científica, Antonio Barba.

página 3

El presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castellón, JavierRodríguez Zunzarren, y el presidente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI), Rafael Benavent, firmaron un convenio de colaboraciónentre ambas entidades para la organización de actividades de formación.

El objeto del presente Convenio es establecer la posibilidad de organizar demanera conjunta actividades formativas que permitan incrementar y alcanzaruna oferta formativa, dirigida a los Ingenieros Industriales de Castellón, establey de calidad.

El IV Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico, que lleva como título “Nuevastendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digitalcontemporánea” se celebró los días 4, 5 y 6 de mayo de 2011 en el Paraninfo de laUniversitat Jaume I de Castellón con la presencia de los expertos más relevantes en lamateria a nivel internacional y con más de 300 asistentes.El Congreso sirvió para crear un espacio de reflexión sobre la evolución de las formasde expresión y narración de los discursos audiovisuales contemporáneos. Los videojuegos,la publicidad, la animación infográfica, la televisión y otras formas de comunicación estántransformando profundamente la naturaleza del discurso fílmico, hasta el punto que noes posible referirse al medio cinematográfico, como discurso autónomo, si no es en relacióncon los nuevos medios audiovisuales emergentes.El congreso contó con la presencia de los más importantes estudiosos de estas materiasa nivel europeo, como el catedrático emérito de la University of the West England, MartinLister, autor de The Photographic Image in the Digital Culture; el también catedráticode la Inholland University Frans van der Reep; Josep Maria Català de la UniversidadAutónoma de Barcelona, y Santos Zunzunegui, de la Universidad del País Vasco, entremuchos otros.

4º Congreso internacional sobreanálisis fílmico

La finalidad de la firma es facilitar cauces de colaboración queimpliquen el establecimiento de relaciones estables entre el Colegiode Ingenieros Industriales y la FUE-UJI

Acto de Inauguración en el Paraninfo de la Universitat Jaume I

FOTO: D. LLORENS

U FUNDACIÓUNIVERSITATEMPRESA

UNIVERSITAT JAUME I . CASTELLON

Page 2: BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia tiene. Su ... Italia y Rumania, entre otros, tuvieron la ... Para la empresa que

www.fue.u j i .es

El sector del azulejo en China El concepto de start-up español debecambiar para crecer anivel mundial

Dentro de la clasificación de los azulejos, elesmaltado es el que más importancia tiene. Sufabricación en China se concentra sobre todoen Foshan, una ciudad cercana a Cantón.Foshan es la responsable del 60 por ciento dela producción china de azulejos y del 25 porciento de la producción mundial.China importa 41 millones de eurosde azulejos esmaltados, sinembargo sólo importa 13 millonesde no esmaltado. Además Españaes el segundo país origen de lasimportaciones chinas del azulejoesmaltado, con casi un 24 porciento del total de importaciones.En China además es frecuente entregar el pisototalmente vacío, dejando la tarea de decorarloal consumidor. Este último suele ir acompañadode un diseñador a la hora de la compra delazulejo. En el caso de preferir el productoimportado al local, el consumidor tendrá unpoder de adquisición superior que el delproducto chino.En cuanto al precio, al tener que sumar losgastos de transporte, de la obtención delcertificado CCC, el margen de beneficio,… elmismo azulejo importado será mucho máscaro en China que en su país de origen.Además, por una cuestión de benchmarking,las empresas deciden posicionarse más alto enel extranjero que en sus mercados de origen.

Con todo, el azulejo importado puede ser doso incluso tres veces más caro que el chino.En lo referente a la distribución, existen doscanales principales, por un lado vía centroscomerciales o B2C, por otro, a través deproyectos o B2B.

Los aranceles a los que estánsujetos se sitúan en el 12 porciento, menos para una partida, la690790, gravada con un 8 porciento.En el mercado chino, el productoimportado no puede competir encostes con el chino. Las empresas

españolas deben competir en términos decalidad, diseño y novedad en el mercado chino.China es, efectivamente, una oportunidad denegocio para las empresas españolas deazulejos.Además en el 12º Plan Quinquenal se incluyeel sector de los materiales de construcción ydentro de este las cerámicas, como un sectorprioritario. Sin embargo, a pesar del tamañodel mercado, no se trata de un mercado sencilloy no por el hecho de ser una empresa extranjerase puede garantizar el éxito. Si bien esto sucedíahace unos años, hoy en día el mercado cuentacon un buen número de empresas extranjerasque ofrecen un producto de diseño y calidad.Por ello, la empresa española deberá estudiaren profundidad la estrategia a seguir.

página 2

China es,efectivamente, una

oportunidad denegocio para las

empresas españolasde azulejos.

Según el experto estadounidenseKenneth Paul Morse, experto en hacerrentables negocios de base tecnológica,el concepto de start-up español debecambiar. La idea de pequeñas empresastecnológicas de entre 6 y 8 trabajadoresno lleva a ningún lugar, sólo a laestabilidad temporal en el mercado parauna muerte paulatina. La misión de losparques científicos y el resto de losagentes implicados es "trabajar conempresas jóvenes y ambiciosas basadasen las tecnologías, para hacerlas crecera nivel mundial y que alcancen su plenopotencial", explicó en un seminariocelebrado el pasado mes de abril enEspaitec, parque científico, tecnológicoy empresarial de la Universitat Jaume Ide Castellón.

Una de las claves para despegar a nivelinternacional es potenciar las ventas. Porello, las empresas participantesprovenientes de parques científicos detoda España, Países Bajos, Italia yRumania, entre otros, tuvieron laopor tun idad de p rac t i ca r losconocimientos adquiridos con juecesexpertos a través de elevator sales pitch,un ejercicio práctico consistente enpersuadir a un potencial cliente,proveedor o inversor para que en 55segundos muestre interés por tu proyectoempresarial. Es decir, cómo vender loque haces en lo que tarda unaconversación de ascensor.

Fuente: Cristina Morillas. ICEX. Abril 2011

Kenneth P. Morse, especialista en entornos decrecimiento empresarial acelerado, ha reunido en elEspaitec de Castellón a más de un centenar deempresarios y técnicos de parques científicos a quienesha explicado las claves para que las compañías debase tecnológica europeas aprendan a crecer.

Page 3: BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia tiene. Su ... Italia y Rumania, entre otros, tuvieron la ... Para la empresa que

página 3

"Una gran parte de las empresas manifiestan queel hecho de que un titulado haya realizadoprácticas es un elemento significativo a la horade valorar a los candidatos"

Blanca VicenteTécnico de Empleo y Prácticas en la FUE-UJIhttp://www.fue.uji.es

Pregunta (P): ¿Por qué es importante que el estudiante realiceprácticas en empresas?Respuesta (R): Las prácticas suponen la oportunidad de acercarsea la realidad empresarial para aplicar lo aprendido en las aulas ydesarrollar sus capacidades relacionales y profesionales que le seránmuy útiles en su futura carrera profesional. Cada vez son más lasempresas que valoran la "experiencia pre-profesional" de loscandidatos, no tanto por el hecho de tener los conocimientosadecuados, sino por haber estado en contacto con el mundo laboral.P: ¿Qué son las competencias profesionales?R: Las competencias profesionales son un conjunto de conocimientos,habilidades y comportamientos personales que un profesional debeposeer y aplicar para el correcto desempeño de una tarea concreta

en un determinado puesto de trabajo. Estas competencias sontransversales, ya que se pueden usar en diversos sectores de actividady puestos de trabajo, además de que están unidas con las nuevasnecesidades y situaciones laborales. Estoy hablando de la capacidadde motivación, de liderazgo, de habilidades de comunicación, decapacidad de adaptación, de resolución de problemas, de iniciativae innovación o de integración en un equipo, entre otras.P: ¿Están los recién titulados universitarios preparados paraenfrentarse al mundo profesional?R: Si bien es cierto que una formación universitaria en la que seadquieren conocimientos técnicos, científicos y culturales esprimordial, también lo es que, en la actualidad, para acceder a unpuesto de trabajo se exige mucho más. El candidato ideal no nacesino que se hace. Por tanto, la realización de prácticas durante lacarrera es fundamental para que los universitarios puedan adquiriresa experiencia que les capacitará para el ejercicio de su profesión,que, además, podrán incluir en su curriculum vitae.P: ¿Por qué es importante que las empresas acojan a estudiantesen prácticas?R: Para la empresa que colabora en las prácticas libres formativassupone un procedimiento ventajoso de selección y formación deposibles colaboradores en las más variadas especialidades. Una granparte de las empresas manifiestan que el hecho de que un tituladohaya realizado prácticas es un elemento significativo a la hora devalorar a los candidatos.P: ¿Qué tipo de empresas acogen a estudiantes en prácticas?R: El tipo de empresas en la que los estudiantes de la UniversitatJaume I realizan prácticas libres formativas es muy amplio: financieras,industriales, servicios, consultoras, etc. por lo que puedo asegurarque cada vez más sectores y un mayor número de empresas einstituciones creen en las prácticas de estudiantes universitarioscomo una apuesta ganadora de futuro para la Universidad, elestudiantes, la empresa y la sociedad.P:¿Cuál ha sido la evolución de las prácticas libres formativasde la FUE-UJI?R: El programa de prácticas libres formativas ha tenido una evoluciónmuy positiva desde sus inicios, ya que el número de estudiantes enprácticas así como el número de empresas que apuestan por lasprácticas ha aumentado progresivamente, mejorando además sucalidad. El 2010 cerramos con 1.235 convenios de cooperacióneducativa con empresas que acogen a estudiantes en prácticas, delos cuales 147 fueron convenios con nuevas empresas. Por otra parte,se realizaron 937 estancias en prácticas.

Page 4: BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA … · esmaltado es el que más importancia tiene. Su ... Italia y Rumania, entre otros, tuvieron la ... Para la empresa que

www.fue.u j i .es

ACTIVIDADES FUE-UJIJUNIO 2011

Miércoles,1 de junio de 2011Curso en Iniciación al Photoshop

Lunes,6 de junio de 2011Curso online de selección y utilización devariadores de frecuencia para aplicacionesindustrialesCurso a distancia de sensores y actuadores paraautomatización industrial

Martes,14 de junio de 2011Comunicación para el éxito: Técnicas para hablaren públ ico con ef icacia (13ª edición)

Jueves,16 de junio de 2011XII Jornadas de economía internacional

Lunes,20 de junio de 2011Curso en Adobe Photoshop y Ligthroom10th Euroamerican Workshop on InformationOptics (WIO·2011)

01| Segorbe se integra enel turismo de congresosLa localidad de Segorbe está decidida aconvertirse en uno de los grandes puntosturísticos de la provincia y, siguiendocon las iniciativas para atraer a visitantesde todos los tipos, ha entrado a formarparte del Convention Bureau de Interior(CBI) de Castellón. Un organismo creadoconjuntamente por la administraciónpública y el sector privado parapromocionar y organizar, tanto la ofertade alojamientos como la de restauracióne infraestructuras existentes en el interior,convirtiendo éste destino en un referentepara el turismo de reuniones.

02| El puerto de Castellónofrece sus servicios a lasempresas zaragozanasEl nuevo puerto de Castellón ya estáfinalizado. Por ello se han ofertado a lasempresas zaragozanas los servicios de lanueva infraestructura, que se equiparana los de puertos como el de Barcelona.Las Cámaras de Comercio de Zaragozay Castellón esperan que las empresas seplanteen su presencia en el puerto.

03| Imaginària Fotografíaen Primavera 2011 de la UJIdespliega en la provinciaun total de 40 actividadesEl proyecto desarrollado por elVicerrectorado de Cultura y el Aula deFotografía del Servicio de ActividadesSocioculturales de la UJI, con lacolaboración de más de una cuarentenade entidades (ayuntamientos, asociacionesy fundaciones, entre otras) tiene comoobjetivo reivindicar el papel que tiene lafotografía, tanto en la vertientedocumental como artística y espera laparticipación de unas 25.000 personas.

04|Los municipios quealbergan parques eólicosen el norte de Castellón hanpercibido cerca de unmillón de eurosLos municipios que albergan parqueseólicos en el norte de Castellón hanpercibido cerca de un millón de eurospara desarrollar proyectos culturales desdemediados del 2007 hasta finales del 2010.La compañía Renomar ha aportado953.380 ,44 euros en medidascompensatorias culturales, de acuerdocon un convenio firmado con laConselleria de Cultura en enero del 2006.El año pasado se destinaron 180.007,78euros a este fin. Los planes se hanrealizado en las localidades incluidasdentro de las zonas 1, 2 y 3 del plan eólicode la Comunidad Valenciana.

05| Feria del Libro enCastellón de la PlanaEn 2011 la Feria del Libro de Castellónde la Plana cumple 27 años. Hace másde un cuarto de siglo algunos libreroscastellonenses se lanzaron a la calle paraexponer públicamente sus libros ydecidieron que, tras el éxito obtenido,montarían sus casetas cada año por estasfechas. Entre el 5 y el 15 de mayo laPlaza de Santa Clara se transforma en uninmenso mercado de cultura. Las casetashan ido aumentando y el espaciodisponible para los visitantes del eventotambién.

página 4

www.fue.uji.es/formacion