Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012

2
Quebrada Manizales Manizales, enero 27 de 2012 Pacto de Transparencia CORPOCALDAS REALIZARÁ AUDITORÍA VISIBLE A OBRAS EN LA QUEBRADA MANIZALES En cumplimiento al Pacto de Auditorias Visibles y Transparencia firmado con la Presidencia de la República y con el fin de brindar espacios de participación ciudadana que permitan hacer seguimiento a la ejecución de los recursos públicos, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS a través de la oficina de Control Interno, realizará el foro de auditorías visibles para que la comunidad conozca el avance de las obras que se están adelantando con los Recursos de Colombia Humanitaria, con ocasión de la emergencia invernal en el Municipio de Manizales. En este espacio se dará a conocer a la comunidad los tipos de obra que se realizarán a través del contrato No 103 de 2011, cuyo objeto es: Estudio, diseños y construcción de obras de control torrencial, de flujos e inundaciones en la Quebrada Manizales, Sector Maltería; y de acuerdo a los lineamientos del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción, se busca evitar que se cometan irregularidades en el proceso de ejecución y construcción de los mismos. Este encuentro se realizará el 31 de enero de 2012 a las 6:30 p.m. en la Sede de la Acción Comunal del sector Maltería, y se invita a la comunidad a que asista y participe de esta actividad, para que ejerza vigilancia sobre la gestión pública de CORPOCALDAS. Actividad de Gobernanza Forestal CAPACITACION A POLICIA AMBIENTAL SOBRE LEGALIDAD DE LA MADERA Con el objetivo de orientar sobre el procedimiento de la nueva acta única de incautación expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, CORPOCALDAS capacitó en días pasados a 28 representantes de la Policía Ambiental del Caldas.

Transcript of Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012

Page 1: Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012

Quebrada Manizales

Manizales, enero 27 de 2012

Pacto de Transparencia

CORPOCALDAS REALIZARÁ AUDITORÍA VISIBLE A OBRAS EN LA QUEBRADA MANIZALES

En cumplimiento al Pacto de Auditorias Visibles y Transparencia firmado con la Presidencia de la República y con el fin de brindar espacios de participación ciudadana que permitan hacer seguimiento a la ejecución de los recursos públicos, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS a través de la oficina de Control Interno, realizará el foro de auditorías visibles para que la comunidad conozca el avance de las obras que se están adelantando con los Recursos de Colombia Humanitaria, con ocasión de la emergencia invernal en el Municipio de Manizales. En este espacio se dará a conocer a la comunidad los tipos de obra que se realizarán a través del contrato No 103 de 2011, cuyo objeto es: Estudio, diseños y construcción de obras de control torrencial, de flujos e inundaciones en la Quebrada Manizales, Sector Maltería; y de acuerdo a los lineamientos del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción, se busca evitar que se cometan irregularidades en el proceso de ejecución y construcción de los mismos. Este encuentro se realizará el 31 de enero de 2012 a las 6:30 p.m. en la Sede de la Acción Comunal del sector Maltería, y se invita a la comunidad a que asista y participe de esta actividad, para que ejerza vigilancia sobre la gestión pública de CORPOCALDAS.

Actividad de Gobernanza Forestal

CAPACITACION A POLICIA AMBIENTAL SOBRE LEGALIDAD DE

LA MADERA

Con el objetivo de orientar sobre el procedimiento de la nueva acta única de incautación expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, CORPOCALDAS capacitó en días pasados a 28 representantes de la Policía Ambiental del Caldas.

Page 2: Boletín de Prensa - Enero 27 de 2012

Durante la capacitación, se les explicó el método de cubicación (medición de volumen de material forestal) que se debe emplear en el momento en que se aprehenda un vehículo que no cuente con los respectivos documentos que amparen la movilización legal de dicho material, para este efecto se indicó que los factores de cubicación a emplear son 0.66 para madera rolliza y 0.7 para madera aserrada, datos que tras una multiplicación se obtiene el volumen que es transportado por el vehículo respectivo. Estas actividades hacen parte del proyecto de Gobernanza Forestal el cual busca generar una cultura institucional y comunitaria en la legalidad de la cadena forestal y el aprovechamiento de los bosques, igualmente el incremento de la producción y comercialización legal de los recursos forestales de pequeños y medianos productores en el Eje Cafetero. Gracias por su difusión,

Luz Ángela Ballesteros Valderrama Oficina de Comunicaciones y Prensa [email protected] 8841409 Ext. 177