boletin de prensa: Mujeres frente a Violencia Politica EC-COIP-presidencia republica

3
Boletín de prensa del Movimiento de Mujeres del Ecuador No a la VIOLENCIA POLÍTICA El acoso político es el acto o conjunto de actos de presión, persecución, hostigamiento o amenaza, cometido por una persona o un grupo de personas, directa o a través de terceros, en contra de mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la función político-pública o contra sus familias, con el propósito de acortar, suspender, impedir o restringir las funciones inherentes a su cargo, para inducirla u obligarla a que realice en contra de su voluntad, una acción, o incurra en una omisión en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos. (Art. 7.1). Ley contra el acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres de Bolivia Hoy el Movimiento de mujeres del Ecuador renueva su lucha frente a las acciones patriarcales del Presidente, que buscan someter, condenar y discriminar a dos asambleístas mujeres, elegidas por votación popular, por el hecho de defender nuestros derechos. Las disposiciones y reglamentos políticos de una Organización Política, no pueden estar por encima de los derechos humanos, de los derechos constitucionales, y de los derechos políticos de las personas. El Art. 64. De la Constitución vigente, determina que: El goce de los derechos políticos se suspenderá por: 1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta. 2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, - mientras ésta subsista. Ninguno aplica en el caso de las dos asambleístas. Sabemos que la sanción, a las asambleístas es porque defendieron y pusieron a moción en el pleno de la Asamblea, la votación individual por el tema de la despenalización del aborto por violación; pero está claro que la razón principal - lo que más molestó al patriarca- fue su falta de obediencia, su falta de sumisión, su no lealtad al Código de Ética de

Transcript of boletin de prensa: Mujeres frente a Violencia Politica EC-COIP-presidencia republica

Page 1: boletin de prensa: Mujeres frente a Violencia Politica EC-COIP-presidencia republica

Boletín de prensa del Movimiento de Mujeres del Ecuador

No a la VIOLENCIA POLÍTICA

El acoso político es el acto o conjunto de actos de presión, persecución, hostigamiento o amenaza, cometido por una

persona o un grupo de personas, directa o a través de terceros, en contra de mujeres candidatas, electas,

designadas o en ejercicio de la función político-pública o contra sus familias, con el propósito de acortar, suspender,

impedir o restringir las funciones inherentes a su cargo, para inducirla u obligarla a que realice en contra de su

voluntad, una acción, o incurra en una omisión en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos.

(Art. 7.1). Ley contra el acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres de Bolivia

Hoy el Movimiento de mujeres del Ecuador renueva su lucha frente a las acciones patriarcales del Presidente, que buscan someter, condenar y discriminar a dos asambleístas mujeres, elegidas por votación popular, por el hecho de defender nuestros derechos.

Las disposiciones y reglamentos políticos de una Organización Política, no pueden estar por encima de los derechos humanos, de los derechos constitucionales, y de los derechos políticos de las personas.

El Art. 64. De la Constitución vigente, determina que:

El goce de los derechos políticos se suspenderá por:

1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.

2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, - mientras ésta subsista.

Ninguno aplica en el caso de las dos asambleístas.

Sabemos que la sanción, a las asambleístas es porque defendieron y pusieron a moción en el pleno de la Asamblea, la votación individual por el tema de la despenalización del aborto por violación; pero está claro que la razón principal - lo que más molestó al patriarca- fue su falta de obediencia, su falta de sumisión, su no lealtad al Código de Ética de Alianza País, que parecería estar por encima de las leyes, los derechos humanos y la Constitución.

- Esta es una violencia política de género, que tiene nombre y apellido. Nos preguntamos ¿Por qué, habiendo sido veinte y un personas, mujeres y hombres que intervinieron públicamente en la Asamblea a favor de la moción presentada por la Asambleísta Paola Pabón, solo ella y la Asambleísta Gina Godoy, conocida por su adscripción y defensa de los derechos de las mujeres, serán las sancionadas? ¿Es que las y los demás no deben ser tocados por los cálculos políticos de cara a las elecciones que se avecinan? “ Hacer lo que manda la conciencia – no es traición – sino auténtica revolución”

Page 2: boletin de prensa: Mujeres frente a Violencia Politica EC-COIP-presidencia republica

Contestamos, porque desde el orden patriarcal, las mujeres tienen que ser sumisas, obedientes, subalternas; eficientes cumplidoras de las órdenes del patriarca; es decir, objetos de dominación.

- Por eso, este castigo dirigido solo a mujeres es una sanción de género, es una sanción a todas las mujeres:

Primero por haberles restringido el derecho a pensar y actuar de acuerdo con su conciencia social, conciencia forjada desde el conocimiento de una realidad imposible de seguir ocultándola, el alta tasa de mujeres violadas, maltratadas, y hasta embarazadas sin quererlo, producto de violencia sexual, segunda causa de la tasa de mortalidad materna.

Segundo, porque conlleva un mensaje dirigido a las mujeres de Alianza País que están en la Asamblea o en funciones públicas de cualquier tipo, ¡SI NO OBEDECEN, SERÁN SANCIONADAS, O SE VAN! Esta actitud es la misma que tienen miles de hombres del Ecuador, al interior de la familia, de la escuela, de las instituciones.

No hay justificación para la violencia de cualquier tipo en contra de las mujeres; pero, ¿qué sanción merece, quien violenta políticamente a las mujeres en el Ecuador? Prohibido Olvidar, el machismo es violencia.

SEÑOR PRESIDENTE:

Nosotras, mujeres organizadas, impulsadas por la fuerza potente de nuestras Ancestras, que nos legaron la lucha por la igualdad, equidad, pero especialmente por la dignidad y autonomía de las mujeres, de sus pueblos, territorios y la defensa de la naturaleza reclamamos el respeto a los derechos políticos de estas dos compañeras que han dado muestras de coherencia, lealtad con sus causas y con su partido político.

Nosotras, esas voces que ni el patriarcado, ni el capitalismo han podido callar, le convidamos a dialogar, aprender a escuchar a la diversidad de saberes y opiniones, a demostrar que gobernar es especialmente educar, y que la Política es esencialmente el espacio para buscar soluciones para el conflicto, siempre que se reconozca al “otro” como igual y diverso.

Nosotras venimos de la creación de espacios emancipatorios que permiten el crecimiento, el buen vivir; y la fuerza de la acción colectiva es nuestra mejor estrategia para enfrentar el poder omnímodo y sostenido solo en la vanidad personal.

¡RETROCEDEMOS PATRIA!

RR.PPCEL 0958845789 / 0984620079