Boletín Diseño Industrial.pdf

2
29/07/15 06:06 Boletín Diseño Industrial Página 1 de 2 http://www.inti.gob.ar/prodiseno/boletin/nbDI/nb63.php 1 de marzo | Nº 189 Boletín Informativo 2012 - Suscribirse al boletín - Base de profesionales - Biblioteca - Comentarios - Web INTI - Sitio Centro - Asociados BLOGS - Objeto fieltro - Taller de soluciones - Gestión de diseño Ediciones Anteriores Ver Experiencias > Roberto Nápoli En diálogo con un referente del diseño en Argentina y en Italia. Su perfil: El arquitecto Roberto Nápoli es un exponente del diseño de nuestro país. Su experiencia en este campo comenzó en 1966 y desde entonces ha trabajado en el desarrollo de productos (mecánicos, electromecánicos y electrónicos), como responsable del área de diseño de empresas argentinas (Noblex Argentina S.A.I.C, Aurora S.A y Weros S.A) y extranjeras, en la docencia, como jurado de concursos, y en otras acciones. ¿En su estudio con cuántas personas trabaja? Con muy pocas. Son dos o tres personas, porque descentralizo todo. Es decir contrato todo afuera. Yo me ocupo de inventar el producto, dar las pautas y seguirlas. Normalmente dibujo yo a mano, pero cuando se requiere un Render un poco mejor lo hago hacer. Eso sí, la modelación tridimensional con toda la matemática lo mando a hacer aparte (son personas que no están vinculadas a mi estudio). En algún momento mencionó que Argentina e Italia eran dos países distintos ¿en qué nota que están las mayores diferencias? Bueno, yo las diferencias las noté mucho cuando fui a vivir allá porque venía fresquito de quince años de vivir en la Argentina. Ahora estoy acá tratando de entender cómo es este país de nuevo ¿no? Soy yo más el que les pregunto a ustedes. Por lo poco que sé yo noté una gran diferencia entre lo que era el funcionamiento de las PYMES acá y la presencia de algunos diseñadores. Porque cuando yo trabajaba en diseño acá, personas que hiciéramos productos complejos éramos –con suerte- diez en todo el país.

Transcript of Boletín Diseño Industrial.pdf

Page 1: Boletín Diseño Industrial.pdf

29/07/15 06:06Boletín Diseño Industrial

Página 1 de 2http://www.inti.gob.ar/prodiseno/boletin/nbDI/nb63.php

1 de marzo | Nº 189

Boletín Informativo 2012

- Suscribirse al boletín

- Base de profesionales

- Biblioteca- Comentarios

- Web INTI

- Sitio Centro

- Asociados

BLOGS

- Objeto fieltro

- Taller de soluciones

- Gestión de diseño

Ediciones Anteriores Ver

Experiencias > Roberto NápoliEn diálogo con un referente del diseño en Argentina y en Italia.

Su perfil:El arquitecto Roberto Nápoli es un exponente del diseñode nuestro país. Su experiencia en este campo comenzóen 1966 y desde entonces ha trabajado en el desarrollode productos (mecánicos, electromecánicos yelectrónicos), como responsable del área de diseño deempresas argentinas (Noblex Argentina S.A.I.C, AuroraS.A y Weros S.A) y extranjeras, en la docencia, comojurado de concursos, y en otras acciones.

¿En su estudio con cuántas personas trabaja?Con muy pocas. Son dos o tres personas, porque descentralizotodo. Es decir contrato todo afuera. Yo me ocupo de inventar elproducto, dar las pautas y seguirlas. Normalmente dibujo yo amano, pero cuando se requiere un Render un poco mejor lo hagohacer. Eso sí, la modelación tridimensional con toda lamatemática lo mando a hacer aparte (son personas que no estánvinculadas a mi estudio).

En algún momento mencionó que Argentina e Italia erandos países distintos ¿en qué nota que están las mayores

diferencias?Bueno, yo las diferencias las noté mucho cuando fui a vivir alláporque venía fresquito de quince años de vivir en la Argentina.Ahora estoy acá tratando de entender cómo es este país de nuevo¿no? Soy yo más el que les pregunto a ustedes. Por lo poco quesé yo noté una gran diferencia entre lo que era el funcionamientode las PYMES acá y la presencia de algunos diseñadores. Porquecuando yo trabajaba en diseño acá, personas que hiciéramosproductos complejos éramos –con suerte- diez en todo el país.

Page 2: Boletín Diseño Industrial.pdf

29/07/15 06:06Boletín Diseño Industrial

Página 2 de 2http://www.inti.gob.ar/prodiseno/boletin/nbDI/nb63.php

En su charla en el INTI, Nápoli narró cómo fue su ingreso alcampo del diseño. Al respecto contó que su contacto se dio demodo casual cuando estaba estudiando la carrera dearquitectura. “Me anoté en una materia llamada Visión (dondese enseña a dibujar, a hacer perspectivas, la morfología o eluso del color) y me sucedió algo muy gracioso. Cuando meanoté en la materia Visión III, el primer día de clases lleguétarde y por error me senté en una clase equivocada que no erala mía. Resulta que hice medio año en una cátedra equivocadaque era visión IV y no Visión III. Un día pasaron lista, no menombraron, fui a reclamar, y allí me enteré que no estabaanotado. Entonces me fui al lugar donde debería haber estado.Era Visión III y estaba dirigida por Rodolfo Moller (quienentonces era el presidente de aquel CIDI) y Julio Colmeneroera su ayudante… De repente se me empezó a prender unalamparita, porque yo estaba estudiando arquitectura sin estardemasiado convencido… Yo en mi tiempo libre no tenía nadaque ver ni con la arquitectura ni con nada que se le pareciera.Yo dibujaba, pintaba, había estudiando música, me gustabamucho la mecánica (había estudiado mecanismos y todo)… Asíque yo estaba orientado a todo el tema de la mecánica y laestética…

Entonces de repente me dicen que existe una cosa que se llamaDiseño Industrial, me explican lo que es y me di cuenta que eralo que quería hacer. Les cuento a mis padres una noche que había ido a cenar a lacasa de ellos y mi mamá me dice que yo siempre quise hacereso. Ella me mostró los dibujos que yo hacía de chico, y ahí meacordé por ejemplo que a los ocho años yo había dibujado unalínea de heladeras (con la puerta, la manija y el logotipo).Entonces para mi ese fue un gran descubrimiento. Eso fue en elaño 66 o 67, y desde ese día hasta la actualidad yo me dediquépura y exclusivamente al diseño”.

Todos los demás hacían muebles, que es otra metodología detrabajo y otro mundo. Ahora son más los que hacenautoproducción, y sé que hay muchas personas muy capacitadasque hacen otro tipo de cosas. Es decir, acá el asunto del diseño apesar de los hachazos que tuvo la industria argentina sobrevivió y–yo diría- es mejor que antes. Cuando yo llegué a Italia lapresencia de diseñadores en las PYMES era inferior a la que habíaacá. Cuando vas a Italia y te hablan de “Italia esto, Italia lo otro”,si salís del diseño de muebles o del diseño de autor o del Salonedi Milano (que es una farándula distinta esa) y vas a este tipo decosas en aquel momento era una arenga total…

Yo conocí un solo gerente de diseño –que después se fue al AlfaRomeo-. Él era el único gerente de diseño que conocí en Italia. Nohabía. Cuando en Argentina, uno era gerente de diseño deempresas mucho más chicas. Es decir, en Italia no estabaarraigada la cultura del diseño industrial en la PYMES. El problemaes este: pasa lo mismo con la arquitectura, si uno vive acá y leealgunas revistas extranjeras (como DOMUS) de repente ve obrasde arquitectura lindísimas y muebles estupendos. En eso sonbuenos los italianos. Pero resulta que cuando uno va a vivir aItalia una obra de arquitectura hay que buscarla con lupa porqueel arquitecto como profesional no existe en la clase media italiana.El que construye o el que proyecta es el maestro mayor de obras.El arquitecto no sólo no interviene sino que sucede a menudo quees carísimo y no sabe (porque no está bien formado). En cambioaquí si uno por ejemplo cruza la General Paz y va por barrioscomo Nuñez, Flores o Villa Devoto (no hablo de barrios caros)cada cuadra que uno hace ve de izquierda a derecha por lo menostres o cuatro casas donde intervino un arquitecto. El arquitecto esun personaje que abastece a la clase media argentina. En Italiano existe, las casas son horribles. Ese es otro mito. Una personacon mucha plata allá jamás va a ir a vivir a una casa moderna: secompra una vieja villa del seiscientos y la restaura. La gente de laaristocracia italiana no suele recurrir a la arquitectura moderna.Es más del nuevo rico allá. Trabajando en el sector de loselectrodomésticos como trabajé yo, vas a Italia y te das cuentaque la empresa que vos admirabas (o que yo admiraba cuandodiseñaba televisores) no era tan así. Ahora, en el día de hoy enItalia las PYMES mejoraron mucho. Otro punto es que Argentinatuvo mucho antes que Italia la carrera de diseño industrial contítulo universitario.

Ver video

Si Ud. desea publicar un comentario: Haga clic aquí

Si no desea recibir más este boletín, por favor envíe un mail a [email protected] cuyo asunto sea baja del boletín informativo CONTACTO Teléfono (54 11)4724 6200 Int. 6784 | Email: [email protected]