BOLETIN DRI JUNIO 2010 final · 2010. 7. 12. · Con la experiencia adquirida durante estos años y...

4
No. 13 JUNIO 2010 BOLETÍN INFORMATIVO Dirección de Relaciones Internacionales Universidad Tecnológica de Panamá Ing. Jaime Jaén, Director de Relaciones Internacionales de la UTP Mensaje FODEPAL, es un Proyecto Regional para la capacitación de Gestores de América Latina y el Caribe, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que desde el año 2001 desarrolla sus actividades de capacitación, mayoritariamente a través de Cursos “en línea”. FODEPAL cuenta con el respaldo académico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de otras prestigiosas 30 Instituciones académicas de América Latina. El objetivo general del proyecto es contribuir al desarrollo rural sostenible de América Latina mediante la mejora de las capacidades en la Región para el análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas que favorezcan dicho desarrollo. Con la experiencia adquirida durante estos años y el aporte de expertos internacionales, FODEPAL ha desarrollado un modelo de e-learning propio y diferenciado, en sus aspectos pedagógicos, tecnológicos, administrativos y operativos. El pasado 7 de Junio, y en el marco de la Segunda Asamblea General de FODEPAL celebrada en la UTP, la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, fue investida por unanimidad, con el honor de presidir por tres años el Comité Ejecutivo de esta asociación. La Vicepresidencia la ocupará la Universidad Pontificia Católica de Perú, mientras que la Secretaría seguirá en la Universidad Politécnica de Madrid. La Ing. Paredes de Vásquez agradeció la confianza de la organización para este nuevo reto en su ya ilustre carrera y solicitó el respaldo de la FAO y la AECID para seguir capacitando exitosamente profesionales del ramo mediante tecnología virtual y en línea. La Asamblea de FODEPAL contó con el Representante de la Oficina Regional de la FAO para Centroamérica, Dr. Deodoro Rocca, y Directivos de la UTP relacionados con esta actividad. En primer plano, la mesa principal de los Dignatarios asistentes a la Segunda Asamblea de FODEPAL. Al centro, la Rectora Ing. Marcela Paredes de Vásquez, Presidenta del Comité Ejecutivo. Vista general de la Segunda Asamblea de FODEPAL celebrada en la UTP el 7 y 8 de Junio del 2010. Rectora de la UTP, Presidenta de FODEPAL por tres años. La internacionalización puede ser percibida como una parte del proceso estratégico continuo de muchas empresas. La principal diferencia, entre la internacionalización y otro tipo de procesos estratégicos, radica, en primer lugar, en que cuando una empresa decide transferir productos o servicios más allá de sus fronteras, entonces tendrá que seleccionar dónde o con quién cerrará dichas transacciones internacionales. En segundo lugar, la empresa deberá seleccionar cómo desea cerrar dicha transacción, lo que implica decidir el modo de entrada en los mercados exteriores. Por tanto, podríamos afirmar que, junto con la elección del modo de entrada, la selección de los mercados exteriores en los que operar es tal vez la decisión más importante en la internacionacionalización de la empresa. La selección de un país compromete a la empresa a operar en un terreno determinado, lo que establece los cimientos para su futura expansión internacional. La saturación de los mercados domésticos y el número creciente de competidores, entre otras, hace que la selección de mercados exteriores se convierta en una decisión determinante en la internacionalización de las empresas. Para ver el Boletín completo Presione aquí Internacionalización de las Empresas.

Transcript of BOLETIN DRI JUNIO 2010 final · 2010. 7. 12. · Con la experiencia adquirida durante estos años y...

  • No. 13 JUNIO 2010

    BOLETÍN INFORMATIVODirección de Relaciones Internacionales

    Universidad Tecnológica de Panamá

    Ing. Jaime Jaén, Director de Relaciones Internacionales de la UTPMensaje

    FODEPAL, es un Proyecto Regional para la capacitación de Gestores de América Latina y el Caribe, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que desde el año 2001 desarrolla sus actividades de capacitación, mayoritariamente a través de Cursos “en línea”.

    FODEPAL cuenta con el respaldo académico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de otras prestigiosas 30 Instituciones académicas de América Latina. El objetivo general del proyecto es contribuir al desarrollo rural sostenible de América Latina mediante la mejora de las capacidades en la Región para el análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas que favorezcan dicho desarrollo.

    Con la experiencia adquirida durante estos años y el aporte de expertos internacionales, FODEPAL ha desarrollado un modelo de e-learning propio y diferenciado, en sus aspectos pedagógicos, tecnológicos, administrativos y operativos.

    El pasado 7 de Junio, y en el marco de la Segunda Asamblea General de FODEPAL celebrada en la UTP, la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, fue investida por unanimidad, con el honor de presidir por tres años el Comité Ejecutivo de esta asociación. La Vicepresidencia la ocupará la Universidad Pontificia Católica de Perú, mientras que la Secretaría seguirá en la Universidad Politécnica de Madrid. La Ing. Paredes de Vásquez agradeció la confianza de la organización para este nuevo reto en su ya ilustre carrera y solicitó el respaldo de la FAO y la AECID para seguir capacitando exitosamente profesionales del ramo mediante tecnología virtual y en línea.

    La Asamblea de FODEPAL contó con el Representante de la Oficina Regional de la FAO para Centroamérica, Dr. Deodoro Rocca, y Directivos de la UTP relacionados con esta actividad.

    En primer plano, la mesa principal de los Dignatarios asistentes a la Segunda Asamblea de FODEPAL. Al centro, la Rectora Ing. Marcela Paredes de Vásquez, Presidenta del Comité Ejecutivo.

    Vista general de la Segunda Asamblea de FODEPAL celebrada en la UTP el 7 y 8 de Junio del 2010.

    Rectora de la UTP, Presidenta de FODEPAL por tres años.

    La internacionalización puede ser percibida como una parte del proceso estratégico continuo de muchas empresas. La principal diferencia, entre la internacionalización y otro tipo de procesos estratégicos, radica, en primer lugar, en que cuando una empresa decide transferir productos o servicios más allá de sus fronteras, entonces tendrá que seleccionar dónde o con quién cerrará dichas transacciones internacionales. En segundo lugar, la empresa deberá seleccionar cómo desea cerrar dicha transacción, lo que implica decidir el modo de entrada en los mercados exteriores. Por tanto,

    podríamos afirmar que, junto con la elección del modo de entrada, la selección de los mercados exteriores en los que operar es tal vez la decisión más importante en la internacionacionalización de la empresa. La selección de un país compromete a la empresa a operar en un terreno determinado, lo que establece los cimientos para su futura expansión internacional. La saturación de los mercados domésticos y el número creciente de competidores, entre otras, hace que la selección de mercados exteriores se convierta en una decisión determinante en la internacionalización de las empresas.

    Para ver el Boletín completoPresione aquí

    Internacionalización de las Empresas.

  • Movilidad InternacionalBOLETÍN INFORMATIVO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

    Recientemente la UTP recibió la visita del Dr. Jaime Bonilla, Decano de Ingeniería del Instituto Tecnológico Superior de Monterrey (ITESM) y de la Directora Ejecutiva del ITESM en Panamá, Lic. Jenny Medina Izaquirre, para coordinar una serie de programas de cooperación conjunta entre ambas universidades.

    La reunión de coordinación se llevó a cabo en el Despacho de la Rectora, Ing. Marcela Paredes de Vásquez, reunión que contó con el Secretario Privado de la Rectora, Dr. Humberto Álvarez, y el Ing. Jaime Jaén, Director de Relaciones Internacionales de la UTP. Como complemento a la visita, el Dr. Bonilla aprovechó la oportunidad para ofrecer una conferencia a estudiantes y egresados de la UTP en el tema “Toma de Decisiones Estratégicas en la Elección de una Maestría”.

    El tema fue muy aplaudido por los presentes los cuales hicieron gran cantidad de preguntas sobre el particular. Cabe destacar que el ITESM tiene una gran cantidad de programas de Postgrados acreditados en el Padrón de Postgrados de Calidad del CONACYT de México, con lo cual, estudiantes que hayan sido admitidos a alguno de éstos programas de calidad podrán optar por becas en dicha organización.

    La presentación se complementó con información sobre estudios y oportunidades de becas para estudiar con esta reconocida y acreditada institución. El evento fue organizado y coordinado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la UTP.

    Para mayor información sobre el proceso de admisión a los programas del ITESM los interesados pueden dirigirse a la:

    Srta. Jenny Medina Izaguirre, Oficinas del ITESM, Sede Panamá, Ocean Business Plaza (Torre Banesco), Piso 14, oficina N. 10, Ave. Aquilino de la Guardia y C. 47 Marbella, Tel: 340-6262 / 6263 / 6286 / 6256Email: [email protected]

    Interesante evento protagoniza el Instituto Tecnológico de Monterrey en la UTP

    Visita del Instituto Tecnológico de Monterrey a la UTP. En el orden acostumbrado, Licda. Jenny Medina y el Dr. Jaime Bonilla del ITESM, la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, Rectora de la UTP y el Ing. Jaime Jaén, Director de la DRI dialogan sobre temas de mutuo interés para ambas instituciones.

    Elocuente vista de la presentación del ITESM ante nutrida concurrencia que se dio cita para escuchar una interesante conferencia, cortesía de esta acreditada institución.

    El Dr. Jaime Bonilla conversa sobre la Toma de Decisiones Estratégicas en la Elección de una Maestría. La presentación fue muy aplaudida.

  • BOLETÍN INFORMATIVO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

    En amena y constructiva reunión, el Embajador Acreditado en Panamá por la República de El Salvador, S.E. Arnoldo Bernal Chévez presentó sus respetos a la Rectora de la UTP, Ing. Marcela Paredes de Vásquez.

    Presentes en la reunión estuvieron el Vicerrector Académico de la institución, Ing. Luis Barahona y el Director de Relaciones Internacionales, Ing. Jaime Jaén.

    El Embajador Chévez mostró gran interés en desarrollar una amplia política de colaboración con nuestra universidad en áreas académicas, tecnológicas y culturales y espera promover estas iniciativas en universidades del hermano país. En particular, Bernal Chévez confía en interesar a jóvenes Salvadoreños a cursar estudios de Maestría y Doctorado en la UTP vía convenios bilaterales y el apoyo de reconocidas instituciones regionales. Chévez indicó que la visita a la UTP es una de sus primeras visitas oficiales en nuestro país, gracias al gran prestigio que goza nuestra Alta Casa de Estudios.

    El Embajador de El Salvador, S.E. Arnoldo Bernal Chévez en amena conversación con personal de la UTP. De izquierda a derecha, el Ing. Luis Barahona, Vicerrector Académico, el Embajador Bernal Chévez, la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, Rectora de la UTP y el Ing. Jaime Jaén, Director de Relaciones Internacionales.

    La Honorable Embajada del Japón en Panamá, en conjunto con la Dirección de Relaciones Internacionales de la UTP, celebró recientemente una sesión Informativa sobre oportunidades de estudios y sobre el Programa de Becas MOMBUKAGAKUSHO de este país para el 2011.

    Este programa ofrece la oportunidad de realizar investigación con opción a estudios de Maestría o Doctorado en prestigiosas universidades del Japón. Durante la actividad se presentaron motivadores testimonios de Ex-becarios quienes además ofrecieron

    información acerca de cómo presentar una candidatura exitosa para ganar esta beca. Igualmente, los Ex-becarios conversaron sobre su vida y experiencias en la tierra del Sol Naciente.

    La Embajada del Japón estuvo representada por la Srta. Miho Kofune, 3a. Secretaria, y por la Señorita Yacqueline Ureña, de la Sección Cultural de Prensa y Educación. De los Ex-becarios, presente estuvo el Dr. Adán Vega, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y personal de la Dirección de Relaciones Internacionales.

    Vista general de los asistentes a la charla sobre becas y oportunidades de estudios en Japón. En primer plano, el Ing. Jaime Jaén, Director de la DRI, escucha con interés la presentación del Dr. Vega.

    El Dr. Adán Vega deleita a los asistentes con información básica y con interesantes anécdotas de sus estudios de Doctorado en la hermana República del Japón.

    Embajador de la República de El Salvador de visita en la UTP

    Gran interés en oportunidades de estudios y becas para el Japón

  • DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

    En gira de trabajo la Mgter. Catalina Ocampo, Repre-sentante local de la organización ProChile, visitó la Sede de la UTP en Tocumen para conocer de prime-ra mano áreas de posible colabora-ción para proyec-tos de investiga-ción con la VIPE.

    A través de sus quince direcciones regionales a lo largo de Chile y su casa matriz en Santiago, ProChile fomenta el desarrollo de la oferta exportable. La Red Nacional trabaja en la identificación de la oferta exportable regional con el fin de generar planes de promoción comer-cial y apoya a las empresas locales en la prospección, penetración y permanencia en mercados externos. A su vez, conjuntamente con el gobierno regional, el sector privado, universidades y otras institucio-nes, contribuyen a promover la internacionalización de las regiones y a potenciar el aprovechamiento de acuerdos comerciales.

    Las Oficinas y Representaciones de ProChile están ubicadas en más de 40 países. Cuentan con equipos de trabajo especializados para apoyar a las empresas chilenas en la gestión internacional y buscan establecer lazos de cooperación con contrapartes locales para el beneficio conjunto.

    El Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión, Dr. Martín Candanedo estuvo a cargo de la gira de trabajo que visitó las diver-sas unidades administrativas y de investigación en Tocumen. La Mgter. Ocampo confía en interesar a universidades y centros de investigación en Chile para desarrollar proyectos conjuntos que gestionará ProChile.

    La visita de la funcionaria fue coordinada por el Ing. Jaime Jaén, Director de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UTP quien acompañó al Dr. Candanedo y la Mgter. Ocampo en la gira.

    Chile interesado en desarrollar futuros proyectos de investigación con la UTP

    Delegación de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia de visita en Panamá

    El Lic. Leopoldo Manzo explica a la Mgter. Ocampo de ProChile, el funcionamiento del calentador solar en sus instalaciones de la VIPE Tocumen. Escuchan atentos el Dr. Candanedo y el Ing. Jaén.

    Al centro la Mgter. Catalina Ocampo, representante de ProChile, el Dr. Martín Candanedo, Vicerrector de la VIPE, y el Ing. Jaime Jaén, Director de la DRI.

    A inicios del mes de Junio, estuvo de visita en Panamá una delegación científica de alto nivel de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia (ACNR) para desarrollar un activo programa de actividades en nuestro país. Los delegados princi-pales fueron la Dra.

    Lida Ivanitskaya, Vicepresidente de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia; el Dr. Vladimir Belov, miembro de la ACNR; el Sr. Alexey Marishev, Consejero de la ACNR; y el Dr. Oleg Krivosheev, Director de la empresa RK-Telecom, socio de la ACNR.

    La delegación visitó SENACYT, Cathalac, el Acelerador Empresarial de Panamá, The Louis Berger Group y la Ciudad del Saber. Igual-mente la delegación se entrevistó con altos dirigentes del gobierno panameño con quienes sostuvieron importantes discusiones.

    Invitado a la actividad promocional desarrollada en la Ciudad del Saber, estuvo el Ing. Jaime Jaén, Director de Relaciones Internacio-nales de la UTP, quien compartió con algunos de los delegados en representación de nuestra institución. Los visitantes manifestaron su interés en desarrollar lazos académicos e investigativos con la UTP.

    La visita de la delegación tiene como objetivo principal establecer en la Ciudad del Saber el Centro Nikolay Vavilov para la difusión de la Cultura, la Lengua, la Ciencia y la Tecnología de Rusia en Panamá y en el entorno regional. El Centro Nikolay Vavilov espera promover el intercambio académico y cultural entre Rusia y Panamá y fomentará el intercambio de alta tecnología, la incubación de empresas tecnológicas y actividades conjuntas de investigación por investiga-dores locales y de este país.

    Miembros de la Delegación de la ACNR. En el orden acostumbrado, Dr. Oleg Krivosheev, Dr. Vladimir Belov, S.E. Alexey Ermakov, Embajador de Rusia en Panamá, Dra. Lida Ivanitskaya, Dr. Jorge Arosemena, Director Ejecutivo de la Ciudad del Saber, el Sr. Alexey Marishev y otro miembro de la comitiva no identificado.

    DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALESIng. Jaime Jaén

    Director

    Téc. Odilia MitreLicda. Juana Aparicio Sra. Marta GonzálezLicda. Aybeth Mosquera Srta. Deyanira Álvarez

    ColaboradoresLicda. Vielka MontalvoDiagramaciónSección Diseño Gráfico

    [email protected]

    FotosProducción Audiovisual

    Tel: 560-3201 - Fax: 560-3203