BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes,...

141
1 DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA BOLETIN ESTADISTICO 2012 Piura, Abril 2013

Transcript of BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes,...

Page 1: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

1

DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA

OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y

ESTADISTICA

BOLETIN ESTADISTICO

2012

Piura, Abril 2013

Page 2: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

2

Dirección Regional de

Salud Piura

OFICINA DE INFORMATICA,

TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA

ESTADÍSTICAS DE SALUD 2012

Piura, Abril 2013

Page 3: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

3

Lic. Javier Atkins Lerggios

Presidente Regional Piura

Dr. Juan Luis Manrique Palacios

Gerente de Desarrollo Social

Dr. Luis Anselmo Saavedra Juárez.

Director Regional de Salud Piura

Q.F. Walter Wong Ayón

Sub Director Regional de Salud Piura

Dirección Regional de Salud Piura Av. Irázola s/n Urb. Miraflores – Castilla - Piura Teléfonos: 073-342424, 073-345044 Correo electrónico: [email protected] Pàgina web: http://www.diresapiura.gob.pe

Page 4: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

4

Dirección Regional de Salud Piura Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística Sr. Segundo Livia García. Director de la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística.

Equipo Técnico:

Ingº Fernando Sandoval Naquiche

Ingº Manuel Zelada Inostroza

Ingº Hugo Viera Girón

Bach. Ingº Moisés Leopoldo Córdova Calle

Sr. Pablo Siesquen Sandoval

Sr. Gerardo Anibal Celi Barranzuela

Sra. Judy Brigitte Huamán Gonzales

Sr. Carlos Rafael Sandoval Vilela

Sr. José Domingo Siesquen Farroñan

Sr. Edicio Bereche Palacios

Sr. Carlos Carbajal Vargas

Sr. Francisco Cobeñas Morales

Sr. Felix Alfredo Vega Ayala

Sr. Walter Mirando Viera

Sr. Wilson Merino Torres.

INDICE

Page 5: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

5

PRESENTACION .......................................... 8

INTRODUCCION ........................................ 10

1 Información General ........................................ 12

1.1 División Política y Administrativa. ....................... 12

1.2 Ubicación Geográfica ......................................... 12

1.3 Clima y Temperatura .......................................... 13

1.4 Principales Ríos.................................................. 13

1.5 Abras .................................................................. 14

1.6 Principales Lagunas ........................................... 15

2 Población. ........................................ 17

2.1 Crecimiento Poblacional ..................................... 17

2.2 Población Urbana y Rural ................................... 20

2.3 Superficie territorial y densidad poblacional. ...... 21

2.4 Pirámide Poblacional .......................................... 23

3 Morbilidad ........................................ 26

3.1 Morbilidad de Consulta Externa. ........................ 26

3.1.1 Morbilidad General. .................................... 26

3.1.2 Morbilidad Infantil. ....................................... 27

3.1.3 Morbilidad Materna ..................................... 28

4 Hechos Vitales. ........................................ 30

4.1 Nacidos Vivos ..................................................... 30

4.1.1 Índice de masculinidad. .............................. 30

4.1.2 Peso al Nacer ............................................. 31

4.1.3 Sitio de ocurrencia del Parto ....................... 33

Page 6: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

6

4.1.4 Persona que atendió el parto. ..................... 37

4.1.5 Por grupo de edad de la madre. ................. 38

4.1.6 Fecundidad. ................................................ 40

4.2 Mortalidad. .......................................................... 42

4.2.1 Mortalidad General. .................................... 42

4.2.2 Mortalidad por Género ................................ 44

4.2.3 Mortalidad Infantil. ...................................... 46

4.2.4 Mortalidad Materna. .................................... 48

4.3 Esperanza de Vida. ............................................ 51

5 Hospitalización. ........................................ 52

5.1 Morbilidad de consulta externa ........................... 52

5.2 Indicadores Hospitalarios ................................... 54

6 Producción de Servicios de Salud. .................... 56

6.1 Atendidos y Cobertura de Atendidos .................. 56

6.2 Atenciones e Intensidad de Uso. ........................ 58

7 Estrategias Sanitarias y Prog. Especiales. ........ 61

7.1 Programa Articulado Nutricional. ........................ 61

7.1.1 Inmunizaciones ........................................... 61

7.1.2 Enfermedades Diarreicas Agudas. ............. 76

7.1.3 Infecciones Respiratorias Agudas. ............. 78

7.1.4 Suplemento de Hierro y Vitamina A. ........... 79

7.1.5 Desnutrición. ............................................... 81

7.1.6 Anemia. ...................................................... 89

7.2 Programa Salud Materno Neonatal. ................... 90

Page 7: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

7

7.2.1 Planificación Familiar. ................................. 90

7.2.2 Atención Prenatal. ...................................... 93

7.2.3 Lactancia materna exclusiva....................... 96

7.2.4 Parto Institucional ....................................... 97

7.2.5 Atención del Recién Nacido. ....................... 98

7.2.6 Hemoterapia y Banco de Sangre. ............... 99

7.3 Programa de Enfermedades Transmisibles. .... 101

7.3.1 VIH – SIDA. .............................................. 101

7.3.2 Tuberculosis. ............................................ 104

7.3.3 Metaxénicas.............................................. 107

7.4 Programa de Enfermedades No Transmisibles 114

7.4.1 Salud Mental. ............................................ 114

7.4.2 Salud Bucal............................................... 117

7.4.3 Salud Ocular. ............................................ 119

7.4.4 Hipertensión Arterial. ................................ 122

7.4.5 Diabetes. .................................................. 123

7.5 Programa de Prevención y Control de Cáncer. 125

8 Recursos. ...................................... 129

8.1 Establecimientos de salud ................................ 129

8.2 Recursos Humanos. ......................................... 131

9 Pobreza. ...................................... 133

10 ANEXOS ...................................... 136

Page 8: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

8

PRESENTACION

La Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura, pone a disposición de todos los usuarios el Anuario Estadístico 2012. La presente publicación tiene como propósito contribuir en la difusión de informa-ción de salud en la Región Piura.

La DIRESA Piura, para cumplir con sus funciones de conducción del sistema de salud, necesita capa-cidades de recursos humanos y de tecnología que le permita producir conocimiento especializado para las actividades de monitoreo de la dinámica y desa-rrollo del sistema. Un aspecto a resolver está rela-cionado con el desarrollo de estrategias de recolec-ción, análisis y distribución de la información, y el apoyo decidido que las autoridades regionales de salud deben dar al sistema de información y poder acortar la desproporción que existe entre inversión en sistemas de información y producción de esta-dísticas de salud regionales.

El sistema estadístico de salud de la Región Piura, posee cobertura regional y utiliza el método de re-gistro continuo. La consolidación se realiza según los niveles de organización de la DIRESA Piura, y reporta información por establecimientos, distrito, provincia y región.

Page 9: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

9

El sistema utiliza diversas fuentes de información oficial del Ministerio de Salud: Sistema de informa-ción de Consulta Externa – HIS, Hechos Vitales, Estado Nutricional del Niño y la Gestante, Monitoreo de indicadores, Egresos Hospitalarios y Emergen-cias, entre otros.

Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se pro-ducen acorde a lo establecido en la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades – CIE X.

Para fines de publicación la presentación de los datos se ha realizado a nivel de provincia.

El Anuario: Estadísticas de Salud 2012, además de presentarse en forma impresa, está disponible en archivo informático y en la página web de la DIRE-SA Piura en la dirección electrónica: www.diresapiura.com.pe

Es nuestro propósito que este documento sea útil para diferente tipo de usuarios e invitamos a formu-lar sugerencias, adiciones o nuevos requerimientos para futuras ediciones.

Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística

Dirección Regional de Salud Piura.

Page 10: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

10

INTRODUCCION

A continuación se presenta una sucinta caracteriza-ción de la situación de salud de la Región Piura, a partir de las cifras que expresan las estadísticas de salud 2012 contenidos en el documento y que reco-rren los componentes de población, producción de servicios, estrategias sanitarias, morbilidad, mortali-dad, recursos y servicios de salud.

Al cierre del año 2012, la situación de salud de la Región se caracterizó por un ligero incremento de la mortalidad general, una baja mortalidad por enfer-medades infecciosas; elevada morbilidad y mortali-dad por enfermedades crónicas no trasmisibles; una elevada tasa de mortalidad materna a pesar que en los últimos años la tendencia es descendente, don-de prevalecen las causas directas; y una disminu-ción de la tasa de mortalidad infantil.

La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son menores de 15 años y 5.5% mayores de 65 años. La esperanza de vida al nacer es de 74 años.

La tasa global de fecundidad es de 2.66 hijos por mujer y la tasa de natalidad de 21.18 nacimientos por mil habitantes.

Page 11: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

11

La tasa bruta de mortalidad general es de 5.36 por mil habitantes en el 2012,

Las principales causas de muerte son: Las enfer-medades del sistema circulatorio, las enfermedades del sistema respiratorio, y los tumores-neoplasias.

La tasa de incidencia de tuberculosis disminuyó de 26.4 en el 2011 a 25.5 por cada cien mil habitantes en el 2012, y los casos de VIH/SIDA a partir del año 2008 presentan una tendencia decreciente. La hi-pertensión arterial y la diabetes mellitus presentan alta prevalencia en la población, principalmente en población mayor de 50 años.

Las Infecciones de las vías respiratorias superiores, las enfermedades de la cavidad bucal y las enfer-medades Infecciosas intestinales ocasionaron el mayor porcentaje (40%) de demanda de consulta externa.

Deseamos que este documento sea de utilidad para los distintos usuarios de información de la situación de salud de la Región Piura.

Piura, Abril 2013.

Page 12: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

12

1 Información General

1.1 División Política y Administrativa.

La Región Piura, está constituida sobre la base del departamento de Piura. Está conformada polí-ticamente por 08 provincias: Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura; y 64 distritos.

Cuenta con tres instancias administrativas:

Sub Región Piura, comprende las provincias de Piura y Sechura.

Sub Región Morropón Huancabamba

Sub Región “Luciano Castillo Colonna”, com-prende las provincias de Ayabaca, Paita, Su-llana y Talara.

1.2 Ubicación Geográfica

La Región Piura se ubicada en la zona nor occi-dental del país, en el litoral norte del territorio pe-ruano, al sur de la línea ecuatorial, al oeste del flanco occidental de la cordillera de los andes.

Sus coordenadas geográficas se sitúan entre los 4º 04´ 50” y 6º 22´10” de latitud sur y 79º 13´15” hasta los 81º 19´ 35” de longitud oeste del meri-diano de Greenwich.

Page 13: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

13

1.3 Clima y Temperatura

Tiene un clima con características propias y varia-bles. La costa es cálida y soleada durante todo el año, con precipitaciones irregulares en los meses de verano; y en la sierra, el clima es templado en las zonas altas con precipitaciones estacionales.

La temperatura promedio es de 26ºC, la máxima puede llegar a 40ºC y la mínima a 15ºC, que co-rresponden a los meses de Febrero o Marzo y Ju-nio, respectivamente.

1.4 Principales Ríos

Desde la zona montañosa discurren los ríos Chira, Piura y Huancabamba.

El río Chira, que en su tramo inicial, sirve de lími-te natural con la República del Ecuador, nace en el nudo de Loja y después de almacenar su cau-dal en la represa de Poechos, ingresa a la provin-cia de Sullana por el Este, y pasa por Paita irri-gando a la mayor parte de los valles costeros de la Región, para luego desembocar en el Océano Pacífico; mientras que las aguas de sus tributarios los ríos Quiroz y Chipillico, se almacenan en la re-presa San Lorenzo (Los cocos), beneficiando a la colonización San Lorenzo y el valle del medio Piu-ra;

Page 14: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

14

El río Piura, cuenca colectora de pequeños ríos y quebradas nace en la sierra de Huancabamba, cruza el territorio de la provincia de Morropón, atraviesa las provincias de Piura y Sechura para luego desembocar en el Océano Pacífico;

El río Huancabamba, que nace en las vertientes de la laguna El Shimbe, se desplaza en dirección oriental para confluir con el río Chotano (Cajamar-ca) y dar formación al Chamaya, afluente del río Marañón.

1.5 Abras

Entre los accidentes geográficos, que forman un corte transversal en la cadena de montañas por las aguas de un río, tenemos: Suropite (Cuello del Indio) a 3100 m.s.n.m., y Porcuya a 2144 m.s.n.m. en Huancabamba; y Peña Blanca a 2980 m.s.n.m. en Ayabaca.

Page 15: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

15

1.6 Principales Lagunas

En la Costa tene-mos:

El Estuario de Virrilá ubicado en la Prov. de Sechura, es un brazo de mar de 34 km de longitud con un área aproximada de 3,789 Há., carac-terizado principal-mente, por una gra-diente de salinidad que influencia la diversidad de la micro flora presente.

Las lagunas de Ra-món y Ñapique, humedales en el despoblado piurano, se forma con las aguas del Río Piura y crecen cuando las aguas del mismo se salen de su cauce e inundan los valles.

Fuente: Consult Diag y Elab Exp Tec para Conservación Bosques Secos.

Page 16: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

16

En la Sierra tenemos:

Las Huaringas (Huancabamba) que es un con-junto de lagunas minero-medicinales que se distri-buyen por toda la cordillera. Las más conocidas son:

El Shimbe (3,818 msnm), es la más visi-tada y más grande de todas. De esta laguna nace el río que cruza la ciudad, que anti-guamente se le cono-cía como río Grande y hoy como Huancabamba.

La Laguna Negra (3,957 msnm), es considerada como la Laguna Sagrada por excelencia. Es la preferida de los "bru-jos", aunque su acce-so es más dificultoso. Los brujos la utilizan para realizar sus ope-raciones, que consiste en el baño del "pa-ciente", florecimiento y otros. Da nacimiento al río Quiroz.

Page 17: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

17

2 Población.

2.1 Crecimiento Poblacional

Según el Censo del 02 Julio de 1961, la población del departamento de Piura ascendía a 692,414 habitantes. Para el 2012, ésta cifra se estima en un millón 800 mil habitantes, es decir que en el transcurso de 51 años, la población se ha incre-mentado en 260%. Es el segundo departamento con mayor población del país.

Según las últimas proyecciones, al 2025 la pobla-ción llegará a 1’974,262 habitantes, cifra que equivale a casi 3 veces la Población del año 1961.

TOTALCENSA-

DA

OMIITI-

DA

432,844 408,605 24,239692,414 668,941 23,473 2.3888,006 854,972 33,034 2.3

1,155,682 1,125,865 29,817 3.01,409,262 1,388,264 20,998 1.71,679,899 1,630,772 49,127 1.51,725,488 1,676,315 49,173 1.3

FUENTE: INEI - CENSOS DE POBLACION Y VIVIENDA

21 Oct 200718 Jul 2005 - 20

09 Jun 194002 Jul 196104 Jun 197212 Jul 198111 Jul 1993

REG. PIURA: POBLACION CENSADA, OMITIDA Y TASA

DE CRECIMIENTO INTERCENSAL, SEGÚN CENSOS.

1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007

CENSO

POBLACIONTASA

CREC

Page 18: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

18

Las provincias de Piura y Sullana son las que tie-nen mayor volumen poblacional con 734,437 y 309,605 habitantes respectivamente. Juntas con-centran 1’044,042 habitantes, es decir el 58% de la Población total de la región.

Las provincia con más alto crecimiento entre los censos 1993 – 2007 son: Sechura con 2.8%, Paita con 2.66% y Piura con 2.10%.

Con más bajo crecimiento tenemos a las provin-cias de Ayabaca con 0.43%, Talara con 0.48% y Huancabamba con 0.52%.

0

300000

600000

900000

1200000

1500000

1800000

1940 1961 1972 1981 1993 2007

432844

692414888006

1155682

1409262

1725488

Reg.Piura: Población segun censos. 1940-2007

Page 19: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

19

La provincia Morropón tiene crecimiento negativo de 0.07%, significando esto que sus habitantes emigran a otras provincias.

REG./

PROV.1993 2007

TASA CREC

1993-2007

REGION 1,409,262 1,725,502 1.43PIURA 508,437 684,203 2.10AYABACA 134,422 142,936 0.43HUANCAB 119,246 128,338 0.52MORROP 166,916 165,180 -0.07PAITA 76,586 111,340 2.66SULLANA 235,904 296,044 1.60TALARA 124,666 133,569 0.48SECHURA 43,085 63,892 2.80

FUENTE: INEI - BOLETIN ESPECIAL Nº 18

REGION PIURA: TASA DE CRECIMIENTO

INTERCENSAL, SEGÚN PROVINCIAS.1993-2007.

Page 20: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

20

2.2 Población Urbana y Rural

Según el censo 2007, el 74.2% de la población total es urbana. Su proyección para el 2012 es de 74.9%.

El 67.5% de la población urbana está concentrada en las provincias de Piura y Sullana, mientras que el 52.7% de la población rural está dispersa en las provincias de Ayabaca y Huancabamba.

Nº % Nº %

REGION 1,348,729 100.0 450,878 100.0

PIURA 630,703 46.8 103,734 23.0

AYABACA 16,064 1.2 125,644 27.9

HUANCAB 15,593 1.2 111,830 24.8

MORROP 92,210 6.8 67,276 14.9

PAITA 117,688 8.7 5,037 1.1

SULLANA 279,097 20.7 30,508 6.8

TALARA 130,546 9.7 2,602 0.6

SECHURA 66,828 5.0 4,247 0.9FUENTE: INEI

REG. PIURA: POBLACION URBANA Y RURAL,

SEGÚN PROVINCIAS. 2012

REG./

PROV.

POB. URBANA POB. RURAL

Page 21: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

21

2.3 Superficie territorial y densidad poblacio-

nal.

La población estimada para el año 2013 es de 1’814,622 habitantes, con un crecimiento respecto al año anterior de 0.83%. Tiene una superficie territorial de 35,892.49 km2, equiva-lente al 2.8% del territo-rio peruano, y una den-sidad poblacional de

50.1 habitantes por km2.

Nº % Nº %

09 Jun 1940 145,276 35.6 263,329 64.4

02 Jul 1961 297,828 44.5 371,113 55.5

04 Jun 1972 462,865 54.1 392,107 45.9

12 Jul 1981 697,191 61.9 428,674 38.1

11 Jul 1993 976,798 70.4 411,466 29.6

18 Jul 2005 - 1,196,700 73.4 434,072 26.6

21 Oct 2007 1,243,841 74.2 432,474 25.8FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informatica.

REG. PIURA: POBLACION URBANA Y RURAL,

SEGÚN CENSOS.

CENSOPOB. URBANA POB. RURAL

Page 22: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

22

La densidad poblacional no es homogénea en la Región, hay provincias con alta densidad pobla-cional como Piura con 118,2 Hab/Km

2, y provin-

cias de baja densidad poblacional como Sechura con 11.2 Hab/Km

2, sin embargo hay que tener en

cuenta que en esta provincia gran parte del área, es superficie desértica no habitable (desierto de Sechura).

REG./

PROV.

ALTITUD

(m.s.n.m.)

SUPERF.

(Km2) a/

POB

ESTIMADA

(Hab.)

DENS.

POB

(Hab/Km2)

REGION 29 35,892.49 1,799,607 50.1

PIURA 29 6,211.16 734,437 118.2

AYABACA 2,709 5,230.68 141,708 27.1

HUANCAB 1,929 4,254.14 127,423 30.0

MORROP 92 3,817.92 159,486 41.8

PAITA 3 1,784.24 122,725 68.8

SULLANA 60 5,423.61 309,605 57.1

TALARA 15 2,799.49 133,148 47.6

SECHURA 11 6,369.93 71,075 11.2FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informatica.a/ Incluye 1,32 km² de superficie insular oceánica.

REG. PIURA: ALTITUD, SUPERFICIE Y DENSIDAD

POBLACIONAL, SEGÚN PROVINCIAS. 2012

Page 23: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

23

2.4 Pirámide Poblacional

La base es menos ancha con una constricción en los tres primeros grupos quinquenales. Los meno-res de 15 años representan el 32% de la pobla-ción total, la población adulta el 63% y los ancia-nos mayores de 64 años el 5%.

La natalidad se va reduciendo muy suavemente y hay un descenso de la mortalidad.

La tendencia poblacional es a modificar lentamen-te la estructura, manteniéndonos en un lento pro-ceso de envejecimiento de la población.

En 1961 los menores de 15 años representaban el 46.5% y los mayores de 64 años el 3.2%; se es-tima que para el año 2025, los menores de 15 años representen el 26.3% y los mayores de 64 años el 8.1%, de la población total.

Page 24: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

24

5.4

5.4

5.4

5.3

4.6

3.8

3.5

3.2

2.8

2.4

2.1

1.8

1.3

1.0

0.8

0.5

0.2

0.2

5.3

5.2

5.2

5.1

4.7

4.1

3.8

3.5

2.9

2.5

2.1

1.7

1.3

1.0

0.7

0.5

0.2

0.2

7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

0-4A

5-9A

10-14A

15-19A

20-24A

25-29A

30-34A

35-39A

40-44A

45-49A

50-54A

55-59A

60-64A

65-69A

70-74A

75-79A

80-84A

85y+A

(%) PORCENTAJE

GR

UP

O Q

UIN

QU

EN

AL

PIRAMIDE POBLACIONAL: 2012Región Piura: Pirámide Poblacional 2012

Page 25: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

25

Page 26: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

26

3 Morbilidad

3.1 Morbilidad de Consulta Externa.

3.1.1 Morbilidad General.

Las Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias Superiores, representan el 22.6% de la morbilidad general y constituyen el motivo principal por el cual los pobladores de la región buscan atención de Consulta Externa en los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud de Piura. Le sigue en importancia las Enfermedades de la Cavidad Bucal, de las Gandulas salivales y de los maxilares con el 11.7%, las Enfermedades Infec-ciosas Intestinales con el 5.1%, enfermedad que se encuentra asociada a condiciones básicas de saneamiento, y Otras enfermedades del aparato urinario con 2.0%.

Estas cuatro enfermedades agrupan el 44.4% de la morbilidad general.

Las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores se encuentran relacionadas principal-mente con la variación climática, el hacinamiento, la contaminación del medio ambiente entre otras.

Así mismo, las enfermedades infecciosas intesti-nales se encuentran asociadas a la variación cli-

Page 27: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

27

mática (época de calor-lluvia), que hacen a los alimentos más perecederos y las aguas se conta-minan con mayor facilidad; así como con la inade-cuada desinfección de frutas y verduras, beber agua de la llave, no lavarse las manos, comer en la vía pública, entre otras.

3.1.2 Morbilidad Infantil.

Las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores representan en el menor de un año la principal causa de consulta externa (31.3%), le si-gue en importancia las enfermedades infecciosas

Nº CAUSA CASOS %

TOTAL 1,337,859 100.0

1 INFECC. AGUDAS DE VIAS RESP. SUP. 302,989 22.62 ENF.CAV.BUCAL, GLAND.SALIV. Y 156,944 11.73 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 68,333 5.14 OTRAS ENF. DEL SISTEMA URINARIO 66,999 5.05 DORSOPATIAS 36,554 2.76 OT.INFEC. AGUDAS VIAS RESP. INF. 28,998 2.27 HELMITIASIS 25,239 1.98 ENF.DEL ESOFAG, ESTOMAG Y 22,618 1.79 INFEC. DE PIEL Y DEL TEJ. SUBCUTAN 18,821 1.410 ENF. CRONIC. DE VIAS RESP. INFER. 18,488 1.4

DEMAS CAUSAS 591,876 44.2FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

GENERAL POR CONSULTA EXTERNA, AÑO 2012

Page 28: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

28

intestinales (6.7%), y Otras infecciones aguadas de las vías respiratorias inferiores (6.2%).

Estas enfermedades se encuentran asociadas principalmente con los niveles de pobreza.

3.1.3 Morbilidad Materna

Relacionada principalmente con la calidad de los servicios de atención de salud a la mujer en el embarazo, parto y puerperio; como antesala de la razón de muerte materna, de elevada sensibilidad social.

Nº CAUSA CASOS %

TOTAL 108,057 100.01 INFEC. AGUDAS VIAS RESP. SUP. 33,790 31.32 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 7,272 6.73 OTR. INFEC. AGUDAS VIAS RESP. INF. 6,685 6.24 ENF. CRONICAS VIAS RESP. INF. 1,918 1.85 DERMATITIS Y ECZEMA 1,722 1.66 ENF. CAV.BUCAL, GLAND.SALIV. Y 1,326 1.27 DESNUTRICION 1,160 1.18 OTR.ENF. DEL SISTEMA URINARIO 1,135 1.19 OTR.ENF. VIAS RESP. SUP. 1,082 1.010 INFEC. DE PIEL Y TEJ. SUBCUTANEAS 1,054 1.0

DEMAS CAUSAS 50,913 47.1FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

INFANTIL POR CONSULTA EXTERNA, AÑO 2012

Page 29: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

29

Otros trastornos maternos relacionados principal-mente con el embarazo (40.4%), la atención ma-terna relacionada con el feto y la cavidad amnióti-ca y con posibles problemas del parto (36.1%) y las complicaciones del trabajo de parto y del parto, son las principales motivos de atención de la con-sulta externa de las gestantes en la región. Agru-padas, concentran el 89% del total de casos.

Nº DESCRIPCION CASOS %

REGION 14,304 100.0

1OTR.TRAST.MATERNOS RELAC. PRINC.

CON EL EMBARAZO 5,775 40.4

2ATENC.MATERNA RELAC. CÓN EL FETO Y

LA CAVID. AMNIOT. Y CO POSIBLES 5,165 36.1

3 COMPLIC. TRAB.PARTO Y DEL PARTO. 1,797 12.6

4 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 466 3.3

5EDEMA PROTEINURIA Y TRASTORNOS

HIPERTENS. EN EMB.PARTO Y PUERP.470 3.3

6 COMPL.PRINC.RELAC. C' EL PUERP. 276 1.9

7 OTRAS AFECCIONES OBSTETRICAS NO 355 2.5

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

MATERNA POR CONSULTA EXTERNA, AÑO 2012

Page 30: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

30

4 Hechos Vitales.

4.1 Nacidos Vivos

4.1.1 Índice de masculinidad.

En el 2011 se registra-ron 38,042 nacidos vivos, de los cuales 19,485 fueron hom-bres y 18,557 mujeres. Es decir que la pro-porción de nacidos vi-vos hombres (51.2%) es mayor que las mu-

jeres (48.8%).

El Índice de masculi-nidad o razón de sexos es 105 hom-bres por cada 100 mujeres.

La mayor proporción de nacidos vivos ocurre en Piura (42.7%) y Sullana (16.1%), que juntas agrupan el 58.8% del total de nacimientos.

MASCU

LINO

FEMENI

NO

REG. 38,042 19,485 18,557

PIURA 16,247 8,397 7,850

AYABACA 2,738 1,328 1,410

HUANCAB 2,667 1,360 1,307

MORROP 2,710 1,389 1,321

PAITA 2,508 1,297 1,211

SULLANA 6,123 3,137 2,986

TALARA 2,646 1,345 1,301

SECHURA 2,240 1,150 1,090OTR.DPTOS 163 82 81

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HECHOS VITALES

REG.PIURA: NACIDOS VIVOS

REGISTRADOS POR SEXO, SEGÚN

PROVINCIA. 2011

REG/ PROV. TOTAL

SEXO

Page 31: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

31

4.1.2 Peso al Nacer

El 7% (2,659) de los recién nacidos no tie-nen registro de peso. Los ma-yores porcenta-jes de nacidos vivos que no tienen registro de peso se en-cuentran en las provincia de: Ayabaca (33.2%), Huan-cabamba (29.8%) y Morropón con 12.9%.

De los que tienen registro de peso, el 5.5% tiene bajo peso al nacer (peso menos de 2,500 gr.), el 3.9% peso macrosómico o peso mayor al normal (más de 4,000 gr.), y el 90.5% con peso normal.

La provincia que registra el mayor porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer es Paita con 6.3%, seguido de Morropón con 6.0% y Sullana con 5.9%.

Nº %

REG. 38,042 2,659 7.0%PIURA 16,247 367 2.3%AYABACA 2,738 909 33.2%HUANCAB 2,667 794 29.8%MORROP 2,710 350 12.9%PAITA 2,508 18 0.7%SULLANA 6,123 104 1.7%TALARA 2,646 3 0.1%SECHURA 2,240 109 4.9%

OTROS 163 5 3.1%

NO REG.

REG.PIURA: % NACIDOS VIVOS

QUE NO REGISTRAN PESO

SEGÚN PROV. 2011

FUENTE: DIRESA PIURA/ HECHOS VITALES

REG/

PROV.TOTAL

Page 32: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

32

Los niños con bajo peso al nacer corren el riesgo de morir durante los primeros meses y años de vida; y los que sobreviven son propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y a presen-tar posteriormente mayor incidencia de enferme-dades crónicas como desnutrición y enfermeda-des prevalentes de la infancia.

BAJONOR-

MAL

MACRO

SOMIC

REG. 38,042 35,383 5.5% 90.5% 3.9%PIURA 16,247 15,880 5.6% 90.5% 3.9%

AYABA 2,738 1,829 4.0% 93.3% 2.6%

HUANC 2,667 1,873 4.6% 93.0% 2.3%

MORRO 2,710 2,360 6.0% 89.9% 4.1%

PAITA 2,508 2,490 6.3% 89.8% 3.9%

SULLA 6,123 6,019 5.9% 89.6% 4.4%

TALAR 2,646 2,643 4.5% 90.2% 5.3%

SECHU 2,240 2,131 5.4% 91.2% 3.4%OTROS 163 158 8.2% 88.0% 3.8%

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HECHOS VITALES

REGION PIURA: PORCENTAJE POR VARIABLE

DE PESO DEL NACIDO VIVO, SEGÚN

PROVINCIA. 2011

REG/

PROV.TOTAL

REG.

PESO

% PESO

Page 33: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

33

4.1.3 Sitio de ocurrencia del Parto

En el 2011, el Sistema de Hechos Vitales registró 38,042 nacidos vivos, cuyo sitio de ocurrencia del parto fue de 78% (29,853) en algún establecimien-to de salud (Hospital o Clínica, Centro de salud, Puesto de salud, Consultorio) y 22% (8,189) en el Domicilio u otro.

NO

REGISTBAJO NORMAL

MACRO

SOMAT

REG. 38,042 2,659 1,958 32,037 1,388

PIURA 16,247 367 893 14,370 617

AYABACA 2,738 909 74 1,707 48

HUANCAB 2,667 794 87 1,742 44

MORROP 2,710 350 141 2,122 97

PAITA 2,508 18 157 2,235 98

SULLANA 6,123 104 358 5,396 265

TALARA 2,646 3 119 2,383 141

SECHURA 2,240 109 116 1,943 72OTR.DPTOS 163 5 13 139 6

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HECHOS VITALES

PESO DEL NACIDO VIVO

REG.PIURA: NACIDOS VIVOS REGISTRADOS POR

PESO, SEGÚN PROVINCIA. 2011

REG/ PROV. TOTAL

Page 34: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

34

El mayor porcentaje de partos cuyo sitio de ocu-rrencia fue en algún establecimiento de salud se registró en la provincia de Paita con 93.5%, segui-do de Sullana con 93.4%, Piura 88.3% y Talara con 87.3%. Caso contrario ocurre con las provin-cias de Ayabaca y Huancabamba donde los par-tos son en su mayoría domiciliarios con porcenta-jes altos de 72.2% y 69.7% respectivamente.

Según la ENDES 2011, la ocurrencia del parto en el establecimiento de salud es de 79.3%, que con-

Page 35: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

35

firma en orden de magnitud, el porcentaje regis-trado por el sistema de Hechos Vitales (78%).

La tendencia observada en los tres últimos años, es de una disminución del parto institucional, de 81.3% en el 2010 a 79.3% en el 2011. Situación que debe revertirse por cuanto la estrategia es a incrementar el parto institucional para disminuir el riesgo de morir tanto de la madre como del recién nacido.

EE.SS DOMIC

REGION 38,042 78.5% 21.5%

PIURA 16,247 88.3% 11.7%

AYABACA 2,738 27.8% 72.2%

HUANCABAMBA 2,667 30.3% 69.7%

MORROPON 2,710 75.0% 25.0%

PAITA 2,508 93.5% 6.5%

SULLANA 6,123 93.4% 6.6%

TALARA 2,646 87.3% 12.7%

SECHURA 2,240 61.8% 38.2%

OTROS DPTOs 163 90.2% 9.8%FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HECHOS VITALES

REG/ PROV. TOT.SITIO OCURR

REG.PIURA: % DE NAC. VIVOS REGIST.

POR SITIO OCURRENC. DEL PARTO,

SEGÚN PROV. 2011

Page 36: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

36

HOSP/

CLINC.S. P,S,

CONS

ULT

DOMI

COTR

REG. 38,042 20,532 7,178 333 1,810 8,035 154

PIURA 16,247 9,497 3,788 34 1,025 1,803 100

AYABACA 2,738 245 436 73 8 1,974 2

HUANCA 2,667 125 558 115 11 1,855 3

MORROP 2,710 1,429 501 40 62 678 0

PAITA 2,508 2,006 231 4 103 162 2

SULLANA 6,123 4,959 519 24 217 397 7

TALARA 2,646 1,545 470 5 291 331 4

SECHUR 2,240 612 650 35 88 819 36OTR.DPTO

S

163 114 25 3 5 16 0FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HECHOS VITALES

REGION PIURA: NACIDOS VIVOS REGISTRADOS POR

SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO, SEGÚN PROVINCIA.

2011

REG/

PROV.TOT.

SITIO DE OCURRENCIA

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-SIST. HECHOS VITALES

0.0%

50.0%

100.0%

2000 2007 2009 2010 2011

63.4%75.4%81.3%81.3%79.3%

Reg.Piura: Ocurrencia del parto en Establec salud. 2011

FUENTE: ENDES 2000, 2007,2009,2010,2 011

Page 37: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

37

4.1.4 Persona que atendió el parto.

La atención del parto por profesional de la Salud es del orden del 83.8%, donde el 46.7% (17,757) de los partos fueron atendidos por profesional de obstetricia, y el 36.8% (13,981) por profesional médico.

La provincia con mayor porcentaje de atención del par-to por profesional de la salud es Paita con 95.5%, seguido por Sullana 94.9%, Talara con 93.7% y Piura con 91.7%, mientras que las provincias de Huancabamba (41.4%), Ayabaca (37.0%) y Morropon (14.5%), tienen los más altos porcenta-jes de atención del parto por partera.

PROF

SALUD

PARTE

RAOTR

REGION 83.8% 11.2% 5.1%

PIURA 91.7% 6.7% 1.6%

AYABAC 33.8% 37.0% 29.2%

HUANCAB 44.3% 41.4% 14.3%

MORROP 78.8% 14.5% 6.7%

PAITA 95.5% 3.3% 1.1%

SULLANA 94.9% 2.3% 2.8%

TALARA 93.7% 5.4% 0.9%

SECHURA 84.2% 12.6% 3.1%

OTR. DPTOS 92.0 3.1 4.9

REG/ PROV

% ATENDIO EL

PARTO

REGION PIURA: PERSONA QUE

ATENDIO EL PARTO, SEGÚN

PROVINCIAS. 2011

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HECH VITALES

Page 38: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

38

4.1.5 Por grupo de edad de la madre.

El grupo de edad de más alta fecundidad, es el de 20 a 29 años con 18,889 nacidos vivos, que re-presenta el 49.7% del total. Le sigue en importan-cia el de 30 a 39 años con 30.3% (11,519).

Estos dos grupos concentran el 80% de los naci-mientos de la región

MED OBS ENF

OTRO

PERS

SALUD

PAR-

TERA

PROM/

FAM/

OTR

REGION 38042 13981 17757 133 533 4246 1392

PIURA 16247 6626 8258 19 90 1084 170

AYABAC 2738 217 676 33 139 1012 661

HUANCA 2667 255 869 58 138 1104 243

MORROP 2710 734 1395 7 22 392 160

PAITA 2508 1007 1386 3 21 84 7

SULLANA 6123 3121 2683 8 67 140 104

TALARA 2646 1327 1150 2 9 142 16

SECHUR 2240 620 1266 1 45 283 25

OTR. DPTOS 163 74 74 2 2 5 6

REGION PIURA: PERSONA QUE ATENDIO EL PARTO, SEGÚN

PROVINCIAS. 2011

PERSONA QUE ATENDIO EL PARTO

TOT.REG/ PROV

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-SIST HECHOS VITALES

Page 39: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

39

Así mismo se observa que durante los últimos 5 años, el grupo de edad de 20 a 29 años decrece de 52.4% en el 2007 a 49.7% en el 2011, mientras que los grupos de menores de 20 años y 30 a 39 años tienen una tendencia creciente de 14.8% a 16.2% y de 28.8% a 30.3% respectivamente.

<20 20-29 30-39 40-49 50 y +

REGION 38042 6160 18889 11519 1445 29

PIURA 16247 2419 8124 5133 562 9

AYABAC 2738 478 1228 841 185 6

HUANCAB 2667 469 1228 795 173 2

MORROP 2710 458 1267 836 142 7

PAITA 2508 416 1309 717 65 1

SULLANA 6123 1070 3044 1825 180 4

TALARA 2646 414 1440 719 73 0

SECHURA 2240 401 1163 617 59 0

OTR. DPTOS 163 35 86 36 6 0

REG.PIURA: NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD DE

LA MADRE, SEGÚN PROVINCIAS. 2011

REG/ PROV TOT.GRUPOS DE EDAD DE LA MADRE

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-SIST HECHOS VITALES

Page 40: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

40

<20 20-29 30-39 40-49 50 y +

2007 32,656 14.8% 52.4% 28.8% 3.9% 0.0%

2008 34,576 15.1% 52.0% 29.2% 3.7% 0.0%

2009 35,729 14.9% 51.7% 29.7% 3.7% 0.1%

2010 36,531 15.3% 51.2% 30.0% 3.5% 0.0%

2011 38,042 16.2% 49.7% 30.3% 3.8% 0.1%

AÑOSTOT.

NV

GRUPOS DE EDAD DE LA MADRE

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-SIST HECHOS VITALES

REG.PIURA: % NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD

DE LA MADRE, SEGÚN PROVINCIAS. 2011

4.1.6 Fecundidad.

En el país, según los últimos Censos Nacionales de Población, y otras fuentes, el nivel de la fecun-didad muestra una clara tendencia al descenso. En el periodo 1961-1972 se produce una disminu-ción moderada de la tasa global de fecundidad (9%), acelerando su declinación entre 1972-1981 (16%).

En el periodo ínter censal 1981-1993 la caída fue más rápida (25%), pasando de una tasa global de fecundidad de 5.1 a 3.8 hijos por mujer, entre 1993 y 2007 el descenso fue de 33%, alcanzando al final del periodo una tasa global de fecundidad de 2.6 hijos por mujer.

Page 41: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

41

En la Región Piura la Tasa Global de Fecundidad estimada por el INEI para el período 2010 – 2015, es de 2.66 hijos por mujer, tasa ligeramente infe-rior al promedio nacional de 2.6 hijos por mujer.

Según ENDES la Tasa Global de Fecundidad, no ha variado en orden de magnitud en el periodo 2000 – 2011, cuyas tasas fueron 2.7 y 2.9 hijos por mujer respectivamente.

Según el Área de Residencia, la fecundidad man-tiene sus diferenciales en la Región, 2.8 en el Área Urbana, versus 3.5 en el Área Rural

AREA

RESIDENCIA1996 2000 2011

TOT 3.3 2.7 2.9

URBANO 2.6 2.5 2.8

RURAL 4.9 3 3.5

REG.PIURA: TASA GLOBAL FECUNDIDAD

SEGÚN AREA RESIDENCIA 1996, 2000, 2011.

FUENTE: ENDES 2011

Page 42: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

42

4.2 Mortalidad.

La mortalidad es una de las variables que deter-minan el tamaño y la composición por sexo y edad de la población. Frecuentemente se utiliza para conocer el estado de salud de una población.

4.2.1 Mortalidad General.

Las enfermedades del sistema circulatorio causa-ron la muerte de 1,542 personas en el año 2011, figurando como la causa principal de defunción de la Región con 24.2% del total, le siguen en impor-tancia: las enfermedades del sistema respiratorio con 17.5% (1115) y los Tumores-neoplasias con 14.8% (943). Estos tres grupos de enfermedades, concentran el 56.5% del total de defunciones.

Según las proyecciones del INEI, la Tasa Bruta de Mortalidad General de la Región Piura para el pe-ríodo 2010-2015, es de 5.36 defunciones por cada mil habitantes

La mayor Tasa de Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio la tienen las provincias de: Morropon (113.9), Sechura (96.1) y Piura (92.5).

Así mismo las enfermedades del sistema respira-torio tiene su mayor Tasa de Mortalidad en las provincias de: Talara (96.1), Sullana (90.6).

Page 43: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

43

Los Tumores (neoplasias) que aparece como la

tercera causa de muerte, tiene la mayor Tasa de

Mortalidad las provincia de: Piura, Morropón y Su-

llana con 60.1, 59.1, 58.0 respectivamente.

Enf. Sist.

Circulat.

Enf. Sist.

Respir.

Tumores

(Neop,)

Enf. Sist.

Circulat.

Enf. Sist.

Respir.

Tumores

(Neop,)

REGION 1,542 1,115 943 86.4 62.5 52.8

PIURA 670 403 435 92.5 55.6 60.1

AYABACA 59 32 40 41.6 22.5 28.2

HUANCAB 99 46 71 77.6 36.0 55.6

MORROP 183 115 95 113.9 71.6 59.1

PAITA 97 82 42 82.8 70.0 35.9

SULLANA 262 278 178 85.4 90.6 58.0

TALARA 102 128 57 76.5 96.1 42.8

SECHURA 70 31 25 96.1 42.6 34.3FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HECHOS_VITALES

DEFUNCIONES TM. (x 100,000 hab)

REG. / PROV.

REGION PIURA: TRES PRINCIPALES CAUSAS MORTALIDAD

GENERAL, SEGÚN PROVINCIAS AÑO: 2011

Page 44: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

44

4.2.2 Mortalidad por Género

El número de defunciones por enfermedades del Sistema Circulatorio es mayor en hombres (838) que en mujeres (704), en contraste con los Tumo-res (Neoplasia), donde los hombres registran me-nos defunciones (435) que las mujeres (508)

Nº CAUSAS Nº %

TOTAL REGION 6,359 100.0

1 ENF. DEL SIST. CIRCULATORIO 1,542 24.22 ENF. DEL SIST. RESPIRATORIO 1,115 17.53 TUMORES (NEOPLASIA) 943 14.84 ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO 504 7.9

5CIERTAS AFECC. ORIGINADAS EN EL

PERIODO PERINATAL501 7.9

6 CIERTAS ENF.INFEC. Y PARASIT. 388 6.17 ENF.ENDOCR. NUTRIC. Y METAB. 299 4.78 ENF. DEL SIST. GENITOURINARIO 235 3.79 CAUSAS EXTERNAS 184 2.910 ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO 172 2.7

LAS DEMAS CAUSAS 476 7.5FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

GENERAL. AÑO 2011

Page 45: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

45

Nº CAUSAS Nº %

TOTAL REGION 3,457 100.0

1 ENF. DEL SIST. CIRCULATORIO 838 24.22 ENF. DEL SIST. RESPIRATORIO 595 17.23 TUMORES (NEOPLASIA) 435 12.64 ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO 299 8.6

5CIERTAS AFECC. ORIGINADAS EN

PERIODO PERINATAL296 8.6

6 CIERTAS ENF.INFEC. Y PARASIT. 201 5.87 ENF.ENDOCR. NUTRIC. Y METAB. 161 4.78 CAUSAS EXTERNAS 140 4.0

9TRAUM.CABEZ Y TRAUM. Q.AFECT.

MULT REG CUERP135 3.9

10 ENF. DEL SIST. GENITOURINARIO 116 3.4LAS DEMAS CAUSAS 241 7.0

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS MORTALIDAD

GENERAL, SEXO MASCULINO. AÑO 2011

Nº CAUSAS Nº %

TOTAL REGION 2,902 100.0

1 ENF. DEL SIST. CIRCULATORIO 704 24.32 ENF. DEL SIST. RESPIRATORIO 520 17.93 TUMORES (NEOPLASIA) 508 17.54 ENF. DEL SISTEMA DIGESTIVO 205 7.1

5CIERTAS AFECC. ORIGINADAS EN

EL PERIODO PERINATAL205 7.1

6 CIERTAS ENF.INFEC. Y PARASIT. 187 6.47 ENF.ENDOCR. NUTRIC. Y METAB. 138 4.88 ENF. DEL SIST. GENITOURINARIO 119 4.19 ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO 68 2.310 CAUSAS EXTERNAS 44 1.5

LAS DEMAS CAUSAS 204 7.0FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS MORTALIDAD

GENERAL, SEXO FEMENINO. AÑO 2011

Page 46: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

46

4.2.3 Mortalidad Infantil.

Según ENDES, la Tasa de Mortalidad Infantil de la Región Piura para el año 2011 es de 22 por mil nacidos vivos, valor inferior al promedio nacional para ese mismo año calculado en 16.

El sistema de Hechos Vitales de la DIRESA Piura, en el año 2011 registró 676 defunciones en niños menores de un año, donde las afecciones origina-das en el período perinatal fue la primera causa de mortalidad infantil con el 74.1% (501 defuncio-nes).

Nº CAUSAS Nº %

TOTAL REGION 676 100.0

1 CIERT.AFECC. ORIG.PERIOD PERINAT 501 74.1

2 ENF. DEL SIST. RESPIRATORIO 53 7.8

3 MALFORM. CONGENIT. DEFORMIDAD.Y 40 5.9

4 CIERTAS ENF. INFEC. Y PARASIT. 18 2.7

5 ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO 16 2.46 ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO 10 1.5

7 ENF.ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y 9 1.3

8 ENFERMEDADES DEL SISTEMA 6 0.9

9 ENFERMEDADES DEL SISTEMA 5 0.7

10 CAUSAS EXTERNAS 2 0.3

LAS DEMAS CAUSAS 16 2.4

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE

MORTALIDAD INFANTIL. AÑO 2011

Page 47: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

47

Le sigue en importancia las enfermedades del sis-tema respiratorio con el 7.8% (53) y las malforma-ciones congénitas con el 5.9% (40). Estos tres grupos de enfermedades concentran el 87.8% de las muertes infantiles de la región.

Reducción de la mortalidad infantil

Según fuente del INEI, en el año 2000, la región tenía una tasa de mortalidad infantil de 37 por mil nacidos vivos, para el 2007 esta tasa se redujo en 10 puntos, pasando a 27. En el año 2009 esta ta-sa fue calculada en 24, pasando en el 2011 a 22 por mil nacidos vivos.

De igual manera a nivel de país, la tasa de morta-lidad infantil se redujo de 43 en el 2000 a 26 en el 2007. En el 2009 siguió su tendencia descendente reduciéndose a 24 y el 2011 se situó en 16 muer-tes infantiles por cada mil alumbramientos.

Según los expertos, la reducción se produjo por las mejoras en los servicios de salud de las zonas rurales, el control de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y de las enfermedades diarreicas agudas (EDAS).

También contribuyeron: Promoción de lactancia materna exclusiva, vacunación, educación de la mujer y la atención adecuada del parto en los Es-tablecimientos de salud.

Page 48: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

48

0

20

40

2000 2007 2009 2011

3727 24 22

T M

I x

10

00

n.v

.

Región Piura: Tendencia de la

Mortalidad Infantil. 2000 - 2011

4.2.4 Mortalidad Materna.

En el período 2000 – 2009 según ENDES, la mor-talidad materna en el país disminuyó en 44 por ciento, al pasar de 185 a 103 muertes por cada cien mil nacidos vivos. Así mismo para el 2010 es-ta razón disminuyó a 93.

Según los expertos del MINSA, esto responde al mayor acceso de las gestantes a los servicios de salud para el control prenatal y la atención del par-to por un profesional en los establecimientos de salud.

Page 49: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

49

En la Región Piura, se notificaron 33 muertes ma-ternas en el 2012, siendo las principales causas la Hemorragia (36.4%), y la Hipertensión (30.3%).

Este indicador mantiene una tendencia descen-dente, desde 142 en el 2002 a 87.1 por cien mil nacidos vivos en el 2012

2006 2007 2008 2009 1010 2011 2012

REGION 26 35 41 40 27 34 33

PIURA 3 6 17 11 5 10 7AYABACA 8 9 8 11 10 8 6HUANCABA 8 6 7 5 3 7 9MORROPON 2 4 2 3 0 1 2PAITA 0 2 2 2 1 2 1SULLANA 2 4 2 4 6 3 4TALARA 3 2 2 0 0 3 2SECHURA 0 2 1 4 2 0 2

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-OEPI

REG/ PROVAÑOS

REGION PIURA: MUERTES MATERNAS POR AÑOS,

SEGÚN PROVINCIA. 2006-2012.

Page 50: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

50

Nº CAUSAS Nº %

TOTAL REGION 33 100.0

CAUSAS OBSTET. DIRECTAS 26 78.8

CAUSAS OBSTET. INDIRECT. 7 21.2

1 HEMORRAGIA 12 36.42 HIPERTENSION 10 30.33 ABORTO 2 6.14 SUICIDIO (Embarazo) 2 6.15 INFECCION (Puerperio) 1 3.06 OTRAS CAUSAS 6 18.2FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI

REGION PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE

MORTALIDAD MATERNA. AÑO 2012

142.0

123.2

151.8

143.3

85.0

107.6

119.0112.7

74.1

89.8

87.1

020406080

100120140160

RM

M x

10

0,0

00

N.V

.

Región Piura: Razón de Mortalidad Materna. 2002 - 2012

Page 51: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

51

4.3 Esperanza de Vida.

La Esperanza de Vida al nacer de la Región Piura, para el período 2010-2015, calculada por el INEI es de 74.0 años. Exis-tiendo marcadas diferenciales por sexo, donde las mujeres tienen una esperanza de vida mayor (76.8) que los hombres (71.3):

Su proyección para el período 2020-2025 es de 75.72 en promedio, con valores de 78.78 para las mujeres y 72.8 para los hombres.

El promedio nacional de este indicador para el mismo período es de 74.1 años, similar al de la Región. Su proyección al 2020-2025 es de 75.9 años.

CAUSAS PERU PIURA

TOTAL REGION 74.1 74.0

HOMBRES 71.5 71.3

MUJERES 76.8 76.8

FUENTE: INEI/ ENDES 2010

REGION PIURA: ESPERANZA DE

VIDA AL NACER SEGÚN SEXO.

2010-2015

Page 52: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

52

5 Hospitalización.

5.1 Morbilidad de consulta externa

Los partos, el embarazo terminado en aborto y las enfermedades del apéndice, constituyen las pri-meras causas de hospitalización en la región, con el 35.7 %, 4.6% y 4.4% del total respectivamente.

Así mismo se observa que del total de pacientes hospitalizadas por parto, el 48.7% fueron Partos por Cesárea.

La cesárea, inicialmente reservada sólo para al-gunos casos excepcionales, es hoy en día, la ci-rugía más frecuentemente realizada en las muje-res gestantes. De hecho, en los últimos años, su uso se ha incrementado, debido a múltiples facto-res: la mejora de las técnicas quirúrgicas y anes-tésicas, los cambios demográficos y sociocultura-les, una mejor percepción de seguridad de este procedimiento, la relativa mejora de los sistemas de salud, y el aumento de la solicitud directa de las pacientes.

En el Perú, según ENDES, la proporción de naci-mientos por Cesárea se ha ido incrementando en los últimos años, pasando de 12.7% en el año 2000 a 22.9% en el 2011.

Page 53: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

53

Lo mismo ocurre en la Región Piura, donde la proporción se ha incrementado de 12.0% en el año 2000 a 26.8% en el 2011.

Nº DESCRIPCIONEGRE-

SOS%

REGION 23,903 64.3

1 PARTO 8,524 35.7

2 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 1,111 4.6

3 ENFERMEDADES DEL APENDICE 1,061 4.4

4OTROS TRAST. MAT. RELAC. PRINC. CON

EL EMB.969 4.1

5ATENC. MAT. RELAC. CON EL FETO Y CAV.

AMNIOTICA 936 3.9

6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 684 2.9

7TRAST. DE LA VESIC. BILIAR, VIAS

BILIARES Y PANCREAS495 2.1

8INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO

PERINATAL 471 2.0

9 ENFS. INFECCIOSAS INTESTINALES 455 1.9

10 HERNIA 378 1.6

11TRAST. HEMORRAG. Y HEMATOLOG. FETO

Y R/N 340 1.4

DEMAS CAUSAS 8,479 35.5FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACION,

AÑO 2012

Total Partos 8524 100

Parto Unico Expontaneo 4,353 51.1

Parto por Cesarea 4,149 48.7

Otro 21 0.2FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-SEM

REG.PIURA: HOSPITALIZADOS POR PARTO

SEGÚN TIPO. 2012

Page 54: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

54

5.2 Indicadores Hospitalarios

El número de días cama disponible (rendimiento cama) en los Hospitales de Chulucanas (7.07) y Paita (4.96) es de mayor disponibilidad, que Santa Rosa (1.64) y Sullana (1.61).

El Hospital de Chulucanas funciona con los mis-mos consultorios físicos, en los Hospitales de Pai-ta, Santa Rosa y Sullana han incrementando el número de consultorios funcionales.

Los Hospitales de Chulucanas y Paita tienen un promedio de permanencia de 2.42 y 2.10 por de-bajo del estándar que es 4 en los Hospitales de nivel II-1. Así mismo los Hospitales de Santa Rosa y Sullana tienen un promedio de permanencia de 3.34 y 3.90 por debajo del estándar que es 6 en hospitales de nivel II-2.

El índice de rotación de los Hospitales Chulucanas (51.76) y Paita (35.23) está por debajo de lo espe-

PERU/

PIURA2000 2007 2009 2010 2011

Peru 12.7 16.9 21.4 20.4 22.9

Piura 12 18.6 27.5 28.8 26.8

FUENTE: ENDES 2000,2007, 2009, 2010, 2011.

REG.PIURA: PROPORCION DE NACIMIENTOS

POR CESAREA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

Page 55: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

55

rado (60), mostrando una sub utilización de camas por paciente. Santa Rosa (66.83) y Sullana (58.13) tienen una sobre utilización sobre el es-tándar que es de 52.

CHULUC

ANASPAITA

SANTA

ROSA

SULLA

NA

22692 17202 42822 70638

3209 3470 26153 43777

7.07 4.96 1.64 1.61

14 21 30 22

14 16 17 16

1.00 1.31 1.76 1.38

7755 3470 26153 43777

3209 1656 7819 11219

2.42 2.10 3.34 3.90

3209 1656 7819 11219

62 47 117 193

51.76 35.23 66.83 58.13

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-EGRESOS

REGION PIURA: INDICADORES PARA EL MONITOREO DEL

DESEMPEÑO HOSPITALARIO. 2012

Rendimiento

cama

Utilización de los

consultorios

físicos

Promedio de

permanencia

Indice de

Rotacion

Page 56: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

56

6 Producción de Servicios de Salud.

6.1 Atendidos y Cobertura de Atendidos

La Cobertura promedio de atendidos en consulta externa a nivel de país es de 41.4%.

CHULUC

ANASPAITA

SANTA

ROSA

SULLA

NA

14937 13732 16669 26861

7755 3470 26153 43777

1.93 3.96 0.64 0.61

7755 3470 26153 43777

22692 17202 42822 70638

34.18 20.17 61.07 61.97

34 20 61 62

366 366 366 366

9.34 5.51 16.69 16.93

11232 10237 93628 161975

3209 3470 26153 43777

3.50 2.95 3.58 3.70

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-EGRESOS

Concentración

de consultas

REGION PIURA: INDICADORES PARA EL MONITOREO DEL

DESEMPEÑO HOSPITALARIO. 2012

Intervalo de

sustitución

cama

Indice de

Ocupación o %

de Ocupación de

cama

Días promedio

de cama

ocupada por año

(DPOCA)

Page 57: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

57

En el año 2012, los establecimientos de la Direc-ción Regional de Salud de Piura atendie-ron a 624,335 personas, 2,218 menos que el año 2011. Es decir que la cobertu-ra disminuyó de 36.1% a 34.7%.

Las Provincias con mayor cobertura de atendidos en la región son: Sechura (49.9%) y Huancabam-ba (41.7%), y con más baja cobertura: Talara y Paita con 21.0% y 23.4% respectivamente.

Si observamos la serie histórica de los diez últi-mos años tenemos que la tendencia es a una disminución, donde la Cobertura de atendidos ha descendido 6.9 puntos porcentuales, de 41.6% en el 2003 a 34.7% en 2012.

2011 2012 2011 2012

REGION 644553 624335 36.1 34.7

PIURA 309336 272159 42.7 37.1AYABACA 49575 49957 34.9 35.3HUANCAB 57338 53173 44.9 41.7MORROP 60643 60776 37.8 38.1PAITA 20944 28663 17.4 23.4SULLANA 89560 96217 29.2 31.1TALARA 24616 27897 18.5 21.0SECHURA 32541 35493 46.8 49.9

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: ATENDIDOS Y COBER-TURA

DE ATENDIDOS POR AÑOS, SEGÚN

PROVINCIA. 2011-2012.

REG/

PROV

ATENDIDOS COB.ATD

Page 58: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

58

6.2 Atenciones e Intensidad de Uso.

La Intensidad de Uso pro-medio a nivel nacional es de 5.6 atenciones por cada per-sona atendida.

En la Región, la intensidad de uso prome-dio ha subido

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

COB.ATD 41.6 41.8 41.6 38.2 37.4 33.3 34.8 33.6 36.1 34.7

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Co

be

rtu

ra d

e A

ten

did

os

(%)

Reg.Piura: Cobertura de atendidos en Consulta Externa. 2003 - 2012

2011 2012 2011 2012

REGION 3555696 3719651 5.5 6.0

PIURA 1413667 1396393 4.6 5.1AYABACA 313316 348006 6.3 7.0HUANCAB 444312 487851 7.7 9.2MORROP 430411 448649 7.1 7.4PAITA 174270 210355 8.3 7.3SULLANA 453969 491372 5.1 5.1TALARA 117181 143969 4.8 5.2SECHURA 208570 193056 6.4 5.4

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

ATENCIONES INTENS USO

REG.PIURA: ATENCIONES E INTENSIDAD

DE USO POR AÑOS, SEGÚN PROVINCIA.

2011-2012.

REG/

PROV

Page 59: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

59

de 5.5 en el 2011 a 6.0 en el 2012.

Las provincias con mayor intensidad de uso son: Huancabamba (9.2) Morropón (7.4) y Paita (7.3), y con menor intensidad de uso: Ayabaca (5.1), Su-llana (5.1) y Talara (5.2).

Si interrelacionamos los indicadores de Extensión de Servicio e Intensidad de Uso, tenemos que en el 2012, la provincia de Paita tiene Baja Extensión de Servicio (23.4%), y alta Intensidad de Uso (7.3). Lo que significa que se está repitiendo la atención de salud a un mismo grupo de usuarios sin ampliar la cobertura a nuevas personas.

La serie histórica de los últimos diez años, nos muestra una tendencia ascendente de la Intensi-dad de Uso, habiendo aumentado de 5.2 en el 2011 a 6.0 en el 2012.

Page 60: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

60

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

5.2 5.3 5.1 5.4 5.5 5.8 5.7 6.2 5.5 6.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Inte

nsi

dad

de

Uso

Reg.Piura: Intensidad de Uso. 2003-2012

Page 61: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

61

7 Estrategias Sanitarias y Programas Espe-

ciales.

7.1 Programa Articulado Nutricional.

7.1.1 Inmunizaciones

Vacuna Contra la Tuberculosis BCG:

Se han protegido 39,547 niños meno-res de un año con vacuna contra la Tu-berculosis (BCG), que representa una cobertura de protegi-dos de 102.3%.

Esta cobertura, no es homogénea en todas las provincias de la región, así tenemos que la provincia de Sullana es la que presenta la mayor cobertura de vacunación (127.1%), mientras que la provincia de Paita tiene la más baja cobertura (77.9 %).

REG./

PROV.

NIÑOS

PROTEG.COB.

REGION 39,547 102.3

PIURA 16,144 107.5

AYABACA 2,816 82.1

HUANCAB 2,549 92.1

MORROP 2,768 92.5

PAITA 2,240 77.9

SULLANA 8,176 127.1

TALARA 2,758 93.3

SECHURA 2,096 96.3

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: COBERTURA

PROTEG < 1 AÑO CON VACUNA

BCG, SEGÚN PROVINCIA. 2012

Page 62: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

62

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

BCG 92.2 113.4 107.4 109.9 103.4 105.3 99.9 102.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Po

rce

nta

je (

%)

Reg.Piura: Cobertura Vacuna BCG en niños <1 año. 2005 - 2012

Page 63: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

63

La vacuna BCG se mantiene desde el año 2006 con coberturas óptimas, por encima del 100%.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 36837 39549 37228 37826 39963 40471 38256 39547

PIURA 14531 15330 15060 14734 16252 16227 15337 16144

AYABACA 3104 3604 3554 2991 2858 3097 2883 2816

HUANCAB 2543 3117 3020 2873 2884 2810 2771 2549

MORROP 2200 3372 3018 3152 3198 3021 2878 2768

PAITA 2444 2122 2125 2279 2302 2158 2056 2240

SULLANA 7377 7101 5767 7005 7449 8345 7871 8176

TALARA 2819 3072 2898 2798 2959 2890 2609 2758

SECHURA 1819 1831 1786 1994 2061 1923 1851 2096

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

AÑOSDPTO/

PROV.

REG.PIURA: NIÑOS MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON BCG.

2005-2012

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

102.3 107.5

82.192.1 92.5

77.9

127.1

93.3 96.3

Cobertura Vacuna APO. 2012

Page 64: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

64

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 92.2 113.4 107.4 109.9 103.4 105.3 99.9 102.3

PIURA 95.9 110.2 109.0 106.7 106.6 107.0 103.5 107.5

AYABACA 92.4 124.1 123.2 105.4 89.2 97.2 84.0 82.1

HUANCAB 80.8 120.3 117.3 113.5 98.1 96.2 100.1 92.1

MORROP 48.0 99.2 89.4 95.3 85.7 81.5 95.9 92.5

PAITA 102.5 92.4 93.1 99.4 92.0 86.8 70.2 77.9

SULLANA 114.9 119.4 97.6 119.3 112.8 127.0 123.4 127.1

TALARA 78.2 120.5 114.5 112.7 100.0 98.2 88.3 93.3

SECHURA 142.4 142.9 140.3 155.3 141.1 132.3 91.1 96.3

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: COBERTURA DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

PROTEGIDOS CON BCG. 2005-2012

DPTO/

PROV.

AÑOS

Page 65: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

65

Vacuna Antipolio APO:

En el 2012, la polio-mielitis sigue siendo endémica solo en tres países, Afganis-tán, Nigeria y el Pa-kistán.

Nuestro país ha permanecido libre de polio salvaje desde 1991 cuando se de-tectó y confirmó el último caso en el Pe-rú en Pichanaki, Ju-nín, el cual fue también el último caso de las Amé-ricas.

En la Región Piura, se han protegido 39,040 niños menores de un año con vacuna contra la Polio-mielitis, cifra que representa una cobertura pro-medio regional de protegidos de 101.0%. Todas las provincias, excepto Sechura tienen coberturas mayores a 95%.

Los países que no logren una cobertura mayor de 95% en todos los distritos deben realizar campa-ñas anuales de inmunización con APO para niños menor de cinco años, sin importar su estado de vacunación previa, por lo que el MINSA y los go-

REG./

PROV.

NIÑOS

PROTEG.COB.

REGION 39040 101.0PIURA 15684 104.5AYABACA 3457 100.8HUANCAB 2719 98.2MORROP 3020 100.9PAITA 2749 95.6SULLANA 6231 96.9TALARA 3186 107.8SECHURA 1994 91.6

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: COBERTURA

PROTEG < 1 AÑO CON VACUNA

APO, SEGÚN PROVINCIA. 2012

Page 66: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

66

biernos regionales deben garantizar niveles de coberturas de vacunación superiores a 95 %, en cada distrito del país.

La erradica-ción de la Po-liomielitis es un compromi-so del país, y a pesar de haber sido declara-dos libres de polio por la Comisión In-ternacional pa-ra la certificación de la erradicación de la Polio-mielitis, debemos conservar coberturas de vacu-nación anti polio mayor del 95%, mantener la vigi-lancia de la parálisis flácida y evitar la entrada o importación de la enfermedad.

Page 67: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

67

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

APO 82.5 106.2 93.2 98.1 100.9 96.4 97.4 101.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Po

rce

nta

je (

%)

Reg.Piura: Cobertura Vacuna APO en niños <1 año. 2005 - 2012

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

101.0104.5

100.898.2

100.9

95.6 96.9

107.8

91.6

Cobertura Vacuna APO. 2012

Page 68: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

68

Vacuna Pentavalente (PENTA):

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 32960 37033 32298 33748 39009 37034 37315 39040

PIURA 12226 14985 12437 12668 15713 14074 14313 15684

AYABACA 3392 3411 3449 3062 3530 3238 3594 3457

HUANCAB 2720 2873 2682 2792 3059 2899 2823 2719

MORROP 2634 3006 2599 2823 3070 3168 2939 3020

PAITA 2358 2107 1844 2292 2523 2708 2482 2749

SULLANA 5576 5970 5227 5871 6387 6372 6443 6231

TALARA 2292 2842 2586 2482 2832 2788 2732 3186

SECHURA 1762 1839 1474 1758 1895 1787 1989 1994

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: NIÑOS MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON

ANTIPOLIO. 2005-2012

DPTO/

PROV.

AÑOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 82.5 106.2 93.2 98.1 100.9 96.4 97.4 101.0

PIURA 80.7 107.7 90.0 91.7 103.0 92.8 96.6 104.5

AYABACA 101.0 117.5 119.6 107.9 110.1 101.6 104.8 100.8

HUANCAB 86.4 110.8 104.2 110.3 104.1 99.2 102.0 98.2

MORROP 57.4 88.4 77.0 85.4 82.3 85.4 97.9 100.9

PAITA 98.9 91.7 80.8 100.0 100.9 108.9 84.8 95.6

SULLANA 86.9 100.4 88.4 100.0 96.7 97.0 101.0 96.9

TALARA 63.6 111.5 102.1 100.0 95.7 94.7 92.4 107.8

SECHURA 138.0 143.6 115.8 136.9 129.7 123.0 97.9 91.6

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

DPTO/

PROV.

AÑOS

REG.PIURA: COBERTURA DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

PROTEGIDOS CON ANTIPOLIO. 2005-2012

Page 69: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

69

Esta vacuna que además de incluir los componentes contenidos en la vacuna triple tradi-cional Difteria, Tos-ferina y Tétanos, se agregan otros dos componentes que son Hemophilus In-fluenza tipo B y Vi-rus de la Hepatitis B.

El 2012, el país alcanzó una cobertura de 91.46% en niños protegidos con Pentavalente

REG./

PROV.

NIÑOS

PROTEG.COB.

REGION 39169 101.4PIURA 15802 105.3AYABACA 3435 100.2HUANCAB 2713 98.0MORROP 3026 101.1PAITA 2730 94.9SULLANA 6244 97.1TALARA 3219 108.9SECHURA 2000 91.9

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG.PIURA: COBERTURA PROTEG <

1 AÑO CON VACUNA DPT/PENTA,

SEGÚN PROVINCIA. 2012

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPT 81.6 104.4 92.7 97.9 101.2 101.6 96.8 101.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Po

rce

nta

je (

%)

Reg.Piura: Cobertura Vacuna DPT/PENTA en niños <1 año. 2005 - 2012

Page 70: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

70

La Región Piura, ha protegido 39,169 niños meno-res de un año, cifra que representa una cobertura promedio regional de 101.4%. Las provincias con mayores coberturas son Talara (108.9%) y Piura (105.3%).

Page 71: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

71

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 32577 36420 32111 33691 39110 39038 37105 39169

PIURA 11377 14769 12343 13060 15635 15032 14006 15802

AYABACA 3347 3434 3406 3395 3558 3594 3536 3435

HUANCAB 2734 2887 2638 2796 3067 2894 2822 2713

MORROP 2583 3015 2520 2814 3104 3165 2928 3026

PAITA 2492 1962 1837 1799 2545 2848 2549 2730

SULLANA 5749 5673 5353 5541 6410 6672 6501 6244

TALARA 2529 2732 2574 2531 2895 3033 2785 3219

SECHURA 1766 1948 1440 1755 1896 1800 1978 2000

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: NIÑOS MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON

DPT/PENTAVALENTE. 2005-2012

DPTO/

PROV.

AÑOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 81.6 104.4 92.7 97.9 101.2 101.6 96.8 101.4

PIURA 75.1 106.2 89.3 94.6 102.5 99.1 94.5 105.3

AYABACA 99.6 118.3 118.1 119.7 111.0 112.8 103.1 100.2

HUANCAB 86.8 111.4 102.4 110.4 104.4 99.0 101.9 98.0

MORROP 56.3 88.7 74.6 85.1 83.2 85.3 97.6 101.1

PAITA 104.5 85.4 80.5 78.5 101.8 114.5 87.1 94.9

SULLANA 89.5 95.4 90.6 94.4 97.0 101.6 101.9 97.1

TALARA 70.2 107.2 101.7 102.0 97.8 103.0 94.2 108.9

SECHURA 138.3 152.1 113.1 136.7 129.8 123.9 97.4 91.9

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

DPTO/

PROV.

AÑOS

REG.PIURA: COBERTURA DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

PROTEGIDOS CON DPT/PENTAVALENTE. 2005-2012

Page 72: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

72

Vacuna Antisarampionosa/Sarampión, Pa-rotiditis y Rubeola/Sarampión, Rubeola. (ASA/SPR/SR):

La última gran epidemia de sarampión en el Perú ocurrió en el año 1992: causó 210 muertes con una tasa de le-talidad de 0,92% y una incidencia acumulada de 101,4 casos por 100 mil habitantes.

El último caso autóctono se identificó en el año 2000 en el distrito de Ventanilla perteneciente a la Provincia Constitucional del Callao.

En el año 2012, a nivel de país, se alcanzó una cobertura de vacunación contra el Sarampión – paperas de 90.18%. La Región Piura, protegió a 38,550 niños de un año, alcanzando una cobertu-ra promedio de 100.2%.Las provincias de Sechu-ra y Paita fueron las provincias que no lograron alcanzar el 95% de cobertura que se exige.

Page 73: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

73

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ASA 78.7 92.9 103.0 95.0 97.9 101.5 112.1 100.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Po

rce

nta

je (

%)

Reg.Piura: Cobertura Vacuna ASA en niños de 1 año. 2005 - 2012

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0 100.2 99.7 101.4 102.8 102.594.7 99.2 110.7

91.5

Cobertura Vacuna ASA/SPR/SR. 2012

Page 74: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

74

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 16497 37756 33629 23466 27743 17900 22795 29072

PIURA 3239 14639 13049 9870 10691 7495 8402 10843

AYABACA 2547 3829 3773 2190 2583 1465 2745 3124

HUANCAB 365 2758 3137 2462 2156 2324 842 2837

MORROP 319 2998 2855 2683 2269 1932 1208 2231

PAITA 2248 2159 1624 999 1673 790 1971 1946

SULLANA 5339 6403 4883 2500 5108 1581 4684 4739

TALARA 2346 3071 2577 1236 1960 1023 1689 2049

SECHURA 94 1899 1731 1526 1303 1290 1254 1303

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: NIÑOS DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON ANTIAMARILICA.

2005-2012

DPTO/

PROV.

AÑOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 31145 32961 35834 32834 37634 38796 42743 38550

PIURA 12314 11866 13084 12624 15057 15139 17187 15107

AYABACA 3174 2086 4035 3587 3644 3747 3879 3581

HUANCAB 2848 2774 3177 2844 2914 3021 4376 2943

MORROP 2823 2956 3051 2777 2884 3291 4201 3033

PAITA 1754 2100 1987 1752 2276 2500 2387 2627

SULLANA 4448 6501 5985 5057 6087 6303 5531 6291

TALARA 1951 2796 2828 2477 2883 2924 2557 3042

SECHURA 1833 1882 1687 1716 1889 1871 2625 1926

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: NIÑOS DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON ASA/SPR/SR.

2005-2012

DPTO/

PROV.

AÑOS

Page 75: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

75

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 41.7 106.4 96.7 67.9 72.2 46.8 59.8 75.6

PIURA 21.6 103.5 94.1 71.2 70.5 49.7 56.3 71.6

AYABACA 76.6 129.7 130.4 76.9 81.1 46.2 77.7 88.5

HUANCAB 11.7 104.6 121.4 96.8 73.8 79.9 29.4 99.1

MORROP 7.0 86.7 84.2 80.8 61.2 52.4 40.6 75.4

PAITA 95.1 92.4 70.9 43.4 67.3 31.9 69.6 70.2

SULLANA 84.0 105.8 82.3 42.4 77.8 24.2 74.5 74.8

TALARA 65.7 118.4 101.4 49.6 66.6 34.9 61.4 74.5

SECHURA 7.4 145.7 135.6 118.4 89.7 89.3 64.4 61.9

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

DPTO/

PROV.

AÑOS

REG.PIURA: COBERTURA DE NIÑOS DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON

ANTIAMARILICA. 2005-2012

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 78.7 92.9 103.0 95.0 97.9 101.5 112.1 100.2

PIURA 82.0 83.9 94.3 91.0 99.3 100.4 115.1 99.7

AYABACA 95.4 70.6 139.4 125.9 114.4 118.2 109.7 101.4

HUANCAB 91.3 105.2 122.9 111.8 99.7 103.9 152.6 102.8

MORROP 62.1 85.5 90.0 83.6 77.8 89.2 141.3 102.5

PAITA 74.2 89.9 86.8 76.1 91.6 101.1 84.3 94.7

SULLANA 69.9 107.4 100.9 85.8 92.7 96.5 88.0 99.2

TALARA 54.6 107.8 111.3 99.4 98.0 99.9 93.0 110.7

SECHURA 144.9 144.4 132.1 133.1 130.0 129.5 134.8 91.5

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

DPTO/

PROV.

AÑOS

REG.PIURA: COBERTURA DE NIÑOS DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON

ASA/SPR/SR. 2005-2012

Page 76: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

76

7.1.2 Enfermedades Diarreicas Agudas.

Las Enfermedades Diarreicas Agudas siguen siendo una causa importante de mortalidad en los menores de 5 años

A nivel nacional según ENDES, el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que tuvieron Enfermedad Diarreica Aguda, disminuyó de 15.4% en el año 2000 a 13.9% en el 2011.

Caso contrario ocurrió en la Región Piura, donde las EDAs en menores de 5 años aumentaron de 12.2% en el año 2000 a 16.5% en el 2011, exis-tiendo diferenciales por sexo, donde los más afec-tados son los hombres (22.9%) que las mujeres (11.2%).

Si observamos los datos del subsistema de con-sulta externa de la DIRESA Piura, éstos muestran que los casos de diarrea han disminuido durante los cinco últimos años de 56,344 casos en el 2008 a 30,928 en el 2012.

Durante el mismo periodo, la tasa de incidencia disminuyó de 321.2 a 161.1 por mil menores de 5 años.

Al interior de las provincias, Huancabamba (318.3), Morropón (222.6) y Sechura (213.6) tie-nen las más altas tasas de incidencia, mientras que Talara (97.0) y Paita 111.2, las más bajas.

Page 77: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

77

2008 2009 2010 2011 2012

REG 56344 46218 37072 33546 30928PIURA 20815 16762 12456 11557 10158

AYABACA 6587 5554 4804 4496 3792

HUANCAB 9130 8053 6545 5103 4728

MORROP 5007 4685 4356 3682 3339

PAITA 2101 1126 808 1110 1508

SULLANA 6254 4697 4050 3919 3969

TALARA 2033 1606 1170 1067 1277

SECHURA 4417 3735 2883 2612 2157

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG./

PROV.

CASOS DIARREA

REGION PIURA: CASOS DE DIARREA EN MENORES

DE 5 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS. 2008 - 2012.

2008 2009 2010 2011 2012

REG 321.2 267.1 193.6 176.3 161.1PIURA 295.7 239.9 164.9 154.5 133.9

AYABACA 455.6 393.3 302.6 248.1 209.4

HUANCAB 707.3 638.8 449.5 343.3 318.3

MORROP 297.1 285.8 235.7 244.5 222.6

PAITA 179.9 96.7 65.2 80.3 111.2

SULLANA 209.0 159.1 123.8 126.2 126.7

TALARA 160.7 130.4 79.8 81.0 97.0

SECHURA 675.1 569.8 398.2 278.9 213.6

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REG.PIURA: TASA DE INCIDENCIA DE DIARREA EN

<5 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS. 2008 - 2012.

REG./

PROV.

TASA INCIDENCIA DIARREA

Page 78: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

78

7.1.3 Infecciones Respiratorias Agudas.

Según ENDES en el país, el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que tuvie-ron una Infección Respiratoria Aguda disminuyó de 20.2% en el 2000 a 16.4% en el 2011.

En la región este porcentaje disminuyó de 27.3% en el 2000 a 20.4% en el 2011, siendo superior al promedio nacional.

Según estadísticas continuas de la DIRESA Piura, las provincias de Huancabamba, Sechura y Mo-rropón son las que presentan mayor tasa de inci-dencia con 998.7, 884.3 y 810.4 por mil niños y niñas menores de cinco años respectivamente.

2008 2009 2010 2011 2012

REG 229808 191547 172527 134027 120693PIURA 89963 70652 60846 45057 40165

AYABACA 15004 13771 14825 11805 11055

HUANCAB 27524 25233 22442 17272 14834

MORROP 17470 16107 18126 13910 12154

PAITA 15478 12301 8900 7420 7177

SULLANA 32766 27264 25628 22231 19724

TALARA 9351 8019 8650 6143 6655

SECHURA 22252 18200 13110 10189 8929

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

REGION PIURA: CASOS DE I.R.A. EN MENORES DE 5

AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS. 2008 - 2012.

REG./

PROV.

INFECC. RESPIRATORIA AGUDA

Page 79: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

79

2008 2009 2010 2011 2012

REG 1310.3 1107.0 901.0 704.4 628.7PIURA 1278.2 1011.2 805.4 602.3 529.5

AYABACA 1037.8 975.1 933.8 651.4 610.5

HUANCAB 2132.3 2001.5 1541.3 1161.8 998.7

MORROP 1036.7 982.4 980.8 923.8 810.4

PAITA 1325.2 1056.0 718.4 537.1 529.4

SULLANA 1095.1 923.5 783.1 715.9 629.7

TALARA 739.3 651.2 589.8 466.2 505.4

SECHURA 3400.9 2776.5 1810.8 1087.9 884.3

REG.PIURA: TASA DE INCIDENCIA DE I.R.A. EN <5

AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS. 2008 - 2012.

REG./

PROV.

TASA INCIDENCIA IRA

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE-HIS

7.1.4 Suplemento de Hierro y Vitamina A.

Según ENDES el Suplemento de Hierro en niños menores de 36 meses se incremento en el país de 12.7% en el 2007 a 18.4% en el 2010. De igual manera en la Región Piura el incremento pasó de 8.4% a 13.2%.

En el año 2012, según estadísticas continuas de la DIRESA Piura en los grupos específicos de los niños menores de 36 meses, en el grupo de 6 a 11 meses recibió el mayor porcentaje (27.5%),

Page 80: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

80

seguido niños de 01 año (25.1%) y 15.8% en ni-ños de 02 años. En total el 22.8% de niños meno-res de 36 meses recibieron suplemento de hierro.

REG./ PROV.

Niños de

6 A 11

meses

Niños de

1 año

Niños de

2 años

Niños <

de 36

meses

Vitamina

"A" < 1a.

REGION 27.5 25.1 15.8 22.8 10.5

PIURA 27.9 19.7 10.9 19.4 17.5

AYABACA 46.4 58.6 41.0 48.6 11.7

HUANCABAMBA 26.4 33.3 23.2 27.6 29.8

MORROPON 35.0 40.0 26.0 33.7 1.0

PAITA 14.2 11.6 7.2 11.1 0.0

SULLANA 24.9 22.1 13.5 20.2 2.5

TALARA 17.4 10.8 6.9 11.9 0.0

SECHURA 25.1 21.3 10.9 19.3 0.7

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: NIÑOS MENORES DE 36 MESES CON

SUPLEMENTO DE HIERRO, SEGÚN PROVINCIAS, AÑO 2012

Page 81: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

81

7.1.5 Desnutrición.

Desnutrición Crónica

Utilizando el Patrón Internacional de Referencia NCHS, el porcentaje promedio de la desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años en el país, ha disminuido de 25.4% en el año 2000 a 13.5 % en el 2012. Cuando se utiliza el Patrón de Referencia OMS es de 18,1%,

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2000 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012

25.4%

22.9% 22.6%21.5%

18.3% 17.9%

15.2%13.5%

Page 82: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

82

Según la misma fuente, en la Región Piura la des-nutrición crónica disminuyó ocho puntos porcen-tuales, desde 24.1% en el año 2000 hasta 16.1% en el 2011.

Para monitorizar las actividades del programa arti-culado nutricional, específicamente de la situación nutricional de los niños menores de 5 años, la DI-RESA Piura hace uso del subsistema de informa-ción oficial del estado nutricional del niño - SIEN, que vigila la desnutrición a nivel de los distritos y provincia de la Región.

Según esta fuente de información, la Desnutrición crónica en los menores de 5 años ha disminuido

0.0

10.0

20.0

30.0

2000 2007 2010 2011

24.1 22.916.1 16.1

Región Piura: Desnutrición Crónica en

niños <5 años. 2000, 2007, 2010, 20111

Fuente: ENDES 2000, 2007, 2010, 2011

Page 83: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

83

de 23.6% en el 2006 a 19.8% en el 2012, donde las provincias de Huancabamba y Ayabaca tienen los más altos porcentajes de desnutrición crónica 37.4% y 34.0% respectivamente, en contraste con la provincia de Talara que mantiene el más bajo porcentaje de desnutrición (8.1%)

La desnutrición crónica en menores de 5 años, está focalizada en las provincias de Huancabamba y Ayabaca. Indicador que suele estar asociada a si-tuaciones de pobreza y se relaciona con dificultades de aprendizaje y menos desempeño económico.

REGION PIURA: PROPORCION DESNUTRICION

CRONICA DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS, SEGÚN

PROVINCIAS - AÑOS 2006 - 2012

A ÑOS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

REG PIURA 23.6 25.4 25.2 22.3 20.2 19.1 19.8

PIURA 20.7 21.9 21.7 18.2 15.7 15.6 13.8

AYABACA 35.6 34.4 37.4 33.9 32.7 33.4 34.0

HUANCAB. 42.6 43.5 45.5 39.2 37.3 36.7 37.4

MORROPON 22.0 21.5 21.5 17.4 18.1 16.5 16.4

PAITA 19.5 18.9 18.5 15.1 10.4 9.9 9.6

SULLANA 13.5 13.1 13.1 11.8 10.3 9.7 9.0

TALARA 12.1 13.5 14.4 14.2 12.8 9.4 8.1

SECHURA 22.3 19.5 25.3 18.9 16.0 13.9 13.8

R EG./

P R OV.

F UEN T E: D IR ESA P IUR A / OIT E - SIEN

Page 84: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

84

Desnutrición Global

El porcentaje de niños que tienen peso menor al esperado para la edad y sexo en la región Piura, también tiene una tendencia descendente, pasan-do de 12.5 en el 2006 hasta 9.3% en el 2012. A nivel de provincias, Ayabaca y Huancabamba tie-nen los más altos porcentajes de desnutrición glo-bal con 14.3% y 13.6% respectivamente, mientras que Talara presenta el más bajo porcentaje con 4.9%.

Page 85: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

85

Desnutrición Aguda

Este indicador también muestra tendencia des-cendente, el porcentaje de niños con peso menor al esperado para su talla y sexo ha disminuido de 2.5% en el 2006 a 1.8% en el 2012.

La vigilancia de este indicador es de mucha impor-tancia porque refleja una reciente carencia de in-gesta de alimentos o la presencia de enfermeda-des agudas recientes principalmente la diarrea.

REGION PIURA: PROPORCION DESNUTRICION GLOBAL

DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS -

AÑOS 2006 - 2012

A ÑOS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

REG PIURA 12.5 12.4 11.4 10.7 9.8 9.0 9.3

PIURA 10.6 9.5 9.8 8.9 8.3 8.2 7.8

AYABACA 22.1 18.6 18.1 17.2 15.2 13.8 14.3

HUANCAB. 20.1 19.5 19.5 15.6 14.8 14.1 13.6

MORROPON 11.8 12.2 11.2 9.2 9.9 7.9 7.8

PAITA 7.8 7.2 7.5 7.5 5.8 5.3 6.6

SULLANA 8.0 7.5 7.9 7.3 7.0 6.4 6.3

TALARA 5.6 5.9 8.6 7.9 5.7 4.5 4.9

SECHURA 9.5 7.4 9.8 8.6 7.2 6.2 6.7

R EG./

P R OV.

F UEN T E: D IR ESA P IUR A / OIT E - SIEN

Page 86: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

86

Sobrepeso y Obesidad

Según el Instituto Nacional de Salud del Niño en el país conviven los dos extremos de malnutrición: obesidad y desnutrición

En la Región Piura, la proporción de sobrepeso en menores de 5 años, ha disminuido lentamente desde 5.6% en el 2006 a 4.5% en el 2012. A nivel de provincias Talara presenta el mayor porcentaje (6.0%), mientras que Morropón registra el menor porcentaje (4.2%)

REGION PIURA: PROPORCION DESNUTRICION AGUDA

DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS -

AÑOS 2006 - 2012

A ÑOS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

REG PIURA 2.5 2.6 2.5 2.5 2.3 1.8 1.8

PIURA 2.2 2.3 2.3 2.2 2.1 1.9 2.1

AYABACA 3.7 3.5 3.0 3.2 2.6 1.6 1.5

HUANCAB. 2.3 2.3 2.1 1.8 1.6 1.4 1.3

MORROPON 2.7 2.7 2.4 2.2 3.0 1.7 1.6

PAITA 1.9 2.0 1.9 2.5 1.9 1.6 1.9

SULLANA 2.7 2.7 3.2 3.1 3.1 2.4 2.1

TALARA 2.4 1.9 3.4 3.2 1.6 1.1 1.8

SECHURA 1.9 2.2 1.9 2.2 1.7 1.4 1.6

R EG./

P R OV.

F UEN T E: D IR ESA P IUR A / OIT E - SIEN

Page 87: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

87

REGION PIURA: PROPORCION DE SOBREPESO DEL

NIÑO MENOR DE 05 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS -

AÑOS 2006 - 2012

A ÑOS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

REG PIURA 5.6 5.4 4.9 5.4 5.0 4.8 4.5

PIURA 5.9 5.7 5.3 5.7 5.2 4.5 4.4

AYABACA 4.6 4.0 4.1 4.3 4.1 4.1 4.3

HUANCAB. 5.3 4.8 3.7 5.2 4.5 4.2 4.3

MORROPON 5.2 5.1 4.2 4.8 4.2 4.5 4.2

PAITA 8.8 9.5 8.7 8.7 6.2 6.3 4.8

SULLANA 5.2 5.6 5.2 5.1 4.8 5.1 4.8

TALARA 6.9 7.1 5.5 6.5 7.7 6.9 6.0

SECHURA 5.5 4.9 4.4 5.2 5.2 5.3 4.6

R EG./

P R OV.

F UEN T E: D IR ESA P IUR A / OIT E - SIEN

REGION PIURA: PROPORCION DE OBESIDAD DEL NIÑO

MENOR DE 05 AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS - AÑOS 2006

- 2012

A ÑOS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

REG PIURA 1.7 1.8 1.7 1.7 1.6 1.4 1.4

PIURA 1.6 1.7 1.7 1.6 1.5 1.3 1.4

AYABACA 1.3 1.0 1.2 1.2 1.4 1.1 1.2

HUANCAB. 1.2 1.4 1.2 1.4 1.2 1.1 1.1

MORROPON 1.4 1.8 1.5 1.4 1.5 1.2 1.3

PAITA 3.2 4.8 4.2 3.9 2.3 2.1 2.0

SULLANA 1.9 2.2 2.0 1.8 1.7 1.7 1.7

TALARA 2.4 2.7 1.8 2.3 2.7 2.3 1.8

SECHURA 1.7 1.3 1.3 1.5 1.2 1.4 1.3

R EG./

P R OV.

F UEN T E: D IR ESA P IUR A / OIT E - SIEN

Page 88: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

88

Actividades de Prevención en Desnutrición In-

fantil.

En el año 2012 la DIRESA Piura, 1216 personas re-cibieron sesiones educativas y 1066 sesiones demos-trativas, dirigidas principalmente a las madres para enseñarles la me-jor utilización de los productos y alimentos de la región, para una alimentación saludable. Así mis-

mo estas activi-dades se com-plementan con la consejería nutricional en la visita domicilia-ria beneficiando a 24,374 perso-nas.

Page 89: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

89

7.1.6 Anemia.

Según ENDES el porcentaje de anemia en niños de 6 a menores de 36 meses en el país disminuyó de 60.9% en el año 2000 a 41.6% en el 2011. Así mismo en la Región Piura este indicador disminu-yó de 68.4% en el año 2000 a 41.6% el 2011.

Educat. Demost. EE.SS. ACS.

REGION 1,216 1,066 24,374 217 634 45,087

PIURA 443 344 12,676 81 291 16,622

AYABACA 182 305 1,586 30 224 2,402

HUANCABAMBA 123 137 1,752 91 10 12,993

MORROPON 69 50 1,395 15 25 4,677

PAITA 21 42 552 0 39 900

SULLANA 188 143 3,342 0 45 2,357

TALARA 64 18 1,061 0 0 356

SECHURA 126 27 2,010 0 0 4,780

Consej.

Visita

Domic.

REG./ PROV.

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: POBLACION BENEFICIADA EN PREVENCION DE

DESNUTRICION INFANTIL, SEGÚN PROVINCIAS AÑO 2012

Sesiones Capacitacion Entrega

Canasta

Page 90: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

90

7.2 Programa Salud Materno Neonatal.

7.2.1 Planificación Familiar.

Según ENDES 2011, en el país, el 75.4% de las mujeres casadas o convivientes usan algún méto-do anticonceptivo, el 51.1% utiliza métodos mo-dernos, mientras que el 24.3% opta por los tradi-cionales.

Los Métodos modernos preferidos son: Inyectable 18.0%, Condón 12.0%, Esterilización Femenina 9.4%, Píldora 8.3% y DIU 2.6%.

En la Región Piura, el 71.7% de las mujeres casa-das o convivientes usan algún método anticonceptivo, el 53.9% usan métodos modernos, mientras que el 17.8% métodos tradicionales.

0

20

40

60

80

2000 2007 2009 2010 2011

PIURA 68.4 49.3 46.4 36.8 36.5

PERU 60.9 56.8 50.4 50.3 41.6

Porc

etaj

e

Porcentaje de Anemia en niños de 6 a menores de 36 meses. 2000 - 2011

FUENTE: ENDES 2000 - 2011

Page 91: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

91

Los métodos modernos preferidos son: Inyecta-bles 17.7%, Píldora 11.5%, Esterilización Femeni-na 13.1% y Condón 8.6%, entre otros.

Según estadísticas continuas de la DIRESA Piura, la población que acude a los servicios de salud, usan métodos anticonceptivos modernos, el 61.9% prefiere Condón, el 23.1% Píldora, el 14.6% Inyectable y otros el 0.41%.

0.09%

23.08%

14.63%

61.84%

0.03%0.33%

REGION PIURA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN

PLANIFICACIÓN FAMILIAR. AÑO 2012

DIU ORAL COMB INYECT CONDON MASC LIG_FEM MET. NATURALES

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE HIS

Page 92: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

92

REG./ PROV. DIU ORAL INYECT CONDON AQV MELA

REGION 808 203157 128746 544350 292 2461

AYABACA 23 11219 9475 72100 3 305

HUANCABAMBA 44 11664 12242 79490 4 969

MORROPON 56 25121 17403 57730 39 207

PAITA 60 19301 8405 15470 22 157

PIURA 345 74920 47872 216270 163 593

SECHURA 23 12999 7667 34490 0 31

SULLANA 180 35256 19360 55320 50 71

TALARA 77 12677 6322 13480 11 128

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: USUARIAS MINSA DE METODOS

ANTICONCEPTIVOS MODERNOS SEGÚN PROVINCIAS. 2012

REG./ PROV. BILLIGS RITMO DIAS FIJOS

REGION 74241 8588 66122

AYABACA 24470 3236 31153

HUANCABAMBA 11807 1073 4700

MORROPON 6550 620 8621

PAITA 7725 815 8771

PIURA 4045 823 3714

SECHURA 9725 971 3005

SULLANA 2698 587 982

TALARA 7221 463 5176

REGION PIURA: USUARIAS MINSA DE METODOS

ANTICONCEPTIVOS NATURALES SEGÚN

PROVINCIAS. 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

Page 93: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

93

7.2.2 Atención Prenatal.

En el país según ENDES 2011, el 98.2% de las mujeres tuvieron algún control prenatal por personal de salud, lo que constituyó un aumento por encima del 83.8% que se obtuvo el año 2000.

En el período 2000 – 2011, la atención por profe-sional de obstetricia subió de manera importante de 36.4% a 57.5%, mientras que la atención pre-natal por médico presenta una tendencia a dismi-nuir, de 34.6% a 32.9%. El porcentaje de atención prenatal por proveedor de salud calificado (Médi-co, Obstetra y Enfermera) es de 95.4%.

En la Región Piura, la atención prenatal, la realiza en mayor proporción, el profesional de obstetricia con 56.1%, habiéndose incrementado en cerca de 5 puntos porcentuales con respecto al año 2000 (51.5%). En el mismo período 2000 – 2011 el pro-fesional médico también incrementó el porcentaje de atención de 27.7% a 36.3%, mientras que la atención por enfermera bajó de 3.4% a 2.8%. El porcentaje de atención prenatal por proveedor de salud calificado (Médico, Obstetra y Enfermera), en la región es de 95.2%.

Según las estadísticas continuas de la DIRESA Piura, el 10.0% (3,148) del total de gestantes atendidas (31,451) corresponden al grupo ado-lescente de 12 a 17 años.

Page 94: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

94

Al interior de las provincias, Sullana, Huancabam-ba y Talara son las que presentan los mayores porcentajes de gestantes adolescentes, con 11.3%, 10,8% y 10,7% respectivamente.

Del total de gestantes atendidas el 65% son controladas (6 controles), las provincias de Morro-pon, Piura y Sechura tienen los mayores porcenta-jes de gestantes controladas 80.7%, 68.9% y 67.9% respectivamente

Adol Adulta Total Adol Adulta Total

REGION 3,148 28,303 31,451 1,668 18,780 20,448

PIURA 1,206 10,794 12,000 639 7,627 8,266

AYABACA 267 2,683 2,950 172 1,836 2,008

HUANCABAMBA 318 2,629 2,947 159 1,809 1,968

MORROPON 277 2,753 3,030 185 2,260 2,445

PAITA 196 1,993 2,189 88 1,057 1,145

SULLANA 522 4,112 4,634 240 2,060 2,300

TALARA 163 1,367 1,530 79 762 841

SECHURA 199 1,972 2,171 106 1,369 1,475

REG./ PROV.

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

Gest. Atendidas Gest. Controladas

REGION PIURA: GESTANTES ATENDIDAS Y CONTROLADAS

SEGÚN PROVINCIAS. 2012

Page 95: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

95

Así mismo, según estadísticas continuas de la DI-RESA Piura, del total de gestantes el 43.2% son controladas, las provincias que presentan mayor cobertura son: Morropón, Huancabamba y Sechu-ra con 65% y 60% respectivamente. Talara, Sulla-na y Paita presentan menores coberturas con 23%, 29% y 32%.

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

65.0 68.9 68.1 66.8

80.7

52.3 49.655.0

67.9

REGION PIURA: % DE GESTANTES CONTROLADAS DEL TOTAL DE ATENDIDAS. 2012

FUENTE: DIRESA /OITE-HIS

Page 96: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

96

7.2.3 Lactancia materna exclusiva.

En el año 2012 el 67.5% de las madres alimentan a los menores de seis meses de edad con la leche materna exclusiva. En el área rural 78,7% y en el área urbana 61,5%.

Entre los años 2011 y 2012, la lactancia materna exclusiva disminuye, en el área urbana de 64,0% a 61,5%) y en el área rural de 82,5% a 78,7%.

REG./ PROV.Pob.

Gest.% Atendidas

%

Controladas

REGION 47,324 66.5% 43.2%

PIURA 18,360 65% 45%

AYABACA 4,128 71% 49%

HUANCABAMBA 3,302 89% 60%

MORROPON 3,746 81% 65%

PAITA 3,599 61% 32%

SULLANA 8,047 58% 29%

TALARA 3,697 41% 23%

SECHURA 2,445 89% 60%

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: COBERTURA DE GESTANTES

ATENDIDAS Y CONTROLADAS SEGÚN PROVINCIAS.

2012

Page 97: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

97

7.2.4 Parto Institucional

A nivel nacional, en los años 2011 y 2012 según ENDES, la proporción de partos institucionales es de 83,8% y 84,0% respectivamente. En el área urbana es de 94.2 y 94.7 y en el área rural de 62,5% a 63,8% respectivamente.

El 30.7% (11,682) del total de partos (38,042) re-gistrados en la Región Piura según HIS, son par-tos institucionales atendidos por los establecimien-tos del Ministerio de Salud que pertenecen a la DIRESA Piura.

De estos 11,682 partos institucionales atendidos, el 73% (8,524) son atendidos en los Hospitales de la DIRESA Piura.

Si comparamos, los partos atendidos del 2012 con 2011, tenemos una disminución no significativa de 1.9%

El parto en adolescentes representa el 7.3% de los partos totales. A nivel de provincias: Ayabaca, Sullana y Huancabamba presentan los porcenta-jes más altos con 11.8%, 9.7% y 8.6% respecti-vamente, mientras que el más bajo porcentaje co-rresponde a la provincia de Sechura con 6.3%.

Page 98: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

98

7.2.5 Atención del Recién Nacido.

La atención del recién nacido normal representa el 40.82% de la población menor de un año. A nivel de provincias: Sechura, Piura y Huancabamba presentan los porcentajes más altos con 78.5%, 48.8% y 42.4% respectivamente. El más bajo por-centaje corresponde a las provincias de Paita con 14.0% y Talara 27.3%.

N° % DIST. N° % DIST.

REGION PIURA 11,682 100.0 850 100.0

AYABACA 566 4.8 67 7.9

HUANCABAMBA 860 7.4 74 8.7

MORROPON 1,699 14.5 126 14.8

PAITA 838 7.2 54 6.4

PIURA 6,592 56.4 444 52.2

SECHURA 567 4.9 36 4.2

SULLANA 310 2.7 30 3.5

TALARA 250 2.1 19 2.2

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

PARTOS TOTAL PARTOS ADOLESREGION/PROV

REGION PIURA: % DE DISTRIBUCION DE PARTOS

TOTALES Y ADOLESCENTES - AÑO 2012

Page 99: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

99

7.2.6 Hemoterapia y Banco de Sangre.

De 11,109 tamizados solo el 62.4% (6,928) fueron muestras evaluadas de las cuales el 91.1% (6,314) fueron aptas.

Los de mayor demanda son: glóbulos rojos (81.4%), plaquetas (Pool) (9.2%) y plasma fresco (8.5%). De lo solicitado se atiende el 93.8%.

REGION/PROVATC RN

NORMALPOB-<1A COBERTURA

REGION PIURA 15,775 38,642 40.8

PIURA 7,323 15,012 48.8

AYABACA 1,014 3,428 29.6

HUANCABAMBA 1,174 2,768 42.4

MORROPON 1,076 2,993 36.0

PAITA 404 2,877 14.0

SULLANA 2,267 6,432 35.2

TALARA 808 2,955 27.3

SECHURA 1,709 2,177 78.5

FUENTE:DIRESA PIURA/OITE-HIS

DIRESA PIURA: COBERTURA DE ATENCIONES DEL

RN NACIDO NORMAL - AÑO 2012

Page 100: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

100

ESTABLECIMIENTO

CONDIC.

POSTU-

LANTE

MUEST

EVALUA

DAS

UNIDADES

APTAS

SALDO

UNIDADES

APTAS

TOTAL 11109 6928 6314 6021

317 0 0 1

414 0 0 0

0 0 0 0

7854 6744 6151 5999

372 0 0 21

0 0 0 0

2152 184 163 0

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HEMOTERAPIA

PROGRAMA NACIONAL DE HEMOTERAPIA Y

BANCOS DE SANGRE - 2012

Clínica Belén

Clínica Miraflores

Clínica San Miguel

Hosp. Cayet. Heredia

Hosp. J. Réategui

Hosp. Chulucanas

Hosp. Santa Rosa

UNIDADES

DESPACHADAS Y

SOLICITADAS

SOLICITA

DASATENDIDAS

SOLICIT.

URGENTES

ATEND.

URGENTES

TOTAL 7,753 7,270 6,163 6,163

Sangre Total 28 28 10 10

Glóbulos Rojos 6,312 5,855 4,827 4,827

Plasma Fresco

Congelado

660 634 578 578

Plasma Residual 40 40 40 40

Crioprecipitado 0 0 0 0

Plaquetas (Pool) 713 713 708 708

Plaquetas de Aféresis 33 32 0 0

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HEMOTERAPIA

PROGRAMA NACIONAL DE HEMOTERAPIA Y

BANCOS DE SANGRE - 2012

Page 101: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

101

7.3 Programa de Enfermedades Transmisi-

bles.

7.3.1 VIH – SIDA.

El reporte global indica que entre el año 2005 y el 2011, el Perú logró reducir en 55% el número de muertes relacionadas con el VIH.

La cifra se refiere al número de seropositivos que fallecieron por Tuberculosis en el país y que cayó de 6.722 a 3.029. De 11.109 tamizados, solo el 62.4% (6,928) fueron muestras evaluadas, de las cuales el 91.1% (6,314) fueron procesadas.

Según estadísticas continuas del MINSA los casos de SIDA en los últimos 05 años presenta una ten-dencia decreciente de 43.1% entre el 2008 y 2012, los casos de VIH presentan una tendencia similar de 45.5% en el mismo periodo.

Page 102: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

102

Desde el inicio de la epidemia en el año 1983 se han registrado 749 casos de SIDA y 1,740 VIH haciendo un total de 2,449, con una clara tenden-cia decreciente.

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012

SIDA 1663 1159 1123 1135 717

VIH 4072 3713 3080 2970 1852

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500CASOS DE VIH / SIDA, PERU 2008 - 2012

SIDA VIHFUENTE: MINSA

Page 103: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

103

A nivel de la Sub Región de Salud Piura, provin-cias de Piura, Morropon, Huancabamba y Sechura los casos de VIH en los últimos 5 años presentan una tendencia irregular siendo el más alto el año 2011 y el más bajo el 2010, los casos de SIDA en los últimos 5 años presentan una ligera disminu-ción de 50 casos entre 2008 a 32 casos el 2012.

Page 104: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

104

7.3.2 Tuberculosis.

El Perú es el segundo país en América del Sur con la mayor Tasa de Tuberculosis (TBC), siendo el primero Bolivia, a pesar de que la enfermedad es curable y el tratamiento es gratuito

La incidencia de esta enfermedad en el 2012 a nivel nacional es de 106 casos por cada 100 mil habitantes, habiéndose reportado 32,146 casos. Cifra levemente inferior al 2011 que fue de 32.703.

Este terrible mal ataca más a los hombres que a mujeres, entre los 20 y 59 años de edad. La forma de contagio es por vía respiratoria cuando una persona inhala las bacterias eliminadas por una persona enferma al toser, hablar o estornudar.

AÑOS 2008 2009 2010 2011 2012

SIDA 50 32 27 31 32

VIH 64 58 54 70 57

SUB REGION PIURA: CASOS DE VIH SIDA.

2008 - 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI

Page 105: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

105

En la Región Piura, se han re-portado 458 ca-sos nuevos en el 2012, siendo la Tasa de Inciden-cia de Tubercu-losis de 25.5 por 100,000 habitan-tes, cifra muy in-ferior al promedio nacional.

Sullana es la provincia con la más alta incidencia (40.8), seguido por las provincias de Piura y Morropón con 26.8. y 22.0 respectivamente.

Las provincias con la Tasas de incidencia más ba-jas son: Huancabamba con 13.3 y Sechura con 13.4.

La tendencia de casos de los últimos 10 años es decreciente, habiéndose reducido el 20% de ca-sos, pasando de 518 casos en el 2003 a 458 ca-sos en el 2012.

Page 106: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

106

TBC

TBC

PULM

BK(+)

REGION 458 263 505 25.5 14.6 28.1

PIURA 197 123 221 26.8 16.7 30.1

AYABACA 14 11 14 9.9 7.8 9.9

HUANCAB 17 11 17 13.3 8.6 13.3

MORROP 38 22 40 22.0 12.7 23.1

PAITA 31 19 36 26.0 15.9 30.2

SULLANA 121 54 132 40.8 18.2 44.6

TALARA 30 19 34 22.5 14.3 25.5

SECHURA 10 4 11 13.4 5.4 14.8FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE- INFORME OPERACIONAL TBC

REG.PIURA: CASOS DE TBC, INCIDENCIA Y PREVALENCIA

SEGÚN PROVINCIA. 2012

REG./

PROV.

CASOS

NUEVOS

TBC

CASOS

NUEVOS

TBC PULM.

BK(+)

CASOS

ANTIGUOS

(MORB)

INCIDENCIAPREVA

LENCI

A

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

TBC 518 513 509 487 488 451 418 457 468 458

0

100

200

300

400

500

600

Cas

os

Nu

evo

s

Región Piura: Casos Nuevos de Tuberculosis. 2003 - 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/ OITE- INFORME OPERACIONAL TBC.

Page 107: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

107

7.3.3 Metaxénicas

7.3.3.1 Malaria

La tasa de incidencia de Malaria muestra una ten-dencia descendente muy pronunciada de 253.0 en el 2008 a 1.4 por cien mil habitantes en el 2012. Esta tasa de incidencia está influenciada principalmente por las provincias de Sullana, Piura y Morropón, particularmente la provincia de Sulla-na cuyas tasas de incidencia son las más altas de la región.

La Malaria en la Región Piura está controlada ha-biéndose presentado solo 26 casos en toda la región el año 2012

REGION PIURA: INCIDENCIA CASOS DE MALARIA, SEGÚN

PROVINCIA. AÑOS: 2008-2012

AÑOS / INCIDENC.X 100000 HAB.

2008 2009 2010 2011 2012

REGION 253.0 176.0 137.4 15.6 1.4

PIURA 64.4 34.4 17.1 3.7 0.7

AYABACA 12.6 15.4 4.9 0.0 0.0

HUANCAB. 10.9 14.8 29.7 3.1 0.8

MORROPON 51.2 39.9 8.7 0.6 0.6

PAITA 3.5 6.0 49.1 1.7 2.4

SULLANA 1282.0 905.3 716.7 79.8 5.2

TALARA 3.0 3.7 8.2 0.0 0.0

SECHURA 1.5 0.0 1.5 0.0 0.0FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-OEPI.

REG./PROV.

Page 108: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

108

7.3.3.2 Dengue

Los casos de dengue se han incrementado con respecto al año 2011 de 178 a 1,314. A nivel de provincias Piura, Morropón y Talara presentan las más altas tasas de incidencia con 117.0, 116.6 y 87.9 por cien mil habitantes respectivamente.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total 3667 924 336 203 597 4402 3089 2431 279 26

0

1000

2000

3000

4000

5000

NU

ME

RO

REGION PIURA: CASOS DE MALARIA.

2003-2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI

Page 109: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

109

CASOSINC. X CIEN MIL

HAB.

2011 2012 2011 2012

REGION 178 1314 10.0 73.0

PIURA 62 859 8.6 117.0

AYABACA 0 0 0.0 0.0

HUANCAB. 0 0 0.0 0.0

MORROPON 56 186 34.9 116.6

PAITA 0 8 0.0 6.5

SULLANA 14 143 4.6 46.2

TALARA 46 117 34.5 87.9

SECHURA 0 1 0.0 1.4FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

REGION PIURA: INCIDENCIA DE DENGUE,

SEGÚN PROVINCIAS. 2011-2012

REG./PROV.

Page 110: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

110

REGION PIURA: DISTRIBUCION ESPA-

CIAL DE LA INCIDENCIA DE DENGUE

POR PROVINCIAS. 2012

Page 111: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

111

7.3.3.3 Bartonelosis

Es una enfermedad endémica de la provincia de Huancabamba. En el 2011 se incremento el nú-mero de casos a 289 habiendo bajado a 80 casos en el 2012

2008 2009 2010 2011 2012

REGION 75 68 46 290 80

PIURA 1 0 0 1 0

AYABACA 0 0 0 0 0

HUANCAB. 73 68 46 289 80

MORROPON 1 0 0 0 0

FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

REGION PIURA: CASOS DE BARTONELOSIS,

SEGÚN PROVINCIAS. 2008-2012

REG./PROV.AÑOS

REGION PIURA: TASA DE MORTALIDAD DE

DENGUE. 2008-2012

CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012

Defunc. 0 0 3 0 1

T. Mort ( x cien mil) 0.0 0.0 0.2 0.0 0.1

T. Letalidad (x cien) 0.0 0.0 35.5 0.0 0.1

FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

Page 112: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

112

A pesar que el número de defunciones del año 2012 es menor que la del 2008 la tasa de letalidad se ha incrementado de 9.1 a 11.5 por cien mil ca-sos.

REGION PIURA: INCIDENCIA CASOS DE

BARTONELOSIS, SEGÚN PROVINCIAS.

2008-2012

AÑOS / INCIDENC.X 100000 HAB.

2008 2009 2010 2011 2012

REGION 4.3 3.9 2.6 16.3 4.4

PIURA 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0

AYABACA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

HUANCAB. 57.0 53.1 36.0 226.4 62.8

MORROPON 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

REG/PROV.

REGION PIURA: TASA DE MORTALIDAD Y LETALIDAD

DE BARTONELOSIS. 2008-2012

REG./PROV. 2008 2009 2010 2011 2012

Defunc. 4 2 0 2 3

T. Mort ( x cien mil) 0.4 0.2 0.0 0.2 0.3

T. Letalidad (x cien) 9.1 5.1 0.0 7.7 11.5

FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

Page 113: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

113

7.3.3.4 Leishmaniasis

Es una enfermedad que esta focalizada en la zona andina de la Región Piura: Huancabamba, Ayaba-ca y la Zona Alta de Morropón. La incidencia de casos se mantiene la misma tendencia durante los últimos 5 años.

2008 2009 2010 2011 2012

REGION 592 636 836 672 642

PIURA 3 1 0 1 0

AYABACA 123 129 141 166 217

HUANCAB. 388 383 610 426 320

MORROPON 77 123 85 79 105

SULLANA 1 0 0 0 0FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

REG./PROV.AÑOS

REGION PIURA: CASOS DE LEISHMANIASIS, SEGÚN

PROVINCIAS. 2008-2012

Page 114: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

114

7.4 Programa de Enfermedades No Transmi-sibles

7.4.1 Salud Mental.

De 71698 personas tamizadas para detección de violencia familiar, el 10% fueron detectados como casos de violencia (4,064).

Se observa un mayor número de casos de violencia en Huancabamba

AÑOS / INCIDENC.X 100000 HAB.

2008 2009 2010 2011 2012

REGION 34.0 36.2 47.2 37.7 35.7

PIURA 0.4 0.1 0.0 0.1 0.0

AYABACA 86.2 90.5 99.1 116.9 153.1

HUANCAB. 302.7 299.2 477.3 333.8 251.1

MORROPON 46.9 75.5 52.5 49.2 65.8

SULLANA 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0FUENTE: DIRESA PIURA/OEPI.

REG./PROV.

REGION PIURA: INCIDENCIA CASOS

LEISHMANIASIS, SEGÚN PROVINCIAS. 2008-2012

Page 115: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

115

El más alto porcentaje de casos se presentaron en mujeres 74% que en hombres 26%.

Total Fem Masc Total Fem Masc

REG PIURA 71698 63445 8253 4064 3024 1040PIURA 23650 21773 1877 2347 1725 622AYABACA 6899 5264 1635 211 142 69HUANCABAM 7645 6216 1429 387 299 88MORROPON 4484 4196 288 275 218 57PAITA 5139 4336 803 360 254 106SULLANA 15491 13801 1690 331 280 51TALARA 7137 6637 500 136 93 43SECHURA 1253 1222 31 17 13 4

REG./ PROV.TAMIZAJE VIF

CASOS DE VIO-

LENCIA FAMILIAR

REGION PIURA: TAMIZAJE Y CASOS DE VIOLENCIA INTRA

FAMILIAR POR SEXO SEGUN PROVINCIAS. 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE - HIS

Page 116: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

116

Al interior de las provincias se observa que Huancabamba, Piura y Paita presentan la más alta incidencia de casos de violencia. Asi mismo la incidencia en hombres es mas alta en Piura y Paita.

3.4

4.7

2.1

4.8

2.8

4.2

1.81.4

0.4

1.21.7

0.91.4

0.7

1.7

0.3 0.60.1

REGIÓN PIURA: INCIDENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR POR GÉNERO - 2012

Fem Masc

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

TA

SA

X 1

000

Page 117: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

117

REG./ PROV. 2008 2009 2010 2011 2012

DPTO 30,336 31,703 32,903 33,012 43,214

PIURA 11,246 12,030 12,247 12,059 14,309

AYABACA 2,854 3,351 2,577 3,153 4,545

HUANCABAMBA 5,256 3,980 5,004 4,184 8,141

MORROPON 2,181 2,988 4,153 3,892 4,456

PAITA 613 425 287 778 1,550

SULLANA 3,240 2,954 3,795 3,475 4,252

TALARA 2,055 2,946 1,755 1,797 1,411

SECHURA 2,891 3,029 3,085 3,674 4,550

REGION PIURA: CARIES DENTAL EN POBLACION GENERAL

SEGUN PROVINCIAS, AÑOS DEL 2008 AL 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

7.4.2 Salud Bucal.

En el período 2008 al 2012 hay un in-cremento de casos de caries dental de 42.5%, al interior de las provincias se observa la misma tendencia excepto Talara que el nú-mero de casos disminuyó en los últimos cinco años.

Page 118: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

118

La DIRESA Piura, para enfrentar el problema de la salud bucal ha realizado principalmente las si-guientes actividades preventivas promocionales: 74,241 personas se atendieron en el servicio de Odontología, de los cuales 8,588 son gestantes, así mismo se realizaron 66,122 exámenes odonto-lógicos, se aplicó fluor gel a 17,710 personas y se realizó profilaxis dental a 17,211.

REG./ PROV. ATDGest.

ATDs

Examen

Odont.

Aplicacion

Fluor gel

Profilaxis

Dental

REGION 74,241 8,588 66,122 17,710 17,211

PIURA 24,470 3,236 31,153 7,482 7,390AYABACA 11,807 1,073 4,700 2,918 3,427HUANCABAMBA 6,550 620 8,621 1,458 3,085MORROPON 7,725 815 8,771 1,987 1,247PAITA 4,045 823 3,714 813 233SULLANA 9,725 971 3,005 598 1,042TALARA 2,698 587 982 140 408SECHURA 7,221 463 5,176 2,314 379

REGION PIURA:PRINCIPALES ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE

SALUD BUCAL,SEGUN PROVINCIAS, AÑO 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

Page 119: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

119

7.4.3 Salud Ocular.

La Salud Ocular en el Perú, según cifras reporta-das por el Instituto Nacional de Oftalmología – INO - existe aproximadamente 160,000 ciegos y unas 600,000 personas que sufren de alguna dis-capacidad visual, comprometiendo la calidad de vida, el desarrollo integral y el bien familiar de las personas.

A nivel de Lati-noamérica se esti-ma en 3 millones la cifra de ciegos, 60% debido a cata-rata y vicios de refracción, un 20% por glaucoma, retinopatía diabética y de la prematuridad, de los cuales el 70% de ellos se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza.

En la Región Piura es un programa relativamente nuevo el que prioriza actividades de tamizaje ocu-lar en grupos poblacionales más vulnerables.

Page 120: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

120

Los casos de enfermedades del ojo se han incremen-tado en los últimos cinco años, ceguera por agudeza visual de 206 a 3,037, catarata de 316 a 856, glaucoma de 287 a 432, estrabismo de 247 a 325, daños priorizados por la estrategia.

REG./ PROV. 3-5 AÑOS 6-11A 50A MAS

DPTO 7,920 17,994 6,624

PIURA 3,625 5,719 3,534

AYABACA 562 1,904 176

HUANCABAMB

A

1,752 4,144 1,588

MORROPON 379 3,078 618

PAITA 64 125 44

SULLANA 1,038 2,188 321

TALARA 11 64 144

SECHURA 489 772 199

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: TAMIZAJE DE SALUD

OCULAR EN GRUPOS DE MAYOR RIEGO

SEGUN PROVINCIAS AÑO 2012

Page 121: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

121

ENFERM. 2008 2009 2010 2011 2012

Total 16265 19291 14208 12010 14986

Inflamación del párpado 1623 1557 1308 1169 1134

Conjuntivitis y otros trastornos de

la conjuntiva 10478 12840 8991 7080 6105

Queratitis y otros trastornos de la

esclerótica y de la córnea 259 301 234 207 287

Catarata y otros trastornos del

cristalino 316 691 500 574 856

Desprendimiento y desgarro de la

retina 17 34 25 22 55

Glaucoma 287 400 274 304 432

Estrabismo 247 241 256 221 325

Trastornos de la acomodación y

de la refracción 1798 1641 1331 1098 1537

Ceguera y disminución de la

agudeza visual 206 434 444 515 3037

Otras enfermedades del ojo y sus

anexos 1034 1152 845 820 1218

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: MORBILIDAD GENERAL DE SALUD OCULAR

ATENDIDA EN LA CONSULTA EXTERNA AÑOS 2008 AL 2012

Page 122: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

122

7.4.4 Hipertensión Arterial.

Según estadísticas continuas de la DIRESA Piura, se registraron 14,788 casos de hipertensión arterial en todas las edades.

Las etapas de vida adulto y adulto mayor (30 a más años) concentran el 94% de los casos tota-les. Al interior de las provincias Morropón y Se-chura presentan mayor incidencia con 40.89 y 24.09 por mil habitantes respectivamente.

PROVINCIAS

Catarata

y otros

trast. del

cristalino

Ceguera y

dism.

agudeza

visual

Conjuntivit

is y otros

trast.

Inflama-

ción del

párpado

Otras

Enferm.

del ojo

REGION 856 3037 6105 1134 1218

PIURA 442 1421 2129 574 905

AYABACA 24 33 294 67 28

HUANCABAMB

A

187 903 1592 144 62

MORROPON 30 313 1273 102 29

PAITA 2 9 134 60 9

SULLANA 150 92 444 118 160

TALARA 3 45 96 29 16

SECHURA 18 221 143 40 9

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA:PRINCIPALES ENFERMEDADES DE SALUD

OCULAR, SEGUN PROVINCIAS, AÑO 2012

Page 123: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

123

REGION/PROV.POB 30 A

MAS AÑOSCASOS

INCIDENCIA x

1000 Hab.

REGION PIURA 868,393 4,944 5.7

PIURA 386,467 1,910 4.94

AYABACA 95,123 80 0.84

HUANCABAMBA 48,777 87 1.78

MORROPON 63,615 843 13.25

PAITA 55,872 497 8.90

SULLANA 114,017 1,193 10.46

TALARA 73,101 220 3.01

SECHURA 31,421 114 3.63

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: INCIDENCIA DE CASOS DE DIABETES

MELLITUS DE 30 A MAS AÑOS , SEGÚN PROVINCIAS - AÑO

2012

7.4.5 Diabetes.

Según estadísticas continuas de la DIRESA Piu-ra, se registraron 5,204 casos de diabetes mellitus en todas las edades. Las etapas de vida adulto y adulto mayor (30 a más años) concentran el 95% de los casos totales.

Page 124: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

124

Al interior de las provincias Mo-rropón, Paita y Sullana presen-tan mayor inci-dencia con 53.7, 42.0 y 40.7 por mil habitantes respectivamen-te.

REGION/ PROV CASOSINCID. (x

10000)

REG.PIURA 5,204 28.9

PIURA 2,036 27.7

AYABACA 86 6.1

HUANCAB 92 7.2

MORROPON 857 53.7

SULLANA 1,259 40.7

TALARA 241 18.1

PAITA 515 42.0

SECHURA 118 16.6

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: INCIDENCIA DE

DIABETES MELLITUS. AÑO 2012

REG/ PROV TOTAL NIÑOADO-

LES

JO-

VEN

ADUL-

TO

ADUL

MAY

REGION 5,204 57 30 173 2,724 2,220

PIURA 2,036 22 9 95 1,089 821

AYABACA 86 2 1 3 43 37

HUANCAB 92 2 0 3 42 45

MORROP 857 3 1 10 380 463

PAITA 515 5 0 13 324 173

SULLANA 1,259 19 13 34 652 541

TALARA 241 3 5 13 119 101

SECHURA 118 1 1 2 75 39

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REGION PIURA: CASOS DE DIABETES MELLITUS POR

ETAPAS DE VIDA. AÑO 2012

Page 125: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

125

7.5 Programa de Prevención y Control de

Cáncer.

En el Perú el Cáncer presenta una frecuencia que va en aumento, habiéndose convertido en la se-gunda causa entre las muertes registradas.

Cuarenta personas mueren diariamente de cán-cer, según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de ese total, 21 son mujeres y 19 son hombres. Aproximadamente 22 mil pe-

Page 126: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

126

ruanos viven con este mal sin saberlo. El 80 por ciento de estos casos se presentan en estadios avanzados.

En la Región Piura, la tendencia de muerte en cáncer aumentó de 890 en el 2008 a 948 en el 2011.

Las principales causa de muerte son: cáncer de Útero (11.1%), Hígado (9.9%), Próstata (9.4%), Tráquea y pulmón (8.8%), Estómago (6.4%).

Page 127: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

127

Con la finalidad de lograr una detección precoz de

los tipos de cáncer la DIRESA Piura ha realizado

16,184 muestras de Papanicolau (PAP) y 3,394

Inspección Visual de Acido Acético (IVAA)

TIPO DE TUMOR 2008 2009 2010 2011

TOTAL 890 887 925 948

T. M. UTERO 94 87 88 105

T. M. HIGADO Y VIAS BILIARES 64 75 75 94

T. M. LA PROSTATA 86 89 97 89

T. M. TRAQ. BRON Y PULMON 63 58 62 83

T. M. ESTOMAGO 81 75 100 61

T. M. COLON, RECTO,YL ANO 55 54 58 59

T. M. MAMAS 65 45 51 49T. M. MENINGES, ENCEF. Y OT.

SNC.30 44 26 44

T. M. PANCREAS 28 36 43 29

T. M.LABIO,C.BUCAL Y FARING 19 19 15 14

T. M. VEGIJA URINARIA 12 9 11 13

LINFOMA HODGKIN 12 22 20 12

MIELOMA MULTIPLE 6 6 6 8

T. M. RESTO 275 268 273 288

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-CERT.DEFUN.

REGION PIURA: MORTALIDAD POR TUMORES SEGÚN

TIPO. 2012

Page 128: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

128

Asimismo ha realizado consejería de 13,645 per-sonas en prevención de Cáncer Gástrico y 51050 de cérvix.

CERVIX MAMAS PAP IVAA

REGION 51050 32168 16184 3394

PIURA 23575 15195 6449 2104

AYABACA 2735 1174 726 44

HUANCAB. 7336 3653 2269 181

MORROPON 4472 2836 1799 119

PAITA 3437 3484 1555 52

SULLANA 4578 2945 2400 833

TALARA 2784 1539 498 59

SECHURA 2133 1342 488 2

REGION PIURA: ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE

CANCER EN MUJERES SEGÚN PROVINCIAS. 2012

CONSEJERIA MUESTRASREG/PROV

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

Page 129: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

129

ADULTO ESCOLAR

DPTO 13645 6306 11588 5759

PIURA 8488 3994 6854 2920

AYABACA 438 221 468 27

HUANCABAM 623 348 555 190

MORROPON 1293 702 991 1160

PAITA 1297 727 1156 499

SULLANA 460 69 826 81

TALARA 186 11 10 0

SECHURA 860 234 728 882

REGION PIURA: ACT. DE PREVENCION DE CANCER

GASTRICO, PROSTATA Y PULMON, SEGÚN

PROVINCIAS. 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

CONSEJERIA

REG./ PROV. PULMONGASTRICO PROSTATA

8 Recursos.

8.1 Establecimientos de salud

La DIRESA Piura cuenta con 389 establecimien-tos de Salud del primer y segundo nivel de aten-ción, pero no cuenta con establecimientos del tercer nivel de atención (III-1 y III-2) a pesar de que es el departamento con mayor población del Perú después de Lima.

Page 130: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

130

A pesar que las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, presentan las mayores tasas de establecimientos de salud por 10,000 habitantes con 5.2, 4.6 y 3.5 respectivamente; sin embargo sus establecimientos son Puestos de Sa-lud (I-1, I-2) representando el 86.3%, 84.5% y 80.4% de las provincias antes mencionadas.

En contraste Talara y Paita que tienen las meno-res tasas, sus establecimientos de salud son de mejor capacidad resolutiva tipo Centro de Salud con 54.5% y 43.7%.

I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2

REGION 389 206 100 51 28 2 2

PIURA 94 46 24 14 9 0 1

AYABACA 73 51 12 7 3 0 0

HUANCAB 58 32 17 4 5 0 0

MORROP 56 38 7 5 5 1 0

PAITA 16 1 8 5 1 1 0

SULLANA 62 27 22 10 2 0 1

TALARA 11 3 3 4 1 0 0

SECHURA 19 8 7 2 2 0 0FUENTE: DIRESA PIURA/ OPLA. ELABORACION OITE

CATEGORIATOTALREG/ PROV

REG.PIURA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR

CATEGORIA SEGÚN PROVINCIAS. 2012

Page 131: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

131

8.2 Recursos Humanos.

La DIRESA Piura cuenta con 3,471 trabajadores nombrados, de los cuales el 30.8% (1068) son profesionales de la salud, el 9.2% (318) son Otros profesionales y el 60.1% (2085) son Técnicos y Auxiliares.

Del total de los profesionales de salud, el 33.4% (357) son Médicos, el 24.5% (262) Enfermeras, 32.3% (346) Obstetras, 5.9% Odontólogos, 1.1% Nutricionistas y 2.7% Biólogos- Microbiólogos.

NºTASA X

10000Nº

TASA X

10000MEDICOS 25580 8.7 881 5.0

ENFERMERAS 28223 9.6 871 5.0

OBSTETRAS 9811 3.3 489 2.8

ODONTOLOGO 3234 1.1 108 0.6FUENTE: DGGDRH-MINSA

PERU PIURAPROFESIONAL

DE LA SALUD

PERU - PIURA: PROFESIONALES DE LA SALUD, SEGÚN TIPO.

AÑO 2012

Page 132: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

132

PROVINCIA TOTPROF

SALUD

OTROS

PROF

TEC Y

AUX

TOTAL 3,471 1,068 318 2,085

PIURA 1,369 410 212 747

AYABACA 266 116 1 149

HUANCAB 272 77 16 179

MORROPON 381 102 37 242

PAITA 89 27 1 61

SULLANA 807 222 38 547

TALARA 155 63 3 89

SECHURA 132 51 10 71

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-OEGDREH

REG.PIURA: RECURSOS HUMANOS

NOMBRADOS POR TIPO, SEGÚN PROVINCIA.

REG/PROVMEDI

CO

ENFER-

MERA

OBS-

TET

ODON-

TOLO -

GO

NU-

TRIC

BIOL

OGO/

MICR

O REGION 357 262 345 63 12 29

PIURA 141 88 142 23 8 8

AYABACA 34 46 27 7 0 2

HUANCAB 27 24 22 4 0 0

MORROP 31 29 36 1 2 3

PAITA 13 5 6 3 0 0

SULLANA 74 46 72 17 2 11

TALARA 18 16 21 4 0 4

SECHURA 19 8 19 4 0 1

REG.PIURA: RECURSOS HUMANOS NOMBRADOS POR

PROFESION, SEGÚN PROVINCIA. AÑO 2012

Page 133: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

133

9 Pobreza.

Pese a la tendencia a la baja de los índices de la pobreza observada en los últimos años, el Perú enfrenta, todavía, altos niveles de pobreza y de-sigualdad. El Instituto Nacional de Estadística e Informática cuantifica la incidencia de la pobreza utilizando para ello, el enfoque monetario absoluto y objetivo de la pobreza. Según esta metodología de pobreza, se considera pobre a todas las perso-nas residentes en hogares particulares, cuyo gas-to por habitante valorizado monetariamente, no supera el umbral de la línea de pobreza o monto mínimo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Page 134: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

134

En la Región Piura, Ayabaca y Huancabamba presentan los índices de pobreza más elevados y Talara el menor índice

Page 135: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

135

Región Piura: Mapa de Pobreza Monetaria

por provincias año 2009

.

Page 136: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

136

10 ANEXOS

REG./ PROV. 2008 2009 2010 2011 2012

REGION 55.2 8.9 46.5 46.3 48.2

PIURA 68.0 6.3 39.8 44.1 47.7

AYABACA 54.5 25.6 67.9 62.1 65.5

HUANCABAMB

A

81.6 16.0 58.5 80.1 76.8

MORROPON 70.6 6.9 46.5 74.8 78.0

PAITA 23.3 8.6 44.1 29.0 28.0

SULLANA 19.0 6.2 48.4 29.2 32.5

TALARA 19.7 10.7 38.0 16.3 18.0

SECHURA 119.5 0.5 57.7 69.0 60.3

REGION PIURA: COBERTURA DE NIÑOS < DE 1 AÑO CON CRED

SEGÚN PROVINCIAS, AÑOS 2008 AL 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

REG./ PROV. 2008 2009 2010 2011 2012

REGION 64,223 52,652 66,695 64,916 70,856

Niños < de 1 año 19,008 3,026 17,864 17,723 18,610

Niños 1 año 13,251 15,063 14,708 15,017 15,810

Niños 2 años 12,488 14,020 13,465 14,042 15,426

Niños 3 años 10,170 10,048 10,487 9,270 11,074

Niños 4 años 9,306 10,495 10,171 8,864 9,936

REGION PIURA:NIÑOS < DE 5 AÑOS CONTROLADOS CON CRED

POR EDADES AÑOS DEL 2008 AL 2012

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

Page 137: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

137

HOSPITALIZACION

Nº DESCRIPCION EGRE-SOS %

REGION 3,209 100.0

1 PARTO 1,074 33.5

2 ENFER. INFECC. INTESTINALES 222 6.9

3 OTROS TRAST. MAT. RELAC. PRINC. CON EL

EMB.

169 5.3

4 EMB. TERMINADO EN ABORTO 168 5.2

5 ATENC.MAT.RELAC. CON FETO Y CAV. AMNIOT 114 3.6

6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMIA. 75 2.3

7 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 69 2.2

8 TRAST. HEMORRAG. Y HEMATOL. FETO Y R/N 68 2.1

9 ENF.RENAL TUBULOINTERST. 66 2.1

10 COMPL.TRAB.PARTO Y DEL PARTO 65 2.0

11 OTR.ENF. DEL SISTE.URINARIO 64 2.0

DEMAS CAUSAS 1,055 32.9

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

HOSP.CHULUCANAS: PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACION,

AÑO 2012

Page 138: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

138

Nº DESCRIPCION EGRESOS %

REGION 7,819 100.0

1 PARTO 2,692 34.4

2 ENFERMEDADES DEL APENDICE 476 6.1

3 EMB. TERMINADO EN ABORTO 259 3.3

4 ATENC.MAT.RELAC. CON FETO Y CAV. AMNIOT 214 2.7

5 OTR.TRAST.MAT.RELAC. PRINC. CON EL EMB. 213 2.7

6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMON 196 2.5

7 TRAST.VESIC.BILIAR, VIAS BILIAR Y PANCREAS 180 2.3

8 HERNIA 110 1.4

9 TRAST. HEMORR. Y HEMATOLOG. FETO Y R/N 95 1.2

10 ENF. CEREBROVASCULARES 94 1.2

11 INSUFICIENCIA RENAL 86 1.1

DEMAS CAUSAS 3,204 41.0

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

HOSP. STA. ROSA PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE

HOSPITALIZACION, AÑO 2012

Nº DESCRIPCION EGRESOS %

REGION 1,656 100.0

1 PARTO 785 47.4

2 OTR.TRAST.MAT.RELAC.PRINC. CON EL EMB. 202 12.2

3 OTR.AFECC. OBST. NO CLASIFIC. EN OTRA

PARTE

133 8.0

4 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 82 5.0

5 ENF.INFECCIOSAS INTESTIN. 46 2.8

6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMON 43 2.6

7 ENF. CRONIC. VIAS RESP. INF. 27 1.6

8 ENFERMEDAD RENAL TUBULOINTERSTICIAL 24 1.4

9 INFECC.PIEL Y TEJ. SUBCUT. 21 1.3

10 TRAST. HEMORRAG. Y HEMATOLOG. FETO Y R/N 19 1.1

11 EFEC. TOXIC.SUST. PROC. PRINC. NO MEDIC. 18 1.1

DEMAS CAUSAS 256 15.5

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

HOSP.LAS MERCEDES PAITA: PRINCIPALES CAUSAS DE

HOSPITALIZACION, AÑO 2012

Page 139: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

139

Nº DESCRIPCION EGRESOS %

REGION 11,219 100.0

1 PARTO 3,973 35.4

2 EMB TERMINADO EN ABORTO 602 5.4

3 ATENC.MAT.RELAC.CON FETO Y CAV. AMNIOT 591 5.3

4 ENFERMEDADES DEL APENDICE 547 4.9

5 OTR.TRAST. MAT. RELAC. PRINC. CON EL EMB. 385 3.4

6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMON 370 3.3

7 INFEC.ESPEC. PERIOD PERINAT 316 2.8

8 TRAST.VESIC.BILIAR, VIAS BILIAR. Y PANCRE 275 2.5

9 HERNIA 222 2.0

10 TRAST. HEMORRAG. Y HEMATOL. FETO Y R/N 158 1.4

11 OTR.FORMAS DE ENF.CORAZON 157 1.4

DEMAS CAUSAS 3,623 32.3

FUENTE: DIRESA PIURA/OITE-HIS

HOSP.SULLANA: PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACION, AÑO

2012

Page 140: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

140

Total ExtremaNo

Extrema

No

Pobre

PIURA 16,9 2,0 14,9 83,1 3,6 63

CASTILLA 20,7 2,8 17,9 79,3 3,0 61

CATACAOS 54,9 14,1 40,7 45,1 1,7 35

CURAMORI 62,3 24,9 37,4 37,7 1,6 23

ELTALLAN 79,9 52,6 27,2 20,1 1,9 6

LAARENA 58,0 22,7 35,3 42,0 1,5 30

LAUNIoN 45,7 11,9 33,9 54,3 1,5 41

LASLOMAS 49,6 14,4 35,1 50,4 1,6 38

TAMBOGRANDE 43,8 11,4 32,4 56,2 1,3 43

AYABACA 69,4 27,1 42,3 30,6 1,4 14

FRIAS 72,6 32,0 40,6 27,4 1,5 9

JILILI 57,9 19,4 38,5 42,1 3,1 31

LAGUNAS 89,9 70,8 19,1 10,1 1,8 1

MONTERO 55,9 15,6 40,3 44,1 2,2 33

PACAIPAMPA 88,2 72,1 16,1 11,8 1,2 2

PAIMAS 65,0 21,3 43,6 35,0 2,0 20

SAPILLICA 82,7 55,8 26,9 17,3 2,2 4

SICCHEZ 61,0 16,3 44,8 39,0 3,5 27

SUYO 57,6 17,5 40,1 42,4 1,8 32

HUANCABAMBA 67,9 22,9 45,0 32,1 1,4 16

CANCHAQUE 61,1 14,5 46,6 38,9 1,8 26

EL CARMEN 71,3 32,8 38,5 28,7 1,7 11

HUARMACA 86,8 58,5 28,3 13,2 1,3 3

LALAQUIZ 80,8 50,1 30,7 19,2 2,5 5

SAN M. DEL FAIQUE 69,7 32,4 37,2 30,3 1,9 13

SONDOR 74,0 38,0 36,0 26,0 1,9 8

SONDORILLO 77,8 34,6 43,2 22,2 1,8 7

CHULUCANAS 43,9 9,2 34,6 56,1 1,2 42

BUENOS AIRES 52,6 7,0 45,6 47,4 2,2 36

CHALACO 65,2 29,1 36,1 34,8 2,1 19

LAMATANZA 55,0 15,6 39,4 45,0 1,7 34

PobrezaCoefici

ente *

Ubicaci

ón **Distrito

Region Piura: Pobreza Monetaria por Distritos año 2009

Page 141: BOLETIN ESTADISTICO 2012...La población de la Región Piura es de 1’799,607 habitantes, distribuidos en 8 provincias, con un 75% de ella residiendo en zona urbana. El 31.5% son

141

Total Extrema

No

Extrema

No

Pobre

MORROPON 61,6 29,3 32,3 38,4 2,5 25

SALITRAL 71,1 19,8 51,3 28,9 1,7 12

SANJUAN 63,0 14,7 48,2 37,0 1,9 21

SANTA CATALINA M. 62,5 14,3 48,3 37,5 2,3 22

SANTO DOMINGO 60,6 13,8 46,8 39,4 1,9 28

YAMANGO 65,7 32,1 33,6 34,3 2,0 18

PAITA 27,0 2,8 24,2 73,0 2,4 59

AMOTAPE 50,8 12,9 37,9 49,2 15,3 37

ARENAL 69,2 21,1 48,1 30,8 3,6 15

COLAN 33,5 7,1 26,4 66,5 3,0 53

LAHUACA 28,1 5,4 22,7 71,9 3,4 57

TAMARINDO 60,0 13,5 46,5 40,0 3,2 29

VICHAYAL 67,0 21,3 45,7 33,0 2,9 17

SULLANA 30,2 4,6 25,6 69,8 1,9 55

BELLAVISTA 28,1 5,0 23,1 71,9 2,6 56

IGNACIO ESCUDERO 48,1 23,4 24,8 51,9 2,7 39

LANCONES 72,5 24,8 47,7 27,5 1,9 10

MARCAVELICA 38,5 6,6 31,9 61,5 1,8 46

MIGUEL CHECA 34,2 6,8 27,4 65,8 3,8 49

QUERECOTILLO 38,1 6,1 32,0 61,9 2,0 47

SALITRAL 33,6 4,9 28,7 66,4 3,9 52

PARIÑAS 18,0 2,2 15,7 82,0 3,4 62

ELALTO 13,4 1,3 12,2 86,6 8,0 64

LABREA 33,7 3,9 29,8 66,3 4,3 51

LOBITOS 27,3 14,3 13,0 72,7 11,2 58

LOS ORGANOS 25,0 2,5 22,5 75,0 4,3 60

MANCORA 45,8 7,9 37,9 54,2 3,0 40

SECHURA 34,1 3,6 30,5 65,9 2,2 50

BELLAVISTA UNION 37,3 8,1 29,2 62,7 4,1 48

BERNAL 39,7 8,1 31,6 60,3 2,1 45

CRISTO 61,9 16,7 45,3 38,1 3,1 24

VICE 41,8 5,6 36,2 58,2 2,4 44

RINCONADA LLICUAR 31,4 6,1 25,3 68,6 6,3 54

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica

* Coeficiente variavilidad de la pobreza total

** Ubicación de pobreza Total a nivel del total distritos Perú

PobrezaCoefici

ente *

Ubicaci

ón **Distrito