Boletín Finanzas & Comercio diciembre 2009

download Boletín Finanzas & Comercio diciembre 2009

of 2

Transcript of Boletín Finanzas & Comercio diciembre 2009

  • 8/14/2019 Boletn Finanzas & Comercio diciembre 2009

    1/2

    boletn electrnicoDICIEMBRE

    2009

    - Tema central: Elimpuesto a lastransaccionesfnancieras.

    - Artculo de inters:FMI y los controles decapital.

    - Anlisis: Laspretensiones de laUnin Europea.

    - Actualidad: SobreCopenhague.

    - Noticias: FMI, ALBA,BID

    - Eventos

    - Otros documentosde inters

    Contenidos Un impuesto que lucha por imponerseRodolfo Bejarano, LATINDADDEn las ultimas semanas hemos sido testigos del resurgimiento del debate en torno a la aplicacin de un impuesto a las

    transacciones financieras (ITF), que aunque por mucho ha estado presente en las agendas de los movimientos sociales en

    todo el mundo, siempre fue evadido o dejado de lado por las altas esferas de decisin poltica mundiales. Si bien la idea

    original de un impuesto a las transacciones monetarias no es nueva ya la haba planteado James Tobin en el ao 1971-,

    la situacin actual de crisis, producto del crecimiento desmedido de los flujos financieros mundiales, hace imprescindible

    poner en funcionamiento instrumentos ms completos y eficacez para lograr la estabilidad del sistema financiero y, por

    tanto, de la economa global.

    El impuesto Tobin planteaba una tasa de 1% -que luego fue bajada a entre 0,1 y 0,25%- sobre las operaciones de cambio

    de monedas, lo que ira directamente a desincentivar las operaciones de corto plazo altamente especulativas, a diferenciade las inversiones de ms largo plazo que no se veran afectadas. Si bien la idea solo fue concebida para reducir el movi-

    miento especulativo en operaciones cambiarias, la recaudacin global lograda por el impuesto no sera nada despreciable

    (unos 720 mil millones de dlares anuales segn clculos de la UNCTAD).

    De aqu nacen los principios que se toman para sustentar la propuesta de un ITF: por un lado la reduccin de la espe-

    culacin en el sistema financiero, y por otro, una importante suma de fondos que sean destinados a la reduccin de la

    pobreza de los pases en desarrollo.

    La propuesta plantea la aplicacin de este impuesto no solo a las transacciones monetarias, sino sobre todo tipo de activos

    financieros, tales como acciones, bonos, seguros y derivados, exceptuando los OTC (en la medida que los over-the-coun-

    ter son operaciones realizadas directamente entre privados no seran sujetos de este impuesto). Sin embargo, una mayor

    regulacin y control de estas ltimas permitira tambin su inclusin en un futuro no muy lejano.Se estima que un impuesto de apenas 0,1% generara una recaudacin global anual de mas de 700 mil millones de dolares,

    dinero que podra ser destinado a los pases ms pobres a travs de fondos de financiamiento para el desarrollo, cambio

    climtico, etc.

    Algunos argumentos que sustentan la promocin de la aplicacin del ITF, presentadas recientemente en un documento de

    CIDSE y con las cuales coincidimos, son:

    Por una justicia global: en la medida que el sector financiero ha sido el causante de las crisis y debe contribuir

    a la solucin y recuperacin de la economa.

    Generacin de ingresos: con una aplicacin de una tasa muy baja se podra recaudar entre 0,5% y 2,4% del

    PIB mundial.

    Regulacin: el impuesto incrementara el costo de las transacciones especulativas mitigando asi la volatilidadde los precios de los activos y de los tipos de cambio.

    Viabilidad: es tcnicamente posible a travs del uso de sistemas electrnicos estandarizados, lo que hara relati

    vamente sencillo aplicar em impuesto poco a poco a los distintos tipos de transacciones y en todo en mundo.

    Uso de los ingresos: los fondos recaudados deberan ser dirigidos al financiamiento para el desarrollo,

    especialmente hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Gobernanza y representatividad del fondo: el manejo debe ser democrtico y puesto es un mbito

    multilateral, por lo que Naciones Unidas sera el mejor espacio para ello.

    Adicionalidad: los recuros generados por el ITF deben ser adicionales a los ya comprometidos de ayuda al

    desarrollo.

    Son diversos los ejemplos de pases que vienen aplicando este impuesto o alguno similar -que desbaratan todos los

    argumentos en contra que plantean la huida de los inversionistas ante un potencial descenso de sus ganancias-, asi como

    son distintos los espacios donde se ha apoyado la idea del impuesto. Tal es as que, en su ultima reunin en Pittsburg, los

    lderes del G20 no dudaron en pedirle al FMI que elabore un estudio sobre las posibles opciones en cuanto a la aplicacin

    Contina en la siguiente pgina...

  • 8/14/2019 Boletn Finanzas & Comercio diciembre 2009

    2/2

    de un impuesto al sector financiero. Por otro lado, el Grupo Piloto sobre Financiamiento Innovador para

    el Desarrollo (The Leading Group on Innovative Financing for Development) ha establecido reciente-

    mente un grupo de trabajo sobre Transacciones Financieras Internacionales que tiene como misin

    estudiar la factibilidad de un ITF y cuyas propuestas sern presentadas en mayo de 2010.

    La pelota ya est en la cancha, y lo que nos toca como sociedad civil es exigir la participacin en estos

    espacios de discusin internacionales para plantear nuestros puntos de vista y asegurar que la eventual

    aplicacin de este impuesto nos lleve no solo hacia una estabilidad econmica, sino que los fondos

    generados de ste sean aprovechados de la mejor forma para el desarrollo de nuestros pases porcuestin de justicia.

    OTROS DOCUMENTOS DENTERS

    Declaracin de Guayaquil. Click aqu

    Manifiesto de la Primera Cumbre deConsejos de Movimientos Sociales del

    ALBA-TCP. Click aqu

    The climate debt crisis, Jubilee Debt

    Campaing. Click aqu

    Declaracin especial del ALBA sobre

    ambio climtico.Click aqu

    Cambiemos el sistema, no el clima

    declaracin de KlimaForum 09).

    lick aqu

    ... viene de la pgina anterior

    El FMI necesita ideas nuevas para los controles de capitalFuente: PROJECT SYNDICATE, Dani Rodrik

    CAMBRIDGE. Por qu el FMI no nos ayuda a tenerle aprecio? El FMI ha dicho y hecho todo

    lo correcto desde que se dio la crisis. Ha actuado tan rpido como puede cualquier institucin

    burocrtica internacional a fin de establecer nuevas lneas de crdito para pases con economas de

    mercado emergentes que se vieron afectados. Cambi las condiciones de crdito para adaptarse alos tiempos. Bajo el mandato de su competente Director Gerente, Dominique Strauss-Kahn, y su

    distinguido economista en jefe, Olivier Blanchard, ha sido la voz de la sensatez en lo que se refiere

    al estmulo fiscal mundial entre muchas opiniones disonantes. Para una institucin que no hace

    mucho tiempo pareca estar en el borde de la irrelevancia, esto supone una gran transformacin.

    Artculo completo en espaol/ English version

    Artculo de Inters

    Qu est en juego enCopenhague?Fuente: TNI.

    Por qu algunos pases quieren acabar

    con Kyoto? Tiene slo que ver con los

    objetivos de reduccin de emisiones?

    Y quin lo pagar? Todas las respuestas

    sobre las negociaciones del clima de la

    ONU en Copenhague.

    El objetivo de la CMNUCC COP-15

    en Copenhague (Conferencia de las Na-

    ciones Unidas por el cambio climtico,

    XV Conferencia de las Partes) es lograr

    un acuerdo global que pueda impedir el

    peligroso cambio climtico, al esta-blecer reducciones de gases de efecto

    invernadero legalmente vinculantes para

    los pases industrializados y medidas

    financieras y tecnolgicas para ayudar a

    la Mayora del Mundo para as alcanzar

    el desarrollo sostenible. Sin embargo, no

    hay posibilidades de que estos objetivos

    se alcancen dentro del marco de un

    acuerdo.

    Artculo completo en espaol/ English

    version

    ActualidadLas pretensiones de la UninEuropeaFuente: LATINDADD

    El pasado 30 de septiembre en Bruselas

    se dio a conocer el documento de la

    reciente comunicacin de la ComisinEuropea dirigida al Parlamento de

    esa comunidad de pases, llamada La

    Unin Europea y Amrica Latina: Una

    asociacin de actores globales. En dicha

    comunicacin se hace un balance de

    la Asociacin Estratgica de la Unin

    Europea con Amrica Latina y de los

    resultados de la estrategia anterior con-

    templada en su Comunicacin de 2005

    titulada Una asociacin reforzada entre

    la Unin Europea y Amrica Latina.

    Artculo completo

    Anlisis

    10 aos del FSM

    Porto Alegre, Brasil 24 al 28 de enero 2010

    Mas informacin aqu

    Foro Econmico Internacional Lati-

    noamrica y el Caribe 2010

    Pars, Francia 25 de enero 2010Mas informacin aqu

    2010 Reunin Anual del BID-CII

    Cancn, Quintana Roo, Mxico, 19 al 23 de marzo

    2010.

    Mas informacin aqu

    PRXIMOS EVENTOS

    Declaracin Final de la VIII Cumbre del ALBAFuente: FMI

    (La Habana, 14 de diciembre). Los Jefes de Estado y de Gobierno

    de los pases miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos deNuestra Amrica -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP),

    reunidos en La Habana, Cuba, el 13 y 14 de diciembre de 2009, en

    ocasin del quinto aniversario de la firma de la Declaracin Conjunta

    el 14 de diciembre de 2004.Noticia completa

    El FMI busca consolidar la economa mundial de poscrisis

    y el sistema monetario internacionalFuente: FMI

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) seguir ayudando a impulsar

    la incipiente recuperacin econmica mundial y a construir una

    economa mundial de poscrisis ms fuerte a travs del asesoramiento

    en materia de polticas, para lo cual promover los objetivos de

    reforma plasmados en las cuatro decisiones de Estambul: el mandatodel FMI; la funcin de financiamiento; la supervisin multilateral, y la

    estructura de gobierno de la institucin.Noticia completa/ English version

    Principales instituciones financieras internacionales se

    comprometen a luchar contra el cambio climtico y con-

    vocan a un acuerdo global en CopenhagueFuente: BID

    (2 de diciembre). Los titulares de las principales instituciones finan-

    cieras internacionales del mundo llamaron hoy a plasmar un acuerdo

    global para combatir el cambio climtico durante la Conferencia

    que se llevar a cabo este mes en Copenhague y acordaron adems a

    seguir coordinando esfuerzos para ayudar a alcanzar los ambiciosos

    objetivos de la reunin.Noticia completa/ English version

    NOTICIAS

    Lamy: El comercio es el paquete de estmulo disponible para los pases en desarrolloFuente: OMC

    (4 de diciembre). En su discurso ante la Conferencia de los PMA de la ONUDI, celebrada en Viena el 3 de diciembre

    de 2009, el Director General Pascal Lamy dijo que confiaba en colaborar con los pases menos adelantados y la ONU-

    DI para asegurar que los beneficios de un sistema comercial ms abierto se materializan en los pases en desarrollo.

    Noticia completa / English version

    http://www.jubileo2000.ec/articulos/declaracion-de-guayaquil.html?date=2010-01-01http://movimientos.org/albasi/show_text.php3?key=16092http://www.jubileedebtcampaign.org.uk/download.php?id=879http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=146459&Itemid=1http://www.ecoportal.net/content/view/full/90272http://www.project-syndicate.org/commentary/rodrik37/Spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/rodrik37http://www.tni.org/es/article/%C2%BFqu%C3%A9-est%C3%A1-en-juego-en-copenhaguehttp://www.tni.org/article/fact-sheet-whats-stake-copenhagenhttp://www.tni.org/article/fact-sheet-whats-stake-copenhagenhttp://www.latindadd.org/index.php?option=com_content&view=article&id=593:las-pretensiones-de-la-union-europea&catid=36:articulos&Itemid=111http://www.forumsocialmundial.org.br/http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=1511http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=600http://www.cubadebate.cu/especiales/2009/12/14/declaracion-final-de-la-cumbre-del-alba/http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2009/pr09441s.htmhttp://www.imf.org/external/np/sec/pr/2009/pr09441.htmhttp://www.iadb.org/news/detail.cfm?language=Spanish&id=6025http://www.iadb.org/news/detail.cfm?language=EN&id=6025&artid=6025http://www.wto.org/spanish/news_s/sppl_s/sppl143_s.htmhttp://www.wto.org/english/news_e/sppl_e/sppl143_e.htmhttp://www.wto.org/english/news_e/sppl_e/sppl143_e.htmhttp://www.wto.org/spanish/news_s/sppl_s/sppl143_s.htmhttp://www.iadb.org/news/detail.cfm?language=EN&id=6025&artid=6025http://www.iadb.org/news/detail.cfm?language=Spanish&id=6025http://www.imf.org/external/np/sec/pr/2009/pr09441.htmhttp://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2009/pr09441s.htmhttp://www.cubadebate.cu/especiales/2009/12/14/declaracion-final-de-la-cumbre-del-alba/http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=600http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=1511http://www.forumsocialmundial.org.br/http://www.latindadd.org/index.php?option=com_content&view=article&id=593:las-pretensiones-de-la-union-europea&catid=36:articulos&Itemid=111http://www.tni.org/article/fact-sheet-whats-stake-copenhagenhttp://www.tni.org/article/fact-sheet-whats-stake-copenhagenhttp://www.tni.org/es/article/%C2%BFqu%C3%A9-est%C3%A1-en-juego-en-copenhaguehttp://www.project-syndicate.org/commentary/rodrik37http://www.project-syndicate.org/commentary/rodrik37/Spanishhttp://www.ecoportal.net/content/view/full/90272http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=146459&Itemid=1http://www.jubileedebtcampaign.org.uk/download.php?id=879http://movimientos.org/albasi/show_text.php3?key=16092http://www.jubileo2000.ec/articulos/declaracion-de-guayaquil.html?date=2010-01-01