Boletín Finanzas & Comercio marzo 2011

download Boletín Finanzas & Comercio marzo 2011

of 3

Transcript of Boletín Finanzas & Comercio marzo 2011

  • 8/3/2019 Boletn Finanzas & Comercio marzo 2011

    1/3

    boletn electrnicoMARZO2011

    - Tema central:Multilateralismomltiple en respuestaa la post crisis

    - Artculo de inters:La nueva BananaRepublic de NorteAmrica

    - Anlisis:Para el FMI causasiguales no producenefectos iguales

    - Actualidad:Capitales txicosllegan al Sur

    - Noticias: SELA , FMI,

    BID, OMC

    - Eventos.

    - Otros documentos.

    Contenidos

    Multilateralismo mltiple en respuesta a la post crisis

    Autor: Aldo Caliari (Center of Concern)Ttraducido del artculo publicado en el boletn de ACUNS, marzo 2011

    Uno de los ms recientes importantes cambios en terreno del multilateralismo ha sido la emergencia del Grupo de los

    20 y sus jefes de estado como un foro influyente para la coordinacin en asuntos econmicos y financieros. La primera

    de estas Cumbres celebrada en noviembre de 2008 por el entonces Presidente de los EE.UU. George W. Bush fue

    un intento de proporcionar un lugar para la respuesta de emergencia multilateral a la crisis despus que esta adquiri

    proporciones globales.

    Debido a la amplitud y profundidad de la crisis, y el hecho de que se haba originado en el corazn de la los pases in-

    dustrializados, un marco basado en las respuestas proporcionadas por estas economas ya no era solo una propuesta sos-tenible y creble. Es as que el Grupo de los 7/8 frente al imperativo de trabajar junto con las potencias emergentes en

    un marco que reconoce la aportacin de las economas de rpido y dinmico crecimiento, era esperado que contribuya.

    Pero tener que crear un foro totalmente nuevo era prometedor para abrir una caja de Pandora por los diferentes actores

    competan por un lugar en la mesa. Entonces el Grupo de los 20 se convirti en una salida conveniente.

    El G-20 era un foro de Ministros de Finanzas establecido en 1999 para garantizar la ms amplia participacin en los de-

    bates sobre los asuntos financieros internacionales entre pases cuyo tamao o importancia estratgica les daba un papel

    crucial en la economa mundial. Esta misma composicin se mantuvo en la Cumbre del G-20. Dos cumbres ms tarde,

    en una reunin en Pittsburgh en 2009, los miembros declararon Hemos designado al G-20 como el foro principal para

    nuestra cooperacin econmica internacional.

    En su relativamente corta vida, el papel en la gobernanza econmica mundial de los Jefes de Estado del G-20 est dem-

    ostrando ser un tema polmico como el de su predecesor, el G-7/8. Muchas de las preguntas planteadas son, de hecho,

    las mismas preguntas que se plantearon en relacin con el G-7/8: En qu medida realmente representan una forma de

    gobernanza mundial?, Cul es su legitimidad? Tiene el nmero correcto de miembros y cmo puede ser optimizado?

    Es esto un paso hacia adelante o hacia atrs en la bsqueda de la democracia global?

    Un punto de especial importancia para los estudiosos de las Naciones Unidas es: la creciente importancia del G-20

    amenaza la relevancia de la ONU? Lo que quizs es ms interesante para responder a esta pregunta es cmo la realidad

    ha desafiado a los anlisis tradicionales que se utilizan para examinar la relacin entre grupos como el G-7/8 o el G-20

    y las Naciones Unidas en trminos de un equilibrio entre la legitimidad y la efectividad.

    Por lo tanto, el argumento tradicional dira que un foro con un menor nmero de pases que pueden tener menos legit-

    imidad y representatividad, compensa eso con la eficacia y la capacidad para actuar con rapidez. En el extremo opuesto,

    un organismo ampliado, puede, obviamente, tener mayor legitimidad y representatividad en las decisiones adoptadas,

    pero tardando una eternidad en llegar a algn acuerdo. Un primer prototipo fue la ONU, prototipo de estos ltimos

    seran los grupos como el G20 o el G8.

    Mientras los Jefes de Estado del G-20 dejen un rastro de experiencia de la vida real que no estaba disponible en 2008,

    la distancia entre estos aparentemente dos extremos opuestos parece reducirse inexorablemente y revelan una comple-

    jidad que no fue capturada en tales modelos abstractos.

    Por un lado, la participacin de todos los pases en la ONU es en gran medida un mito. Esto es as incluso si se deja fuera

    de la evaluacin al Consejo de Seguridad, cuya composicin limitada es bien conocida, o el Consejo Econmico y Social,

    que opera con menos de un tercio de los miembros.

  • 8/3/2019 Boletn Finanzas & Comercio marzo 2011

    2/3

    Quienes estn familiarizados con las conferencias de la ONU con sus miembros en pleno se sabe que casi nunca, salvo

    en una sola ocasin, se tienen los 192 representantes de los pases miembros en una sala de negociaciones. De hecho, los

    negociadores que se renen, especialmente en los momentos ms crticos, no suelen exceder de un docena de represen-

    tantes de los bloques principales, adems de unos pocos pases no afiliados a ningn bloque. Sin embargo, el resultado

    de las conferencias de las Naciones Unidas es en ltima instancia, atribuible a todos los miembros.

    Por otro lado, la conveniencia o la eficacia aparente de que la composicin limitada del Grupo de los 20 tambin apor-

    tara en gran medida, ha demostrado ser un mito. En las dos primeras cumbres los pases miembros se ocuparon de la

    respuesta de emergencia para el choque. Todos los pases alcanzaron rpidamente un acuerdo con un gran empuje sinprecedentes para estimular sus economas y se puede dar crdito del hecho de que la crisis no empeor gracias a las

    medidas extraordinarias tomadas.

    Pero, con la emergencia inicial por detrs, las Cumbres tendieron cada vez ms a convertirse en un ejercicio en el

    arte de la redaccin de frmulas inteligentes en el papel por sobre las diferencias entre los miembros, sin dar paso a

    importantes enfoques colectivos hacia la reforma. Esto ha sido una constante a travs de los debates, sin importar si el

    problema era salir de los programas de estmulos, la forma de conseguir reducciones en los los desequilibrios mundiales

    o qu enfoques coordinados eran necesarios hacia la regulacin y tasacin financiera. Este no es ciertamente el consenso

    que se esperaba orientado a la accin sobre cambios de poltica econmica tangibles que configuraron la participacin

    dinmica de slo los jugadores clave.

    Dicho esto, es importante reconocer que la comparacin entre el G-20 y la ONU sigue siendo en gran medida como

    comparar entre manzanas y naranjas. Debido a las diferencias cualitativas, un intento para tenerlos en cuenta en un plan

    de trabajo para las reformas post-crisis hara perder el punto. En primer lugar, est la gran diferencia en la institucio-

    nalidad.

    Las prioridades fluctuantes y las prcticas de trabajo del G20 las que dependen en gran parte del pas a cargo de la

    Presidencia de cada ao-, contrastan fuertemente con el protocolo predecible y estructurado de la ONU para el desar-

    rollo de las agendas, as como para deliberar y llegar a un acuerdo. En segundo lugar, el G-20 es un foro para llegar a

    acuerdos polticos informales sin ningn valor legal. La mayora de las decisiones colectivas alcanzadas por el G-20 no

    pueden ser implementadas a menos que se coloquen en la agenda del da dentro de los procedimientos y normas devotacin de la respectiva institucin formal existente con competencia en la materia, sean las Naciones Unidas, el Fondo

    Monetario Internacional, etc.

    As pues, parece como si la relacin entre la ONU y el G-20 puede ser apreciada no slo en un modelo de competencia,

    sino tambin en uno de sinergia. Por mucho que el potencial de cualquiera de los dos existe, sin embargo, cada uno

    en la prctica depende de la voluntad poltica de los actores involucrados. Lo que los actores no pueden elegir es que,

    dadas las diferencias esenciales entre la ONU y del G-20, no todos los caminos tienen las mismas consecuencias. Slo el

    camino de la sinergia est destinado a llevar a las mejores reformas posibles posteriores a las crisis.

    La nueva Banana Republic de Norte AmricaFuente: ALAI

    EEUU se encamina rpidamente en convertirse en una Banana Republic, al igual que varios pases de Europa. El economista Michael Hudson,

    antiguo especialista de Wall Street, seala que esta tendencia se puede ver en marcha en el Estado de Wisconsin. La ciudad ms grande de Wis-

    consin - Milwaukee, hasta hace poco la ms rica de EEUU est entre las cuatro grandes urbes ms pobres de EEUU.

    Basta un estudio superficial de la Ley presupuestaria de Wisconsin, aprobada a principios de marzo, que incluye la privatizacin de plantas pbli-

    cas de generacin de energa y un nuevo sistema de contratos pblicos sin licitacin. Las 37 plantas que el gobernador Scott Walker pretende

    vender por liquidacin producen calefaccin y refrigeracin a bajo costo para las ciudades, las universidades e, incluso, para las cceles del estado.La ley presupuestaria pretende vender todos los bienes del estado a precios de liquidacin. Se supone que esta poltica beneficiar a los grandes

    contribuyentes de la campaa electoral del Partido Republicano, como las industrias de los hermanos Koch. Para cubrir esta transferencia de

    riquezas a los ms ricos, el estado cargara a perpetuidad la factura de producir esa energa a los contribuyentes de Wisconsin.Artculo completo

    Artculo de Inters

    http://alainet.org/active/45497http://alainet.org/active/45497http://alainet.org/active/45497
  • 8/3/2019 Boletn Finanzas & Comercio marzo 2011

    3/3

    Capitales txicos llegan al SurFuente: Red del Tercer Mundo

    Estados Unidos y otros pases desarrollados han puesto en circulacin

    cuantiosos recursos con un inters cercano a cero como forma de im-

    pulsar sus alicadas economas. Esto ha alentado los flujos de capital hacia

    los pases en desarrollo y ha incidido en el aumento de los precios de los

    productos bsicos.

    Artculo completo

    Actualidad

    Noticias

    El SELA examina en un Informe el potencial de las relacioneseconmicas de Amrica Latina y el Caribe con los pases del Me-

    dio OrienteFuente: SELACaracas, 10 de marzo de 2011.- El SELA, como parte de su programa de

    trabajo sobre la diversificacin de las relaciones econmicas externas de

    Amrica Latina y el Caribe (ALC) y en respuesta a la solicitud de sus 28

    Estados Miembros, elabor el informe Las relaciones de America Latina

    y el Caribe con el Medio Oriente: situacin actual y reas de oportuni-

    dad, en el que se identifican las posibilidades existentes para ampliar y

    consolidar los vnculos econmicos entre ambas regiones.

    Noticia completa

    Los vientos favorables crean riesgos para Amrica LatinaFuente: BID

    CIUDAD DE GUATEMALA Banco Internacional S.A. de Guatemalase incorpor al Programa de Facilitacin del Financiamiento al Comercio

    Exterior (TFFP, por su sigla inglesa) del Banco Interamericano de Desar-

    rollo, anunci el BID.

    Noticia completa

    Canad, Mxico y EE.UU. anuncian contribuciones por US$13millones a un fondo administrado por el BID para la integracinregional de infraestructuraFuente: BID

    CALGARY, Canad Los gobiernos de Canad, Mxico y los Estados

    Unidos aportarn $13 millones a un fondo de infraestructura de inte-

    gracin regional que ser gestionado por el Banco Interamericano de De-

    sarrollo para apoyar proyectos transfronterizos destinados a reducir los

    costos de transporte y logstica para la expansin del comercio.

    Noticia completa / English version

    Lamy insta a los Miembros a que piensen en el costo del fracaso dela Ronda de Doha, a medida que se acerca el plazoFuente: OMC

    El 29 de marzo de 2011, el Director General Pascal Lamy dijo a los Em-

    bajadores que existe el riesgo de que los Miembros de la OMC no logren

    hacer los progresos significativos que se necesitan para abril a fin de con-

    cluir las negociaciones de la Ronda de Doha este ao, lo que pondra en

    peligro la economa mundial y a los pases ms vulnerables.

    Noticia completa

    Para el FMI causas iguales no producen efectos igualesFuente: OBELA

    Segn el FMI su misin es contribuir a un nivel elevado de empleo

    y a la estabilidad econmica, y hacer disminuir la pobreza.[1], pero lo

    que vivimos es todo lo contrario: el desempleo aumenta sin cesar, reina

    la inestabilidad econmica, y en todos los lugares en los que actu el

    FMI, la pobreza alcanza sus cotas ms altas. Es inequvoco: el FMI fra-

    casa en todas sus acciones, comenzando por los objetivos anunciados en

    el artculo 1 de sus estatutos: Facilitar la expansin y el crecimiento

    armoniosos del comercio internacional y contribuir as a la instauracin

    y al mantenimiento de niveles elevados de empleo y de ingresos reales, y

    al desarrollo de los recursos productivos de todos los Estados miembros,

    objetivos principales de la poltica econmica.[2]

    Desprestigiado por los movimientos sociales y desacreditado por sus his-

    torias de corrupcin, el FMI sufri una falta de liquidez en el comienzo

    de la actual crisis: sus acreencias se fundieron, pasando de 106.800 mil-

    lones de dlares a fines de 2003 a 15.500 millones de dlares a fines de

    2007.[3]

    Podramos entonces haber esperado una autocrtica de la institucin que

    desembocara en una nueva orientacin poltica hacia una mayor regu-

    lacin. Pero eso es desconocer la razn de ser del FMI que, incapaz de

    apartarse de la doctrina neoliberal que lo constituye, est, a pesar de lo

    que diga su director general Dominique Strauss-Kahn, destinado a la

    continuidad sin ningn verdadero cambio estructural.

    Artculo completo

    Anlisis

    OTROS DOCUMENTOS DE

    INTERS

    - Las relaciones Amrica Latina UninEuropea. Click aqu.

    - Amrica Latina en Movimiento No 463, marzo2011. Click aqu.

    - Estudio regional sobre Biocombustibles enAmrica Latina. Click aqu.

    - Finanzas y Desarrollo, marzo 2011. Click aqu.

    - Boletn Bretton Woods N 74, enero febrero2011. Versin en espaol / English version

    - Boletn LATINDADD, febrero 2011. Click aqu

    IV Conferencia de NacionesUnidas sobre Pases Menos

    DesarrolladosTurqua, 9 al 13 de mayo de 2011.

    Ms informacinaqu.

    PRXIMOS EVENTOS

    http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/03/24/capitales-toxicos-llegan-al-sur/http://www.sela.org/view/index.asp?ms=258&pageMs=26402&item_id=84639http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2011/CAR032811As.pdfhttp://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-03-28/integracion-regional-de-infraestructura,9322.htmlhttp://www.iadb.org/en/news/news-releases/2011-03-28/regional-infrastructure-integration-fund,9322.htmlhttp://www.iadb.org/en/news/news-releases/2011-03-28/regional-infrastructure-integration-fund,9322.htmlhttp://www.wto.org/spanish/news_s/news11_s/tnc_dg_infstat_29mar11_s.htmhttp://www.obela.org/contenido/fmi-causas-iguales-no-producen-efectos-iguales-0http://www.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2011/03/T023600004691-0-Relaciones_ALC-UE_-_Marzo_2011.pdfhttp://alainet.org/publica/alai463.pdfhttp://www.cepal.cl/ddpe/agenda/2/42932/EstEconomiaBiocombustiblesDialPol.pdfhttp://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2011/03/pdf/Eyzaguirre.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/es/boletin/74/index.shtmlhttp://www.brettonwoodsproject.org/update/74/bwupdt74.pdfhttp://www.latindadd.org/images/boletin/latindadd_febrero_boletin38.pdfhttp://www.un-ngls.org/spip.php?page=ldc4http://www.un-ngls.org/spip.php?page=ldc4http://www.un-ngls.org/spip.php?page=ldc4http://www.latindadd.org/images/boletin/latindadd_febrero_boletin38.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/update/74/bwupdt74.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/es/boletin/74/index.shtmlhttp://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2011/03/pdf/Eyzaguirre.pdfhttp://www.cepal.cl/ddpe/agenda/2/42932/EstEconomiaBiocombustiblesDialPol.pdfhttp://alainet.org/publica/alai463.pdfhttp://www.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2011/03/T023600004691-0-Relaciones_ALC-UE_-_Marzo_2011.pdfhttp://www.obela.org/contenido/fmi-causas-iguales-no-producen-efectos-iguales-0http://www.wto.org/spanish/news_s/news11_s/tnc_dg_infstat_29mar11_s.htmhttp://www.iadb.org/en/news/news-releases/2011-03-28/regional-infrastructure-integration-fund,9322.htmlhttp://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-03-28/integracion-regional-de-infraestructura,9322.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2011/CAR032811As.pdfhttp://www.sela.org/view/index.asp?ms=258&pageMs=26402&item_id=84639http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/03/24/capitales-toxicos-llegan-al-sur/