Boletín Finanzas & Comercio septiembre 2011

download Boletín Finanzas & Comercio septiembre 2011

of 2

Transcript of Boletín Finanzas & Comercio septiembre 2011

  • 8/3/2019 Boletn Finanzas & Comercio septiembre 2011

    1/2

    electrnicoSEPTIEMBRE

    2011

    Contenidos basada en derechos

    Artculo de Inters

    Boletn

    Temas centrales

    Nuevo documento sobre Finanzas y Comercio

    por Aldo Caliari

    La necesidad de que un enfoque de desarrollo basado en el comercio debe ir acompaado de unaserie de polticas financieras complementarias puede parecer demasiado obvia. Sin embargo, enlas ltimas dcadas desde que el comercio se convirtiera en el mantra del desarrollo, la necesidadde una consideracin integral que aborde conjuntamente el comercio y las reformas financierasorientadas a apoyar el desarrollo ha surgido en la agenda poltica de desarrollo internacional demanera espordica. Los intentos por reconectar el comercio y las finanzas y ponerlos en un marcoms coherente, sin excepcin, se han caracterizado por su alcance limitado o por ser colocados envehculos ineficientes - o por ambas al mismo tiempo.

    En este documento, Aldo Caliari destaca algunas cuestiones clave que son de carcter financieroen el fondo y que pertenecen a la agenda de la regulacin financiera, pero, sin embargo, soncruciales para el xito de los pases en desarrollo para alcanzar el desarrollo impulsado por elcomercio. Debido a ello, un argumento es que un desarrollo impulsado por el comercio, aplicado alanlisis y diseo de estas cuestiones de regulacin financiera, podra caminar en una direccinpositiva. >>Leer artculo completo.

    Reporte sobre la Reforma del Sistema Monetario Internacional ylas sociedades inclusivas

    por Aldo Caliari

    En abril pasado, el Club de Madrid, la Fundacin Friedrich Ebert y el Center of Concern organizaronel seminario "La reforma democrtica del sistema Financiero y Monetario Internacional: el objetivode un desarrollo equitativo y sociedades inclusivas" Este evento, celebrado en el Fondo MonetarioInternacional, cont con la participacin de los responsables polticos, representantes de lasoficinas de los Directores Ejecutivos del FMI y expertos de los pases desarrollados y en desarrollo.

    En los paneles donde se abord la reforma del sistema monetario internacional, los participantesidentificaron diferentes temas que deben ser objeto de reformas: la ausencia de mecanismosadecuados para el ajuste de los desequilibrios, la volatilidad de los flujos de capital, la limitadacapacidad del sistema para asegurar la liquidez para los pases en tiempos de crisis, el nmerolimitado de activos de reserva y la falta de mecanismos adecuados de coordinacin de polticas.

    Entre las propuestas de reforma, los participantes debatieron los mritos de las propuestas quedestacan el rol que tienen al FMI, el G20 y el propuesto Consejo Econmico Global de la ONU.Tambin discutieron los mritos de las propuestas para limitar la volatilidad de los flujos de capital ylas propuestas para revisar el papel de los Derechos Especiales de Giro en el sistema, incluyendorecomendaciones para nuevas grandes emisiones de DEG y los cambios en la composicin de lacanasta del DEG. >>Leer artculo completo.

    Temas centrales:

    1. Nuevo documentosobre Finanzas yComercio

    2. Reporte sobre laReforma del SistemaMonetario Internacionaly las sociedades

    inclusivas

    Artculo de inters:El fin del crecimiento

    Anlisis:Estamos ante la

    segunda crisis bancaria?Noticias de la crisis 2011

    Actualidad:El Banco ciego frente ala especulacin de

    alimentos, pero activocon los instrumentosfinancieros

    Noticias: Cepal, BID, BMy FMI.

    Eventos.

    Otros documentos.

    El fin del crecimiento

    Fuente: Red del Tercer Mundo

    En medio de vaticinios sombrios, ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales detodo el mundo se dan cita este fin de semana en Washington para la reunion anual del FondoMonetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El crecimiento sigue enlenteciendose en elmundo, anuncio Christine Lagarde, la jefa del FMI, citando tres sintomas preocupantes: el altodesempleo en las economias industrializadas, la inflacion creciente en las emergentes y la escasezde credito en todas partes. >>Leer artculo completo.

    http://www.coc.org/node/6735http://www.coc.org/node/6700http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/09/23/el-fin-del-crecimiento/http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/09/23/el-fin-del-crecimiento/http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/09/23/el-fin-del-crecimiento/http://www.coc.org/node/6700http://www.coc.org/node/6735
  • 8/3/2019 Boletn Finanzas & Comercio septiembre 2011

    2/2

    Otros documentos de inters

    NoticiasAnlisis

    Actualidad

    Estamos ante la segunda crisisbancaria? Noticias de la crisis 2011

    Fuente: OBELA

    La segunda quincena de agosto ha estado cargada derumores sobre la quiebra del Bank of America (BOFA). Conactivos totales de ms de un billn de dlares (trilln en ingls)es el banco ms grande de Estados Unidos seguido de JP

    Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.>>Leer artculo completo.

    El Banco ciego frente a la especulacinde alimentos, pero activo con losinstrumentos financieros

    Fuente: Bretton Woods Project

    Al tiempo que los mercados agrcolas siguen sufriendo unacreciente volatilidad y los precios rcord de los alimentosintensifican el hambre y la pobreza, est claro que el enfoquedel Banco Mundial ante la crisis (el cual hace hincapi en eluso de los mercados y la agricultura empresarial), no cumplecon su cometido, segn dicen aquellos que exigen lasoberana alimentaria y la seguridad alimentaria.>> /Leer artculo completo English version

    La CEPAL convoca a Amrica Latina y elCaribe a reexaminar el regionalismoestratgico

    Fuente: CEPAL

    (14 Septiembre 2011) La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL,Alicia Brcena, hizo un llamado a los pases del Caribe areexaminar el regionalismo estratgico como un enfoquepara abordar los retos para el desarrollo que afronta laregin, durante la Mesa Redonda sobre el Desarrollo delCaribe, realizada el 13 de septiembre en Puerto Espaa.>> /

    Instituciones financieras internacionales sonclave para promover la creacin de empleoen los mercados emergentes, segn informe

    Fuente: BID

    El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BancoInteramericano de Desarrollo aprob un prstamo yasistencia tcnica por un total de US$4,9 millones a RootCapital, un fondo de inversiones sociales sin fines de lucropionero en financiamiento a cooperativas, asociaciones deproductores y pequeas y medianas empresas ruralesdedicadas a la produccin agrcola sostenible.>> /

    Fuente: BM

    >> /

    Fuente: FMI

    >>

    Leer noticia completa English version

    Leer noticia completa English version

    Leer noticia completa English version

    Leer noticia completa

    Igualdad de gnero y empleo: Agendaprioritaria del Comit para el Desarrollo

    Las Reuniones Anuales 2011 del Banco Mundial y el FMIconcluyeron hoy con la declaracin final del Comit para elDesarrollo que ratifica el nfasis del Banco en materia de empleoy crecimiento e igualdad de gnero y las recientes reformas quefavorecieron la apertura y transparencia del Banco.

    FMI: En Europa se necesitan medidasdecisivas para restablecer la confianza

    La situacin econmica en Europa se ha deterioradoconsiderablemente en los ltimos meses. La economa estsufriendo ahora una notable desaceleracin, y la crisis de ladeuda soberana est entrando en una nueva fase mspreocupante, seal Antonio Borges, Director del Departamentode Europa del FMI.

    Comunicado del Comit para el Desarrollo>>

    FMI: informe anual 2011: buscando un crecimientoequitativo y equilibrado >>

    ALAI Hacer nuestra palabra >>

    Instituciones financieras internacionales y desarrollo atravs del sector privado >>

    Declaracin jornadas de participacin ciudadana en laintegracin regional >>

    Debate General - 66 Perodo de Sesiones del 21 al 24 y

    del 26 al 27 de septiembre de 2011 >>

    Descargar

    Descargar

    Descargar

    Descargar

    Descargar

    Descargar

    PRXIMOS EVENTOS

    Cumbre IberoamericanaParaguay28 y 29 de octubre de 2011

    http://www.obela.org/system/files/Estamos%20ante%20la%20segunda%20crisis%20bancaria%20-%20Noticias%20de%20la%20crisis%202011.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/art-569098http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/declaracion_jornadas_cochabamba.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/art-568893http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/9/44579/P44579.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslhttp://alainet.org/publica/formacion2/hacerlapalabra.pdfhttp://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/44548/P44548.xml&xsl=/prensa/tpl-i/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslthttp://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-09-23/informe-desarrollo-a-traves-del-sector-privado,9553.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://www.iadb.org/en/news/news-releases/2011-09-23/development-through-the-private-sector-report,9553.htmlhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:23013929~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:23011030~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,00.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2011/car092511bs.pdfhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:23011030~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,00.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/ar/2011/pdf/ar11_esl.pdfhttp://alainet.org/publica/formacion2/hacerlapalabra.pdfhttp://developmentandtheprivatesector.iic.org/report/files/assets/downloads/IFI_and_Development_Trough_the_Private_Sector.pdfhttp://www.comunidadandina.org/documentos/actas/declaracion_jornadas_cochabamba.pdfhttp://www.un.org/es/ga/66/meetings/generaldebate/2109.shtmlhttp://www.un.org/es/ga/66/meetings/generaldebate/2109.shtmlhttp://www.comunidadandina.org/documentos/actas/declaracion_jornadas_cochabamba.pdfhttp://developmentandtheprivatesector.iic.org/report/files/assets/downloads/IFI_and_Development_Trough_the_Private_Sector.pdfhttp://alainet.org/publica/formacion2/hacerlapalabra.pdfhttp://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/ar/2011/pdf/ar11_esl.pdfhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:23011030~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,00.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2011/car092511bs.pdfhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:23011030~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,00.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:23013929~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.htmlhttp://www.iadb.org/en/news/news-releases/2011-09-23/development-through-the-private-sector-report,9553.htmlhttp://www.imf.org/external/spanish/np/cm/2011/092411as.htmhttp://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-09-23/informe-desarrollo-a-traves-del-sector-privado,9553.htmlhttp://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/44548/P44548.xml&xsl=/prensa/tpl-i/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslthttp://alainet.org/publica/formacion2/hacerlapalabra.pdfhttp://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/9/44579/P44579.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslhttp://www.brettonwoodsproject.org/art-568893http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/declaracion_jornadas_cochabamba.pdfhttp://www.brettonwoodsproject.org/art-569098http://www.obela.org/system/files/Estamos%20ante%20la%20segunda%20crisis%20bancaria%20-%20Noticias%20de%20la%20crisis%202011.pdf