Boletín Informativo

7
BOLETIN INFORMATIVO #1 VOTO JOVEN AHORA CON NUEVA PÁGINA WEB Viernes, 9 de abril de 2010 VOTOJOVEN.COM Este jueves estrenamos nueva página web, la cual permite colocar noticias, eventos, videos de YouTube, y además tiene documentos para descargar, publicidad para imprimir y links de interés. En una segunda versión esta misma página tendrá, adicionalmente, un motor de denuncias gráfico en donde los usuarios podrán cargar denuncias del tipo electoral, un estudio del efecto del cambio de circunscripciones hecho de forma interactiva, indicadores de “clima electoral”, y se habilitará también la herramienta para que cada responsable de comunicación estadal pueda cargar contenido informativo dentro de la página web con una etiqueta de su estado. Ésta página, con sólo dos días operativa ya ha recibido visitas de más de 10 ciudades del país y más de 5 países, por lo que creemos que será uno de nuestros medios de difusión masivos más importantes y necesitamos colocar en ella la información a tiempo y de forma óptima. Para sugerir noticias, documentos, publicidad para descargar, videos y subir eventos favor escribir a [email protected] , [email protected] , [email protected] LANZAMIENTO DESDE EL CNE. El día 15 de Marzo, desde las instalaciones del CNE, fue lanzado a nivel nacional el movimiento juvenil Voto Joven. En una rueda de prensa que contó con la presencia de la mayoría de los líderes juveniles de Caracas, se presento al país las razones y estadísticas que fundamentan nuestros objetivos. El lanzamiento se llevó a cabo en gran parte de los estados donde Voto Joven está presente. Desde Bolívar y Anzoátegui, hasta Punto Fijo se realizaron diferentes actividades para empezar a dar a conocer este gran proyecto. Y desde entonces, se han hecho actividades en todo el país para informar y promover la participación.

description

Primero Boletín Informativo de Voto Joven

Transcript of Boletín Informativo

Page 1: Boletín Informativo

BOLETIN INFORMATIVO #1 VOTO JOVEN AHORA CON NUEVA PÁGINA WEB

Viernes, 9 de abril de 2010

VOTOJOVEN.COM Este jueves estrenamos nueva página web, la cual permite colocar noticias, eventos, videos de YouTube, y además tiene documentos para descargar, publicidad para imprimir y links de interés. En una segunda versión esta misma página tendrá, adicionalmente, un motor de denuncias gráfico en donde los usuarios podrán cargar denuncias del tipo electoral, un estudio del efecto del cambio de circunscripciones hecho de forma interactiva, indicadores de “clima electoral”, y se habilitará también la herramienta para que cada responsable de comunicación estadal pueda cargar contenido informativo dentro de la página web con una etiqueta de su estado. Ésta página, con sólo dos días operativa ya ha recibido visitas de más de 10 ciudades del país y más de 5 países, por lo que creemos que será uno de nuestros medios de difusión masivos más importantes y necesitamos colocar en ella la información a tiempo y de forma óptima. Para sugerir noticias, documentos, publicidad para descargar, videos y subir eventos favor escribir a [email protected], [email protected], [email protected]

LANZAMIENTO DESDE EL CNE.

El día 15 de Marzo, desde las instalaciones del CNE, fue lanzado a nivel nacional el movimiento juvenil Voto Joven. En una rueda de prensa que contó con la presencia de la mayoría de los líderes juveniles de Caracas, se presento al país las razones y estadísticas que fundamentan nuestros objetivos. El lanzamiento se llevó a cabo en gran parte de los estados donde Voto Joven está presente. Desde

Bolívar y Anzoátegui, hasta Punto Fijo se realizaron diferentes actividades para empezar a dar a conocer este gran proyecto. Y desde entonces, se han hecho actividades en todo el país para informar y promover la participación.

Page 2: Boletín Informativo

CANTA POR UN VOTO. Voto Joven sonó en el Tigre.

En la búsqueda de actividades que fuesen lo suficientemente llamativas para llegarle al mayor número de jóvenes, el equipo de Voto Joven empezó a planificar la realización de conciertos a nivel nacional. El primer concierto oficial tuvo lugar en El Tigre, Edo. Anzoátegui. El 28 de Marzo se dio cita en la Casa Nueva Esparta a varios centenares de jóvenes que pudieron ver en tarima a grupos llaneros, grupos de la zona, Fordelucs y Tres Dueños. El equipo de Anzoátegui y el

Tigre tomaron los datos de los asistentes y buscaron comprometer a aquellos no inscritos en hacerlo. Se están haciendo las solicitudes ante el CNE, para contar con los puntos de actualización en los próximos conciertos. Ya habiendo destacado con un concierto de gran nivel, los equipos de Voto Joven a se está preparando para la realización de nuevos conciertos:

17 de Abril de 2010

Camurí Chico, Estado Vargas 22 de Abril de 2010

Plaza Miranda, Caracas, Dtto. Capital 21 de Abril de 2010

Sede de LUZ, Pto. Fijo, Estado Falcón 23 de Abril de 2010

Av. Las Américas, Puerto Ordaz, Estado Bolívar 24 de Abril de 2010

Plaza de toros, San Cristóbal, Estado Táchira 29 de abril de 2010

Plaza Brión, Chacaito, Dtto. Capital

TRIPEATE EL VOTO. Actividades Semana Santa.

Esta Semana Santa los activistas de Voto Joven se dedicaron a recorrer las costas venezolanas para dejar bien claro que, si los jóvenes queremos marcar la pauta en las próximas elecciones a la Asamblea Nacional, debemos inscribirnos antes del 30 de Abril. La campaña se realizó simultáneamente en las playas de: Punto Fijo, Tucacas, Vargas, Rio Chico, Puerto La Cruz y la isla de Margarita.

• Punto Fijo: Se realizaron actividades en las playas: Los Taques, Villa Marina, El Pico,

Adicora, Buchuaco y El Supi y contamos con la presencia de alrededor de 70 promotores. Nos impactó la manera como la Guardia Nacional Bolivariana prestó su ayuda al momento de resguardar las distintas actividades de los promotores en las playas del Estado Falcón,

Page 3: Boletín Informativo

particularmente en la playa Adicora, donde la emoción de la gente por los artículos de promoción era tal que arrebataron una de las bolsas del carro de uno de los promotores. En ese lugar la GNB prestó sus servicios para que el resto de las actividades se realizara con orden y nuestro mensaje le llegara a todo el mundo.

• Tucacas: se realizaron actividades en 7 Cayos del Parque Nacional Morrocoy: Cayo Sombrero, Cayo Pescadores, Cayo Paycla, Cayo Azul, Cayo Los Juanes, Cayo Playuela, Punta Brava. En los cayos Playa Azul y Paycla (aprovechamos unos equipos que estaban organizando un torneo de Voleibol para dar, con micrófono en mano, un mensaje a los jóvenes y darles a cada uno de los ganadores un fresbee). En Cayo Pescadores, al final del día, se podía ver muchas cabezas amarillas con las viseras puestas. Si algo tiene que destacarse de la campaña en semana santa es que, en esta región de la costa, dónde sólo hay actividades en temporada de vacaciones, nuestro equipo fue pequeño, pero cuando los lancheros de la zona se enteraron del proyecto, se pusieron totalmente a nuestra disposición y nos ofrecieron un deposito para poder guardar el material, además de conseguirnos los peñeros a muy buen precio.

• Vargas: En el litoral central las actividades se realizaron en las playas: Ali Baba, Carrilito, Los Ángeles, Pantaleta y Playa Larga (Aproximadamente 15 Km de costa). En la Playa Ali Baba tuvimos la suerte de recibir el apoyo de algunos muchachos que habían organizado unos torneos de voleibol. Además de

trabajar en las playas, llegamos hasta Galipán, dentro del parque Waraira Repano, lugar que, lamentablemente, los trabajadores del Ministerio de Turismo nos obligaron a abandonar. Sin embargo, los temporadistas nos apoyaron y las actividades se realizaron en las puertas del parque. En las playas se contrataron grupos de Samba vestidos con las franelas de voto joven y fueron acompañados con promotores que hablaban de la importancia de la inscripción de jóvenes en el RE. En las noches las colas y las salidas de los estacionamientos se aprovecharon para hacer

volanteos y grafitear con griffin en los carros. Aproximadamente 35 promotores participaron en las actividades que también contaron la colaboración de los conductores de jeeps de la ruta de Galipán quienes ofrecieron sus servicios gratis en colaboración con el proyecto.

• Rio Chico: Las Actividades se centraron en la costa que va desde Playa Colada hasta Paparo, aproximadamente 8 Km llenos de temporadistas. Esta zona de la costa tiene una serie de canales navegables que desembocan en la playa, el transporte del material (que se tenía concentrado en una residencia con salida a los canales) se realizó en dingui hasta la costa, luego los promotores llenaban las bolsas negras y seguían caminando por la orilla. En esta área trabajaron cerca de 20 promotores y cuando se iba a entregar el material las preguntas obligada eran: ¿Qué día son las elecciones? ¿Hasta cuando tienes chance para inscribirte?, si las respuestas eran correctas se le obsequiaban los ítems de promoción y si no, se les recordaba que el próximo día estaríamos de nuevo en las playas y si recordaban las respuestas se ganarían su cooler. Como en casi todas las playas, las actividades terminaron con volanteos en las alcabalas y en las colas, dónde se seguía reforzando la importancia de la inscripción y del voto joven.

Page 4: Boletín Informativo

• Puerto La Cruz: El día martes comenzaron las actividades con

volanteos en la redoma de “Playa Mar,” Lecheria . Ese mismo día, fuimos al boulevard de Playa Lido y Playa Los Canales. El día miércoles se hicieron actividades en los lugares nocturnos. El Jueves se repartieron los ítems de promoción en playa Lido, ademas se aprovechó una tarima que estaba dispuesta para las actividades en la playa donde los promotores dieron algunos mensajes e hicieron algunos concursos asegurar que el mensaje llegara a todos los temporadistas. El viernes las actividades se realizaron en el Paseo Colón. El sábado, desde las 9 de la mañana, salieron los peñeros cargados de material a las islas: Puinare, El Saco, El Faro, Arapito y La Piscina que son las más populares del parque nacional Mochima. Parte del material fue enviado a las playas de Boca de Uchire que quedan a hora y media de Puerto La Cruz, en este punto también se hicieron actividades creativas.

• Margarita: Las actividades que se realizaron con el material que iba para la isla de Margarita comenzaron en el aeropuerto de Maiquetía (Caracas) ya que el material tubo que transportarse en avión. En el aeropuerto los trabajadores de las aerolíneas y de mantenimiento del aeropuerto estaban muy emocionados con el proyecto y además de ayudar con la descarga de los camiones y el embarque en el avión querían algunos coolers y freesbes para disfrutarlos durante vacaciones, aprovechando que había un modulo del CNE en el aeropuerto se les puso como condición que estuviesen inscritos o que se inscribieran en ese momento (algunos de los muchachos se inscribieron en ese momento) y la trabajadora del CNE que estaba muy emocionada por nuestra campaña nos pidió algunos coolers para

dárselos a los chamos que se inscribieran en el transcurso de la semana. Cuando llegó el material a Margarita se utilizó al máximo ya que esta es la zona más visitada por temporadistas durante vacaciones, para esta región se destinaron 2 camiones llenos de material (cerca del 40 % del total de ítems adquiridos). Aproximadamente 75 promotores participaron en actividades durante toda la semana. La mayoría de estas actividades se dieron en las playas: Bella Vista, Juventud, El Morro, La Caracola, Pampatar, Guacuco, Parguito, El Yaque y Playa el Agua, también en el centro comercial Sambil y el club nocturno Stigma.

VOTA Y ENCESTALA. Torneos de Baloncesto.

Aprovechando que la temporada de baloncesto nacional está en pleno desarrollo, hemos decidido atacar esa fiebre y convertir el juego no solo en algo recreacional sino también responsable. El torneo Vota y Encéstala empezó en la región Capital. Este fin de semana, específicamente el 10 de abril, se llevaron a cabo las eliminatorias en 16 zonas de los Municipios Sucre y Libertador. Cada zona contó con aproximadamente 5 equipos, de la cual se eligió un campeón. El fin siguiente,

Sábado 17 de Abril, serán las semifinales en las canchas de La Ravel (El

Valle), Los Ángeles (Propatria), Montalbán (La Veguita) y Los Bloques Grandes

(Caucagüita). Y para el 24 de abril tendremos la gran final en el Estadio de las Panteras de Miranda. Estaremos replicando este evento

en los estados: Táchira, Zulia, Falcón, Lara y Sucre.

Page 5: Boletín Informativo

Eliminatorias, 10 de Abril: Si hay algo que ocupa la mente y los intereses de la juventud, eso es el deporte, significando una alternativa a tantos vicios presentes. Y si cientos de jóvenes se interesan por el deporte, por la salud, la educación, entonces, ¿Por qué no también por la democracia? Pues de eso se trató esta jornada deportiva llamada, "Vota y Encéstala", de motivar con actividades deportivas esa conciencia democrática, ésa importancia del voto que definirá el rumbo del país de cara al 26S y el futuro.

Estos torneos realizados en distintas comunidades como Catia, Petare, Propatria, El Valle y otras, no solo fomentaron la cultura deportiva y la sana competencia entre la juventud, y no sólo brindó un momento de recreación e intercambio para la comunidad, sino que también fomentó el voto, su importancia y la necesidad de que como jóvenes, tomemos un rol protagónico en estas elecciones y podamos decir que el futuro está en manos de la juventud y esa tarea la ejerceremos con responsabilidad, siempre buscando el voto joven, porque juntos decidimos.

VOTA POR TU FUTURO. Llevamos tu Liceo a inscribirse. Entre las cifras que manejamos, 405.772 jóvenes cumplirán 18 años antes del 26 de septiembre, muchos de ellos todavía bachilleres. Es por eso que buscamos extender nuestros equipos de Voto Joven hasta los colegios y liceos, con la idea de que sean los mismos jóvenes de la zona o del colegio quienes propongan a sus compañeros la inscripción en el R.E. de la mano de nosotros, quienes estaremos proporcionándoles facilidades para lograrlo: formato de permisos, información de puntos de actualización más cercanos, transporte, material informativo.

TALLERES DE PERIODISMO CIUDADANO.

El proyecto Voto Joven, es una iniciativa democrática que pretende abrir espacios de diálogo, motivar la inscripción en el registro electoral, incentivar a la población a votar y actuar en procura de la defensa del voto. Es además, una iniciativa con profundo cariz social, y por ello busca generar y desarrollar en nuestro país ciudadanía organizada. En el marco de estas metas, se plantea como una opción para los jóvenes comprometidos con el desarrollo de una nación transparente, el curso de formación en “Periodismo Ciudadano”. El término

periodismo participativo define el acto de un ciudadano, o un grupo de ciudadanos, con un rol activo en el proceso de recogida, análisis y difusión de noticias e información. Sus objetivos primordiales son formar opinión pública, abrir espacios de encuentro y opinión y generar debate entre un público deliberativo.

Page 6: Boletín Informativo

Comprometidos con la libertad de expresión ética y consciente, esperamos que de este curso surjan periodistas ciudadanos avocados a mejorar y ensanchar los canales de comunicación en nuestro país. No te quedes por fuera. Informa: Juntos decidimos. ¡Espéralo! Arrancará en Mayo…

CNE EN TU UNIVERSIDAD. A inscribirse todos.

Si bien el CNE ha abierto más mil puntos de inscripción en todo el país, éstos no son suficientes para todos los jóvenes que faltan por inscribirse para participar este 26S decidiendo su futuro. De esta forma, “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, por eso llevamos los puntos de inscripción a las universidades, donde los jóvenes acudieron masivamente a inscribirse,

como paso en la Universidad Arturo Michelena en el estado Carabobo. La intención de participar está, y desde voto joven lograremos que toda la juventud participe este 26S para que juntos decidamos.

¡Replica esta actividad en tu universidad! VOTO JOVEN VIENE CON TODO. Como parte de la fase 1, hemos tomado la iniciativa de realizar unos estudios por nuestros propios medios. Es por eso que decimos pasar encuestas en todas las regiones donde estamos trabajando, para así manejar datos de cuáles son las razones por la cual los jóvenes aún no se han inscrito, y saber cómo enfocar mejor la campaña de promoción de inscripción y voto. Todavía nos faltan algunos resultados de otros estados para terminar de sacar conclusiones. Comuníquense con nosotros a través de [email protected]. Avance de los resultados de 300 encuestas entre Dtto. Capital, Miranda y Vargas:

Page 7: Boletín Informativo

IMPACTO.

Para el 13 de Abril:

Comunicaciones Digitales Cant. Noticias Cant.

Seguidores de Twitter 1.848 Noticias Nacionales Prensa escrita 2

Fans de Facebook 1.216 Noticias Nacionales Prensa Digital 5

Reproducción de Videos Youtube 1.774 Noticias Regionales Prensa Escrita 5

Noticias Regionales Prensa Digital 16

Material distribuido Cant. Entrevistas TV Nacional 3

Franelas 4.500 Entrevistas TV Regional 6

Material Promocional 79.000 Entrevistas Radio Nacional 4

Pendones 1.200 Entrevistas Radio Regional 10

Volantes 400.000