Boletín informativo / Agosto 2011

1
Boletín informativo Agosto 2011 voluntariosgreenpeace-mty.blogspot.com [email protected] Te invitamos a conocer 9 sucias verdades por las cuales la Energía Nuclear no es conveniente: Es Pobre como Fuente Energética: Por ser fuente no renovable, no puede garantizar el suministro energético en el mediano o largo plazo. No hay solución para la basura nuclear: Muchos de los residuos radiactivos tienen actividad que dura miles de años. Proliferación de Armas Nucleares: Los residuos ayudan a la fabricación de tecnología y material nuclear, como armas. Es Cara: La construcción de una central nuclear puede ascender a miles de millones de dólares, sin contar los gastos de desmantelamiento cuando llega a su fin la vida útil de la misma. Es un Riesgo Inaceptable: Ninguna compañía aseguradora asegura una planta nuclear. Las consecuencias son muy peligrosas e irreversibles. Es Vulnerable: Implica una creciente e injustificable militarización para “protegerla”. Aumenta la dependencia Tecnológica, Científica y Energética: Los países que no desarrollan energía nuclear se vuelven dependientes de los que sí. No beneficia a los que aún no tienen Energía: Esta energía sólo sirve a mega consumidores (fábricas, ciudades, etc.) no al ciudadano común. El tiempo de instalación de una planta nuclear se mide en lustros: En cambio las plantas eólicas o solares se instalan en meses. Más allá de la gravedad del accidente nuclear ocurrido en Fukushima, actualmente en México vivimos un peligro inminente con la planta de Laguna Verde, la cual fue creada en 1990 y está ubicada en el municipio de Alto Lucero, Veracruz. Su vida útil es de 30 años, por lo cual se desmantelará en el 2020 y su costo aproximado sería de unos $500 millones de dólares. Además, apenas provee 4% de la energía eléctrica de todo México. Las centrales nucleares emiten radioactividad al aire y al mar o río del que dependen para su refrigeración. Actualmente desconocemos en cuánto afecta al agua de Laguna Verde, ya que no existen datos ni registros. Lo más importante es que podemos prescindir de ella. La propuesta de Revolución Energética de Greenpeace propone que para el año 2050 México podría satisfacer el 95% de sus necesidades de energía sustituyendo la energía nuclear y de combustibles fósiles mediante el uso de fuentes renovables de energía. Tip Greenpeace: Pide al Gobierno que aumente los presupuestos para la investigación y desarrollo en energías reno- vables y eficiencia energética, que ayuden a impulsar la generación de energía a partir de fuentes renovables, como el sol y el viento. Escribe a la secretaria de energía: [email protected] Próximas actividades del Grupo Local: 6 de Agosto — Punto Verde en la calle Morelos. Síguenos en Facebook para mas información. ¿Nuclear? N ¡Gracias!

description

¿Nuclear? NO ¡Gracias!

Transcript of Boletín informativo / Agosto 2011

Page 1: Boletín informativo / Agosto 2011

Boletín informativo

Agosto 2011

voluntariosgreenpeace-mty.blogspot.com

[email protected]

Te invitamos a conocer 9 sucias verdades por las cuales la Energía Nuclear no es conveniente:

Es Pobre como Fuente Energética: Por ser fuente no renovable, no puede garantizar el suministro energético en el mediano o largo plazo.

No hay solución para la basura nuclear: Muchos de los residuos radiactivos tienen actividad que dura miles de años.

Proliferación de Armas Nucleares: Los residuos ayudan a la fabricación de tecnología y material nuclear, como armas.

Es Cara: La construcción de una central nuclear puede ascender a miles de millones de dólares, sin contar los gastos de desmantelamiento cuando llega a su fin la vida útil de la misma.

Es un Riesgo Inaceptable: Ninguna compañía aseguradora asegura una planta nuclear. Las consecuencias son muy peligrosas e irreversibles.

Es Vulnerable: Implica una creciente e injustificable militarización para “protegerla”.

Aumenta la dependencia Tecnológica, Científica y Energética: Los países que no desarrollan energía nuclear se vuelven dependientes de los que sí.

No beneficia a los que aún no tienen Energía: Esta energía sólo sirve a mega consumidores (fábricas, ciudades, etc.) no al ciudadano común.

El tiempo de instalación de una planta nuclear se mide en lustros: En cambio las plantas eólicas o solares se instalan en meses.

Más allá de la gravedad del accidente nuclear ocurrido en Fukushima, actualmente en México vivimos un peligro inminente con la planta de Laguna Verde, la cual fue creada en 1990 y está ubicada en el municipio de Alto Lucero, Veracruz. Su vida útil es de 30 años, por lo cual se desmantelará en el 2020 y su costo aproximado sería de unos $500 millones de dólares. Además, apenas provee 4% de la energía eléctrica de todo México.

Las centrales nucleares emiten radioactividad al aire y al mar o río del que dependen para su refrigeración. Actualmente desconocemos en cuánto afecta al agua de Laguna Verde, ya que no existen datos ni registros.

Lo más importante es que podemos prescindir de ella. La propuesta de Revolución Energética de Greenpeace propone que para el año 2050 México podría satisfacer el 95% de sus necesidades de energía sustituyendo la energía nuclear y de combustibles fósiles mediante el uso de fuentes renovables de energía.

Tip Greenpeace:

Pide al Gobierno que aumente los presupuestos para la investigación y desarrollo en energías reno-vables y eficiencia energética, que ayuden a impulsar la generación de energía a partir de fuentes renovables, como el sol y el viento. Escribe a la secretaria de energía: [email protected]

Próximas actividades del Grupo Local:

6 de Agosto — Punto Verde en la calle Morelos. Síguenos en Facebook para mas información.

¿Nuclear? N ¡Gracias!