Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

6

Click here to load reader

description

Toda la información de actualidad sobre nuestra operación en las subregiones del Departamento la encuentras aquí: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

Transcript of Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

Page 1: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

Agosto 2011

BAJO EL LIDERAZGO DE CRECE, EL EMPRENDIMIENTO

SE MUEVE A PASO FIRME EN EL BAJO CAUCA

Muy notorias son las actividades desarrolladas por el programa Crece de la

Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia en el Bajo Cauca,

dirigidas a promover la cultura del emprendimiento y la creación y fortalecimiento

empresarial que traen desarrollo sostenible para sus habitantes.

En julio, el Crece Bajo Cauca, además del acompañamiento que realiza a los 30

emprendedores y empresarios de 5 municipios de la Subregión, seleccionados en

la convocatoria más reciente del Programa, desarrolló una serie de actividades

entre las que se cuentan algunos talleres formativos en los que se abordó el tema

“Bases para la formulación de proyectos”; asesorías especializadas; participación

en la Feria Social de Caucasia y el Seminario Especializado en Mercadeo que

contó con la asistencia de más de 60 personas.

Estas y otras actividades dan cuenta del impacto positivo que está teniendo el

Programa en esa Subregión del Departamento.

Page 2: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

GRACIAS AL PROGRAMA CRECE “PULPAS A LA MESA”

SIGUE CONSOLIDÁNDOSE EN LOS MERCADOS

45% de crecimiento en su productividad y 25% en sus ventas, son algunas de las cifras alcanzadas por “Pulpas a la Mesa” como resultado del proceso de fortalecimiento empresarial adelantado de la mano del programa Crece en el municipio de Rionegro, y que hoy le permite a Carlos Mesa consolidar los productos de su empresa en el mercado regional y ser parte de la cadena de proveedores de una comercializadora inglesa de helados a base de yogurt y fruta que ingresará al mercado colombiano en próximos meses.

“Pulpas a la Mesa” es una empresa familiar que elabora pulpa de fruta de excelente calidad, haciendo una cuidadosa selección de su materia prima, con procesos estandarizados y un equipo de trabajo comprometido y capacitado para alcanzar sus objetivos, satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

El acompañamiento de Crece empezó con un diagnóstico de la empresa que

determinó su estado, a partir de la identificación de sus fortalezas y debilidades.

Luego se puso en marcha una intervención a los procesos de formulación y

pasteurización para el que se contó con el apoyo de ingenieros de alimentos

especialistas, actividad que pronto le permitió alcanzar la certificación ante el

INVIMA.

También, de la mano de Crece, “Pulpas

a la Mesa” desarrolló la pulpa de frutos

rojos, un nuevo producto que consiste

en la exquisita combinación de frutos

selectos que le permitirán a la empresa

acceder a nuevos mercados, siguiendo

las tendencias gastronómicas

contemporáneas.

Page 3: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

CRECE ESTUVO PRESENTE EN

COLOMBIA MODA 2011 Y MODA PARA EL MUNDO

Con satisfacción se llevó a cabo la participación en Colombia Moda 2011 y Moda

para el Mundo de algunas de las empresas acompañadas por Crece en el

Suroeste antioqueño, quienes aprovecharon estos eventos para presentar sus

productos y lograr importantes contactos comerciales.

“Matilda Trapitos” y “Confecciones Olga

Posada” participaron en el Encuentro

Académico “Hablemos de Identidad” que se

desarrolló en el marco de la 8ª versión de

Moda para El Mundo, primera feria de moda

latinoamericana enfocada al mercado

masivo y que se presenta como una

plataforma para el posicionamiento de las

pymes que apenas se están abriendo paso

en este sector.

De otro lado, con productos

innovadores, cargados de color y estilo,

que brindan un toque de sofisticación y

elegancia a la mujer, y como resultado

de su participación en Colombia Moda

2011, “Néctar y Ambrosía” logró

algunos acercamientos con contactos

que le permitirán expandir su negocio a

Costa Rica, Argentina y Canadá.

Page 4: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

EMPRESAS ACOMPAÑADAS POR EL CRECE NORDESTE

FUERON PROTAGONISTAS EN MUESTRA AGROINDUSTRIAL

Bocadillos La Patricia, Proyecto

Cafetero El Rubí, Tahamíes Artesanos,

Biopanela GP y el Grupo de Mujeres de

Gómez Plata, unidades productivas

acompañadas por el Crece Nordeste,

participaron de la primera Muestra

Agroindustrial “Yolombó, puerta del

Nordeste antioqueño”.

Durante la Muestra, que contó con la asistencia de más de 120 personas, los

emprendedores tuvieron la oportunidad de posicionar y promocionar sus

productos, además de abrir puertas para potenciales negociaciones.

A TRAVÉS DE ASESORÍAS ESPECIALIZADAS, CRECE

POTENCIALIZA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN URABÁ

Emprendedores y empresarios de las 28 iniciativas empresariales acompañadas

por el Crece Urabá participaron de la jornada de asesorías especializadas en

mercadeo y ventas desarrolladas entre el 12 y el 16 de julio.

Esta actividad, que se realizó de manera

presencial y virtual, desde la oficina del

Crece ubicada en la Cámara de Comercio

de Urabá, en Apartadó, se enfocó en

temas como producto, precio, plaza y

promoción, que permitieron ampliar el

panorama comercial de quienes fueron

seleccionados en la convocatoria más

reciente del Programa.

Page 5: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

EN EL NORDESTE SE HABLÓ DE MERCADEO, TENDENCIAS

EN EMPAQUES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Emprendedores, empresarios y comerciantes de los municipios de Gómez Plata,

Cisneros, San Roque, Yolombó, Guadalupe y Amalfi, se dieron cita en el

Seminario Especializado en Mercadeo con tendencias en empaques y prevención

de riesgos laborales organizado por el Crece Nordeste.

En el marco de este evento, que se

desarrolló el pasado 27 de julio, se

realizó una exhibición de productos de

algunas de las empresas que son

acompañadas por el programa, lo que

generó la posibilidad de concretar

agendas comerciales para lo

empresarios y de esta manera

dinamizar la economía de la Subregión.

CRECE ABURRÁ SUR DESARROLLÓ TALLER EN

“IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO”

Con el ánimo de entregar a los

emprendedores herramientas que faciliten

la identificación de oportunidades de

negocio en los mercados, el Crece Aburrá

Sur desarrolló el pasado 13 de julio un taller

dirigido hacia esta temática que contó con

las asistencia de personas provenientes de

los 5 municipios del sur del Vallé de Aburrá

donde tiene cobertura el Programa.

Page 6: Boletín Informativo Crece - Agosto 2011

EMPRENDEDOR DEL MES:

DERIVADOS LÁCTEOS LA FRESCURA LE APUESTA

AL DESARROLLO DE SU CADENA PRODUCTIVA

En la búsqueda de transformación,

desarrollo y autoempleo de calidad para

los pequeños productores de leche del

Norte de Antioquia, César Humberto

Osorio Ruíz asumió las banderas de un

proyecto empresarial que tomó forma

en 1.996 bajo el nombre de Derivados

Lácteos La Frescura.

Esta empresa empezó sus operaciones transformando 20 litros de leche y con un

solo pequeño productor de la materia prima. Hoy, casi 15 años después, trabaja

con 228 proveedores de leche cruda de los municipios de Campamento,

Angostura y Yarumal, ofreciendo quesos, quesitos y cuajadas que se destacan por

su calidad, sabor, presentación y precio.

Con el empuje propio de los emprendedores y empresarios antioqueños, César

Humberto ha sabido afrontar cada una de las situaciones complejas que se

presentan en el día a día de todas las organizaciones, encontrando un aliado en el

Crece Norte quien, desde la tercera convocatoria realizada por el Programa en

2010, le ha acompañado llevándolo a ampliar su visión para encontrar nuevas

oportunidades en el mercado.

A través del programa Crece Derivados Lácteos La

Frescura fue ganadora del Programa CRECIENDO

de la Fundación Aurelio Llano Posada, donde se

decidió poner en marcha un plan de fortalecimiento

incluyente para toda la cadena de pequeños

proveedores. Este plan se materializará en la

capacitación de 28 productores de leche cruda en

Buenas Prácticas de Ordeño y la entrega de un kit

con artículos indispensables para este proceso.