Boletín Informativo Crece, mayo 2011

5
Mayo de 2011 OPERACIÓN DE LOS CRECE UBICADOS EN EL ABURRÁ SUR EN SU PRIMERA ETAPA, SUPERARON TODAS LAS EXPECTATIVAS 1.995 personas sensibilizadas y 1.060 capacitadas en temas de emprendimiento; 28 iniciativas empresariales acompañadas en procesos de creación y 96 empresas en fortalecimiento; más de 1.500 horas de asesorías por parte de expertos, 1 foro nacional de emprendimiento y otro internacional con asistencia de más de 550 personas, 20 talleres de identificación de oportunidades de negocio con participación de por lo menos 300 estudiantes de últimos semestres de las universidades presentes en los 5 municipios de influencia, entre otras cifras, es el balance que arroja la operación de los Crece ubicados en el Aburrá Sur en 12 meses de operación. Durante esta primera etapa del Programa, adelantada por la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, en convenio con la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento, se destaca el trabajo comprometido con los emprendedores y empresarios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas y La Estrella, quienes han encontrado en el programa Crece a un aliado estratégico para hacer realidad sus sueños empresariales, lo que además trae como consecuencia un desarrollo mayor para la zona. En la actualidad, se está estudiando la posibilidad de continuar con una segunda etapa del Programa.

description

Conozca las cifras de operación de los Crece ubicados en el Aburrá Sur y del Crece Rionegro en 12 meses de labores; información de actualidad y más en el Boletín Informativo Crece de este mes.Crece, programa de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia que fomenta la cultura emprendedora, e impulsa la creación y el fortalecimiento empresarial en las subregiones del Departamento.

Transcript of Boletín Informativo Crece, mayo 2011

Page 1: Boletín Informativo Crece, mayo 2011

Mayo de 2011

OPERACIÓN DE LOS CRECE UBICADOS EN EL ABURRÁ SUR EN SU PRIMERA ETAPA, SUPERARON TODAS LAS EXPECTATIVAS

1.995 personas sensibilizadas y 1.060 capacitadas en temas de emprendimiento; 28 iniciativas empresariales acompañadas en procesos de creación y 96 empresas en fortalecimiento; más de 1.500 horas de asesorías por parte de expertos, 1 foro nacional de emprendimiento y otro internacional con asistencia de más de 550 personas, 20 talleres de identificación de oportunidades de negocio con participación de por lo menos 300 estudiantes de últimos semestres de las universidades presentes en los 5 municipios de influencia, entre otras cifras, es el balance que arroja la operación de los Crece ubicados en el Aburrá Sur en 12 meses de operación.

Durante esta primera etapa del Programa, adelantada por la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, en convenio con la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento, se destaca el trabajo comprometido con los emprendedores y empresarios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas y La Estrella, quienes han encontrado en el programa Crece a un aliado estratégico para hacer realidad sus sueños empresariales, lo que además trae como consecuencia un desarrollo mayor para la zona. En la actualidad, se está estudiando la posibilidad de continuar con una segunda etapa del Programa.

Page 2: Boletín Informativo Crece, mayo 2011

5ª CONVOCATORIA DEL CRECE NORTE TAMBIÉN SE

PROMOCIONÓ EN EL MUNICIPIO DE TOLEDO Con la realización de un taller de cultura emprendedora dirigida a la comunidad en general y otro sobre contabilidad en el que participaron varios estudiantes de COREDI, los pasados 15 y 16 de abril el programa Crece estuvo presente en Toledo, como resultado de su compromiso con los emprendedores y empresarios del Norte de Antioquia.

Estas dos actividades fueron la oportunidad propicia para promocionar la 5ª Convocatoria del Programa que cerró sus inscripciones el 30 de abril, dirigida a ideas de negocio que requieren acompañamiento e iniciativas empresariales con un grado de madurez mínimo de tres meses en cualquier canal comercial.

COORDINADORA DEL PROGRAMA CRECE VISITÓ EQUIPO DE TRABAJO DEL BAJO CAUCA

El proceso de inducción y capacitación del nuevo equipo de trabajo del Crece Bajo Cauca culminó con éxito tras la visita de la Coordinadora del Programa, Lucero Marín Montoya, al municipio de Caucasia, lugar desde donde se atenderá a los emprendedores y empresarios de 6 municipios de la Subregión. Esta visita sirvió para dejar claros algunos aspectos puntuales de la convocatoria para creación y fortalecimiento empresarial que se desarrollará hasta el 15 de mayo, y otros asuntos de gran relevancia para el Programa.

Page 3: Boletín Informativo Crece, mayo 2011

CRECE RIONEGRO TAMBIÉN HACE BALANCE EN 12 MESES DE OPERACIÓN

Al igual que las cifras arrojadas por la operación del Crece Aburrá Sur, el Crece Rionegro también presenta resultados muy positivos de su gestión durante 12 meses de operación al servicio de los emprendedores y empresarios del Municipio. 1.145 jóvenes sensibilizados en temas de emprendimiento en 43 talleres desarrollados; 613 personas capacitadas en talleres formativos para el desarrollo de competencias emprendedoras y empresariales; 100 ideas de negocio presentadas en dos versiones de la convocatoria “Materializa tus ideas”; 17 ideas acompañadas en la actualidad en la etapa de formulación y estructuración de sus planes de negocio y 32 en fortalecimiento empresarial, entre otras, son las cifras que se destacan como consecuencia del trabajo desarrollado en su compromiso por la competitividad y productividad de la zona. Las empresas que hacen parte de los procesos de fortalecimiento empresarial pertenecen a sectores como construcción y ferretería, alimentos procesados y artesanías. Cada una recibió 20 horas de consultoría experta en formulaciones, estandarización de procesos, diseño y distribución de planta, fichas técnicas de producto, calidad, mantenimiento preventivo y correctivo, manejo de frio/calor, BPM. Manejo administrativo, contable y análisis de costos.

De igual manera se destaca la formación de 93 personas en planes de negocio, a través del sitio web del Programa, donde los emprendedores encuentran toda la información relacionada con su proceso y pueden descargar las memorias de las capacitaciones y talleres. Además, esta plataforma garantiza un contacto permanente con el equipo de profesionales del Crece.

Page 4: Boletín Informativo Crece, mayo 2011

CRECE SUROESTE ANDES COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA SUBREGIÓN

Coherente con uno de sus pilares de acción dirigido a la promoción de cultura emprendedora en el Suroeste Antioqueño, el Crece con sede en Andes desarrolló en abril una serie de actividades que dan muestra de su apuesta por el desarrollo empresarial de la Subregión.

Dentro de ellas se destacan, entre otras, el taller de identificación de ideas de negocio que tuvo lugar en Salgar el 11 de abril y que contó con la participación de 45 estudiantes de la Institución Educativa Julio Restrepo. Además, en ese mismo municipio se llevó a cabo una reunión con la Fundación de Mujeres de Salgar y la empresa HMV para articular propuestas conjuntas que beneficien a quienes conforman este grupo y a su vez impacten la región. Adicionalmente, el Crece Suroeste Andes desarrolló otras tres capacitaciones en instituciones educativas de Jericó, Támesis y La Pintada.

CONFECCIONES Y ESTAMPADOS OLGA POSADA ESTUVO PRESENTE EN LA “FERIA DE MINERÍA RESPONSABLE”

Con total éxito Confecciones y Estampados Olga Posada, empresa acompañada por el Crece Suroeste Urrao, participó de la “Feria de Minería Responsable” que tuvo lugar en Amagá el pasado 9 de abril.

Este evento, organizado por el Centro Provincial Minero del Suroeste antioqueño, fue el espacio propicio en el que esta empresa exhibió su línea especial de uniformes para mineros, lo que le permitió concretar tres negociaciones por valores superiores a los 3 millones de pesos, además de ampliar su portafolio de clientes y posicionarse como un aliado estratégico para las empresas del sector.

Page 5: Boletín Informativo Crece, mayo 2011

EMPRENDEDOR DEL MES

FASCINARTE:

UN PASATIEMPO QUE SE CONVIRTIÓ EN EMPRESA, GRACIAS AL PROGRAMA CRECE

Hasta hace algunos años, la elaboración de collares, manillas, aretes y demás accesorios de belleza artesanal, eran para Claudia Patricia Gil Quiroz un pasatiempo del que se valía para dar regalos a sus amigas cercanas. Lo que ella nunca imaginó fue que esas “joyas artesanales” que hacía con sus manos cuidadosas y con mucha dedicación, se podrían convertir en una empresa.

Hoy, con el acompañamiento del programa Centros regionales para la competitividad empresarial en Antioquia -Crece-, liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento, ese pasatiempo se convirtió en FASCINARTE, empresa dedicada a la producción y comercialización de bisutería. “El Crece fue el que me llevó a pensar como empresaria. Antes no veía este oficio como una empresa, pero con el acompañamiento de un grupo de profesionales del Programa, hoy me siento como una mujer empresaria con proyección, que a futuro espera contratar a otras personas como mano de obra para aumentar la producción”, dice Claudia Patricia, quien ultima detalles para abrir su primer punto de venta en Cisneros. Dice sentirse feliz por disfrutar de esta “bendición”.

A través de las asesorías del programa Crece, Claudia Patricia formalizó su empresa, construyó su imagen corporativa y poco a poco amplía su portafolio de clientes. Si como Claudia Patricia, Usted también desea crear o fortalecer su propia empresa, acérquese a la oficina del Crece más cercana a su municipio.