Boletín Informativo del Encuentro Nacional de Voluntariado, Edición 1.

1
Barranquilla, sede del 4to. Encuentro Nacional de Voluntariado en el marco de los 100 años de historia humanitaria Barranquilla es conocida como la Puerta de Oro de Colombia, es la cuarta ciudad más poblada del país detrás de Bogotá, Medellín y Cali y elegida Capital Americana de la Cultura en el 2013. Así mismo, será la sede de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2018. Esta ciudad, localizada en el norte del departamento del Atlántico sobre orillas del Río Magdalena y la desembocadura del Mar Caribe, será el escenario donde se desarrollará el cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado en el marco de la celebración de los 100 años de historia en el país. Más de 1.400 Voluntarios de las 32 Seccionales de Colombia se darán cita en el evento que reúne a la mayor cantidad de Voluntarios en sus tres Agrupaciones Damas Grises, Juveniles y Socorristas, reafirmando el sentir voluntario y la fraternidad de la familia cruzrojista. La Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico será la anfitriona de este evento, en cabeza de su presidenta, la doctora Patricia Maestre de Celia y de todo el equipo humano que la acompaña, quienes recibirán a Presidentes, Directores, Voluntarios y empleados de las 32 Seccionales del país. ¡¡¡Pasa la bola que se acerca el Cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana en Barranquilla!!! Utilizando la etiqueta #ENV2015 también puedes ser parte de este gran evento. Anímate y comparte en tus redes sociales los comentarios sobre el Cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana. ¿Quieres saber más de Barranquilla? Barranquilla es la ¡¡¡Ciudad feliz!!! Llena de gente pujante y trabajadora que con alegría y entusiasmo hace sentir a propios y extranjeros como en casa. La Arenosa, Curramba la Bella, la Ciudad de los Brazos Abiertos y el Faro de América se viste de fiesta con el Carnaval de Barranquilla, es una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia, declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003. Espera este boletín todas las semanas y entérate de todos los detalles de esta gran actividad. Con frases como “En Barranquilla Me Quedo”, la ciudad se caracteriza por ser acogedora con lugares históricos y emblemáticos como el estadio de fútbol Roberto Meléndez (Metropolitano), el Paseo Bolívar en el centro de la ciudad, el Parque Suri Salcedo, la Troja recinto salsero por excelencia Patrimonio Cultural y Musical, la Catedral María Reina ubicada en la Plaza de la Paz, la Iglesia San Nicolás de Tolentino, el Teatro Amira de la Rosa, el Parque Cultural del Caribe, la Intendencia Fluvial, la Aduana, el Muelle de Puerto Colombia, el Castillo de Salgar, el Sombrero Vueltiao, Bocas de Cenizas donde se une el mar con el río y la reciente Avenida del Río. El Carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural en el que todas las variedades de expresiones artísticas y folclóricas de la Costa Caribe Colombiana sobresalen y toman protagonismo, esta festividad resalta la música popular, el baile y la danza. Algunos de los disfraces más tradicionales del Carnaval son la Marimonda (único de origen barranquillero), el Garabato, el Congo y el Monocuco. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñeconas; super- héroes; seres mitológicos entre otros. Calle 65 No. 34 – 33 – Seccional Atlántico / PBX: (5) 3695320 Ext. 136 / e-mail: [email protected] Twitter:@CRUZROJA_BQ - @voluntariadocrc / Facebook: Encuentro Nacional de Voluntariado Cruz Roja / Hashtag: #ENV2015 Barranquilla, Colombia Septiembre 4 de 2015 Edición No. I Redacción: Equipo de Comunicación ENV 2015

description

Este es el Informativo dispuesto para que los Voluntarios de la Cruz Roja Colombiana estén informados de los detalles del Cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado en la Ciudad de Barranquilla, No te pierdas los detalles de este gran evento. Espéralo todas las semanas. Faltan 53 días! ‪#‎ENV2015‬

Transcript of Boletín Informativo del Encuentro Nacional de Voluntariado, Edición 1.

Barranquilla, sede del 4to. Encuentro Nacional de Voluntariado en el marco de los 100 años de historia humanitaria

TÍTULO TÍTULO TÍTULO

Barranquilla es conocida como la Puerta de Oro de Colombia, es la cuarta ciudad más poblada del

país detrás de Bogotá, Medellín y Cali y elegida Capital Americana de la Cultura en el 2013. Así mismo, será la sede de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2018.

Esta ciudad, localizada en el norte del departamento del Atlántico sobre orillas del Río Magdalena y la desembocadura del Mar Caribe, será el escenario donde se desarrollará el cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado en el marco de la celebración de los 100 años de historia en el país.

Más de 1.400 Voluntarios de las 32 Seccionales de Colombia se darán cita en el evento que reúne a la mayor cantidad de Voluntarios en sus tres Agrupaciones Damas Grises, Juveniles y Socorristas, reafirmando el sentir voluntario y la fraternidad de la familia cruzrojista.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico será la anfitriona de este evento, en cabeza de su presidenta, la doctora Patricia Maestre de Celia y de todo el equipo humano que la acompaña, quienes recibirán a Presidentes, Directores, Voluntarios y empleados de las 32 Seccionales del país.

¡¡¡Pasa la bola que se acerca el Cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana en Barranquilla!!!

Utilizando la etiqueta #ENV2015 tú también puedes ser parte de este gran evento. Anímate y comparte en tus redes sociales los comentarios sobre el Cuarto Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

¿Quieres saber más de Barranquilla?

Barranquilla es la ¡¡¡Ciudad feliz!!! Llena de gente pujante y trabajadora que con alegría y entusiasmo hace sentir a propios y extranjeros como en casa.

La Arenosa, Curramba la Bella, la Ciudad de los Brazos Abiertos y el Faro de América se viste de fiesta con el Carnaval de Barranquilla, es una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia, declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Espera este boletín todas las semanas y entérate de todos los detalles de esta gran actividad.

Con frases como “En Barranquilla Me Quedo”, la ciudad se caracteriza por ser acogedora con lugares históricos y emblemáticos como el estadio de fútbol Roberto Meléndez (Metropolitano), el Paseo Bolívar en el centro de la ciudad, el Parque Suri Salcedo, la Troja recinto salsero por excelencia Patrimonio Cultural y Musical, la Catedral María Reina ubicada en la Plaza de la Paz, la Iglesia San Nicolás de Tolentino, el Teatro Amira de la Rosa, el Parque Cultural del Caribe, la Intendencia Fluvial, la Aduana, el Muelle de Puerto Colombia, el Castillo de Salgar, el Sombrero Vueltiao, Bocas de Cenizas donde se une el mar con el río y la reciente Avenida del Río.

El Carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural en el que todas las variedades de expresiones artísticas y folclóricas de la Costa Caribe Colombiana sobresalen y toman protagonismo, esta festividad resalta la música popular, el baile y la danza.

Algunos de los disfraces más tradicionales del Carnaval son la Marimonda (único de origen barranquillero), el Garabato, el Congo y el Monocuco. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñeconas; super-héroes; seres mitológicos entre otros.

Calle 65 No. 34 – 33 – Seccional Atlántico / PBX: (5) 3695320 Ext. 136 / e-mail: [email protected] Twitter:@CRUZROJA_BQ - @voluntariadocrc / Facebook: Encuentro Nacional de Voluntariado Cruz Roja / Hashtag: #ENV2015

Barranquilla, Colombia Septiembre 4 de 2015 Edición No. I Redacción: Equipo de Comunicación ENV 2015