Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

8
BOLETÍN INFORMATIVO No. 5 EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA Enero - febrero de 2012 Bogotá DC La Capital del país está conformada por 20 lo- calidades, 19 de ellas de carácter urbano. Los primeros habitantes de Bogotá fueron los Muis- cas. Fundada el seis de agosto de 1538, en la actualidad, la ciudad es el centro administrativo, económico y político del país. /Págs. 6-7 ‘Este es un Gobierno comprometido con defensa de Derechos Humanos’ : AFIRMA PRESIDENTE SANTOS Bogotá DC E l Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, reiteró que el Gobierno Nacional está comprometido con la defensa de los Derechos Hu- manos. “Éste es un Gobierno comprometido con la defen- sa de los Derechos Humanos”, afirmó el Mandata- rio durante el acto de posesión de la Directora del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizado el 18 de enero en la Casa de Nariño. /Pág. 5 El Jefe de Estado dijo que es el primero en reconocer que el país viene de una situación “muy difícil” en la materia. No obstante señaló que también es importante reconocer que se ha avanzado muchísimo. Presidente Juan Manuel Santos. Colombia y Eslovenia ratifican convenio de intercambio cultural, educativo y deportivo Liubliana E l Embajador de Colombia en Austria y No Residente ante el Gobierno de Eslovenia, Freddy Padilla de León; y el Director General del Departamento de Asuntos Europeos y Políticos Bilaterales del Ministerio de Rela- ciones Exteriores de la República de Eslo- venia, Igor Sencar, suscribieron las Actas del Instrumento de Ratificación del ‘Convenio de Intercambio Cultural, Educativo y Deportivo entre Colombia y Eslovenia’. /Pág. 3 Embajador de Colombia en Viena se reúne con Presidente de Camcomercio de Austria Viena E l Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, se reunió el 20 de enero con el Presidente de la Cá- mara de Comercio de Austria, Christo- ph Leitl, con el fin de concertar puntos de interés para intercambios comercia- les entre las dos naciones. /Pág. 4 COLOMBIA PRESENTA CREDENCIALES ANTE GOBIERNO DE SERBIA Belgrado. El Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, presentó las cartas credenciales ante el Presidente de la República de Serbia, Boris Tadic, como Embajador No Residente ante el Gobierno de Serbia, en ceremonia celebrada el 21 de febrero en el Palacio Presidencial, en esta ciudad. /Pág. 2 Libertad y Orden

description

Resumen de eventos registrados entre enero y febrero de 2012

Transcript of Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

Page 1: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA

BOLETÍNINFORMATIVO No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA

Enero - febrero de 2012

Bogotá DC

La Capital del país está conformada por 20 lo-calidades, 19 de ellas de carácter urbano. Los primeros habitantes de Bogotá fueron los Muis-cas. Fundada el seis de agosto de 1538, en la actualidad, la ciudad es el centro administrativo, económico y político del país. /Págs. 6-7

‘Este es un Gobierno comprometidocon defensa de Derechos Humanos’

: AFIRMA PRESIDENTE SANTOS

Bogotá DC

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, reiteró que el Gobierno Nacional está

comprometido con la defensa de los Derechos Hu-manos.

“Éste es un Gobierno comprometido con la defen-sa de los Derechos Humanos”, afirmó el Mandata-rio durante el acto de posesión de la Directora del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizado el 18 de enero en la Casa de Nariño. /Pág. 5

El Jefe de Estado dijo que es el primero en reconocer que el país viene de una situación “muy difícil” en la materia. No obstante señaló que también es importante reconocer que se ha avanzado muchísimo.

Presidente Juan Manuel Santos.

Colombia y Eslovenia ratificanconvenio de intercambiocultural, educativo y deportivo

Liubliana

El Embajador de Colombia en Austria y No Residente ante el Gobierno de Eslovenia,

Freddy Padilla de León; y el Director General del Departamento de Asuntos Europeos y Políticos Bilaterales del Ministerio de Rela-ciones Exteriores de la República de Eslo-venia, Igor Sencar, suscribieron las Actas del Instrumento de Ratificación del ‘Convenio de Intercambio Cultural, Educativo y Deportivo entre Colombia y Eslovenia’. /Pág. 3

Embajador de Colombia enViena se reúne con Presidentede Camcomercio de Austria

Viena

El Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, se reunió el

20 de enero con el Presidente de la Cá-mara de Comercio de Austria, Christo-ph Leitl, con el fin de concertar puntos de interés para intercambios comercia-les entre las dos naciones. /Pág. 4

COLOMBIA PRESENTA CREDENCIALES ANTE GOBIERNO DE SERBIABelgrado. El Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, presentó las cartas credenciales ante el Presidente de la República de Serbia, Boris Tadic, como Embajador No Residente ante el Gobierno de Serbia, en ceremonia celebrada el 21 de febrero en el Palacio Presidencial, en esta ciudad. /Pág. 2

Libertad y Orden

Page 2: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA2

Embajada de Colombia en Viena

FREDDY PADILLA DE LEÓNEmbajador

GEDEÓN JARAMILLO REYMinistro PleniponteciarioHOWEL RICARDO QUIMBAYA Ministro ConsejeroEncargado de NegociosNOHRA MARÍA QUINTERO CORREA Ministro ConsejeroFRANCIA RODRÍGUEZ ROMERO ConsejeroEncargada de Funciones ConsularesLÍA ROSA SALGADO PIÑERES Segundo SecretarioCoronel HÉCTOR ALFONSO CRUZ Agregado de Policía en la Embajada

Misión

Las relaciones exteriores de Colombia son funciones del Presidente de Colombia

como Jefe de Estado, las cuales son dele-gadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, quien administra las misiones diplomáticas en otros países y representacio-nes ante organismos multilaterales.

La Embajada y Misión Permanente de Co-lombia en Austria, además de fortalecer las re-laciones bilaterales con Austria, es concurren-te ante los gobiernos de Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, República Checa y Serbia.

La misión primordial es velar por la protección de los intereses del estado colombiano y de sus nacionales, promover el desarrollo de las rela-ciones bilaterales en los campos político, social, económico, comercial, ambiental, científico tec-nológico, educacional y cultural entre otros, con capacidad delegada para negociar y convenir acuerdos que hagan posible la concertación y cooperación en asuntos de interés mutuo.

Siendo Viena la tercera sede de las Naciones Unidas, la Misión Permanente de Colombia atiende temas de la Oficina de las Naciones Unidas con-tra la Droga y el Delito (UNODC), de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Organismo Internacional de Energía Ató-mica (OIEA), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultra-terrestre (UNOOSA), Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). De la misma forma la Misión Perma-nente cubre los temas relacionados con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).

SÍGANOSwww.embajadaenaustria.gov.co

http://embajadaenaustria.blogspot.com/

@Embcolenaustria

http://www.facebook.com/embajadaenaustria

http://www.flickr.com/photos/embajadaenaustria/

http://www.youtube.com/embajadaenaustria

CONTÁCTENOS:

Stadiongasse 6-8/15, A 1010Viena

[email protected]

Teléfonos: 43 1 4054249 4064446 4084132

Belgrado

El Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, pre-sentó las cartas credenciales ante el Presidente de la República

de Serbia, Boris Tadic, como Embajador No Residente ante el Go-bierno de Serbia, en ceremonia celebrada el 21 de febrero en el Pa-lacio Presidencial, en esta ciudad.

El diplomático Freddy Padilla de León ha sido acreditado: - Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Residente, de Co-

lombia ante el Gobierno de la República de Austria: 18 de octubre de 2010.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de República Checa:11 de abril de 2011.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de la República de Hungría: 31 de mayo de 2011.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de la República de Es-lovenia: 15 de junio de 2011.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de la República eslo-vaca: 12 de julio de 2011.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de la República de Croacia: 18 de octubre de 2011.

- Embajador No Residente ante el Gobierno de la República de Serbia: el 21 de febrero de 2012.

Colombia presenta credenciales ante Gobierno de Serbia

: EN EL PALACIO PRESIDENCIAL DE BELGRADO

Ante el Presidente de la República de Serbia, Boris Tadic, presentó credenciales comoEmbajador No Residente ante el Gobierno de Serbia, el Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León.

Page 3: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA 3

Colombia y Eslovenia ratifican convenio deintercambio cultural, educativo y deportivo

Liubliana

El Embajador de Colom-bia en Austria y No Re-

sidente ante el Gobierno de la República de Eslovenia, Freddy Padilla de León; y el Director General del Departamento de Asuntos Europeos y Políticos Bila-terales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Eslovenia,

Igor Sencar, suscribieron el siete de febrero las Ac-tas del Instrumento de Ra-tificación del ‘Convenio de Intercambio Cultural, Edu-cativo y Deportivo entre la República de Colombia y la República de Eslovenia’.

La ceremonia de ratifi-cación del convenio –sus-crito el 15 de marzo de 2006 en Viena, Austria–

se realizó hoy en la sede el Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovenia, en Liubliana.

El Presidente de la Repú-blica, Juan Manuel Santos Calderón, confirió al Emba-jador Padilla de León Plenos Poderes, para que en nom-bre del Gobierno Nacional procediera a la firma de la citada Acta de Canje.

El Embajador de Colombia, Freddy Padilla de León; y el Director General del Departamento de Asuntos Europeos y Políticos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Eslovenia, Igor Sencar, ratificaron el ‘Convenio de Inter-cambio Cultural, Educativo y Deportivo’ entre ambas naciones. (OP, Cancillería Eslovenia).

Bogotá DC

El eurodiputado del Grupo Popular Europeo Mario Da-

vid se reunió el 11 de enero con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y con la Ministra de Relaciones Exterio-res, María Ángela Holguín, con el fin de revisar la situación del país con miras a la aprobación en el Parlamento Europeo del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

Su visita es de gran impor-tancia ya que fue designado ponente de Colombia para el análisis de la aprobación del

El eurodiputado del Grupo Popular Europeo Mario David se reunió con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y con la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. Les acompaña el Embaja-dor de Colombia en Lisboa, Germán Santamaría. (César Carrión, SIG).

Gobierno avanza en gestiones paraaprobación del TLC con Unión Europea

TLC. El eurodiputado -que realiza visita a título perso-nal- está interesado en recabar información con miras a las decisiones que deben tomarse a mediados del próximo año. Busca disponer de información puntual sobre los avances de Colombia en materia de Dere-chos Humanos y de protección de las libertades sindicales.

Colombia, conocedora del in-terés por los temas de Derechos Humanos, estableció en 2009 un mecanismo de Derechos Humanos entre nuestro país y la Unión Europea.

Ventanilla Única de Comercio Exterior disminuye tiempos de respuesta en dos trámites

Bogotá DC

El Ministro de Comer-cio Exterior, Sergio

Díaz-Granados, anunció que el Decreto Antitrámi-tes implica la disminución en los tiempos de respues-ta en dos trámites. Desde el próximo 31 de

mayo, la Ventanilla Úni-ca de Comercio Exterior –VUCE- responderá más rápidamente a las solici-tudes de importación del régimen libre y de licen-cia previa. Las solicitudes de impor-

tación del régimen libre deberán ser respondidas en un período no superior a dos (2) días hábiles, con-tados a partir de la fecha de radicación en la enti-dad respectiva, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos. Una vez el Ministerio

haya recibido las apro-baciones de las entidades participantes en la VUCE, deberá aprobar las soli-citudes de importación del régimen libre, en un término no superior a 12 horas hábiles.

Page 4: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA4

Embajador de Colombia en Viena se reúne conPresidente de Cámara de Comercio de Austria* Delegación de empresariosaustriacos visitó a Colombia.

Viena

El Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de

León, se reunió el 20 de enero con el Presidente de la Cámara de Comercio de Austria, Christo-ph Leitl, con el fin de concertar los puntos de interés para po-tenciales intercambios comer-ciales entre las dos naciones.

Entre otros cargos, Leitl ha sido Presidente del Instituto Austriaco de Investigación Eco-nómica (WIFO), Presidente de la Organización para las Relacio-nes Económicas Internaciona-les con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y el Con-sejo de Europa, Presidente de honor de Eurochambers y Pre-sidente de la Plataforma Global de Cámaras. Se trata de uno de los empresarios con más expe-riencia en el ámbito económico, industrial y comercial de Aus-tria y de la Unión Europea.

El Embajador de Colombia en Austria resaltó la importancia de la reunión, e informó que una delegación de empresarios austriacos visitará próxima-mente a Colombia.

Igualmente, el Embajador Padilla de León expresó su sa-tisfacción y gratitud por el en-cuentro con el Presidente de la Cámara de Comercio de Aus-tria y aseguró que la Embajada está en contacto permanente con las autoridades colombia-nas correspondientes para es-tablecer una agenda que cum-pla con las expectativas de la visita, la cual será el punto de partida para nuevos proyectos con miras al fortalecimiento de las relaciones entre Austria y Colombia.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Austria, Christoph Leitl; y el Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León.

Bogotá DC

Presidida por el Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exte-

riores de Austria, Wolfgang Waldner, una delegación integrada por 16 em-presarios de los sectores industrial y comercial, por funcionarios de la Cá-mara de Comercio, y representantes de los medios de comunicación más importantes de ese país europeo, visitó a Colombia entre el 29 de enero y el cuatro de febrero.

La visita empresarial se realizó des-pués de la reunión del Embajador de Colombia en Viena, Freddy Padilla de León, con el Presidente de la Cámara de Comercio de Austria, Christoph Leitl.

La Embajada de Colombia en Austria coordinó con las autoridades colom-bianas correspondientes la agenda de la delegación, la cual será el punto de partida para nuevos proyectos con mi-ras al fortalecimiento de las relaciones entre Austria y Colombia.

Entre los temas de mutuo interés, y que tendrían positivo impacto en el de-sarrollo de la Costa Caribe, se encuen-

Delegación de empresarios austriacos visitó a Colombiatran la generación de energía renovable y la reorganización y modernización del transporte público urbano, sostuvo el Embajador de Colombia en Austria.

Por su parte, el Presidente de la Cá-mara de Comercio de Austria afirmó que el viaje a Colombia “representó una nueva experiencia que le permitió conocer la economía, la cultura y la po-lítica de un país con tantos recursos y potencial en Latinoamérica”.

Christoph Leitl ha ocupado destaca-dos cargos, entre los que se encuentran: Presidente del Instituto Austriaco de Investigación Económica (WIFO), Presi-dente de la Organización para las Rela-ciones Económicas Internacionales con estatus consultivo en el Consejo Econó-mico y Social de las Naciones Unidas y el Consejo de Europa, Presidente de ho-nor de Eurochambers y Presidente de la Plataforma Global de Cámaras, entre otros, y que lo identifican como una de las personas con más experiencia en el ámbito económico, industrial y comer-cial de Austria y de la Unión Europea. (OP, Embcol).

Page 5: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA 5

Bogotá DC

El Presidente Juan Manuel San-tos Calderón reiteró que el Gobierno Nacional está comprometido con la defensa de los Derechos Humanos.

“Éste es un Gobierno comprome-tido con la defensa de los Derechos Humanos”, afirmó el Mandatario durante el acto de posesión de Alma Viviana Pérez Gómez, como Directo-ra del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Inter-nacional Humanitario, realizado el 18 de enero.

El Jefe de Estado dijo que es el pri-mero en reconocer que el país vie-ne de una situación “muy difícil” en la materia. No obstante señaló que también es importante reconocer que se ha avanzado muchísimo.

Por supuesto, dijo Santos Calde-rón, falta camino por recorrer como en muchos de los frentes que está trabajando el Gobierno Nacional, “pero realmente el avance que se ha hecho en los últimos tiempos es muy importante”.

“Ese es el compromiso que todos tenemos y el compromiso que Alma Viviana tiene que acelerar, la rapi-dez con la cual podamos decir: es-tamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, para mejorar la si-tuación de los derechos humanos en nuestro país”, subrayó.

CINCO DESAFÍOS EN DD.HH. El Presidente Santos destacó las

cualidades de Alma Viviana Pérez en la promoción y defensa de los Dere-chos Humanos y seguidamente citó los cinco desafíos que tendrá que impulsar como Directora del Progra-ma:

‘Este es un Gobiernocomprometido con ladefensa de los DerechosHumanos’: Presidente Santos

El Jefe de Estado dijo que es el primero en reconocer que el país viene de una situación “muy difícil” en la materia. No obstan-te señaló que también es importante reconocer que se ha avanzado muchísimo.

1. El Gobierno Nacional tiene una Po-lítica Integral de Promoción y Respeto de los Derechos Humanos que incluye —además de los derechos clásicos— de-rechos como los laborales, los sindicales y los ambientales, entre otros.

2. Resaltar que la tarea de promover y proteger los derechos humanos en el país no es exclusiva del Gobierno Na-cional sino que corresponde también —y de forma muy importante— a los gobiernos regionales y locales. “El ob-jetivo es construir una verdadera Cul-tura de los Derechos Humanos que involucre a los colombianos en todos los municipios, corregimientos y vere-das del país”, manifestó.

3. Destacar la importancia que da el Gobierno a la consolidación institucio-nal de la Política de Derechos Humanos, a través del Sistema Nacional de Dere-

chos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que creamos con el Decre-to 4100 del año pasado.

4. A finales de este año se celebrará la Conferencia Nacional de Derechos Hu-manos, en cuya preparación Colombia está trabajando con la comunidad inter-nacional y la sociedad civil. “Para garan-tizar el éxito de esta conferencia y la in-corporación de las inquietudes y aportes de los colombianos, durante todo este año se van a organizar foros regionales y poblacionales que nos ayuden a enri-quecer su temática”.

5. Ratificar que el Gobierno está com-prometido con la promoción de un enfo-que de derechos y un enfoque diferen-cial en las políticas públicas sectoriales, y que está abierto a la cooperación y el trabajo conjunto con la comunidad y las organizaciones internacionales. (SIG).

Page 6: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA6

Imágenes deColombia

Bogotá DCLa Capital del país, con una longitud de 33 Km. de

sur a norte, y 16 Km. de oriente a occidente, está conformada por 20 localidades, 19 de ellas decarácter urbano.

Los primeros habitantes de Bogotá fueron losMuiscas, fundada el 6 de agosto de 1538, en laactualidad, la ciudad es el centro administrativo,económico y político del país.

Bogotá también se divide en cuatro grandes zonas:Zona central: en ella se encuentran el barrio La

Candelaria, el Centro Internacional y la mayoría de las dependencias político administrativas del país.

Zona norte: en ella se desarrolla la actividadfinanciera y se encuentran los principales museos, iglesias y edificaciones de interés cultural.

Zona sur: sector obrero e industrial.Zona occidental: se ubican las grandes industrias,

parques e instalaciones deportivas y el aeropuerto internacional El Dorado.

La temperatura varía de acuerdo con los meses del año, en diciembre, enero y marzo es alto, con casi 19 grados centígrados, en abril y octubre el tiempotiende a bajar su temperatura, llegando a veces a los nueve grados centígrados. La ciudad cuenta concerca de ocho millones entre bogotanos y forasteros, se convierte en una región con proyección mundial, dispuesta al cambio, la innovación, contemplando los avances de la humanidad y la tecnología.

Fuente: www.bogota.gov.co

PARA TODOSLocalizado en la zona occidental de Bogotá se encuentran elParque Salitre y el Parque Simón Bolívar. Amplias avenidas de acceso y caminospeatonales identifican el área.(CPV, Embcol).

PRÁCTICA DE DEPORTES Bogotá, la capital colombiana, ofrece diversos escenarios y canchas para la práctica deportiva. Los campospúblicos de golf, como el de laFederación Colombiana de Golf, son de fàcil acceso. (CPV, Embcol).

Page 7: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA 7

CATEDRAL PRIMADA DE COLOMBIAImponente, la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, construída entre 1807 y 1823, se encuentra localizada en la Plaza de Bolívar de Bogotá DC. Sede de la Arquidiócesis de Bogotá, fue reconocida con el título honorífico de Primada de Colombia por el papa León XIII, a través del Decreto de la Congregación Consistorial del siete de noviembre de 1902. De izquierda a derecha: la Catedral, la Casa del Cabildo Eclesiástico, la Capilla del Sagrario (centro) y Palacio Arzobispal. (CPV, Embcol).

CASA DE NARIÑOLa Casa de Nariño, sede del Gobierno Nacional de la República de Colombia, se encuentra localizada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras séptima y octava, y entre las callesséptima y novena. En esta casa nació Antonio Nariño, Precursor de la Indepen-dencia y traductor de los ‘Derechos del hombre y del Ciudadano’, del francés al español. En la foto: fachada de la Casa de Nariño, vista desde la Plaza de Armas. (CPV, Embcol).

Page 8: Boletín Informativo Embajada de Colombia en Viena No. 5

EMBAJADA DE COLOMBIA EN AUSTRIA

Bogotá DC

El Decreto-Ley de Eliminación y Racionalización de Trámites en

la administración pública, el cual fue sancionado el diez de enero por el Presidente Juan Manuel Santos, fue concebido para hacer más ama-ble la vida a los colombianos. Sin embargo, es importante tener en cuenta las fechas de supresión de los trámites allí incluidos y las modi-ficaciones de algunos procesos para evitar eventuales inconvenientes por desinformación.

La Cancillería ya adelantó gestiones diplomáticas informando a los Go-biernos la expedición del citado de-creto y sus alcances, y que dentro de los trámites eliminados se encuentra incluido el “certificado de anteceden-tes judiciales”; informó también que en adelante cualquier persona podrá consultar dichos antecedentes direc-tamente en línea en la página www.consultadeantecedentes.gov.co

A continuación encontrará la trans-cripción textual de los artículos del Decreto- Ley 0019 de enero de 2012 y que tienen que ver con trámites que tienen o tenían que ver con la Canci-llería, sus misiones diplomáticas en el exterior y Migración Colombia.

SUPRESIÓN DEL CERTIFICADO JUDICIALA partir de la vigencia del presen-

te Decreto-Ley, suprímase el docu-mento certificado judicial. En con-secuencia, ninguna persona está obligada a presentar un documento que certifique sus antecedentes ju-diciales para trámites con entidades de derecho público o privado.

CONSULTA DE ANTECEDENTESLas entidades públicas o los par-

ticulares que requieran conocer los antecedentes judiciales de cualquier persona nacional o extranjera podrán consultarlos en línea en los registros de las bases de datos a que se refiere el artículo siguiente. Para tal efecto, el Ministerio de Defensa Nacional -Policía Nacional responsable de la custodia

de la información judicial de los ciu-dadanos implementará un mecanis-mo de consulta en línea que garantice el derecho al acceso a la información sobre los antecedentes judiciales que allí reposen, en las condiciones y con las seguridades requeridas que esta-blezca el reglamento. En todo caso, la administración de registros delictivos se sujetará a las normas contenidas en la Ley General Estatutaria de Pro-tección de Datos Personales. Parágra-fo transitorio.

ACREDITACIÓN DE LA FE DE VIDA DECONNACIONALES FUERA DEL PAÍS

En todos los casos, la fe de vida (supervivencia) de los connacionales fuera del país se probará ante las en-tidades que forman parte del Sistema General de Seguridad Social Integral, cada seis (6) meses. Se podrá acredi-tar mediante documento expedido por parte de la autoridad pública del lugar sede donde se encuentre el connacio-nal en el que se evidencie la supervi-vencia. Los trámites de apostillaje se podrán realizar ante el consulado de la respectiva jurisdicción, a través de medios electrónicos o correo postal, conforme a lo establecido en el pre-sente Decreto y en el reglamento que expida el Gobierno Nacional. Parágra-fo. Sin perjuicio de lo establecido en el presente artículo, los connacionales se deberán presentar una vez al año al consulado de la respectiva jurisdic-ción donde residan para acreditar su supervivencia. El certificado de fe de vida (supervivencia) el cual se presu-me auténtico, se remitirá por parte de las autoridades consulares a través de medios electrónicos, a la entidad del Sistema General de Seguridad Social Integral que indique el ciudadano.

ELIMINACIÓN DE HUELLA DACTILARSuprímase el requisito de imponer la

huella dactilar en todo documento, trá-mite, procedimiento o actuación que se deba surtir ante las entidades públicas y los particulares que cumplan funcio-nes administrativas. Excepcionalmente

se podrá exigir huella dactilar en los siguientes casos: 1. Servicios financie-ros de entidades públicas 2. Trámites propios del Sistema General de Segu-ridad Social en Pensiones 3. Trámites ante Registro Públicos 4. Trámites rela-cionados con el Pasaporte y la Cédula de Extranjería 5. Visas y prórrogas de permanencia 6. Escrituras Públicas 7. Visita a internos e internas en Esta-blecimientos de Reclusión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -IN-PEC 8. Cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad 9. Autorización para salida de menores de país 10. Cesión de de-rechos 11. Comercio de armas, muni-ciones y explosivos 12. Otorgamiento de poderes 13. Registros delictivos 14. Trámites para el registro de víctimas y ayuda humanitaria En todo caso la exigencia de la huella dactilar será rem-plazada por su captura mediante la uti-lización de medios electrónicos confor-me a lo previsto en el presente Decreto.

DEMOSTRACIÓN DEL TRATAMIENTO A OFERTAS DE BIENES Y SERVICIOS

El parágrafo del artículo 1 de la Ley 816 de 2003, quedará así: “Parágra-fo. Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos bienes y servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacio-nal en materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofer-tas de bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otor-gado a sus bienes y servicios nacionales. La acreditación o demostración de tal circunstancia se hará en los términos que señale el reglamento”.

APOSTILLAJEA más tardar el primero de julio de 2012, los trámites de apostillaje, den-tro del territorio nacional y en el ex-tranjero, se podrán solicitar median-te el uso de correo postal, sin que se requiera la presentación personal del solicitante. El Gobierno Nacional re-glamentará el procedimiento y el uso de medios electrónicos.

¿Cómo se benefician los colombianos que debengestionar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores?

: DECRETO-LEY ANTI-TRÁMITES

Tabla de beneficios para los ciudadanos colombianos residentes en el exterior.