Boletin Informativo VPAR julio 2015

4
Este artículo sale, en parte, de la página: http://www.carmiseuropa.org/ es/contenido/index.asp? iddoc=1257 Después de vivir los días de Pasión y Gloria de Jesús hemos caminado los cincuenta días de la Pascua y, mientras nos acercamos al final de curso y las vacaciones de verano, vamos entrando en el “Tiempo Ordinario”. Y con este tiempo vamos llegando al verano, despacito, con exámenes y despedidas, con ganas de playa, de montaña, ¿de crucero?, y con la sombra de la crisis que posiblemente nos haga reestructurar nuestras vacaciones y encauzar nuestros sueños por otros derroteros… Y nos ponemos a pensar y viene a nuestra memoria: Dios no tiene vacaciones, y el tiempo no puede volver a ser “ordinario” cuando se ha tenido la experiencia de la Pascua, la experiencia de la resurrección, la experiencia y la fuerza del Espíritu. La experiencia es algo más que pasar la hoja del calendario o vestirnos de fiesta o de sport, como más nos guste. Este tiempo ordinario es el más largo del año litúrgico y donde Dios se hace presente en lo cotidiano, aunque a veces lo cotidiano sea reiterativo y hasta aburrido. Pero también en este “cotidiano” llega el verano y hay que encajar algunas circunstancias que no se dan en ese otro “cotidiano” de trabajo y estudio, exámenes y entrevistas, sonrisas detrás de un mostrador y quemaduras al salpicar el aceite o arrimarnos demasiado a la plancha. Dios no toma vacaciones, aunque las iglesias y parroquias se suelen ver más vacías, la cate- quesis y los grupos se suspen- den y si nos acercamos a cele- brar la Eucaristía dominical vemos caras desconocidas u otras que hacía muchos años que no veíamos. (continua en la página 2) Tiempo de verano...Pero no de vacaciones para Dios Elegir el amor ¿Cómo puede alguien jamás confiar en la existencia de un amor divino incondicional cuando casi todo, sino todo lo que hemos experimentado, es lo opuesto del amor: temor, odio, violencia y abuso? ¡No estamos condenados a ser víctimas! Queda adentro nuestro, aunque parezca oculta, la posibilidad de elegir el amor. Muchas personas que han sufrido los más horrendos rechazos y han sido sujetos a las más crueles torturas ha podido elegir el amor. Cuando eligieron el amor, no solamente se convirtieron en testigos de la capacidad humana de soportar pruebas, sino también del amor divino que trasciende todos los amores humanos. Quienes eligen amar, aunque sea en una escala reducida, en medio del odio y del temor, son las personas que ofrecen una verdadera esperanza a nuestro mundo. Henri Nouwen Pan para el viaje Julio 2015 Universidad Interamericana de Puerto Rico Vicepresidencia de Asuntos Religiosos Rvdo. Norberto Domínguez, Vicepresidente de Asuntos Religiosos Rvdo. Julio R. Vargas-Vidal, Ayudante Ejecutivo Evelyn Marcano, Asistente Administrativo En esta edición Para vivir unas vacaciones con Dios 2 10 consejos para ahorrar agua 3 [email protected] [email protected] [email protected] 787-766-1912 Exts. 2680 y 2684 http://capilla.inter.edu/ Meditación del Santo Rosario: lunes a las 12:30 pm dirigido por el laicado católico. AVISO: Reanudaremos las actividades de la Capilla a inicio del mes

description

Organo informativo de la Vicepresidencia deAsuntos Religiosos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico

Transcript of Boletin Informativo VPAR julio 2015

Page 1: Boletin Informativo  VPAR julio 2015

Este artículo sale, en parte, de la

página:

http://www.carmiseuropa.org/

es/contenido/index.asp?

iddoc=1257

Después de vivir los días de

Pasión y Gloria de Jesús hemos

caminado los cincuenta días de

la Pascua y, mientras nos

acercamos al final de curso y las

vacaciones de verano, vamos

entrando en el “Tiempo

Ordinario”. Y con este tiempo

vamos llegando al verano,

despacito, con exámenes y despedidas, con ganas de playa,

de montaña, ¿de crucero?, y con

la sombra de la crisis que

pos ib lemen te nos haga

r e e s t r u c t u r a r n u e s t r a s

vacaciones y encauzar nuestros

sueños por otros derroteros…

Y nos ponemos a pensar y

viene a nuestra memoria: Dios

no tiene vacaciones, y el

tiempo no puede volver a ser

“ordinario” cuando se ha tenido

la experiencia de la Pascua, la

experiencia de la resurrección,

la experiencia y la fuerza del

Espíritu. La experiencia es algo

más que pasar la hoja del

calendario o vestirnos de fiesta

o de sport, como más nos

guste.

Este tiempo ordinario es el

más largo del año litúrgico y

donde Dios se hace presente en

lo cotidiano, aunque a veces lo

cotidiano sea reiterativo y hasta

aburrido. Pero también en este

“cotidiano” llega el verano y hay q u e e n c a j a r a l g u n a s

circunstancias que no se dan en

ese otro “cotidiano” de trabajo

y estudio, exámenes y

entrevistas, sonrisas detrás de

un mostrador y quemaduras al

salpicar el aceite o arrimarnos

demasiado a la plancha.

Dios no toma vacaciones,

aunque las iglesias y parroquias

se suelen ver más vacías, la cate-

quesis y los grupos se suspen-

den y si nos acercamos a cele-

brar la Eucaristía dominical

vemos caras desconocidas u

otras que hacía muchos años

que no veíamos.

(continua en la página 2)

Tiempo de verano...Pero no de vacaciones para Dios

Elegir el amor

¿Cómo puede alguien jamás

confiar en la existencia de un

amor divino incondicional

cuando casi todo, sino todo lo

que hemos experimentado, es

lo opuesto del amor: temor,

odio, violencia y abuso?

¡No estamos condenados a

ser víctimas! Queda adentro

nuestro, aunque parezca oculta, la posibilidad de elegir el amor.

Muchas personas que han

sufrido los más horrendos

rechazos y han sido sujetos a las

más crueles torturas ha podido

elegir el amor. Cuando eligieron

el amor, no solamente se

convirtieron en testigos de la

capacidad humana de soportar

pruebas, sino también del amor

divino que trasciende todos los a m o r e s h u m a n o s .

Quienes eligen amar, aunque

sea en una escala reducida, en

medio del odio y del temor, son

las personas que ofrecen una

verdadera esperanza a nuestro

mundo.

Henri Nouwen

Pan para el viaje

Julio 2015

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Vicepresidencia de Asuntos Religiosos

Rvdo. Norberto Domínguez, Vicepresidente de Asuntos Religiosos Rvdo. Julio R. Vargas-Vidal, Ayudante Ejecutivo

Evelyn Marcano, Asistente Administrativo

En esta edición

Para vivir unas

vacaciones con

Dios

2

10 consejos para

ahorrar agua

3

[email protected]

[email protected]

[email protected]

787-766-1912

Exts. 2680 y 2684

http://capilla.inter.edu/

Meditación del Santo

Rosario: lunes a las 12:30

pm dirigido por el laicado

católico.

AVISO:

Reanudaremos las

actividades de la Capilla

a inicio del mes

Page 2: Boletin Informativo  VPAR julio 2015

No puedo dejar de insistir en

que este tiempo de descanso

es un tiempo propicio para

experiencias personales y

familiares, un tiempo para

entrar dentro de nosotros

mismos… sin prisa. Dejar

crecer y acoger el deseo de

estar a solas “con quien sabemos

nos ama”, el Espíritu nos dota cada PENTECOSTÉS de sus do-

nes, y ahora es tiempo de…

- detener mis pasos, serenar el

ritmo acelerado de mi vida, y

contemplar todo lo que Dios

me ha dado,

SERENAMENTE

- callar un momento, silenciar

el torbellino de ideas y

sentimientos para estar ante Él

con todos mis sentidos,

ATENTAMENTE

-romper todas las murallas que

se alzan en torno a mí, y dejarle

entrar a cualquier hora, TRANQUILAMENTE.

-vaciar mi casa y despojarme de

todo lo que se me ha apegado

para ofrecerle alojamiento

DIGNAMEMTE

- estar sólo con Él, llenarme de

su Espíritu y querer, para

marchar luego al encuentro de

todo ALEGREMENTE

-sentir su aliento dándome paz,

vida y sentido, para vivir este

momento con Él, POSITIVA-

MENTE.

Sí, es tiempo de entrar en

nosotros m ismos para conocernos, recrearnos en lo

que el Señor nos ha regalado y

nos regala, y dar un paso más;

porque no se trata de

quedarnos ahí, “embobados”,

sino de salir de nosotros

Tiempo de verano…(viene de la portada)

Página 2 Universidad Interamericana de Puerto Rico

PARA VIVIR UNAS VACACIONES CON DIOS

Señor Jesús, tú dijiste a tus discípulos, “venid conmigo a un lugar apartado y descansad un poco",

te pedimos por nuestras vacaciones.

El afán de cada día multiplica nuestra vida de quehaceres, urgencias, agobios, prisas e impaciencias.

Necesitamos el reposo y sosiego.

Necesitamos la paz y el diálogo.

Necesitamos el encuentro y la ternura.

Necesitamos la oxigenación del cuerpo y del alma.

Necesitamos descansar. Necesitamos las vacaciones.

Bendice, Señor, nuestras vacaciones.

Haz que sean tiempo fecundo para la vida de familia,

para el encuentro con nosotros mismos y con los demás,

para la brisa suave de la amistad y del diálogo,

para el ejercicio físico que siempre rejuvenece,

para la lectura que siempre enriquece

para las visitas culturales que siempre abren horizontes,

para la fiesta auténtica que llena el corazón del ser humano.

Haz que nuestras vacaciones de verano sean un tiempo santo

para nuestra búsqueda constante de Ti,

para el reencuentro con nuestras raíces cristianas,

para los espacios de oración y reflexión,

para compartir la fe y el testimonio,

para la práctica de tu Ley y la de tu Iglesia,

para escuchar tu Palabra, para participar en la mesa de tu eucaristía.

Tú vienes siempre a nosotros.

Tus caminos buscan siempre los nuestros.

Haz que en las vacaciones de verano,

sepamos remar mar adentro y te encontremos a Ti,

el Pescador, el Pastor, el Salvador, el Hermano, el Amigo,

y encontremos a nuestros hermanos.

Juntos realizaremos la gran travesía de nuestras vidas.

En tu nombre, Señor, también en vacaciones, quiero estar dispuesto a remar mar adentro.

Ayúdame. Te necesito, también en este tiempo.

Amén.

Tomado de http://www.yocreo.com/oraciones_s47/para-vivir-unas-vacaciones-con-dios_n1871

Page 3: Boletin Informativo  VPAR julio 2015

Página 3

1) Usa el lavaplatos.

2) Coloca botellas de agua dentro de la cisterna. Es una buena solución para no derrochar agua para reducir el volumen de

agua que se gasta cada vez que se tira de la cadena.

3) Cierra el grifo mientras te aseas.

4) Mantén llenas las lavadoras y lavaplatos ya que ambos, salvo que se active la función de media carga que no todos los

aparatos incorporan, gastan la misma cantidad de agua independientemente de la carga de ropa y trastes, de modo que,

llenándolo hasta arriba optimizarás el consumo de agua.

5) Riega siempre tus plantas en la noche.

6) Utiliza atomizadores o difusores, pequeños artilugios que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten

mezclar el agua con aire.

7) No te bañes, dúchate. La ducha en lugar del baño permite un ahorro de unos 150 litros de agua.

8) Elije plantas autóctonas. Cuando pienses qué plantas colocarás en tu jardín ten en cuenta sus necesidades hídricas, pues no

consume la misma cantidad de agua un cactus que un geranio.

9) Mantén agua fría en la nevera. Si dejas siempre una jarra de agua fría en la nevera no tendrás que esperar cuando abras el

grifo a que salga fresca, ahorrando una importante cantidad de líquido elemento.

10) No utilices el inodoro como bote de la basura.

Tomado de: http://www.telemundopr.com/archive/telenoticias/ciencia/10-consejos-para-ahorrar-agua--292879131.html

10 CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA

Page 4: Boletin Informativo  VPAR julio 2015

We’re on the Web!

example.com

[email protected]

[email protected]

[email protected]

787-766-1912

Exts. 2680 y 2684

http://capilla.inter.edu/c/

http://capilla.inter.edu/c

Deseamos compartir un clásico de la espiritualidad latinoamericana, la conocida plegaria de Alberto Hurtado Cruchaga (1901-1952), sacerdote jesuita chileno que supo combinar en su vida una profunda experiencia de fe, hermosamente articulada además con la puesta en práctica, urgente y eficiente, de la responsabilidad social de la iglesia.

Señor, ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes Y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles. Si me das fortuna, no me quites la felicidad. Si me das fuerza, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame siempre a ver el otro lado de la medalla. No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar como yo. Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte, Y que la venganza es la señal primitiva del débil. Si me quitas la fortuna, déjame la esperanza. Si me quitas el éxito, déjame la fuerza para triunfar del fracaso. Si yo fallara a la gente, dame valor para disculparme. Si la gente fallara conmigo, dame valor para perdonar. Señor, si yo me olvido de Ti, no te olvides de mí.

Padre Alberto Hurtado Cruchaga

Chile, 1901-1952