Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

4
La Nueva Evangelización es, desde hace varios años, uno de los conceptos más utilizados en la Iglesia. Con él, el beato Juan Pablo II quería manifestar su pro- fundo deseo de que, en vista de los gran- des retos en la vida personal, familiar y social, la Fe se viera impulsada por renovado fuego y renovada fuerza del Espíritu Santo. La Nueva Evangelización no es, de ningún modo, una segunda cristianización, y tam- poco consiste en la anunciación de un Evangelio diferente o modificado. El llamamiento a una nueva evangelización es, sobre todo, un llama- miento a la conversión y al abandono de la comodidad y la autosatisfacción. La Nueva Evangelización es la respuesta a las necesidades de la gente en los países tradicionalmente cristianos, que atraviesan una gran crisis de fe. Por esta razón, las nuevas formas de evangelización no son, en primera línea, nuevas técnicas de anun- cio, sino, ante todo, un testimonio autén- tico de amor a Dios y al prójimo que no debe arredrarse ante las duras exigencias del Evangelio. Una carta de un grupo de jóvenes a los obispos, sacerdotes y cate- quistas dice así: “Desde hace mucho tiempo os esforzáis, sin éxito, en que la Iglesia sea atractiva para nosotros, los jó- venes. Vuestra intención es buena, pero ha- béis tomado las iniciativas equivocadas. En lugar de predicar el Evangelio completo, nos habéis presentado la Iglesia como una asociación humanística-moral con pincela- das modernas (fiestas para jóvenes, debates y similares). Pero una Iglesia que solo in- terpreta una variación cristiana de las me- lodías omnipresentes de las reformas sociales carece de interés”. La juventud no se contenta con medias tin- tas y tampoco con medias verdades, pues aspira a una vida en plenitud. La juventud busca toda la verdad, tal y como hizo la beata Chiara Luce Badano (1971- 1990) que, pese a su grave enfermedad, en- 1 contró la felicidad en Jesús y su Palabra: “He redescubierto el Evangelio bajo una nueva luz, y he descubierto que no era una cristiana auténtica porque no lo vivía a fondo. Ahora quiero convertir este magnífico libro en mi único objetivo. No quiero ni debo ser analfabeta de una mensaje tan extraordinario. Al igual que me resulta fácil aprender el alfabeto, así debe ser también vivir conforme al Evangelio”. Queridos amigos, gracias a vuestra ayuda, muchos jóvenes se entusiasman por Jesús, sobre todo, cuando participan en la Jornada Mundial de la Juven- tud, que pronto celebraremos en Brasil como una fiesta de la Nueva Evangeliza- ción. Os bendice vuestro agradecido P. Martín M. Barta Asistente Eclesiástico “La Nueva Evangelización es la respuesta a las necesida- des de la gente en los países tradicionalmente cristianos.” “No se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de la vida. Quien nos escucha y nos ve debe poder leer en nuestros actos eso mismo que oye en nuestros labios, y dar gloria a Dios. Me viene ahora a la memoria un consejo que San Francisco de Asís daba a sus hermanos: predicad el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras”. Papa Francisco, Basilica de San Pablo Extramuros, 14 de abril de 2013 En la cruz está la salvación: peregrinación en Kazajistán. Foto Magdalena Wolnik Nº 5 Junio/Julio de 2013 Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H Permaneced firmes en la fe, sed fuertes. (1 Cor. 16,13)

description

 

Transcript of Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

Page 1: Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

La Nueva Evangelización es, desde hacevarios años, uno de los conceptos más utilizados en la Iglesia. Con él, el beatoJuan Pablo II quería manifestar su pro-fundo deseo de que, en vista de los gran-des retos en la vida personal, familiar y social, la Fe se viera impulsada por renovado fuego y renovada fuerza del Espíritu Santo.

La Nueva Evangelización noes, de ningún modo, una segunda cristianización, y tam-poco consiste en la anunciaciónde un Evangelio diferente omodificado. El llamamiento a una nuevaevangelización es, sobre todo, un llama-miento a la conversión y al abandono de lacomodidad y la autosatisfacción.

La Nueva Evangelización es la respuesta alas necesidades de la gente en los paísestradicionalmente cristianos, que atraviesanuna gran crisis de fe. Por esta razón, lasnuevas formas de evangelización no son,en primera línea, nuevas técnicas de anun-cio, sino, ante todo, un testimonio autén-tico de amor a Dios y al prójimo que no

debe arredrarse ante las duras exigenciasdel Evangelio. Una carta de un grupo dejóvenes a los obispos, sacerdotes y cate-quistas dice así: “Desde hace muchotiempo os esforzáis, sin éxito, en que laIglesia sea atractiva para nosotros, los jó-venes. Vuestra intención es buena, pero ha-béis tomado las iniciativas equivocadas. Enlugar de predicar el Evangelio completo,nos habéis presentado la Iglesia como una

asociación humanística-moral con pincela-das modernas (fiestas para jóvenes, debatesy similares). Pero una Iglesia que solo in-terpreta una variación cristiana de las me-lodías omnipresentes de las reformassociales carece de interés”.

La juventud no se contenta con medias tin-tas y tampoco con medias verdades, puesaspira a una vida en plenitud. La juventud busca toda la verdad, tal y comohizo la beata Chiara Luce Badano (1971-1990) que, pese a su grave enfermedad, en-

1

contró la felicidad en Jesús y su Palabra:“He redescubierto el Evangelio bajo unanueva luz, y he descubierto que no era unacristiana auténtica porque no lo vivía afondo. Ahora quiero convertir este magnífico libro en mi único objetivo. Noquiero ni debo ser analfabeta de una mensaje tan extraordinario. Al igual queme resulta fácil aprender el alfabeto, así debe ser también vivir conforme al

Evangelio”.

Queridos amigos, gracias avuestra ayuda, muchos jóvenesse entusiasman por Jesús, sobretodo, cuando participan en laJornada Mundial de la Juven-

tud, que pronto celebraremos en Brasilcomo una fiesta de la Nueva Evangeliza-ción.

Os bendice vuestro agradecido

P. Martín M. Barta Asistente Eclesiástico

“La Nueva Evangelización esla respuesta a las necesida-des de la gente en los países tradicionalmente cristianos.”

“No se puede anunciar el Evangeliode Jesús sin el testimonio concretode la vida. Quien nos escucha y nosve debe poder leer en nuestrosactos eso mismo que oye en

nuestros labios, y dar gloria a Dios.Me viene ahora a la memoria un

consejo que San Francisco de Asísdaba a sus hermanos: predicad elEvangelio y, si fuese necesario, también con las palabras”.

Papa Francisco,Basilica de San Pablo Extramuros, 14 de abril de 2013En la cruz está la salvación: peregrinación en Kazajistán.

Foto Magdalena Wolnik

Nº 5 Junio/Julio de 2013

Los donativos entregados a esta Asociación son deducibles en la Declaración de la Renta.

C.I.F. nº R-2800175-H

Permaneced firmes en la fe,

sed fuertes. (1 Cor. 16,13)

Page 2: Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

2

Correas de transmisión de la Buena NuevaMotor

ización

Los coches, motocicletas, barcas ycamionetas no solo aumentan lamovilidad: también son un medio dedesarrollo social y pastoral, y, ade-más, sirven a la salud de los sacer-dotes.

Sobre todo en poblados remotos en zonasescabrosas como en la Diócesis de Kandi(Benín), un coche supondría un auténticoprogreso. Desde hace tres años, el P. JonásNonsou surca con una motocicleta la pa-rroquia de San Jorge en Segbana, una zonaque, con razón, es calificada de la Siberiabeninesa. Los Padres que antes se ocupa-

“Dios enjugará toda lágrima de susojos”, dice el Libro del Apocalipsis(21,4) sobre los que sufren y son per-seguidos.

Esto ya puede ocurrir aquí, en la Tierra, gracias a la fuerza de la fe y del perdón. EnOrissa (India), los cristianos han sufridomucho: allí prendieron fuego a sus iglesias ycasas, y varios religiosos fueron atacados.Los obispos de las cinco diócesis ven en elAño de la Fe “una oportunidad de oro para la

Dispuestos al perdónIglesia de Orissa” –sobre todo, para los jó-venes– de profundizar y fortalecer la Fe yestar dispuestos para el perdón. En estos mo-mentos se lleva a cabo un programa basadoen textos del Vaticano Segundo, la Biblia yel Catecismo, en encuentros de oración y liturgias comunitarias. Como los gastos so-brepasan los recursos de esta diócesis pobre,nosotros les hemos prometido 6.000 €. En lacarta pastoral, los obispos encomiendan lacampaña a la protección de María, que es“bendita porque tuvo fe”. •

ban de Segbana solo aguantaron un año.Benín es uno de los países más pobres delmundo, y Segbana, su provincia más pobre.La población es mayoritariamente musul-mana y solo un 2% es cristiano. El P. Jonáslleva medicamentos a los poblados cristia-nos aislados, transporta a enfermos a cien-tos de kilómetros, construye escuelas ybusca a maestros. El desarrollo humano esuna correa de transmisión de la evangeliza-ción: el P. Jonás se ocupa de la educacióninfantil para que los niños puedan leer la Biblia. Su Obispo nos pide para este sacrificado sacerdote un coche que le faci-lite la labor en un clima extremo(15.000 €)Aún mayores son las distanciasque recorre en Kazajstán el P. EduardoJosé Stefani: él es el único sacerdote enTaras, una ciudad a 500 kilómetros de lasede episcopal, donde se celebran men-sualmente ejercicios espirituales para los

Myanmar: Motocicletas de gran utilidadpara las religiosas.

Brasil: A algunos pueblos solo se llegapor agua.

Ghana: Entrega de bicicletas con labendición del Obispo.

Unidos en la oración: Jóvenes deOrissa ensayan en un coro.

pocos sacerdotes de la diócesis. Para el P.Eduardo, estas citas son muy importantes,pues los sacerdotes se ven raramente: hastala parroquia más cercana hay que recorrer250 kilómetros. Desde hace algunos meses carece de coche, pues el anterior tuvo quevenderlo antes de que produjera más costes. El P. Eduardo ya se ha dirigido a varias instituciones para pedir ayuda yahora ha depositado sus esperanzas en nosotros. Le hemos prometido 11.400 €. La Fe es un regalo, pero no nos cae delcielo: Dios necesita a personas como el P. Jonás y el P. Eduardo, y cuenta con vuestra generosidad para que la salvacióntenga movilidad. •

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 3: Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

3

Nueva Evange

lización

Depositan su esperanza en nosotrosEl sacerdote estaba apesadumbrado, y Juan Pablo II se percató de ello.El sacerdote le explicó que, de camino a la Misa con el Papa, se habíaencontrado con un viejo amigo que se había ordenado con él y que ahoramendigaba en los muros del Vaticano. El Papa pidió al sacerdote que setrajera a su amigo a cenar. Después de la cena, el Papa quiso confesarsecon él, pero el sacerdote mendigo se asustó: “Es que estoy suspendido”.La respuesta: “Una vez sacerdote, siempre sacerdote”. A continuación,se confesó el Santo Padre y también el “hijo pródigo”.

El sucesor de San Pedro puede curar, convertir y reconciliar. En el Año de la Fe,una peregrinación a Roma contribuye afortalecer la Fe. Seminaristas y noviciosde todo el mundo quieren ver al Papa yrezar en el sepulcro de San Pedro, pero,en muchos casos, esto no es màs que unsueño. El Pontificio Consejo para laNueva Evangelización ha organizado unencuentro con el Papa Francisco para se-minaristas, novicios y jóvenes que sientenla llamada de Dios. “Confío en Ti” reza ellema del encuentro. Pero los jóvenes depaíses pobres no pueden costear los gas-tos de alojamiento y viaje, y por eso, el Pontificio Consejo se ha dirigido a

nosotros. Gracias a vuestra generosidad,podrán acudir a Roma diez jóvenes voca-ciones de Ucrania, Kazajstán y Bielorru-sia; otras diez de Pakistán, Vietnam,Bangladesh y Papúa Nueva Guinea; otrasdiez de Irak, Siria, Palestina y Egipto;otras diez de Iberoamérica (Cuba, Haití,Bolivia) y otras diez de África (Sudán, RDCongo). Los 80.000 € producirán el cén-

Brasil: Preparación para la JornadaMundial de la Juventud con el YouCat.

Iraq: En este signo hay esperanza (jóvenes de Bagdad en Madrid).

Etiopía: Conocer la Iglesia Universal y el amor que nos une a todos.

Júbilo con el Santo Padre: Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud.

tuplo, porque los seminaristas y noviciosregresarán como apóstoles a sus países deorigen. Y, como dijo Juan Pablo II en1989 en Madagascar, ser apostólico signi-fica “intentar que la novedad del Evange-lio alcance y reforme las mentalidades yestructuras sociales, para así promover lafelicidad y el progreso moral en la vida delos individuos y las comunidades”.

También la Jornada Mundial de la Juven-tud de finales de julio en Río de Janeiro(Brasil) será un gran acontecimiento conefecto apóstolico a escala mundial. Unavez más, nos llegan peticiones de paísespobres, y nosotros ayudaremos a 49 jóve-nes católicos armenios de Egipto con10.000 € y a cien jóvenes iraquíes de Iraqcon 20.000 €. El Obispo de Bagdad, Mons.Yussif Abba, ha dicho: “Esto fortalecerá sufe y les infundirá esperanzas para quedarseen su país y vivir aquí la Iglesia”. Graciasa vosotros, estos jóvenes y varias decenasde miles más de todo el mundo obtendránpara su preparación el catecismo elaboradopara ellos (You Cat). “No es la ciencia laque redime al hombre. El hombre es redi-mido por el amor” (Benedicto XVI). Y elamor lo experimentan en el encuentro per-sonal con otros cristianos y en la comuni-dad con el Papa. •

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Foto Grzegorz Galazka

Page 4: Boletín Internacional AIN - Jun/Jul 2013

4

Impulsos para vivir El Boletín me da fuerzas e impulsospara vivir. La anunciación de la Fe ylas numerosas ayudas concretas posi-bles gracias a Ayuda a la Iglesia Necesitada son impresionantes y alen-tadoras.

Una bienhechora alemana

Todavía de servicioA mis 85 años, después de haber traba-jado primero en un centro de formacióncatólico y después para un sacerdote,me sentía inútil. La reacción a mi hu-milde donativo para Ayuda a la IglesiaNecesitada me ha ayudado mucho. Según me escriben ustedes, con mi pe-queño regalo y mis muchas oracionesaporto consuelo a los cristianos sirios:“La ayuda material garantiza la super-vivencia; la espiritual infunde valor yesperanzas para conformar el porve-nir”. Es decir, que todavía estoy de ser-vicio.

Una bienhechora francesa

Con motivo del aniversario del PadreWerenfriedComo estudiante viví los comienzos de laacción del Padre Werenfried, y comomiembro del movimiento juvenil católicocolaboré en la campaña de los cochescapilla. Rezo por ustedes y por todos losque dan continuidad a la hermosa obradel Padre Tocino, que tanto ayudó a loscristianos de detrás del Telón de Acero. A veces apoyo a Ayuda a la Iglesia Nece-sitada, y también lo hago ahora con mo-tivo del aniversario de su nacimiento y sumuerte.

Una religiosa belga

Agradecido por la paz Desde hace muchos años, sentimos unprofundo amor por nuestros hermanoscristianos perseguidos y hostigados.Como a nosotros nos va bien y tenemos elprivilegio de vivir en paz y libertad enAustria, queremos expresar con este do-nativo nuestra gratitud a Dios.

Un bienhechor austríaco

Necesidades, amor y agradecimiento. Vuestras cartas

En Mongolia, un país mayorita-riamente budista, se erigió en2002 –cuando solo había 114católicos– una Prefectura Apos-tólica. Ahora ya son unos 900.Ciertamente, no es mucho paraun Estado con 2,7 millones dehabitantes y una extensión demás de 1,5 millones de kilóme-tros cuadrados. Las distanciasentre las pocas parroquias son enormes, y apenas hay carreteras asfalta-das: allí es imprescindible contar con un vehículo robusto para la pastoral.Por ello, el P. Hervé Kuafa, párroco de la catedral de San Pedro y San Pabloen Ulan Bator, nos agradece, muy aliviado, que le hayamos ayudado a com-prar un todoterreno. Porque “donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre...”,dicen las Escrituras. El vehículo ayuda a reunir a las personas y a vivir en comunidad con Cristo.

Barón Johannes Heereman ,Presidente Ejecutivo

Queridos amigos: Nuevamente, habéis dado muestrade vuestra fidelidad a nuestra misiónde forma extraordinariamente gene-rosa. Para cada vez más bienhecho-res, se trata incluso de la últimavoluntad. Gracias a esta generosi-dad, no tenemos que rechazar ni unade las peticiones que nos llegan delas zonas donde la Iglesia es perse-guida. El Papa Francisco dijo el 6 deabril: “Los cristianos son persegui-dos por su fe. En algunos países, lesestá prohibido llevar un crucifijo, ycuando lo hacen, son castigados.Hoy, en el siglo XXI, nuestra Iglesiaes una Iglesia de mártires”. Perotambién donde se pierde la fe en lamisericordia de Dios acecha la vio-lencia. Por eso también permanece-mos fieles a nuestra misión cuandoenfilamos nuevos caminos para apo-yar la anunciación de la Fe, porejemplo, cuando distribuimos el ca-tecismo para la juventud entre 1,5millones de jóvenes que se preparanpara la Jornada Mundial de la Ju-ventud. El beato Juan Pablo II, quefue quien la introdujo, hablaba de“fidelidad creativa”. Solo Dios puededarnos paz en la Tierra, y Él opera através de personas como los sacer-dotes, los religiosos, los catequistas ytambién a través de vosotros, losbienhechores de la Fundación.

Redacción: Jürgen LiminskiEditor responsable: Kirche in NotEl Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a suenvío. Impreso en España. De licentiacompetentis auctoritatis ecclesiasticae.D.L.M.-11011-1986www.acn-intl.org

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADABanco Popular 0075-0080-17-0601667548BBVA 0182-0930-34-0010800003Bankia 2038-1115-24-6000703295Banco Santander 0049-2674-59-2814342966La Caixa 2100 2415 42 0200140293

Los donativos entregados a esta Asociación sondeducibles en la Declaración de la Renta.C.I.F. n° R-2800175-H.Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

Ferrer del Río 14, Luis Antúnez 24-2º-2a, 28028 MADRID 08006 BARCELONATel. 91 725 92 12 Tel. 93 237 37 63

Pº de la Pechina 41, 846008 VALENCIATel. 96 011 22 84

www.ayudaalaiglesianecesitada.org