Boletín junio 2015

10
Bolen Informavo Junio 2015

description

 

Transcript of Boletín junio 2015

Page 2: Boletín junio 2015

Ministerio de Energía y Minas2

www.minem.gob.pe

GOBIERNO INICIA ENCUESTA SOBRE EL USO DE LA ENERGÍA

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), inició

una encuesta sobre el uso de la energía en los hogares, sector público, transporte, productivo y de servicios a nivel nacional, para identificar cuáles son los aparatos eléctricos que la población utiliza y de esa manera adoptar las medidas necesarias para el uso eficiente de la energía.

Mira la entrevista a Rosa Luisa Ebentreich Aguilar, Directora de Eficiencia Energética sobre la encuesta nacional sobre el uso de Energía.

https://youtu.be/obdF2G3DlhQ

La Dirección General de Eficiencia Energética del MEM, explicó que la investigación tiene como objetivo facilitar el mejor conocimiento de los patrones de consumo energéticos que prevalecen en el ámbito nacional, zonal y regional, así como constituir información base que determinarán los requerimientos de la demanda de energía en el país en el futuro.

El levantamiento de la información a nivel nacional tendrá una duración aproximada de dos meses y será realizada por el consorcio Mercados Energéticos-ENERINTER-DATUM, cuyo personal, que recorrerá todo el país para realizar el estudio, estará debidamente identificado, por lo que pedimos a la población su mayor cooperación.

Page 3: Boletín junio 2015

3Boletín Informativo - Junio 2015

Síguenos en redes

CAJAMARCA: REGIÓN CON MAYOR INVERSIÓN EN ELECTRIFICACIÓN

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD SE INCREMENTÓ EN 5%, EN MAYO

Más de 188 mil pobladores de diversas localidades de

Cajamarca accedieron a la electricidad gracias a la ejecución de 25 proyectos de electrificación rural culminados desde el 2011 a la fecha, situándose

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional, en el

mes de mayo, fue de 4 058 GW.h, valor 5,0% superior al obtenido en mayo del 2014. Así mismo la máxima demanda en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional-SEIN, se registró el 18 de mayo a las 19:00 horas, con un valor de 5 944 MW también 5,0% superior a mayo 2014.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) detalló que la máxima

así como la región con la mayor inversión en este rubro, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según detalló la Dirección de General de Electrificación Rural (DGER) del

MEM, esta región fue una de las que tuvo una de las más bajas coberturas eléctricas, según el último censo del año 2007, por lo que se han efectuado las mayores inversiones en infraestructura eléctrica rural.

La inversión fue de 175 millones nuevos soles en proyectos realizados en 1,304 localidades de las provincias de San Ignacio, Santa Cruz, Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Celendín, San Miguel, Cutervo, Jaén, Contumazá, Chota y Hualgayoc, según detallaron especialistas de la DGER del MEM.

demanda fue atendida en mayor porcentaje por generación hidráulica (52,9%), seguida de la proveniente

del gas natural (45,1%), y en menor porcentaje por energías no convencionales.

Page 4: Boletín junio 2015

Ministerio de Energía y Minas4

www.minem.gob.pe

MEM FORTALECE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LAS REGIONES

HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU DUPLICA SU POTENCIA

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) transfirió en lo que va del

año cerca de tres millones de nuevos soles a los gobiernos regionales, para que continúen con sus competencias y funciones sectoriales encomendadas

La Central Hidroeléctrica Machupicchu, incrementó su

potencia instalada en 102 MW, que sumados a los 90 MW existentes, totaliza 192 MW, duplicando su capacidad actual, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La obra fue posible, luego de culminar la Fase II de rehabilitación de la central (C.H. Machupicchu II), la misma que fue inaugurada recientemente por el Presidente de la República, en la provincia de Urubamba, región Cusco.

por el Gobierno en el marco del proceso de descentralización.

La vigésima primera disposición complementaria final de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector

Público para el Año Fiscal 2015, autorizó al MEM a efectuar dichas transferencias de recursos a favor de 25 gobiernos regionales, a fin de fortalecer la capacidad de gestión de las Direcciones o Gerencias Regionales de Energía y Minas.

Las regiones beneficiadas fueron Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Tacna, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.

La potencia alcanzada no sólo atenderá la demanda eléctrica de la región Cusco, sino que además

por su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), favorecerá la zona centro y sur del país.

Page 5: Boletín junio 2015

5Boletín Informativo - Junio 2015

Síguenos en redes

SECTOR ELÉCTRICO CRECE DE MANERA IMPORTANTE EN EL PAÍS

El viceministro de Energía, Raúl Pérez – Reyes Espejo, dijo que el

sector electricidad viene creciendo de manera importante en el país y su capacidad instalada actual es de 8,000 MW, tras inaugurar el Salón Internacional de la Energía Eléctrica (SIEE- 2015), que reúne por segundo año al sector eléctrico especializado.

En ese sentido, dijo que habrá mucha actividad en el sector electricidad, tanto para las empresas concesionarias como para las proveedoras de estas. “Eso implica empleo, dinamización de las economías locales y crecimiento de nuestro aparato manufacturero industrial en los próximos años”.

SIEE -2015Este importante evento se convirtió en el centro de atención de los profesionales del sector público y privado, para el planteamiento de los problemas y las soluciones viables para atender la demanda de energía eléctrica que nos exige el crecimiento económico del país.

Mira la declaración del Viceministro de Energía en la inauguración del Salón Internacional de la Energía Eléctrica 2015 (SIEE)

https://youtu.be/kgQuSYzLHxc

Page 6: Boletín junio 2015

Ministerio de Energía y Minas6

www.minem.gob.pe

EN AGOSTO SE DEFINE VIABILIDAD DE LA PLANTA DE KEPASHIATO

MEM MEJORARÁ NORMA SOBRE CUOTAS DE COMBUSTIBLE

En la quincena del mes de agosto estarán listos los estudios de

actualización para la factibilidad del proyecto de la planta de fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (LGN) en la localidad

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, anunció que el Decreto

Supremo N° 013-2015-EM, que asignó nuevas Cuotas de Hidrocarburos en Madre de Dios, será perfeccionado con el objetivo de que el control continúe pero sin perjudicar a los sectores productivos que impulsan la economía en el departamento.

Durante la reunión con empresarios y productores forestales, madereros, castañeros y del sector turismo que se desarrolló en el local del Aserradero Forestal Río Piedras S.A.C. en Puerto

de Kepashiato, provincia de La Convención (Cusco), que permitirá a los pobladores obtener Gas Licuado de Petróleo (GLP) a un menor precio.

El pasado 22 de junio, el MEM

otorgó la buena pro al consorcio SNC-Lavalin (conformado por las empresas Itansuca Perú S.A.C. e Itansuca Proyectos de Ingeniería S.A.S Sucursal Perú) para que realice el servicio de consultoría para actualizar el estudio de factibilidad de la planta de Kepashiato así como su posterior inscripción al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El presupuesto para realizar dicho servicio asciende a 221 mil 760 nuevos soles.

Culminado los estudios de viabilidad, se determinará el monto de inversión.

Maldonado, la ministra Ortiz Ríos indicó que con la información recibida de parte de dichos sectores, se formarán grupos de trabajo a fin de corregir el

Decreto Supremo 013-2015-EM y dar una solución inmediata y específica para cada sector económico que viene siendo perjudicado por la norma.

Page 7: Boletín junio 2015

7Boletín Informativo - Junio 2015

Síguenos en redes

NO EXISTE RAZÓN PARA QUE EL PRECIO DEL BALÓN DE GAS SUBA

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, afirmó que no existe

ninguna razón para que el balón de Gas Licuado de Petróleo de 10 kilos suba por encima de los 0.60 céntimos o como máximo S/. 1.00, como producto de la importación que se viene realizando del combustible para complementar el mercado interno.“Pluspetrol ha vuelto a reestablecer

el bombeo de combustible hacia Lima desde Pisco. Como consecuencia el abastecimiento de GLP al suministro local y nacional sigue siendo el mismo”, indicó.

En ese sentido, la titular del MEM invocó a los consumidores, en este caso, a las amas de casa a cambiar de proveedor del gas doméstico si

es que su habitual lugar pretende venderle a un mayor precio el GLP.

Por su parte, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes recordó que Pluspetrol, ha reducido en 20% el precio del GLP (siguiendo la reducción internacional) y que eso se debería reflejar en los precios de venta del combustible.

Mira las declaraciones sobre el precio del balón de gas (GLP) de la Ministra de Energía y Minas y el Viceministro de Energía.

https://youtu.be/VdloeCezrZM

Page 8: Boletín junio 2015

Ministerio de Energía y Minas8

www.minem.gob.pe

EVALUACIÓN DEL IGAC DE DOE RUN PERÚ EN PROCESO

MEM PROMOVERÁ INVERSIONES MINERAS EN CHINA MINING 2015

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), informa que la evaluación

del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) de la empresa Doe Run Perú (Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Mina Cobriza), se encuentra en pleno proceso por la dirección correspondiente.

En efecto, el IGAC presentado por la empresa Doe Run Perú se encuentra en plena evaluación por los técnicos de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), encontrándose dentro de los plazos establecidos por la normatividad.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) liderará la delegación

oficial peruana, integrada por instituciones y empresas público-

La DGAAM indicó que el procedimiento de evaluación del IGAC se inició con la revisión de los Términos de Referencia Específicos que deberá explicar detalladamente todo lo necesario para que las

instalaciones y/o componentes de sus operaciones, cumplan con todo lo que estipula la normatividad ambiental vigente, así como con las condiciones técnicas y de seguridad correspondientes.

privadas vinculadas a la minería, que asistirá al Congreso y Exhibición ‘China Mining 2015’, donde promoverá las oportunidades de

inversión minera en nuestro país, así como el acercamiento entre el Estado y empresariado peruano con sus pares chinos y la región asiática.

‘China Mining 2015’ reúne a los principales líderes de la industria minera global con las autoridades de gobierno de alto nivel de los principales países mineros. Este evento se realizará en la ciudad china de Tianjin, del 20 al 23 de octubre.

Esta será la séptima vez que la delegación peruana participará.

Page 9: Boletín junio 2015

9Boletín Informativo - Junio 2015

Síguenos en redes

PRODUCCIÓN DE COBRE CRECIÓ EN 18.47% EN ABRIL

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La producción cuprífera nacional se incrementó en abril del presente

año al registrar resultados positivos del 18.47%. Asimismo, se registró una importante recuperación del oro (14.91%), zinc (17.70%), plomo

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, sostuvo que su sector

viene desarrollando actividades que promocionan y promueven una nueva forma de realizar actividades extractivas, tomando como enfoques la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible Fue durante la “Conferencia Regional EITI en las Américas 2015”, que se desarrolló en nuestra capital con la participación de 11 países del

(27.28%) y estaño (15.06%); en tanto que la plata y el hierro mantienen los mismos niveles de producción del año anterior en el mismo mes.

Así lo informó la Dirección de

Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en un reporte sobre la evolución de la producción metálica del cuarto mes del año.

COBRELa producción nacional de cobre registró un volumen de 463,164 TMF, cifra favorable obtenida en los dos últimos meses y que destaca una tasa de crecimiento acumulada en el año de 3.79%. Esta tendencia es verificable en el comparativo mensual interanual que observa un incremento del 18.47% en abril.

continente, donde considerarán la implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias

Extractivas (EITI) como una potencial herramienta que ayude a afrontar los desafíos en el sector extractivo.

Page 10: Boletín junio 2015

Boletín Informativo Junio 2015