Boletin junio 2015 vpar

5
La fortaleza de un hombre no está en el ancho de sus hombros, sino en el tamaño de sus brazos cuando abrazan. La fortaleza de un hombre no está en lo profundo del tono de su voz, sino en la gentileza que usa en sus palabras. La fortaleza de un hombre no está en lo duro que puede golpear, sino en lo cuidadoso de sus caricias. La fortaleza de un hombre no está en su cabello o pecho, sino en su corazón. La fortaleza de un hombre no está en las mujeres que ha amado, sino en poder ser verdaderamente de una sola mujer. La fortaleza de un hom- bre no está en el peso que pueda levantar, sino en las cargas que puede llevar a cuestas. Y por último, la verdadera forta- leza de un hombre no está en confiar en sus propias fuerzas, sino en poner su confianza en Dios. La Fortaleza de un Hombre Textos bíblicos para graduandos Josué 1.6-9 1 Crónicas 19.13 Proverbios 2.1-8 Proverbios 3.1-18 Proverbios 4.1-27 Proverbios 23.12 Eclesiastés 11.9-12.14 Jeremías 1.4-8 Romanos 8.1-17 1 Corintios 1.18-31 1 Corintios 4.7 1 Pedro 1.3-7, 13 Apocalipsis 5.11-14 Junio 2015 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS RELIGIOSOS Rvdo. Norberto Domínguez, Vicepresidente de asuntos Religiosos Rvdo. Julio R. Vargas-Vidal, Ayudante Ejecutivo Evelyn Marcano, Ayudante Administrativa En esta edición: Padre nuestro para el Día de los Padres 2 El nacimiento de Juan el bautista 2 Mientras la humanidad siga orando 2 Padre mío 3 Decálogo para padres de preadolescentes 4 [email protected] [email protected] [email protected] 787-766-1912 Exts. 2680 y 2684 http://capilla.inter.edu/c/ En nuestra Capilla Miércoles 3: Actividad para Madres y Padres (12:00 p.m.) Miércoles 10: Servicio de Oración (12:30 p.m.) Miércoles 17 y Jueves 18 Película (12:00 pm) Miércoles 24 Santa Misa (12:10 pm) Meditación del Santo Rosario: lunes a las 12:30 pm dirigido por el laicado católico.

description

Producido por la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos Universidad Interamericana de Puerto Rico

Transcript of Boletin junio 2015 vpar

Page 1: Boletin junio 2015 vpar

La fortaleza de un hombre

no está en el ancho de sus

hombros, sino en el tamaño de

sus brazos cuando abrazan.

La fortaleza de un hombre

no está en lo profundo del tono

de su voz, sino en la gentileza

que usa en sus palabras.

La fortaleza de un hombre no está en lo duro que puede

golpear, sino en lo cuidadoso de

sus caricias.

La fortaleza de un hombre

no está en su cabello o pecho,

sino en su corazón.

La fortaleza de un

hombre no está en las mujeres

que ha amado, sino en poder

ser verdaderamente de una sola

mujer.

La fortaleza de un hom-

bre no está en el peso que

pueda levantar, sino en las

cargas que puede llevar a

cuestas.

Y por último, la verdadera forta-

leza de un hombre no está en

confiar en sus propias fuerzas,

sino en poner su confianza en

Dios.

La Fortaleza de un Hombre

Textos bíblicos para graduandos

Josué 1.6-9

1 Crónicas 19.13

Proverbios 2.1-8

Proverbios 3.1-18

Proverbios 4.1-27

Proverbios 23.12

Eclesiastés 11.9-12.14

Jeremías 1.4-8

Romanos 8.1-17

1 Corintios 1.18-31

1 Corintios 4.7

1 Pedro 1.3-7, 13

Apocalipsis 5.11-14

Junio 2015

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS RELIGIOSOS

Rvdo. Norberto Domínguez, Vicepresidente de asuntos Religiosos Rvdo. Julio R. Vargas-Vidal, Ayudante Ejecutivo

Evelyn Marcano, Ayudante Administrativa

En esta edición:

Padre nuestro para

el Día de los Padres

2

El nacimiento de

Juan el bautista

2

Mientras la

humanidad siga

orando

2

Padre mío 3

Decálogo para

padres de

preadolescentes

4

[email protected]

[email protected]

[email protected]

787-766-1912

Exts. 2680 y 2684

http://capilla.inter.edu/c/

En nuestra Capilla

Miércoles 3:

Actividad para Madres y Padres (12:00 p.m.)

Miércoles 10: Servicio de Oración

(12:30 p.m.)

Miércoles 17 y Jueves 18 Película (12:00 pm)

Miércoles 24

Santa Misa (12:10 pm)

Meditación del Santo Rosario: lunes a las 12:30 pm

dirigido por el laicado católico.

Page 2: Boletin junio 2015 vpar

Padre nuestro que estás en los cielos, gracias por darnos padres en esta tierra. Santificado sea tu nombre y bendecido el de nuestros mayores. Venga a nosotros tu Reino de justicia e igualdad en todos los planos. Hágase tu vo luntad . Sí, siempre, y que seamos humildes para aceptarla.

Así en la tierra como en el cielo, y en el país, el barrio y la familia. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy, y permite que cada padre pueda llevarlo a su hogar, como el fruto de su trabajo. Perdona nuestras deudas y las veces que defraudamos a nuestros papás. As í como nosot ros perdonamos a nuestros deudores y que nuestros

hijos sepan perdonar nuestros errores. Y no nos dejes caer en tentación de creernos el c e n t r o d e l m u n d o , olvidándonos de los más grandes. Mas líbranos del mal de no entender que todos somos y seremos padres e hijos. Amén.

Claudia Ursini Red Latinoamericana

de Liturgia CLAI

mentes dudosas; mientras la humanidad ore —”Perdona

nuestras ofensas”.

Nuestras almas hambrientas añoran el pan de vida; nuestros espíritus sedientos ansían esa copa divina. Ninguna barrera de raza, credo o nación podrán romper la camaradería sacramental de pan y vino; mientras la humani-dad siga orando —”Padre nuestro

que estás en el cielo”.

Por : Dr . Perry Gresham (trad. Por Julio R. Vargas Vidal

El Maestro compartió pan con quienes la amaron, aquella noche antes del complot fatal. La bendición que dijo hizo del pan uno sagrado; mientras la humani-dad ore —”Danos hoy el

pan nuestro de cada día”.

La copa reflejó su santo rostro, abrió arrugas de angustia por sus amistades , pero el amor fiel brilló de sus ojos para perdonar sus

)

Padre Nuestro para el Día de los Padres

Mientras la humanidad siga orando

El nacimiento de Juan el bautista

Una traducción literal del griego demuestra claramen-te esto: Cuando el tiempo para Elisabet se hizo pleno ella dio a luz a su hijo Juan (Lucas 1.57)… Es este tiempo pleno, preñada con una nueva vida, el cual puede encontrarse por medio de la disciplina de la paciencia. Mientras sigamos siendo esclavos al reloj y al calendario, nuestro tiempo permanecerá vacío y carente de act iv idad

relevante. Por ende, perde-mos el momento de gracia y salvación. Pero cuando la p ac ien c i a ev i t e que corramos del momento doloroso hacia la falsa es-peranza de encontrar el tesoro en otro lugar, comenzaremos a ver que la plenitud del tiempo ya está aquí y la salvación ya ha llegado.

Henri Nouwen

Compasión

La paciencia disipa tiempo cronológico y revela un nuevo tiempo —el tiempo de la salvación. No es el tiempo medido por las unidades abstractas y objetivas del reloj o el ca-lendario, sino el tiempo vivido internamente y experimentado plenamente. Este es el tiempo pleno del cual las Escrituras hablan. Todos los eventos grandes de los Evangelios ocurren en la plenitud del tiempo.

Página 2

Page 3: Boletin junio 2015 vpar

Padre mío Padre mío, te doy las gracias.

Tú no me das una piedra cuando te pido pan. Jamás lo harías porque eres un padre amoroso.

Padre mío, te doy las gracias porque tienes contados todos los cabellos de mi cabeza, de manera que hasta

las cosas más pequeñas pasan por tus manos y han de bendecirme y hacerme bien.

Padre mío, te doy las gracias porque soy tu hijo, y por eso ningún bien puede faltarme.

Padre mío, te doy las gracias porque eres el Padre misericordioso y el Dios de todo consuelo. Tu corazón me

abre las puertas cuando estoy en necesidad.

Padre mío, te doy las gracias porque tu corrección no es más de lo que puedo soportar.

Padre mío, te doy las gracias porque tu sabes lo que es bueno, saludable y beneficioso para mi, por eso sé

que la forma en que me guías siempre es la mejor para mí.

Padre mío, te doy las gracias porque escuchas cada petición de tus hijos y ninguna de sus oraciones son

desoídas.

Padre mío, te doy las gracias por ser el mejor de los padres, compasivo, clemente y lleno de bondad y

paciencia con tu hijo.

Padre mío, te doy las gracias porque nada puede sucederme, excepto lo que tú permitas, porque todo viene

de ti y lo usarás para mi bendición.

Padre mío, te doy las gracias por alegrarte de hacer el bien a tus hijos. Muchas gracias porque puedo contar

contigo en todas mis necesidades.

Padre mío, ¿Quién me ama como Tú?

¿Quién me cuida como Tú?

¿Quién me guía por el camino correcto como Tú?

¿Quién me sobrelleva con la misma paciencia que Tú?

¡Nadie en la tierra, ni ahora ni en la eternidad!

Tomado del libro "Amados Por Su Corazón De Padre". Por www.anglicanos.net

Página 3

Page 4: Boletin junio 2015 vpar

This would be a good place to insert a short paragraph about your or-

ganization. It might include the purpose of the organization, its mission,

founding date, and a brief history. You could also include a brief list of

the types of products, services, or programs your organization offers,

the geographic area covered (for example, western U.S. or European

markets), and a profile of the types of customers or members served.

It would also be useful to include a contact name for readers who want

more information about the organization.

ard products or services, you

can include a listing of those

here. You may want to refer

your readers to any other

forms of communication that

you’ve created for your organi-

zation.

You can also use this space to

remind readers to mark their

calendars for a regular event, such as a breakfast meeting for

vendors every third Tuesday of

the month, or a biannual chari-

ty auction.

If space is available, this is a

good place to insert a clip art

image or some other graphic.

This story can fit 175-225

words.

If your newsletter is folded and

mailed, this story will appear

on the back. So, it’s a good idea

to make it easy to read at a

glance.

A question and answer session

is a good way to quickly cap-

ture the attention of readers. You can either compile ques-

tions that you’ve received since

the last edition or you can

summarize some generic ques-

tions that are frequently asked

about your organization.

A listing of names and titles of

managers in your organization

is a good way to give your

newsletter a personal touch. If

your organization is small, you

may want to list the names of

all employees.

If you have any prices of stand-

Back Page Story Headline

Caption describing picture or graphic.

We’re on the Web!

example.com

[email protected]

[email protected]

[email protected]

787-766-1912

Exts. 2680 y 2684

http://capilla.inter.edu/c/

http://capilla.inter.edu/c

DECÁLOGO PARA PADRES DE

PREADOLESCENTES

1. Conozca lo que es un preadolescente

Un preadolescente, por defecto, es un ser distraído, indolente, olvidadizo. Con frecuencia parece ausente y su interés decae con facilidad, tanto en su vida social como familiar (sin mencionar la vida académica). No tome como algo

personal estas actitudes. No son voluntarias sino provocadas en parte por los fuertes cambios hormonales. Habrá que ayudarle a vencerse a si mismo, pero sin olvidar que su aprovechamiento del tiempo no será nunca como el de un adulto.

2. Procure que su hijo tenga modelos

Descubra por cual persona famosa siente admiración su hijo: un deportista, un actor de cine o cantante de moda. Cualquiera de ellos tendrá una apretada agenda llena de compromisos que su hijos desconoce. Una buena dosis de realismo le vendrá bien para ir adquiriendo una visión más racional.

3. Sea usted mismo un modelo

Su hijo hará lo que usted haga, no lo que diga. Aparentemente los adolescentes no se fijan en sus padres. Nada más lejos de la realidad: saben perfectamente si somos o no puntuales, ordenados, trabajadores. Los adolescentes se sienten atraídos por los adultos coherentes, de modo que sirve de poco “predicar” y luego no dar el ejemplo.

4. No pierda el tiempo con largos sermones esporádicos

Un seguimiento cercano, aunque no agobiante, es más eficaz que una buena reprimenda cada vez que llegan unas calificaciones inferiores a las esperadas. Los chicos necesitan que les recordemos a menudo, con cordialidad pero con

firmeza, que es lo que les toca hacer en ese momento. 5. Ayúdele a optimizar el esfuerzo

Debido a las dificultades propias de esta edad puede hacerse más costoso el trabajo intelectual. Necesita herramientas para aprovechar con eficacia sus ratos

de estudio (método, elaboración de esquemas) y evitar así los largos ratos sentados delante de los libros, que a la larga resultan improductivos y tediosos.

6. Intente motivarle con planes que le ilusionen Un partido de fútbol, un programa que le guste, una película en el cine o en

casa. Siempre es más fácil esforzarse cuando hay una recompensa, y en estas edades la simple satisfacción del deber cumplido no suele ayudar demasiado.

7. Mantenga el espíritu deportivo y el buen humor Es posible que en la batalla para conseguir que su hijo preadolescente aproveche

el tiempo sufra tantas derrotas como victorias, incluso más; es necesario no desfallecer, no tirar la toalla, porque así aprenderá también a recomenzar las veces que haga falta, sin desánimos.

8. Evite comparaciones

Hay que desterrar comentarios como “fíjate en tu hermana que saca tiempo para recibir unas clases particulares” o “mira a tu amigo que entrena doce horas a la semana y además saca excelentes notas”. Cada uno es cada uno, y en el preadolescente lo único que provocan las comparaciones es rebeldía y mal humor.

9. Busque el equilibrio

Busque un equilibrio entre la necesaria flexibilidad y la irrenunciable firmeza en criterios básicos que garanticen un orden: horarios, control de contenidos y del tiempo dedicado al ocio (internet, tv, juegos electrónicos)

10. Asegúrese de que su hijo sabe que usted le entiende

A su edad, la escala de valores tiene poco que ver con la nuestra. En nuestras manos está que cada conversación no degenere en discusión. No intentemos agotar los temas, decir la última palabra. Una actitud más conciliadora y abierta resulta más provechosa. Si notan que les comprendemos, aumentará su confianza y tendremos mucho ganado.

Fuente: www.sontushijos.org

Page 5: Boletin junio 2015 vpar

Actividades realizadas en el pasado mes que fomentan los valores cristianos ecuménicos en la UIPR

Agradecemos a los colaboradores y colaboradoras de la Oficina Central del Sistema que

aportaron de una manera u otra al éxito de la Actividad de Madres y Padres

(miércoles 3 de junio de 2015, Salón multiusos # 3, 12:00 m)