Boletin merida la velocidad[6]

2
RECOMENDACIONES Si carece de frenos ABS no circule a más de 120 kph. Mantén una distancia de seguridad de 3 segundos con relación del vehículo de adelante. En condiciones meteorológicas adversa reduzca su velocidad. Revise sus neumáticos y calíbrelos antes de salir a carretera. Este atento y descubra los peligros de la carretera que afectan la adherencia como grava suelta, charcos, baches, tramos resbalosas/pendiente, curvas, desviaciones. Anticípese y tómese su tiempo para realizar el viaje, considere los imprevistos, salga con tiempo. Si esta fatigado, reduzca la velocidad y descanse en el primer lugar seguro. CONCLUSIÓN Circulando a la velocidad permitida, usted y su familia están en mejores condiciones para enfrentar una situación imprevista, porque las leyes de la física no cambian, Cuando se conduce los segundos, son metros y la velocidad es directamente proporcional a la gravedad de las lesiones. Recuerde: A TU DESTINO LLEGARAS ¡¡Salvar su vida!! LOS PELIGROS DE …. LA VELOCIDAD !! GRUPO DE ALTO RIESGO -Jóvenes de menos de 21 años -Conductores de autos nuevos. -Personas que viajan solos. -Vendedores y hombre de negocios -Taxistas y microbuceros -Personas que no usan el cinturón de seguridad. -Personas en estado de ebriedad. -Personas emocionalmente alteradas. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD. 1.- Uso de limitadores de velocidad en vehículos del servicio publico para no exceder los 60 Kph en ciudad. y en carretera 95 Kph. 2.- Uso de radar en los tramos considerados como conflictivos o con antecedentes de siniestralidad. 3.- Sanciones a quienes no respeten los limites establecidos y retiro de licencia de manejo a reincidentes. CAPACITACIÓN CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Cortesía: Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoza Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 email [email protected] , Cel: 9931756024 Telmex:019382865209 TRIPTICO # 6

description

 

Transcript of Boletin merida la velocidad[6]

  • 1. RECOMENDACIONES Si carece de frenos ABS no circule a ms de 120 kph. Mantn una distancia de seguridad de 3 segundos con relacin del vehculo de adelante. En condiciones meteorolgicas adversa reduzca su velocidad. Revise sus neumticos y calbrelos antes de salir a carretera. Este atento y descubra los peligros de la carretera que afectan la adherencia como grava suelta, charcos, baches, tramos resbalosas/pendiente, curvas, desviaciones. Anticpese y tmese su tiempo para realizar el viaje, considere los imprevistos, salga con tiempo. Si esta fatigado, reduzca la velocidad y descanse en el primer lugar seguro. CONCLUSIN Circulando a la velocidad permitida, usted y su familia estn en mejores condiciones para enfrentar una situacin imprevista, porque las leyes de la fsica no cambian,Cuando se conduce los segundos, son metros y la velocidad es directamente proporcional a la gravedad de las lesiones. Recuerde: A TU DESTINO LLEGARAS SI RESPETAS LA VELOCIDAD DE SEGURIDAD!! Atencin automovilista ! Estainformacinpuede: Salvar su vida!! LOS PELIGROS DE . LA VELOCIDAD !! GRUPO DE ALTO RIESGO -Jvenes de menos de 21 aos -Conductores de autos nuevos. -Personas que viajan solos. -Vendedores y hombre de negocios -Taxistas y microbuceros -Personas que no usan el cinturn de seguridad. -Personas en estado de ebriedad. -Personas emocionalmente alteradas. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD. 1.- Uso de limitadores de velocidad en vehculos del servicio publico para no exceder los 60 Kph en ciudad. y en carretera 95 Kph. 2.- Uso de radar en los tramos considerados como conflictivos o con antecedentes de siniestralidad. 3.- Sanciones a quienes no respeten los limites establecidos y retiro de licencia de manejo a reincidentes. La velocidad dentro de la ciudadcuando no existan sealamientos es de:30 kph. TRIPTICO # 6 CAPACITACIN CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    • Cortesa :
    • Ing. Ral Alberto Peniche Mendoza

Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 email[email_address] , Cel: 9931756024Telmex:019382865209 2. A la mayora nos apasionan las carreras de autos, ver como se deslizan a ms de 250 kph sobre la pista, la habilidad de los pilotos y el rugir de los motores. Sin embargo para estar tras ese volante tiene que pasar por un riguroso entrenamiento, con un vehculo diseado para este fin y en una pista perfecta. Hacer lo mismo en otras condiciones es sumamente riesgoso . Al circular a velocidades superiores a las permitidas se expone a sufrir accidentes graves, ya que cuanto mayor es la velocidad, mayor son las deformaciones y las lesiones a las personas, as como los tiempos de reaccin son insuficientes para hacer algo. RAZONES POR LAS QUE SE CONDUCE RAPIDAMENTE. 1.- Tengo prisa . 2.- Por que puedo. 3.- Por que quiero o me gusta. 4.- Por que as llego primero. 5.- Para que vean que auto tan veloz traigo. 6.- Por que soy buen conductor y puedo hacerlo as. 7.- Por inexperiencia o no se da cuenta. 8.- Me aburro si voy despacio, requiero adrenalina. 2.- DESACELERACIONES Una persona que en condiciones normales pesa 75 Kg., pasa a comportarse como un peso de 3750 Kg. cuandose desacelera a 50 G. Nuestras estructuras seas y musculares no estn diseadas para soportar ese esfuerzo y se colapsan, provocando fracturas y destruccin de tejidos. EFECTOS QUE INTERVIENEN AL CIRCULAR VELOZMENTE. 1.- El aumento deenerga cintica . 2.- Accin de lasdesaceleracionessobre los ocupantes del vehculo. 3.- Limitaciones mecnicas y operativas de las personas.( Tiempos de reaccin .) 4.- Limitaciones de la carretera 1.- AUMENTO DE LA ENERGIA CINETICA. Esta energa aumenta en funcin del cuadrado de la velocidad. Esta prueba considera un tiempo de reaccin de 1.5 segundos. Un incremento del 30% de la velocidad del vehculo de 80 kph a 105 kph, da origen a un incremento cercano al 70% de aumento de la energa cintica del vehculo. La energa cintica deber ser disipada durante la colisin en forma de: a).- Friccin b).- Calor c).- Deformacin del cuerpo . 3.-TIEMPOS DE REACCIN Los grados de libertad son los tiempos de reaccin y posesin del dominio de su automvil dentro de las distancias y tiempos de que usted dispone cuando enfrenta un peligro. Se requieren de 1.2 a 1.5 segundospara que se inicie la aplicacin de los frenos a partir de la percepcin del peligro. Efecto visin de tnel: 35 kph campo visual104 grados 100 kph campo visual42 grados 130 kph campo visual30 grados MOJADO SECO MOJADO SECO CONDICION DE VIA25 25 12.5 12.5 DISTANCIA DE REACCION. 112.1 87.1 120 KPH 138.3 40.8 34.3 DISTANCIA TOTALMETROS 113.3 28.3 21.8 DISTANCIA DE FRENADA 60 KPH VELOCIDAD