Boletín Meteorológico 21_00 h

4
DISCUSIÓN METEOROLÓGICA COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico Meteorológico México, D.F., a 5 de Mayo de 2011 Discusión Número: 125 Emisión: 15:00 horas Sección A. Fenómenos Significativos POTENCIAL DE LLUVIAS EN EL CENTRO, SUR Y OCCIDENTE DEL PAÍS Sección B. Análisis Meteorológico y Pronóstico a 12 horas Niveles Sistemas Meteorológicos Jueves 5 Niveles bajos (SPF -850 hPa ) - El frente No. 43 se ha estacionado en el Oriente y Sur del Golfo de México, se debilita. El aire frío asociado se encuentra modificándose rápidamente, por lo que seguirá recuperándose la temperatura en el Norte, Noreste y la Mesa Central durante el día, quedando aún temperaturas frescas por la mañana, en partes altas de dichas regiones. En el Golfo de México continuará durante este día el efecto de “Norte” débil a moderado con oleaje de hasta 2 m de altura, mismo que se prevé alcance velocidades moderadas a eventualmente fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Niveles medios (700 -500 hPa ) - Circulación anticiclónica en el Pacífico, favorece gran aporte de humedad hacia el Occidente del país, manteniendo nublados, mismo que alcanzan al Centro y Sur de México. Será factor importante para el desarrollo de tormentas en Jalisco y Michoacán. - Línea de convergencia en la región Occidente-Centro del país, propiciando el desarrollo convectivo a lo largo del eje, con chubascos, actividad eléctrica y granizadas. Niveles altos (200 hPa ) - Corriente de vientos máximos cruza desde el Pacífico Central Mexicano hacia la región Centro y Noreste del país, propicia el aporte de humedad del Océano Pacífico hacia el país. Indicadores de tiempo severo En los estados del Sureste, Occidente y Centro del país donde los umbrales de tiempo significativo presentan valores de agua precipitable (PW ) que superan los 20 mm; y CAPE de 1500 a 2500, indicadores de tormentas. Sección C. Pronóstico a 24 horas (Viernes 6) Viernes 6 - Sistema de alta presión en el Pacífico, favorece la entrada de humedad en el Occidente y centro del país. - Línea de convergencia a lo largo de la sierra Madre Occidental hasta el Occidente y Centro del país. Favorecerá la convección diurna y nocturna a lo largo del eje con potencial de chubascos acompañados de actividad eléctrica y vientos, no se descartan granizadas. - Vaguada en el Sureste de México, favorecerá el desarrollo de nublados por la tarde y noche con potencial de lluvia. Sección D. Pronóstico de 48 a 96 horas (del Sábado 7 al Lunes 9 de Mayo) Sábado 7 - Alta presión en el Sureste de la Unión Americana, favorecerá la entrada de humedad del Golfo de México y Océano Pacifico, asociado con los efectos de la Línea de convergencia en la región central del País, favorecerá probabilidad de lluvias en la región central y oriental de México. Así como vientos del Este y Sureste moderados en el Golfo de México.

description

Ejemplo de un boletín meteorológico elaborado por el servicio de meteorología nacional de Mexico

Transcript of Boletín Meteorológico 21_00 h

  • DISCUSINMETEOROLGICA

    COORDINACIN GENERAL DELSERVICIO METEOROLGICO NACIONAL

    Gerencia de Meteorologa y ClimatologaSubgerencia de Pronstico Meteorolgico

    Mxico, D.F., a 5 de Mayo de 2011Discusin Nmero: 125 Emisin: 15:00 horas

    Seccin A. Fenmenos Significativos

    POTENCIAL DE LLUVIAS EN EL CENTRO, SUR Y OCCIDENTE DEL PAS

    Seccin B. Anlisis Meteorolgico y Pronstico a 12 horas

    Niveles Sistemas MeteorolgicosJueves 5

    Niveles bajos(SPF-850 hPa)

    - El frente No. 43 se ha estacionado en el Oriente y Sur del Golfo de Mxico, se debilita. Elaire fro asociado se encuentra modificndose rpidamente, por lo que seguir recuperndosela temperatura en el Norte, Noreste y la Mesa Central durante el da, quedando antemperaturas frescas por la maana, en partes altas de dichas regiones. En el Golfo deMxico continuar durante este da el efecto de Norte dbil a moderado con oleaje de hasta2 m de altura, mismo que se prev alcance velocidades moderadas a eventualmente fuertesen el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

    Niveles medios(700-500 hPa)

    - Circulacin anticiclnica en el Pacfico, favorece gran aporte de humedad hacia elOccidente del pas, manteniendo nublados, mismo que alcanzan al Centro y Sur de Mxico.Ser factor importante para el desarrollo de tormentas en Jalisco y Michoacn.- Lnea de convergencia en la regin Occidente-Centro del pas, propiciando el desarrolloconvectivo a lo largo del eje, con chubascos, actividad elctrica y granizadas.

    Niveles altos(200 hPa)

    - Corriente de vientos mximos cruza desde el Pacfico Central Mexicano hacia la reginCentro y Noreste del pas, propicia el aporte de humedad del Ocano Pacfico hacia el pas.

    Indicadores detiempo severo

    En los estados del Sureste, Occidente y Centro del pas donde los umbrales de tiemposignificativo presentan valores de agua precipitable (PW) que superan los 20 mm; y CAPE de1500 a 2500, indicadores de tormentas.

    Seccin C. Pronstico a 24 horas (Viernes 6)

    Viernes 6

    - Sistema de alta presin en el Pacfico, favorece la entrada de humedad en el Occidente ycentro del pas.- Lnea de convergencia a lo largo de la sierra Madre Occidental hasta el Occidente yCentro del pas. Favorecer la conveccin diurna y nocturna a lo largo del eje con potencialde chubascos acompaados de actividad elctrica y vientos, no se descartan granizadas.- Vaguada en el Sureste de Mxico, favorecer el desarrollo de nublados por la tarde y nochecon potencial de lluvia.

    Seccin D. Pronstico de 48 a 96 horas (del Sbado 7 al Lunes 9 de Mayo)

    Sbado 7

    - Alta presin en el Sureste de la Unin Americana, favorecer la entrada de humedad delGolfo de Mxico y Ocano Pacifico, asociado con los efectos de la Lnea de convergenciaen la regin central del Pas, favorecer probabilidad de lluvias en la regin central y orientalde Mxico. As como vientos del Este y Sureste moderados en el Golfo de Mxico.

  • Sbado 7 de Mxico. As como vientos del Este y Sureste moderados en el Golfo de Mxico.- Lnea Seca en el Norte de Coahuila ocasionar nublados con lluvias en esa regin y vientosmoderados del Sureste.

    Domingo 8

    - Lnea de convergencia en el Occidente y Centro del Pas, favorecer probabilidad delluvias con actividad elctrica.- Lnea Seca en el Norte de Coahuila ocasionar nublados con nublados en la regin y vientosmoderados a fuertes. Se espera Surada moderada en el Golfo de Mxico.- Vaguada en el extremo Noroeste e Mxico, originar vientos fuertes con aumento denublados.

    Lunes 9

    - Vaguada prefrontal en el Noroeste del pas, asociada en altura con una baja presinprofunda y con la corriente en chorro. Favorecer el aumento de nublados con vientosmoderados a fuertes y descenso de temperatura en Baja California, Sonora, parte deSinaloa, Durango y Chihuahua. No se descarta la presencia de lloviznas para Baja California.- Lnea Seca sobre Coahuila ocasionar aumento de nublados con vientos moderados afuerte. En el Golfo de Mxico se espera Surada moderada con olas de hasta 2 m de altura,mismas que favorecer las temperaturas muy calurosas a lo largo del litoral del Golfo deMxico y Noreste del pas.- Baja presin en el Centro del pas, favoreciendo la conveccin vespertina a nocturnas, contormentas elctricas.

    Seccin E. reas en vigilancia por desarrollo de tormentas significativasen las siguientes 24, 48, 72 y 96 horas

    Mapa 1. Resumen con el potencial de tormentas y sistemas en vigilancia

  • Mapa 2. Fenmenos significativos del da de hoy

  • Mapa 3. Pronstico de lluvia acumulada a 72 horas, (modelo WRF)

    Tabla de alerta temprana nmero 126Pronstico cuantitativo de la lluvia mxima por regiones hidrolgicas a 96 horas

    Fecha:Mayo 5, 2011

    D+1 D+2 D+3 D+4 Viernes 6 Sbado 7 Domingo 8 Lunes 9

    Regin Prob(%)Lluvia(mm)

    Prob(%)

    Lluvia(mm)

    Prob(%)

    Lluvia(mm)

    Prob(%)

    Lluvia(mm)

    I. Pen. de BC * * * * * *