Boletin Nicaragua Triunfa No 71

10
Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011 Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71 Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31 La producción de ajonjolí durante el ciclo 2011/12 fue de 146.4 miles de qqs. para un crecimiento de 83.3% (66.5 miles de qqs.) con respecto al ciclo 2010/11 cuya producción fue de 79.85 miles de qqs. El ajonjolí se cultiva tradicionalmente en Occidente. El 81% de la producción está en manos de pequeños y medianos productores de los departamentos de León y Chinandega. También se cultiva en la Isla de Ometepe del departamento de Rivas y en el departamento de Managua, constituyendo fuente de ingresos y empleo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y el hambre. Para el ciclo 2012/13 se proyecta una producción de 163.5 miles de qqs. para un crecimiento de 11.7% (17.1 miles de qqs.) con respecto a 2011/12, resultado principalmente de mayor área sembrada. Producción de Ajonjolí 2006/07 a 2011/12 y proyección 2012/13  1 / 10

description

Boletin Gubernamental

Transcript of Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Page 1: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

La producción de ajonjolí durante el ciclo 2011/12 fue de 146.4 miles de qqs. para uncrecimiento de 83.3% (66.5 miles de qqs.) con respecto al ciclo 2010/11 cuya producción fuede 79.85 miles de qqs.

El ajonjolí se cultiva tradicionalmente en Occidente. El 81% de la producción está en manos depequeños y medianos productores de los departamentos de León y Chinandega. También secultiva en la Isla de Ometepe del departamento de Rivas y en el departamento de Managua,constituyendo fuente de ingresos y empleo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y elhambre.

Para el ciclo 2012/13 se proyecta una producción de 163.5 miles de qqs. para un crecimientode 11.7% (17.1 miles de qqs.) con respecto a 2011/12, resultado principalmente de mayor áreasembrada.

Producción de Ajonjolí 2006/07  a 2011/12  y proyección 2012/13

 

1 / 10

Page 2: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

2006/07

2007/08

2008/09

2009/10

2010/11

2011/12

2012/13

Crec. 2011/12 a 2006/07

Crec. 2011/12 a 2010/11

Crec. 2012/13 a 2011/12

Area sembrada (Miles de Manzanas)

13.16

2 / 10

Page 3: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

13.14

11.86

10.40

10.62

13.08

15.00

-0.6%

23.2%

14.7%

Producción (Miles de qqs.)

144.55

3 / 10

Page 4: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

103.02

109.27

112.27

79.85

146.38

163.50

1.3%

83.3%

11.7%

Rendimientos (QQ/Mz.)

10.98

7.84

4 / 10

Page 5: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

9.21

10.80

7.52

11.19

10.90

1.9%

48.8%

-2.6%

Área sembrada

El área sembrada en 2011/12 alcanzó las 13.08 miles de manzanas para un incremento de23.2% con respecto a las 10.62 miles de manzanas en 2010/11.

Para 2012/13 se espera un repunte en el área sembrada alcanzando las 15 mil manzanas,para un incremento de 14.7% con respecto a 2011/12.

Rendimiento del cultivo de Ajonjolí

5 / 10

Page 6: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

Los rendimientos del cultivo de ajonjolí han venido mejorando en los últimos años, siendo elrendimiento en el ciclo 2011/12 de 11.19 qq/mz, superiores en 1.9% respecto al rendimiento delciclo  2006/07 que fue de los 10.98 qq/mz y en 83.3% con respecto al rendimiento en el ciclo 2010/11 que fue de los 7.52 qq/mz.

La mejoría en los rendimientos ha sido el resultado de apoyo tecnológico y planes definanciamiento del Gobierno del Presidente Ortega.

Los pequeños productores han logrado la instalación de plantas procesadoras obteniendo deesta manera servicios y un precio relativamente mejor que el ofrecido por las plantastradicionales del sector privado.

El consumo interno de ajonjolí en Nicaragua es marginal, exportándose en su casi totalidad,pero en forma descortezada y natural a mercados donde lo usan para regar al pan y loprocesan para producir aceite y otros sub-productos.

Exportaciones de ajonjolí crecen en el primer semestre del 2012en 58.1%, respecto a igual período de 2011.

En el Primer semestre 2012 el valor de las exportaciones FOB de ajonjolí fue de US$6.8millones para un incremento de 58.1% (US$2.5 millones) con respecto a los US$4.3 millonesen igual período de 2011.

El mayor valor exportado de ajonjolí en el Primer semestre de 2012 se ha debido alconsiderable crecimiento (75.1%) a los volúmenes exportados que han contrarrestado concreces la baja (-8.6%) en el precio promedio de exportación.

Exportaciones FOB  de ajonjolí, primer semestre, 2011 y 2012

6 / 10

Page 7: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

Primer semestre 2011

Primer semestre 2012

Crec. (%)

Incremento (US$ millones)

Valor (US$ millones)

4.3

6.8

58.1%

2.5

Volúmenes

(Miles de qqs.)

7 / 10

Page 8: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

61.3

107.3

75.1%

107.3

Precio promedio (US$/qq)

69.46

63.48

-8.6%

-5.98

Fuente: CETREX

8 / 10

Page 9: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

De acuerdo al ritmo de exportación durante el primer semestre del 2012, se estima que lasexportaciones para el año 2012 se podrían elevarse a US$10.0 millones, superiores en 58.7%(US$3.7 millones) con respecto a los US$6.3 millones en 2011.

Exportaciones en 2011

Las exportaciones de ajonjolí en 2011 fueron de US$6.3 millones, creciendo en 46.5% (US$2.0millones) respecto a las exportaciones en el 2006 que fueron de US$4.3 millones.

El ajonjolí tiene ventajas para Nicaragua, considerando que hay un cliente estable en laindustria panificadora internacional, sobre todo de panes para hamburguesas, no tiene cuotasen el mercado internacional, no tiene barreras proteccionistas y no tiene problemas desubsidios ni dumpings al no ser producido por los grandes países consumidores del  primermundo (USA, Unión Europea, Japón).

La participación de las exportaciones de ajonjolí en el total de las exportaciones de Nicaraguaes pequeña, habiendo oscilado entre 0.6% y 0.3% entre 2007-2011, pero su potencial esprometedor por las mejoras tecnológicas, mayor valor agregado, apoyo financiero y apoyo en lacomercialización brindado por el Gobierno del Presidente Comandante Daniel OrtegaSaavedra.Principales Mercados de exportación

El ajonjolí, es un producto de excelente demanda en el mercado mundial lo cual esaprovechado por Nicaragua aprovechando su posicionamiento como un producto de altacalidad.

El principal mercado de exportación de ajonjolí de Nicaragua en 2011 fue Japón con el 22% deltotal, seguido de  seguido del Reino Unido con el 20%, Estados Unidos con el 13%, Guatemalacon el 11%, México con el 7%, Canadá con el 6% y Bélgica con el 5%.

9 / 10

Page 10: Boletin Nicaragua Triunfa No 71

Producción de ajonjolí crece en el ciclo 2011/2012 en 83.3% con relación al ciclo 2010/2011

Escrito por Boletín Nicaragua Triunfa nº 71Sábado, 21 de Julio de 2012 20:05 - Actualizado Sábado, 21 de Julio de 2012 20:31

Se ha dado una diversificación de mercados de exportación del ajonjolí pues en 2006 el 47%de las exportaciones se dirigieron a Japón, concentrando casi la mitad de las exportaciones.Para 2011 adquirieron importancia países como Estados Unidos, Guatemala, México yCanadá.

10 / 10