Boletín Nº 7

2
Nº 7. Enero-Febrero de 2010 Nuevo nombre para el Programa Según el III Plan Estratégico de la Federación, el antiguo P10 pasa a llamarse Programa Estratégico P4, Formación de Educadores, para responder al objetivo 4 que busca “promover procesos de formación de educadores, directivos y acompañantes de centros, para que se desarrollen como personas identificadas con los valores y la misión del Movimiento; pedagogos que saben lo que enseñan, y saben enseñar en permanente búsqueda de la calidad, la innovación y la sistematización de sus prácticas; y ciudadanos activos que fomentan la gestión participativa en sus centros y se comprometen con la transformación social”. Esa es nuestra meta y el camino para seguir recorriendo. Reunión con enlaces de Centro América y la UCA de Managua El 9 de diciembre 2009 se realizó una reunión en Managua, Nicaragua con la participación de los enlaces de Honduras, Guatemala, Panamá. Nicaragua, y El Salvador con el fin de presentar los diferentes proyectos del programa. En la reunión participó la prof. Renata Rodrígues Vicerrectora Académica de la UCA de Managua y se establecieron acuerdos para promover el diplomado y acompañar a los docentes para evitar la deserción en el proceso formativo. Segunda cohorte del Diplomado Formación de Educadores Populares Siguen abiertas las postulaciones para los docentes en ejercicio de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y República Dominicana, que deseen participar en el diplomado Formación de Educadores Populares. El curso tendrá una duración de nueve meses y acompañará procesos de formación en las dimensiones aprender- aprender, humana sociopolítica y pedagógica. El proyecto se ejecuta en alianza con cuatro universidades de la red de AUSJAL (Javeriana, Católica de Ecuador, Antonio Ruíz de Montoya, Universidad Centro Americana) Además, se ha vinculado, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia Para esta segunda cohorte, se abrirán 6 aulas más (en total se abrirán 21 aulas de 30 participantes cada una) para darle la oportunidad a un mayor número de docentes. Los docentes interesados pueden postularse en el Aula Virtual hasta el 14 de febrero de 2010. El diplomado comenzará el 1 de marzo de 2010. Las postulaciones se pueden realizar en el siguiente link: http://aulavirtual.feyalegria.org/Modalidad/cursos/diplomado_Form acion_de_Educadores_populares.php Programa de Formación de Educadores P4. Edificio Fe y Alegría – Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín. Avenida Delicias Calle 97 A. Nº 15-139 Sector el Tránsito. Piso 2. Teléfonos: 58-261-7291551 y 58-261-7235754. Maracaibo – Zulia – Venezuela.

description

Boletín Informativo Nº7 del programa de formación P4.

Transcript of Boletín Nº 7

Page 1: Boletín Nº 7

Nº 7. Enero-Febrero de 2010

Nuevo nombre para el Programa

Según el III Plan Estratégico de la Federación, el antiguo P10 pasa a llamarse Programa Estratégico P4, Formación de Educadores, para responder al objetivo 4 que busca “promover procesos de formación de educadores, directivos y acompañantes de centros, para que se desarrollen como personas identificadas con los valores y la misión del Movimiento; pedagogos que saben lo que enseñan, y saben enseñar en permanente búsqueda de la calidad, la innovación y la sistematización de sus prácticas; y ciudadanos activos que fomentan la gestión participativa en sus centros y se comprometen con la transformación social”. Esa es nuestra meta y el camino para seguir recorriendo.

Reunión con enlaces de Centro América y la UCA de Managua

El 9 de diciembre 2009 se realizó una reunión en Managua, Nicaragua con la participación de los enlaces de Honduras, Guatemala, Panamá. Nicaragua, y El Salvador con el fin de presentar los diferentes proyectos del programa. En la reunión participó la prof. Renata Rodrígues Vicerrectora Académica de la UCA de Managua y se establecieron acuerdos para promover el diplomado y acompañar a los docentes para evitar la deserción en el proceso formativo.

Segunda cohorte del Diplomado Formación de Educadores Populares

Siguen abiertas las postulaciones para los docentes en ejercicio de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y República Dominicana, que deseen participar en el diplomado Formación de Educadores Populares. El curso tendrá una duración de nueve meses y acompañará procesos de formación en las dimensiones aprender-aprender, humana sociopolítica y pedagógica. El proyecto se ejecuta en alianza con cuatro universidades de la red de AUSJAL (Javeriana, Católica de Ecuador, Antonio Ruíz de Montoya, Universidad Centro Americana) Además, se ha vinculado, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia

Para esta segunda cohorte, se abrirán 6 aulas más (en total se abrirán 21 aulas de 30 participantes cada una) para darle la oportunidad a un mayor número de docentes. Los docentes interesados pueden postularse en el Aula Virtual hasta el 14 de febrero de 2010. El diplomado comenzará el 1 de marzo de 2010. Las postulaciones se pueden realizar en el siguiente link:

http://aulavirtual.feyalegria.org/Modalidad/cursos/diplomado_Formacion_de_Educadores_populares.php

Programa de Formación de Educadores P4. Edificio Fe y Alegría – Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín. Avenida Delicias Calle 97 A. Nº 15-139 Sector el Tránsito. Piso 2. Teléfonos: 58-261-7291551 y 58-261-7235754. Maracaibo – Zulia – Venezuela.

Page 2: Boletín Nº 7

Proyecto Comunidades de Docentes Investigadores en Áreas Curriculares

Con los excedentes del proyecto Redes de Investigación, se está promoviendo la conformación de cuatro comunidades de investigación en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lectura y Escritura. Los objetivos planteados son la reflexión de las prácticas pedagógicas con el fin de mejorarlas y constituir la red de comunidades de docentes investigadores en áreas curriculares. Invitamos a todos los docentes interesados para que se postulen entre el 01 y el 26 de febrero de 2010 en el aula virtual en el siguiente link: http://aulavirtual.feyalegria.org/Modalidad/cursos/Ver_mas_infor_sobre_comunidad2.php

Las comunidades comenzarán sus actividades el 01 de marzo de 2010 y culminarán con la elaboración de un producto el 04 de junio de 2010. Para Mayor Información se pueden comunicar con la responsable del proyecto María Luisa Chacón escribiéndole al correo [email protected]

Proyecto Diseño de un material educativo para acompañantes

Una de las líneas de acción que busca impulsar el Programa Formación de Educadores en el III PE es la formación de los acompañantes nacionales y regionales de los centros educativos. Para este fin, se diseñará un material educativo que se pondrá a disposición de las oficinas nacionales. Teniendo en cuenta la variedad de experiencias de cada FyA y la riqueza de las mismas, el proyecto contempla la elaboración de un diagnóstico del acompañamiento mediante la visita a algunos países y la realización de entrevistas por Skype a los equipos pedagógicos de oficinas nacionales de algunos países.

Próxima reunión de enlaces en Bogotá Dado que una buena parte de los enlaces del programa Formación de Educadores también lo son del Programa de Calidad Educativa, hemos aprovechado para organizar una reunión conjunta en la primera semana de marzo 2010 con el fin de conocer los distintos proyectos de formación nacionales y federativos y articular las diferentes propuestas. Contaremos con el acompañamiento del equipo de Entreculturas para afinar detalles de cara a la formulación del próximo convenio con AECID donde tendremos en cuenta la continuidad de los proyectos de formación de directivos y educadores populares.

Equipo renovado Para responder a las exigencias de la formación se vinculan a nuestro equipo: María Luisa Chacón, directora del Colegio La Rinconada (Maracaibo-Venezuela) quien estará en comisión de servicio para el Programa por seis meses como responsable del proyecto de Comunidades de Docentes Investigadores en Áreas Curriculares. Jacqueline Alzerreca, en los tres primeros meses del año nos colaborará en la elaboración del diagnóstico del acompañamiento. Karina Ramírez colaborará como asistente pedagógico e-learning, además del apoyo de María José Trejos y la asistencia del P3 desde Caracas para ofrecer un mejor servicio a través de las aulas virtuales.

Contactos del Programa

Beatriz Borjas, Coordinadora del Programa. E-mail: [email protected] Elvis Rodríguez, Coordinador Ejecutivo. E-mail: [email protected] María Cristina Soto, Formación de Educadores Populares E-mail: [email protected] María Luisa Chacón, Red Latinoamericana de Docentes Investigadores E-mail: [email protected] Albert Perozo, Administrador de Aulas Virtuales E-mail: [email protected] Karina Ramírez, Asistente Pedagógico e-learning E-mail: [email protected]

Visite nuestro blog http://programa10.es.tl/INICIO.htm