Boletín NPS Octubre 2014

5
BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA Número 2 Boletín NPS Región Metropolitana POR UNA CULTURA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE El pre NPS es la oportunidad que tenemos de conocer las necesidades de los estudiantes que ingresaron en septiembre, nos permite conocer su percepción de dos realidades: Los estudiantes de NI comparten con nosotros su primera impresión, la transición de la expectativa que tenían cuando nos eligieron y el momento real al ingresar a UVM, que tan cerca o que tan lejos estamos de sus necesidades. El pre NPS nos permite conocer la primera percepción del estudiante, nos permite desarrollar estrategias rápidas que refuercen lo que estamos haciendo bien o detectar las áreas de oportunidad y trabajar en su mejora, incrementando ampliamente la percepción de atención en el estudiante, de esta forma cuando apliquemos el NPS, será más sencillo alcanzar los resultados, recuerda que para el pre NPS solo aplicamos al 30% de los estudiantes, miestras que para el NPS, necesitamos cubrir el 100% . Ganamos porque establecemos contacto desde el inicio y el estudiante sabe que tiene un canal de comunicación que le permite expresarse de manera confidencial, esto lo tendrá presente en el NPS y responderá de manera objetiva. La otra realidad, la de los estudiantes que reingresan, aún cuando pensemos que regresar es una secuencia lógica para ellos, en realidad es un proceso de análisis y valoración, porque están conscientes de su necesidad de terminar una carrera pero también evalúan el cumplimiento de sus expectativas semestre a semestre, por lo tanto su respuesta nos aportan experiencia y enriquece nuestro conciencia ya que nos hacen saber cuántas veces fue posible darle una respuesta o en cuantas ocasiones hemos postergado su necesidad. Es por ello antes de la aplicación del pre NPS debemos asegurar: - Llevar a cabo las charlas de café del Rector con su comunidad, asegurando que cada charla este compuesta por una muestra de 30% detractores y por lo menos 50% promotores. - Llevar a cabo la campaña impresa y digital de logros de tu campus, respetando la imagen institucional que se definió para el NPS. - Integración del comité de NPS en campus, encargado de vigilar que las líneas de trabajo del Plan de Acción de NPS se cumplan, asegurando la participación de los directores y/o coordinadores de los programas académicos con más bajo NPS. - Tener un programa permanente de capacitación de Net Promotor System para las áreas académicas, administrativas y de mercadotecnia. El Reto del pre NPS Octubre 2014

description

Por una cultura centrada en el estudiante, iniciamos el proyecto "be kind"

Transcript of Boletín NPS Octubre 2014

Page 1: Boletín NPS    Octubre   2014

BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA Número 2

Boletín NPS

Región Metropolitana

POR UNA CULTURA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE

El pre NPS es la oportunidad que tenemos de conocer las necesidades

de los estudiantes que ingresaron en septiembre, nos permite conocer

su percepción de dos realidades:

Los estudiantes de NI comparten con nosotros su primera impresión,

la transición de la expectativa que tenían cuando nos eligieron y el

momento real al ingresar a UVM, que tan cerca o que tan lejos

estamos de sus necesidades. El pre NPS nos permite conocer la

primera percepción del estudiante, nos permite desarrollar

estrategias rápidas que refuercen lo que estamos haciendo bien o

detectar las áreas de oportunidad y trabajar en su mejora,

incrementando ampliamente la percepción de atención en el

estudiante, de esta forma cuando apliquemos el NPS, será más

sencillo alcanzar los resultados, recuerda que para el pre NPS solo

aplicamos al 30% de los estudiantes, miestras que para el NPS,

necesitamos cubrir el 100% . Ganamos porque establecemos contacto

desde el inicio y el estudiante sabe que tiene un canal de

comunicación que le permite expresarse de manera confidencial, esto

lo tendrá presente en el NPS y responderá de manera objetiva.

La otra realidad, la de los estudiantes que reingresan, aún cuando

pensemos que regresar es una secuencia lógica para ellos, en realidad

es un proceso de análisis y valoración, porque están conscientes de su

necesidad de terminar una carrera pero también evalúan el

cumplimiento de sus expectativas semestre a semestre, por lo tanto

su respuesta nos aportan experiencia y enriquece nuestro conciencia

ya que nos hacen saber cuántas veces fue posible darle una respuesta

o en cuantas ocasiones hemos postergado su necesidad.

Es por ello antes de la aplicación del pre NPS debemos asegurar:

- Llevar a cabo las charlas de café del Rector con su

comunidad, asegurando que cada charla este compuesta

por una muestra de 30% detractores y por lo menos 50%

promotores.

- Llevar a cabo la campaña impresa y digital de logros de tu

campus, respetando la imagen institucional que se definió

para el NPS.

- Integración del comité de NPS en campus, encargado de

vigilar que las líneas de trabajo del Plan de Acción de NPS se

cumplan, asegurando la participación de los directores y/o

coordinadores de los programas académicos con más bajo

NPS.

- Tener un programa permanente de capacitación de Net

Promotor System para las áreas académicas,

administrativas y de mercadotecnia.

El Reto del pre NPS por Autor del artículo

Octubre 2014

Page 2: Boletín NPS    Octubre   2014

BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA| NÚMERO 2 2

Auto revisión de áreas y departamentos antes del pre NPS.

¿Quién es el responsable de los resultados de NPS?

El Rector junto con su equipo de trabajo no importa el

área en la que te desarrolles en el campus, eres parte de

ese equipo. Tú eres la pieza fundamental para lograr el

NPS.

Básicos pendientes antes del primer parcial.

Por: Sergio Villanueva

Un proceso medular antes de la aplicación del NPS será la semana de

exámenes parciales, por lo tanto te recomendamos leer básicos antes

del primer parcial.

Recuerda que antes del primer parcial es importante:

Que el director de programa se haya reunido con sus

estudiantes, al menos una vez.

Identificar a los estudiantes que tienen más de 3 inasistencias

seguidas (conocer el motivo).

Atender a los estudiantes que tienen adeudo o han

manifestado problemas económicos (mostrarles planes de

apoyo).

Identificar a los estudiantes que han reportado los docentes

con problemas de actitud o dificultades en el aula.

Brindar a los estudiantes con intención de “baja” los recursos

y opciones necesarias para solventar sus dudas.

Limpieza.

Horarios de atención.

Informes claros de cada uno de los procesos.

Pon a la vista de los estudiantes tu fotografía, correo

electrónico y horario de atención, para que sea fácil

contactarte aunque no estés en tu lugar.

Responde a las solicitudes que los estudiantes hacen vía

correo electrónico, recuerda que tu respuesta es muy

importante.

Comparte con los estudiantes las siguientes ligas,

en ellas hay información oficial de los procesos y de

cómo realizar algunos de ellos en línea:

o www.comunidaduvm.uvmmexico.mx

o www.ventanillavinrtual.uvmexico.mx

o www.atencionuvm.uvmnmexico.mx

Tú eres la persona más importante y eficaz cuando se trata de

resolver dudas de los estudiantes, no lo olvides.

Page 3: Boletín NPS    Octubre   2014

BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA| NÚMERO 2 3

Te invitamos a leer una divertida fabula acerca de la empatía.

por Colaboración especial del Comité de NPS Campus Sur / Pamela Carbajal/Juan Carlos

Herrera Ascencio/ David Echegaray.

Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete… Pensó más

tarde qué tipo de comida podía haber allí. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera. Fue

corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, carecía por completo de empatía y levantando la

cabeza dijo: “Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica

en nada, no me incomoda.”

El ratón fue hasta el cordero y le dice: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!” “Discúlpeme Sr. Ratón,

más no hay nada que yo pueda hacer, a no ser orar. Quede tranquilo que el señor será recordado en mis

oraciones.”

El ratón se dirigió entonces a la vaca. “¿El qué, Sr. Ratón? ¿Una ratonera? ¿Pero acaso, estoy en peligro?

¡Pienso que no!”

Entonces el ratón volvió para la casa, cabizbajo y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella

noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió

para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una cobra

venenosa. La cobra picó a la mujer. El granjero la llevo inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre.

Todo el mundo sabe que, para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su

cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.

Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el

granjero mató el cordero.

La mujer no mejoró y acabó muriendo. Mucha gente fue al funeral. El granjero entonces sacrificó la vaca

para alimentar a todo el pueblo.

Moraleja sobre la empatía y la fábula del ratón

La próxima vez que oigas decir que alguien está delante de un problema y creas que el problema no merece

tu atención, acuérdate que, cuando hay una ratonera en la casa, toda la hacienda corre riesgo. La empatía,

ponerse en la “piel” del ratón, facilita y favorece la comunicación y la resolución de conflictos.

¿Quieres aprender más? Visita el site:

https://sites.google.com/site/npstlcy/nps

Atentamente Comité de NPS, UVM campus Sur.

Además campus Sur te

recomienda este video:

Trabajo en equipo:

http://www.youtube.com/wa

tch?v=FODDjaQsqwk

Page 4: Boletín NPS    Octubre   2014

BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA| NÚMERO 2 4

Comportamiento de los

estudiantes en las redes

sociales.

Menciones:

20.824

SomewhatNegative 32%

Negative 19%

Positive 5%

SomewhatPositive 44%

Page 5: Boletín NPS    Octubre   2014

BOLETÍN NPS REGIÓN METROPOLITANA| NÚMERO 2 5

Boletín NPS

Región Metropolitana

UVM México Todos los derechos

reservados

Estamos trabajando en una cultura centrada en el estudiante , ¿quieres participar?

[email protected]

Director Regional de Operaciones, Región Metropolitana

Ing. Félix Vallejo Cano

Director Regional de Planeación y Gestión

Luis Manuel Arias Yañez

Líder Regional de NPS

Esmeralda Alarcón Gutiérrez

[email protected]