Boletín NTP No 2

8
ISSN 2256-1129 , versión impresa; ISSN 2256-1137, versión electrónica Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Programa Nuevos Territorios de Paz Bajo Magdalena UNION EUROPEA BAJO MAGDALENA Corporación de Desarrollo y Paz Boletín de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP- Magangué, abril 27 a mayo 3 de 2015 2 Avanza diplomado en cultura democrática y género Sigue en la P. 4 Este boletín se produce en el marco del: La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social -DPS-. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo magdalena, está orientada a informar acerca de los avances en el Programa Nuevos Territorios de Paz, región del Bajo Magdalena, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea o del DPS. La Corporación Programa Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena sigue adelante con sus acciones en el territorio, una de las cuales es el diplomado de Cultura Democrática y Género que se imparte en los 11 municipios priorizados y que se da en el marco del programa Nuevos Territorios de Paz, financiado por la Unión Europea y el gobierno colombiano a través del Departamento de la Prosperidad Social (DPS). Participantes del diplomado en Pinillos, Bolívar

description

Boletín No. 2 de 2015 de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena - Programa Nuevos Territorios de Paz.

Transcript of Boletín NTP No 2

Page 1: Boletín NTP No 2

ISSN 2256-1129 , versión impresa; ISSN 2256-1137, versión electrónica

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma

Programa Nuevos Territorios de Paz

Bajo MagdalenaUNION EUROPEABAJO MAGDALENA

Corporación de Desarrollo y Paz

Boletín de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP-

Magangué, abril 27 a mayo 3 de 2015

2

Avanza diplomado en cultura

democrática y género

Sigue en la P. 4

Este boletín se produce en el marco del:

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea y el

Departamento para la Prosperidad Social -DPS-. El contenido de la misma es responsabilidad

exclusiva de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo magdalena, está orientada a informar

acerca de los avances en el Programa Nuevos Territorios de Paz, región del Bajo Magdalena, y

en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea o del DPS.

La Corporación Programa Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena sigue adelante con

sus acciones en el territorio, una de las cuales es el diplomado de Cultura

Democrática y Género que se imparte en los 11 municipios priorizados y que se da en

el marco del programa Nuevos Territorios de Paz, financiado por la Unión Europea y

el gobierno colombiano a través del Departamento de la Prosperidad Social (DPS).

Participantes del diplomado en Pinillos, Bolívar

Page 2: Boletín NTP No 2

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

La Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena sigue avanzando en la promoción de los procesos territoriales con miras a favorecer la seguridad alimentaria, la generación de ingresos, el fortalecimiento de las capacidades locales de las organizaciones sociales de base, el ordenamiento territorial, la formación de personas líderes, el impulso a la cultura, las comunicaciones, acompañando y capacitando a las víctimas de la violencia, entre otras acciones que adelanta.

Se destaca el establecimiento de unidades productivas en corregimientos y cascos urbanos de los municipios de Magangué, Mompox, Pinillos y el Peñón. Estas unidades productivas constan de estanques o jaulas para la piscicultura, galpones para gallinas ponedoras y pollos de engorde, instalaciones para cría de cerdos, cultivos transitorios, frutales y agroforestales. A través de estas unidades se mejora considerablemente la seguridad alimentaria de las familias de los miembros de las organizaciones participantes y sus ingresos aumentarán. En este mismo sentido, siguen en ejecución los proyectos de subvenciones en cascada a siete organizaciones para que puedan implementar unas iniciativas productivas que permitan mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Estos son proyectos que de una forma tangible y concreta, evidencian el apoyo de la CDPBM, en el marco del Programa Nuevos Terr i tor ios de Paz , a la inc lus ión socioeconómica de las familias del Bajo Magdalena. Igualmente se están ejecutando cuatro proyectos de subvenciones en cascada en el área de Fortalecimiento Organizacional y Gestión Sociocultural.

Manifestamos nuestros agradecimientos a los cooperantes por la ayuda brindada y de manera especial a los pobladores, organizaciones sociales e institucionalidad pública de la región del Bajo Magdalena por el respaldo y participación en el recorrido por este camino en el que con fe y esperanza vamos transitando. Dios los bendiga abundantemente. Cristo Jesús este siempre con ustedes.

En el Bajo Magdalena vamos avanzando en la consolidación deimportantes procesos territoriales.Por:Pbro. Felipe José Luna CijanesDirector EjecutivoCorporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena

Editorial

2

Page 3: Boletín NTP No 2

3

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

La Ley 1448, a favor de lasvíctimas del conflicto armado en Colombia

Tie

rras

y T

err

ito

rio

s

Durante el pasado mes de abril se realizaron diversas actividades en el marco del Día de la Memoria y

Solidaridad con las Víctimas, fecha en la que se resaltó el trabajo que el gobierno viene adelantando en

procura de mejorar las condiciones de vida de las personas que han sido víctimas de la violencia en el

país.

En el Bajo Magdalena

anhelamos la Paz y trabajamos

por los derechos de las víctimas

Desde la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena se sigue recopilando el testimonio de diversos

actores sociales que han visto de cerca el desarrollo de la Ley 1448, más conocida como Ley de Víctimas, sobre

cómo ésta ha venido beneficiando a las personas que han sido víctimas del conflicto.

Una de esas voces es la de Ayda Jiménez Alighaim, representante de las mujeres víctimas del conflicto armado

en el municipio de Plato, Magdalena, quien sobre la mencionada ley expresó lo siguiente: “La Ley de Víctimas

nos ha traído como beneficio que se puedan reclamar unos derechos que muchas veces los gobernantes no

querían dar a conocer en sus territorios, también ha servido para que el gobierno se apersone del tema, y para

sentir que las víctimas no estamos solas y que necesitamos siempre del acompañamiento para poder salir

adelante”.

Además, la señora Ayda Jiménez habló de lo que han logrado en los últimos años en el marco de la Ley de

víctimas y el acompañamiento que viene haciendo la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. “En

este momento hemos podido tener avances gracias a la Corporación y a las asociaciones de víctimas que

hemos logrado capacitación y el reconocimiento como mujeres víctimas de la violencia y la inclusión social

dentro de los proyectos tanto del Departamento para la Prosperidad Social como en la Alcaldía de Plato”.

Para Rigoberto Martínez, líder del municipio en Magangué, “La Ley ha servido para que exista un punto de

atención a víctimas desde la cual se orienta y se le da todo el apoyo institucional a todas estas personas. La Ley

de Víctimas no sólo da la oportunidad en la asistencia, sino en la reparación integral”.

Martínez agregó que: “Magangué es un municipio receptor de población desplazada, teniendo precariedades

presupuestales ha brindado la orientación y atención en la medida de sus posibilidades y ha hecho la

interacción con el nivel central nacional y departamental para que lleguen los subsidios para que estas

personas puedan hacer efectivo el goce de sus derechos”.

Page 4: Boletín NTP No 2

4

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

Viene de la P. 1

El diplomado es importante en razón de que busca que el líder natural de las comunidades reciba una fundamentación teórica y formativa que le permita comprender de mejor manera cuáles son los fines y principios del estado social de derecho.

Avanza diplomado en cultura

democrática y género

Con este diplomado se busca formar a los líderes de las comunidades en

temas tan importantes como son el fortalecimiento de la democracia, el

fomento de la cultura de género y la equidad.

Sobre la importancia que tiene este proceso formativo para los líderes de las

comunidades del Bajo Magdalena se manifestó William Badillo Jiménez,

docente de la Escuela Superior de Administración Pública, entidad que

acredita y facilita el diplomado.

“El diplomado es importante en razón de que busca que el líder natural de las

comunidades reciba una fundamentación teórica y formativa que le permita

comprender de mejor manera cuáles son los fines y principios del estado

social de derecho y cuál es papel que le corresponde al líder y a las

organizaciones de la sociedad civil”, dijo el docente Badillo Jiménez.

Otro aspecto que tocó el profesor William Badillo sobre el diplomado es que

éste se está impartiendo en un momento político muy importante para el

país. “Es importante esta coyuntura que busca darle al país una nueva

generación de hombres y mujeres formados en este tema tan crucial para el

momento político que vive el país, el fortalecimiento de la democracia, la

inclusión y el respeto por la diversidad de género”, culminó el docente.

Por otro lado, Édgar Armando Mejía, participante del diplomado manifiesta

que: “He ampliado mi conocimiento en lo social, también en psicología que

nos sirve para llegar con un proceso estructurado a las comunidades que uno

siempre está tratando, ya que pertenezco a la Junta de acción comunal de

Florida (Plato)”.

Pablo Coronado, participante del diplomado en Plato, MagdalenaGo

bern

an

za y

go

bern

ab

ilid

ad

Page 5: Boletín NTP No 2

5

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

BAJO MAGDALENACorporación de Desarrollo y Paz

Av. Colombia No. 7 - 53. Tel. (5) 6 87 54 28. Magangué, Bolívar, [email protected]. Cel. 320 544 10 29.

Pdp Bajo Magdalena Pdp del Bajo Magdalena

Por su parte, Pablo Emilio Coronado, miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio Urbanización El Caimán

en el municipio de Plato (Magdalena) y quien además se está beneficiando con los conocimientos que se están

entregando en el diplomado, expresó que hasta el momento el tema que mayor le ha llamado la atención es la

gestión de proyectos.

“El tema que he visto y más me ha gustado es la gestión de proyectos porque teníamos un conocimiento errado

sobre cómo se planteaba un proyecto para poder gestionar ante las entidades”, dijo textualmente Emilio

Coronado.

Con estas acciones la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena sigue apostándole al desarrollo

social de las comunidades en las que hace presencia, buscando con ello el bienestar de estas poblaciones.

Vladimir Alvarado, coordinador del Resultado de Gobernabilidad y Gobernanza del Programa Nuevos

Territorios de Paz, sostuvo que lo que se pretende con la apuesta en marcha de diplomado en Cultura

Democrática y Equidad de Género es empoderar a los ciudadanos líderes del Bajo Magdalena para que

conozcan cuáles son los derechos que los amparan y, por supuesto, cómo pueden acceder a ellos y hacerlos

valer.

“Una de las pretensiones del diplomado es empoderar a la comunidad y darle cualificaciones para el reclamo de

sus derechos. Vale pena decir que este diplomado lo estamos haciendo en los 11 municipios que tiene el

proyecto Nuevos Territorios de Paz, y lo que también se busca es que desde el convenio marco que hizo la

Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena es capacitar a 660 personas que hoy están participando”,

explicó Alvarado.

Para el próximo mes de julio está planeada la culminación de este diplomado que entregará nuevos líderes

certificados a la región.

Vladimir Alvarado, coordinador de gobernanza y gobernabilidad de la CDPBM

Con el diplomado

buscamos empoderar

a los ciudadanos

líderes del Bajo

Magdalena para que

conozcan cuáles son

los derechos que los

amparan y, por

supuesto, cómo

pueden acceder a

ellos y hacerlos valer.

Page 6: Boletín NTP No 2

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

6

Hassam Castilla

La Corporación por el Desarrollo Social y Cultural del Caribe (CorPanzenú)

viene ejecutando un proyecto de subvención en cascada en el marco del

Programa Nuevos Territorios de Paz. Sobre este proyecto hablamos con su

representante, Hassam Castilla, quien nos contó acerca de la experiencia

que han vivido hasta este momento y los beneficios que les ha traído la

ejecución del proyecto.

Subvenciones en cascada.¿Cómo vamos?

¿De qué se trata el proyecto que están ejecutando en el marco de Nuevos Territorios de Paz?

Nuestro proyecto se llama Fortalecimiento de las habilidades

socioculturales en las artes y el teatro para el desarrollo integral de jóvenes

en la región del Bajo Magdalena y busca el fortalecimiento de las

habilidades socioculturales en temas de danza y teatro en los jóvenes de

esta región y contempla tres componentes fundamentales: Uno que es la

formación en danza y teatro, otro es el de fortalecimiento a la organización

como tal y el último componente tiene que ver con la visibilización de todo

lo que estamos haciendo.

Algunos de los jóvenes que hacen parte del

proyecto

¿Qué beneficios han recibido hasta ahora los integrantes de la organización que están inmersos en el Programa Nuevos Territorios de Paz?

Hay grandes beneficios, principalmente podemos

mencionar es que gracias a este proyecto hemos tenido

más capacitación y pudimos consolidar con los jóvenes un

grupo que trabaja temas culturales, hemos logrado hacer

montajes con todos los elementos dancísticos y teatrales,

nos hemos dado a conocer en el territorio, ya se ve el

nombre de nuestra corporación y a los jóvenes los están

reconociendo e invitando a muchas partes. No se puede

dejar de decir que este proyecto aleja a los jóvenes de

otros factores como son la drogadicción y la delincuencia.

¿Con el programa Nuevo Territorios de Paz cómo se ha fortalecido la organización?

Cuando nosotros iniciamos, el trabajo que se hacía era

una labor que tocaba hacer con las uñas, pero gracias a

Nuevos Territorios de Paz hemos podido tener nuestras

propias herramientas y equipos para hacer montajes y

llegar a nuevos lugares. La indumentaria cultural es muy

importante para nuestro accionar y hoy la tenemos

gracias a los recursos que han venido a través de este

programa”.

Go

bern

an

za y

go

bern

ab

ilid

ad

Page 7: Boletín NTP No 2

Info

rmaci

ón

Gen

era

lDesde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma

Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

7

El Programa de Desarrollo y Paz del

Bajo Magdalena es miembro de la: http://www.redprodepaz.org.co/

El 9 de abril de 1948 se produjo el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo cual detonó una enorme ola de violencia que ha dejado millones de víctimas en Colombia. Buscando aprovechar toda esa carga histórica, desde el pasado 9 de abril de 2012 la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) ordenó que en el mismo día de conmemoración del asesinato del líder político el país se solidarizara con sus víctimas.

El Gobierno Nacional inició los preparativos para la construcción del “Museo de la Memoria” del conflicto armado que se construirá en un lote de 20 mil metros cuadrados en la calle 26 con carrera 30 en la capital del país. Se tiene planeado que esté listo para el 2018.

Sabías que… ?¿??

El pasado 22 de abril se celebró en muchos países del mundo el Día de la Tierra, el objetivo de esta celebración es rendirle un homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre a la que debemos cuidar y respetar. En los países que celebraron este día se realizaron actividades que iban en procura de enviar un mensaje a la sociedad civil de que la tierra hay que preservarla. En nuestra región del Bajo Magdalena debemos seguir creando conciencia de la importancia del cuidado de nuestro hogar: La Tierra.

Durante la celebración del Día del Planeta en las ciudades de Bogotá y Medellín se vivió una jornada del día sin carro. Durante ese día dejaron de circular en esas ciudades más de dos millones de vehículos.

El promotor de que la tierra tuviese un día al año para conmemorar su importancia para la humanidad fue el senador estadounidense Gaylord Nelson. La celebración del Día de la Tierra llegó este año a su edición número 45

El 22 de abril fue declarado por la Asamblea General de la ONU como el Día Internacional de la Madre Tierra.

Page 8: Boletín NTP No 2

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

8

Nuevos Territorios de Paz.

La Paz se Ve

Mil anhelos de Paz desde el Bajo MagdalenaMil anhelos de Paz desde el Bajo Magdalena

Campaña de comunicaciones

Concurso de fotografía

¡Envía fotos de tu municipio sobre aspectos sociales,culturales, ambientales, humanos, de reconciliación,

víctimas, desarrollo y paz al correo [email protected]

Tu foto puede aparecer en una exposición fotográ�ca por toda la región del Bajo Magdalena!

Mayor información al teléfono 300 656 05 24

Info

rmaci

ón

y g

est

ión

del

con

oci

mie

nto