BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go...

51
SUMARIO SECCION OFICIAL LEY PROVINCIAL Ley II - Nº 109 - Dto. Nº 361/09 - Adhesión al Fondo Federal Solidario Crea- do por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 206/09 del Poder Ejecutivo Na- cional .............................................................................................................. 2 DECRETO SINTETIZADO Año 2009 - Dto. Nº 299 .................................................................................. 2-41 RESOLUCIONES Secretaría de Pesca Año 2009 - Res. Nº 55, 56 y 57 ..................................................................... 42-44 SECCION GENERAL Edictos Judiciales - Remates - Convocatorias Licitaciones - Avisos........................................................................................ 44-51 AÑO LI - Nº 10710 FRANQUEO A PAGAR Cuenta Nº 13272 Subcuenta 13272 F0033 9103 - Rawson - Chubut CORREO ARGENTINO AUTORIDADES Dn. MARIO DAS NEVES Gobernador Ing. Mario Eudosio Vargas Vice-Gobernador Cdor. Pablo Sebastián Korn Ministro Coordinador de Gabinete Sr. Raúl Alejandro Fernández Vice Ministro de Coordinación de Gabinete Sr. Máximo Pérez Catán Ministro de Gobierno y Justicia Cr. Víctor Cisterna Ministro de Economía y Crédito Público Lic. Eduardo Arzani Ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones Sr. Leonardo Alberto Aquilanti Ministro de Industria, Agricultura y Ganadería Sra. Haydée Mirtha Romero Ministro de Educación Sr. Roddy Ernesto Ingram Ministro de la Familia y Promoción Social Sr. Juan Carlos Garitano Ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable Aparece los días hábiles Rawson (Chubut) Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 991.259 HORARIO: 7 a 12.30 horas AVISOS: 7.30 a 11.00 horas LUNES A VIERNES Dirección y Administración 15 de Septiembre S/Nº - Tel. 481-212 Boletín Oficial: Teléfono 480-274 e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Viernes 3 de Abril de 2009 Edición de 51 Páginas BOLETIN OFICIAL

Transcript of BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go...

Page 1: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

SUMARIO

SECCION OFICIAL

LEY PROVINCIALLey II - Nº 109 - Dto. Nº 361/09 - Adhesión al Fondo Federal Solidario Crea-do por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 206/09 del Poder Ejecutivo Na-cional .............................................................................................................. 2

DECRETO SINTETIZADOAño 2009 - Dto. Nº 299 .................................................................................. 2-41

RESOLUCIONESSecretaría de PescaAño 2009 - Res. Nº 55, 56 y 57 ..................................................................... 42-44

SECCION GENERAL

Edictos Judiciales - Remates - ConvocatoriasLicitaciones - Avisos........................................................................................ 44-51

AÑO LI - Nº 10710

FRANQUEO A PAGARCuenta Nº 13272

Subcuenta 13272 F0033

9103 - Rawson - Chubut

CO

RR

EO

ARG

ENTI

NO

AUTORIDADES

Dn. MARIO DAS NEVESGobernador

Ing. Mario Eudosio VargasVice-Gobernador

Cdor. Pablo Sebastián KornMinistro Coordinador

de Gabinete

Sr. Raúl Alejandro FernándezVice Ministro de Coordinación

de Gabinete

Sr. Máximo Pérez CatánMinistro de Gobierno y Justicia

Cr. Víctor CisternaMinistro de Economía y

Crédito Público

Lic. Eduardo ArzaniMinistro de Comercio Exterior,

Turismo e Inversiones

Sr. Leonardo Alberto AquilantiMinistro de Industria,

Agricultura y Ganadería

Sra. Haydée Mirtha RomeroMinistro de Educación

Sr. Roddy Ernesto IngramMinistro de la Familia y

Promoción Social

Sr. Juan Carlos GaritanoMinistro de Ambiente y Control

del Desarrollo Sustentable

Aparece los días hábilesRawson (Chubut)

Registro Nacionalde la Propiedad Intelectual

Nº 991.259HORARIO: 7 a 12.30 horasAVISOS: 7.30 a 11.00 horas

LUNES A VIERNES

Dirección y Administración15 de Septiembre S/Nº - Tel. 481-212

Boletín Oficial: Teléfono 480-274e-mail: [email protected]

[email protected]@yahoo.com.ar

Viernes 3 de Abril de 2009 Edición de 51 Páginas

BOLETIN OFICIAL

Page 2: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 2

Sección Oficial

LEY PROVINCIAL

ADHESION AL FONDO FEDERAL SOLIDARIOCREADO POR DECRETO DE NECESIDAD Y

URGENCIA Nº 206/09 DEL PODER EJECUTIVONACIONAL

LEY II Nº 109

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DELCHUBUT SANCIONA CON FUERZA DE

LEY :

Artículo 1º.- ADHIERASE la Provincia del Chubut alFONDO FEDERAL SOLIDARIO creado por Decreto deNecesidad y Urgencia Nº 206/09 del Poder EjecutivoNacional.

Ar t ícu lo 2º . - E l Fondo Federa l So l idar ioremesado a la Provincia se coparticipará en suTREINTA POR CIENTO (30%) al conjunto de Muni-cipios, de acuerdo al porcentaje de distribución es-tablecido en el Anexo I del Decreto Provincial Nº531 del 9 de abril del año 1992.

Artículo 3º.- Los fondos percibidos por la Pro-vincia y los Municipios en concepto de Fondo Fe-deral Solidario, se destinarán a la financiación deobras que contribuyan a la mejora de la infraestruc-tura sanitaria, educativa, hospitalaria, de viviendao vial, en ámbitos urbanos o rurales, con expresaprohibición de utilizarlos para el financiamiento degastos corrientes.

Artículo 4º.- Autorízase al Ministerio de Economía yCrédito Público a efectuar los controles adecuados alcumplimiento de los fines del Fondo Federal Solidario,por parte de las entidades coparticipadas, y a efectuarlas readecuaciones presupuestarias que resulten nece-sarias.

Artículo 5º.- LEY GENERAL. Comuníquese al po-der Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA HONO-RABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DELCHUBUT, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE MARZODE DOS MIL NUEVE.

Ing. MARIO VARGASPresidenteHonorable Legislaturade la Provincia del Chubut

Lic. PAULA MINGOSecretaria LegislativaHonorable Legislaturade la Provincia del Chubut

Dto. N° 361/09.

Rawson, 31 de marzo de 2009.

VISTO Y CONSIDERANDO:El Proyecto de Ley referente a la adhesión de la

Provincia del Chubut al Fondo Federal Solidariocreado por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 206/09 del Poder Ejecutivo Nacional; sancionado por laHonorable Legislatura de la Provincia del Chubut eldía 30 de marzo de 2.009 y la facultad que otorgaal Poder Ejecutivo el artículo 140° de la Constitu-ción Provincial;

POR ELLO:Téngase por Ley de la Provincia la número: II - 109

Cúmplase, comuníquese y publíquese en el BoletínOficial.-

MARIO DAS NEVESCdor. PABLO SEBASTIAN KORN

DECRETO SINTETIZADO

Dto. Nº 299 18-03-09Artículo 1°.- Rectifíquese el detalle analítico de la

Planta Presupuestaría de Personal en la Jurisdicción65: Ministerio de Industria Agricultura y Ganadería- SAF: 65 -Ministerio de Industria Agricultura y Ga-nadería - Programa: 18 - Actividad: 3 - Fuente deFinanciamiento: 111.-

Articulo 2°.- Rectifíquese el Plantel Básico del Mi-nisterio de Industria, Agricultura y Ganadería, eliminán-dose tres (3) cargos de «Jefe de Departamento» - NivelII - Jefe de Departamento de Coordinación del ServicioProvincial de Manejo del Fuego, Jefe de Departamentode Coordinación del Servicio Provincial de Manejo delFuego Zona Norte, Jefe de Departamento de Coordina-ción del Servicio Provincial de Manejo del Fuego ZonaSur, Categoría 16 - Agrupamiento Personal Jerárquicode la Planta Permanente, de la Ley I N°74 (antes Ley N°1987), Programa: 18-Desarrollo Forestal, Actividad: 3 -Conducción Desarrollo Forestal; un (1) cargo «Ayudan-te Administrativo»- Código 3-004 - Nivel IV-Categoría 4- Agrupamiento Personal Técnico Administrativo - Plan-ta Permanente de la Ley I N° 74 (antes Ley N° 1987),Programa: 18 - Desarrollo Forestal - Actividad: 3 - Fo-mento y Desarrollo Forestal; un (1) cargo «Jardinero

Page 3: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 3Viernes 3 de Abril de 2009

Viverista - Código 2-064 - Nivel V - Categoría 5 Agru-pamiento Personal Mantenimiento, Producción yObrero - Planta Permanente, de la Ley I N° 74 (an-tes Ley N° 1987), Programa: 18 - Desarrollo Fores-tal - Actividad: 2 - Fomento y Desarrollo Forestal;tres (3) cargos «Peón» - Código 2-086 - Nivel VI -Categoría 3 - Agrupamiento Personal Mantenimien-to, Producción y Obrero, Planta Permanente, de laLey I N° 74 (antes Ley N° 1987), Programa: 18 -Desarrollo Forestal - Actividad: 2 - Fomento y De-sarrollo Forestal; tres (3) cargos «Peón» - Código2-086 - Nivel VI - Categoría 3 - Agrupamiento Per-sonal Mantenimiento, Producción y Obrero, PlantaPermanente, de la Ley I N° 74 (antes Ley N° 1987),Programa: 18 - Desarrollo Forestal - Actividad: 1 -Aprovechamiento Fores ta l ; dos (2) cargos«Guardaparque» - Código 1-008 - Nivel II - Catego-ría 8 - Agrupamiento Personal Servicios y ServiciosGenerales - Planta Permanente de la Ley I N° 74(antes Ley N° 1987), Programa: 18 - DesarrolloForestal - Actividad: 1 - Aprovechamiento Forestal.-

Artículo 3°.- Rectifíquese el detalle analítico dela Planta Presupuestaría del personal, eliminándo-se en la Jurisdicción: 65 - Ministerio de Industria,Agricultura y Ganadería - SAF: 65 catorce (14) car-gos creado por Ley N° 5840, un (1) cargo Nivel I -Director del Servicio Provincial del Manejo del Fue-go, un (1) cargo Nivel III - Jefe de Zona - Agrupa-miento Personal Jerárquico, seis (6) cargos NivelV - Combatiente Inicial - Agrupamiento Combatien-te de Incendios Forestales y dos (2) cargos Nivel II- Auxiliar -

Agrupamiento Técnico, en la Jurisdicción: 65 -Ministerio del Industria, Agricultura y Ganadería -SAF: 65 - Programa: 18 - Desarrollo Forestal - Acti-v idad: 3 – Conducc ión Desar ro l lo Fores ta l ,incrementando veintitrés (23) cargos afectados ala Ley N° 5840, un (1) cargo Nivel II - Auxiliar - Agru-pamiento Técnico, nueve (9) cargos Nivel I - Jefede Operaciones, dos (2) cargos Nivel II - Jefe deBrigada, un (1) cargo Nivel III Jefe de Combatien-tes y ocho (8) cargos Nivel IV - Combatientes Avan-zados - Agrupamiento

Combatiente de Incendios Forestales, un (1) cargoNivel I - Responsable – Agrupamiento Auxiliar y un (1)cargo Nivel II - Auxiliar - Agrupamiento Auxiliar - Progra-ma: 18 - Desarrollo Forestal - Actividad: 3 - ConducciónDesarrollo Forestal.-

Artículo 4°.- Rectifíquese la Estructura OrgánicoFuncional del Ministerio de Industria, Agricultura y Ga-nadería, creándose la Estructura Orgánica Funcional delServicio Provincial de Manejo del Fuego dependientede la Dirección de Protección Forestal de la DirecciónGeneral de Bosques y Parques del Ministerio de Indus-tria, Agricultura y Ganadería.-

Artículo 5°.- Rectifíquese el Plantel Básico del Mi-nisterio de Industria, Agricultura y Ganadería, confirman-do en ciento treinta y tres (133) cargos de Planta Per-manente y ciento veinte (120) cargos de PlantaTemporaria según el régimen establecido en la Ley N°5840.-

Artículo 6°.- Rectifíquese la Planilla Anexa N°106 y 107 del Decreto N° 02/09 Jurisdicción: 65 -Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería,Servicio Administrativo Financiero: 65 - Programa:18 - Desarrollo Forestal - Actividad: 1-Aprovecha-miento Forestal - Programa: 18 - Desarrollo Fores-tal - Actividad: 1 -Aprovechamiento Forestal y Pro-grama: 18 - Desarrollo Forestal - Actividad: 2 - Fo-mento y Desarrollo Forestal, cargos asignados me-diante la Ley N° 5828, según la distribución de car-gos establecida en el Anexo VIII que forma parteintegrante del presente Decreto.-

Artículo 7°.- Rectifíquese la hoja N° 2, del Anexo IIdel Decreto N° 42/09.-

Artículo 8°.- Apruébese las misiones y funcio-nes de los cargos pertenecientes a la EstructuraOrgánico Funcional del Servicio Provincial de Ma-nejo del Fuego de acuerdo a lo establecido en elAnexos III que forman parte integrante del presentedecreto.-

Artículo 9°.- Incorpórese los recursos humanosque forman parte del Plantel de Personal del Servi-cio Provincial de Manejo del Fuego de acuerdo a lodispuesto por la Ley N° 5840 según el detalle de laPlanta Permanente y Planta Temporaria estableci-da en el Anexo V que forma parte integrante del pre-sente, e incorpórense al Servicio Provincial de Ma-nejo del Fuego, los bienes patrimoniales que esténafectados por los alcances del presente Decreto, ala Dirección General de Bosques y Parques, Sub-secretaria de Recursos Naturales, Ministerio de In-dustria, Agricultura y Ganadería.-

Artículo 10°.- Reubíquense a los agentes detalladosen el Anexo IV que forma parte integrante del presenteDecreto, provenientes del régimen de la Ley I N° 74 (an-tes Ley 1987), dentro del Plantel de Personal pertene-ciente a la Planta Permanente del Servicio Provincial deManejo del Fuego, de acuerdo a lo establecido en la LeyN° 5840.-

Artículo 11º.- Incorpórese al personal pertene-ciente a la Planta Temporaria del Servicio Provin-cial de Manejo del Fuego desde la fecha del pre-sente decreto hasta el 30 de abril de 2009 de acuer-do al detalle establecido en el Anexo V, según laLey N° 5840. El personal que se detalla en losAnexos IV y V como perteneciente a la Planta Per-manente del Servicio Provincial de Manejo del Fue-

Page 4: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 4

go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, quedeterminará la Autoridad de Aplicación de acuerdoa lo establecido en la Ley N° 5840.-

Artículo 12°.- Resérvanse los cargos perte-necientes a la Planta Permanente del ServicioProvincial de Manejo del Fuego, Dirección deProtección Forestal, Dirección General de Bos-ques y Parques, Subsecre tar ía de RecursosNaturales, Ministerio de Industr ia, Agricultura yGanadería, de acuerdo al agrupamiento, cargoy nivel que se detal lan en el Anexo VI que for-ma parte integrante del presente decreto, deacuerdo a lo normado por el Artículo 62 de laLey N° 5840.-

Artículo 13°.-Designase al agente Fernando En-rique EPELE (M.I . N° 13.423.157-Clase 1957)cargo Jefe de Departamento Fomento - de laP lanta Permanente - Agrupamiento Persona lJerárquico - Nivel I I - Categoría 16 - Ley I N° 74(antes Ley N° 1987), a cargo de la Coordina-c ión de P lan i f i cac ión - P lan ta Permanente -Agrupamiento Personal Jerárquico Nivel I I - Ley5840.-

Artículo 14°.-Reservase al agente Fernando En-rique EPELE (MI. N° 13.423.157-Clase 1957) sucargo de revista Jefe Departamento Fomento - Plan-

ta Permanente -Agrupamiento Personal Jerárquico- Nivel II - Categoría 16 - Ley I N° 74 (antes Ley N°1987).-

Artículo 15°.- Otórguense los adicionales enel marco de las designaciones establecidas enlos artículos precedentes, para los períodos deAlto y Bajo Riesgo de Incendios, a los agentespertenecientes a la Planta de Personal Perma-nente y de la Planta de Personal Temporaria delServicio Provincial de Manejo del Fuego segúnel detal le establecido en el Anexo VII que formaparte integrante del presente decreto, de acuer-do a lo determinado por la Ley N° 5840.-

Artículo 16.- Rescíndanse los contratos de pres-tación de medios personales vigentes del personalperteneciente al Servicio Provincial de Manejo delFuego desde la fecha de vigencia del presente De-creto atento la incorporación del personal a la Plantadel Servicio Provincial de Manejo del Fuego segúnlo dispuesto en la Ley N° 5840.-

Artículo 17°.- El gasto que demande el cumpli-miento del presente Decreto será imputado en laJurisdicción: 65 - Ministerio de Industria, Agricultu-ra y Ganadería - SAF: 65 - Programa: 18 - Desarro-llo Forestal - Actividad: 3 Conducción DesarrolloForestal -Fuente de Financiamiento: 111-

ANEXO I

Page 5: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 5Viernes 3 de Abril de 2009

ANEXO II

Page 6: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 6

ANEXO III

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURA YGANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINADOR DE PLANIFICACIÓN

Misión:Asistir al Director del Servicio Provincial de Manejo

del Fuego - Director de Protección Forestal-, al Coordi-nador de Operaciones, al Personal a Cargo de Basesdel Servicio, a los Jefes de Operaciones y Jefes de In-cendios, arbitrando los elementos técnicos y operativosnecesarios para la planificación de actividades en losdistintos aspectos que comprende el manejo del fuego.

Funciones:1. Coordinar las operaciones de los recursos hu-

manos y materiales existentes en su zona o área detrabajo para la prevención y combate del fuego, segúncorresponda, sean éstos pertenecientes al SPMF comoa otras organizaciones oficiales y privadas. Tomar asi-mismo, los recaudos para asegurar que los mismos seencuentren operativos en los incendios, en tiempo yoportunidad a efectos de la correcta y racional utiliza-ción de los mismos.

2. Coordinar y supervisar la actuación del perso-nal dependiente, asignado a su Zona, o Área de trabajosegún corresponda, de acuerdo a las instrucciones queimparta el Director del Servicio Provincial de Manejo delFuego.

3. Reemplazar al Director del Servicio Provincialde Manejo del Fuego en casos de vacancia, ausenciatemporaria, licencia, recusación o excusación. Las fun-ciones del Director del Servicio Provincial de Manejo delFuego serán desempeñadas en forma automática porel Coordinador de Planificación de acuerdo a lo que laAutoridad de Aplicación determine.

4. Disponer y mantener actualizado un registro detodos los recursos disponibles pertenecientes a la Au-toridad de Aplicación que puedan afectarse al combatede incendios forestales.

5. Disponer y mantener actualizado un registro detodos los recursos existentes en su zona o área, quepuedan afectarse en caso de ser convocadas institucio-nes intermedias que actuarán en un segundo orden. Elmencionado Registro deberá contemplar cantidad depersonal, cantidad de maquinaria pesada y su distribu-ción regional, vehículos disponibles y toda otra informa-ción útil para el mejoramiento de los distintos dispositi-vos.

6. Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargo,los lineamientos determinados por el Director del Servi-cio Provincial de Manejo del Fuego y la Autoridad deAplicación.

7. Elaborar la información y elevarla al Directordel Servicio Provincial de Manejo del Fuego, sobre lospresupuestos de las necesidades de insumos, equipos,elementos y operaciones programadas para el correctofuncionamiento del Sistema de Prevención,

Presupresión y Supresión de incendios forestales.8. Supervisar el cumplimiento de las funciones

asignadas al personal que se encuentre a su cargo.9. Actuar como Jefe de Incendios cuando debido

a la magnitud o complejidad del operativo de control delfuego, se vea superado el Jefe de Operaciones de laZona, o así lo disponga la superioridad de acuerdo amejor criterio o razones de fuerza mayor.

10. Disponer la movilización y asignación de ta-reas de las Brigadas, los medios aéreos y demás recur-sos humanos y materiales de combate y apoyo al com-bate, frente a incendios de gran magnitud o de ataqueampliado, en los casos que se le asigne la función deJefe de Incendio.

11. Gestionar los procedimientos y actividadesdel Sistema de Información para el Manejo del Fuego,que comprende la recopilación estadística de informa-ción estandarizada y confiable, integrada de forma talque facilite la planificación de la prevención, la defini-ción de estrategias y tácticas de presupresión y supre-sión del fuego, y la definición de criterios de recupera-ción de áreas quemadas. Esta función incluye la actua-lización permanente de los registros de incendios, re-cursos afectados, impacto en el ambiente, vidas y bie-nes, almacenamiento en una base de datos, y la ali-mentación, actualización y generación de productos delSistema de Información Geográfica del Servicio Provin-cial de Manejo del Fuego.

12. Realizar el seguimiento de la implementacióntécnica y operativa del Sistema de Evaluación de Peli-gro en forma permanente, para las distintas bases debrigada, actualizando y consolidando la implementaciónoperativa del Sistema a través de las aplicaciones queel mismo prevé en prevención, detección y presupresiónde incendios.

13. Realizar el análisis de los incendios y losestudios de caso, integrándose con un equipo de auxi-liares a la estructura del operativo, en lo que respecta alanálisis de su comportamiento, factores que lo condi-cionan, proyecciones, daños que potencialmente pue-dan producirse, evaluando e informando al Jefe de In-cendio sobre las posibilidades reales de control segúnlos recursos disponibles,

14. Desarrollar e implementar en forma perma-nente un Programa de Formación del Personal del Ser-vicio, contemplando la capacitación para el desarrollode los distintos aspectos operativos, técnicos, adminis-trativos y de gestión que comprende el Servicio Provin-cial de Manejo del Fuego.

15. Conformar un equipo técnico y operativo, quese denominará Unidad de Planificación del SPMF, conel cual desarrolle los programas y actividades que lecorresponden, y en particular los documentos para Pla-nes de Trabajo de las distintas funciones que compren-de el Servicio como son la formulación de Planes deInversión, Presupuestos Anuales y Planes OperativosAnuales entre otros.

16. En caso de disponerse un operativo de com-bate ampliado, coordinar la compilación de todos loselementos de juicio y datos de evolución del operativo,en cuanto a condiciones de comportamiento del fuegoactuales y pronosticadas, recursos humanos y materia-

Page 7: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 7Viernes 3 de Abril de 2009

les necesarios, su disponibilidad y valores amenazados,entre otros, para realizar la planificación diaria de lasoperaciones de control por parte del Jefe de Incendio.Asimismo, facilitar la convocatoria a reunión de los res-ponsables que integren la estructura del operativo, enla oportunidad que el Jefe de Incendio lo disponga, a finde comunicar diariamente el Plan de Trabajo estableci-do para cada actividad y sector del incendio.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de Incendios Forestales.2. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.3. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento delfuego, sistemas de evaluación del peligro de incen-dios, sistemas de información, registro y almacena-miento de datos, prevención de incendios, capaci-tación y planificación en manejo del fuego.4. Título Universitario, preferentemente en inge-niería forestal o ciencia relacionada con el manejodel fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINADOR DE OPERACIONES

Misión:Coordinar las acciones preventivas y de supresión

entre el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y de-más instituciones públicas, privadas y ONG, siendo elnexo entre el área de Gestión del Servicio - Direccióndel Servicio- y el área Operativa del SPMF -Jefaturasde Zonas-.

Funciones:1. Garantizar la fluidez de la comunicación entrelas organizaciones vinculadas al manejo del fuego.Asimismo, centralizar toda la información, inquietu-des y requerimientos de los Jefes de Zona Norte yZona Sur, elevándolas al Director del Servicio Pro-vincial de Manejo del Fuego, como así también de-terminar en forma inmediata la distribución de losrecursos asignados al SPMF.2. Llevar un registro actualizado de todos losrecursos disponibles pertenecientes al SPMF, a afec-tarse al combate de incendios forestales.3. Llevar un registro actualizado de todos losrecursos disponibles que puedan afectarse tantodentro de la jurisdicción del SPMF como fuera deella, en caso de ser convocadas las institucionesintermedias.4. Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargolos lineamientos determinados por la Autoridad deAplicación y el Director del Servicio Provincial deManejo del Fuego.5. Elevar al Director del Servicio Provincial deManejo del Fuego los presupuestos de compras y

contrataciones solicitados por la Jefaturas de ZonaNorte y Sur necesarios para el correcto funciona-miento del Sistema de Prevención, Presupresión ySupresión de incendios forestales.-6. Disponer el despacho de Brigadas, mediosaéreos y demás recursos que se encuentren a sucargo, frente a incendios de gran magnitud.7. Centralizar inventarios de recursos, informa-ción meteorológica, evolución de los índices de Pe-ligro, medidas operativas adoptadas en función delos mismos en las bases de brigada, requerimien-tos, recursos afectados, y toda novedad que debaregistrarse y gestionarse para las brigadas de lasZonas Norte y Sur.8. Actuar como Jefe de Incendios cuando debidoa la magnitud o complejidad del operativo de con-trol del fuego, se vea superado el Jefe de Operacio-nes o el Jefe de la Zona, o así lo disponga la supe-rioridad de acuerdo a mejor criterio o razones defuerza mayor.9. Coordinar las acciones de prevención,presupresión y supresión en conjunto con los Jefesde Zona Sur y Norte del SPMF.10. Analizar y autorizar, según razones funda-mentadas del Servicio, las necesidades gestiona-das desde los Jefes de Zona Sur y Zona Norte delSPMF.-

Requisitos para el cargo:Ser combatiente de Incendios Forestales y acredi-

tar experiencia como Jefe de Operaciones.Acreditar la experiencia de Jefe de Incendios en Ata-

ques Ampliados.Acreditar antecedentes de experiencia teórica y prác-

tica, demostrar idoneidad en la administración y con-ducción de estructuras de ataque inicial y ampliado parael combate de incendios forestales y de interfase.

Acreditar antecedentes teóricos y prácticos en lautilización y el rendimiento de medios aéreos, terres-tres y maquinaria pesada en la supresión de incendiosforestales y de interfase. Acreditar antecedentes de ex-periencia teórica y práctica en quemas controladas yprescriptas. Poseer buen manejo de cartas topográficas.

Poseer título secundario.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALJEFE DE ZONA NORTE

Misión:Coordinar las operaciones que desarrollará el Agru-

pamiento Combatientes de Incendios Forestales, deacuerdo a las directivas impartidas por el Superior Je-rárquico, para la prevención y combate del fuego.

Funciones:1. Coordinar y supervisar la actuación del perso-nal dependiente, asignado a su Zona, o Área de tra-bajo según corresponda, de acuerdo a las instruc-

Page 8: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 8

ciones que imparta el Director del Servicio Provin-cial de Manejo del Fuego2. Elaborar y mantener actualizado un registro detodos los recursos disponibles pertenecientes al Ser-vicio Provincial de Manejo del Fuego.3. Elaborar y mantener actualizado un registro detodos los recursos existentes en su zona o área,que puedan requerirse a las instituciones interme-dias que actuarán en un segundo orden. El mencio-nado Registro deberá contemplar cantidad de per-sonal, cantidad de maquinaría pesada y su distribu-ción regional, vehículos disponibles y toda otra in-formación útil para el mejoramiento de los distintosdispositivos.4. Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargolos lineamientos determinados por el Director delServicio Provincial de Manejo del Fuego y la Autori-dad de Aplicación.5. Elaborar la información y elevaría al Directordel Servicio Provincial de Manejo del Fuego, sobrelos presupuestos de las necesidades de insumes,equipos, elementos y operaciones programadaspara el correcto funcionamiento del Sistema de Pre-vención, Presupresión y Supresión de incendios fo-restales.6. Disponer la movilización y asignación de ta-reas de las Brigadas, los medios aéreos y demásrecursos humanos y materiales de combate y apo-yo al combate, frente a incendios de gran magnitudo de ataque ampliado, en los casos que se le asig-ne la función de Jefe de Incendio.7. Organizar la información respecto a recursos,meteorología, evolución de los índices de Peligro,medidas operativas adoptadas en las bases de bri-gada dependientes, requerimientos, recursos afec-tados, y toda otra información necesaria a los finesde llevar adelante operativos de prevención,presupresión y supresión de incendios.8. Actuar como Jefe de Incendios cuando de-bido a la magnitud o complejidad del operativode control del fuego, se vea superado el Jefede Operaciones de la Zona, o así lo disponga lasuperioridad de acuerdo a mejor criterio o razo-nes de fuerza mayor.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de Incendios Forestales, yacreditar experiencia como Jefe de Operaciones.2. Acreditar la experiencia de Jefe de Incendiosen Ataques Ampliados.3. Acreditar antecedentes de experiencia teóricay práctica, demostrar idoneidad en la administra-ción y conducción de estructuras de ataque inicial yampliado para el combate de incendios forestales yde interfase.4. Acreditar antecedentes teóricos y prácticos enla utilización y el rendimiento de medios aéreos, te-rrestres y maquinaria pesada en la supresión de in-cendios forestales y de interfase. Acreditar antece-dentes de experiencia teórica y práctica en quemascontroladas y prescriptas. Poseer buen manejo decartas topográficas.

5. Poseer la experiencia de trabajo en todas lastareas inherentes al Manejo del Fuego.6. Poseer título secundario.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALJEFE DE ZONA SUR

Misión:Coordinar las operaciones que desarrollará el Agru-

pamiento Combatientes de Incendios Forestales, deacuerdo a las directivas impartidas por el Superior Je-rárquico, para la prevención y combate del fuego.

Funciones:Coordinar y supervisar la actuación del personal

dependiente, asignado a su Zona, o Área de trabajo se-gún corresponda, de acuerdo a las instrucciones queimparta el Director del Servicio Provincial de Manejo delFuego

Elaborar y mantener actualizado un registro de to-dos los recursos disponibles pertenecientes al ServicioProvincial de Manejo del Fuego.

Elaborar y mantener actualizado un registro de to-dos los recursos existentes en su zona o área, que pue-dan requerirse a las instituciones intermedias que ac-tuarán en un segundo orden. El mencionado Registrodeberá contemplar cantidad de personal, cantidad demaquinaria pesada y su distribución regional, vehículosdisponibles y toda otra información útil para el mejora-miento de los distintos dispositivos.

Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargo loslineamientos determinados por el Director del ServicioProvincial de Manejo del Fuego y la Autoridad de Aplica-ción.

Elaborar la información y elevarla al Director delServicio Provincial de Manejo del Fuego, sobre los pre-supuestos de las necesidades de insumos, equipos, ele-mentos y operaciones programadas para el correcto fun-cionamiento del Sistema de Prevención, Presupresión ySupresión de incendios forestales.

Disponer la movilización y asignación de tareas delas Brigadas, los medios aéreos y demás recursos hu-manos y materiales de combate y apoyo al combate,frente a incendios de gran magnitud o de ataque am-pliado, en los casos que se le asigne la función de Jefede Incendio.

Organizar la información respecto a recursos, me-teorología, evolución de los índices de Peligro, medidasoperativas adoptadas en las bases de brigada depen-dientes, requerimientos, recursos afectados, y toda otrainformación necesaria a los fines de llevar adelanteoperativos de prevención, presupresión y supresión deincendios.

Actuar como Jefe de Incendios cuando debido a lamagnitud o complejidad del operativo de control del fue-go, se vea superado el Jefe de Operaciones de la Zona,o así lo disponga la superioridad de acuerdo a mejorcriterio o razones de fuerza mayor.

Page 9: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 9Viernes 3 de Abril de 2009

Reemplazar al Coordinador de Operaciones en ca-sos de vacancia, ausencia temporaria, licencia, recu-sación o excusación.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de Incendios Forestales, yacreditar experiencia como Jefe de Operaciones.2. Acreditar la experiencia de Jefe de Incendiosen Ataques Ampliados.3. Acreditar antecedentes de experiencia teóricay práctica, demostrar idoneidad en la administra-ción y conducción de estructuras de ataque inicialy ampliado para el combate de incendios foresta-les y de interfase.4. Acreditar antecedentes teóricos y prácticos enla utilización y el rendimiento de medios aéreos,terrestres y maquinaria pesada en la supresión deincendios forestales y de interfase. Acreditar ante-cedentes de experiencia teórica y práctica en que-mas controladas y prescriptas. Poseer buen mane-jo de cartas topográficas.5. Poseer la experiencia de trabajo en todas lastareas inherentes al Manejo del Fuego.6. Poseer título secundario.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

RESPONSABLE DE ENLACE

MisiónCoordinar acciones con representantes operativos

de organismos, nacionales, provinciales municipales y/o privados de cooperación y asistencia, tanto en ope-raciones normales como en las de control de incen-dios.

Funciones:1. Asistir al Jefe de Incendio coordinando conorganismos de asistencia y cooperación.2. Promover reuniones y toda actividad necesa-ria para actualizar los acuerdos y aspectosoperativos con las instituciones que coordinan ycooperan con el SPMF, en particular con la Direc-ción Provincial de Defensa Civil.3. Colaborar el la actualización un registro derecursos humanos y materiales disponibles para serafectados a las operaciones de combate de incen-dios y manejo del fuego en general, disponibles tan-to en la Provincia, como en la región.4. Gestionar la actualización anual de Conve-nios, Acuerdos, Actas y demás instrumentos parala formalización de las relaciones con institucionesde asistencia y colaboración en los objetivos quepersigue el SPMF.5. Organizar encuentros de evaluación de tem-poradas, de actuaciones en incendios de relevan-cia con la participación de instituciones vinculadas

a fin de obtener conclusiones para mejorar el siste-ma de manejo del fuego.6. Realizar con los municipios y demás institucio-nes vinculadas a la cooperación y asistenciaoperativa, actividades de análisis sobre hipótesis deemergencias, desastres, necesidades de grandesdespliegues de recursos para el control de incendiosforestales, rurales y en especial incendios de interfaseurbano — rural y forestal, con el objeto de mejorar elnivel de preparación para los operativos esperados.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimiento dela problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experiencia detrabajo en organización de operativos con institucio-nes de asistencia y cooperación de combate, pre-vención de incendios, capacitación y planificación enmanejo del fuego.3. Estudios: universitario completo preferentementede una carrera relacionada con el manejo del fuegoo estudios secundarios completos con experienciade 3 años en la administración pública provincial afec-tado a operativos de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

RESPONSABLE DE METEOROLOGÍA YCOMPORTAMIENTO DEL FUEGO.

Misión:Realizar las actividades inherentes al Sistema de

Evaluación del Peligro de Incendios. Asimismo, arbitrarlos procedimientos para el seguimiento de la meteorolo-gía y el comportamiento del fuego.

Funciones:Con relación al Sistema de Evaluación de Peligro de

Incendios:1. Mantener actualizado el proceso de obtenciónde variables actuales y pronosticadas, registrar dedichas variables códigos e índices actuales y pro-nosticados en forma ordenada y sistematizada, paratodas bases de brigada del Servicio de Manejo delfuego.2. Controlar, en todas las bases de brigada delServicio en forma local, el cálculo de los códigos eíndices, realizar los ajustes que sean necesarios, ycolaborar en la interpretación y la aplicación operativapor parte del personal de la base.3. Realizar los ajustes, interpretaciones y adapta-ciones del Sistema, articulando estas actividades conla oficina técnica del Plan Nacional de Manejo delFuego.4. Controlar el funcionamiento de las estacionesmeteorológicas, fijas, móviles y kits meteorológicos,informar sobre la necesidad de nuevos equipos, man-

Page 10: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 10

tenimientos y reemplazos que sea necesario reali-zar5. Mantener actualizado al personal asignadopara el cálculo del índice de las bases de brigada,informando y realizando el seguimiento de su capa-citación, actualización y previsión de necesidadesde nuevo personal.6. Realizar los trabajos de muestreo a campo yprocesamiento en gabinete coordinando la activi-dad con el personal de las bases de brigada en loreferente a:

a. Seguimiento del proceso de secado de pas-to, conforme la metodología aplicada en el SMF.b. Realizar quemas de ignición para segui-miento de las condiciones de peligro de la tem-porada.c. Muestrear los distintos tipos de combustible,en conjunto con el personal operativo para la me-jor interpretación de los códigos e índices actua-les.d. Registrar en forma ordenada y sistematizadalos datos obtenidos para su seguimiento y com-paración actual y futura con otras temporadas deincendio.Con relación a la asistencia técnica en incendiosforestales:

7. Realizar el seguimiento de condiciones meteo-rológicas de los incendios. Recibir y procesar lospronósticos meteorológicos para el incendio, y re-gistrar las variables meteorológicas en la zona delincendio en forma sistemática y de acuerdo con elprocedimiento técnico adecuado.8. Realizar el seguimiento de los códigos e índi-ces del Sistema de Evaluación de Peligro, su adap-tación al área del incendio, y advertir el comporta-miento actual y esperado del fuego en sus distintossectores.9. Integrar sus actividades a la Unidad de Plani-ficación del Servicio, interactuando con los explora-dores de línea, el auxiliar de cartografía, entre otros,aportando los elementos a su alcance para la plani-ficación del operativo.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento delfuego, sistemas de evaluación del peligro de incen-dios, sistemas de información, registro y almace-namiento de datos, prevención de incendios, capa-citación y planificación en manejo del fuego.3. Estudios: universitario completo preferente-mente en una carrera relacionada con manejo delfuego o estudios secundarios completos con ex-periencia de tres años en la administración pú-blica provincial afectado a operativos de mane-jo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACION

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓNEN MANEJO DEL FUEGO.

Misión:Realizar las actividades inherentes a la información

y registro de ocurrencia de incendios, recursos afecta-dos para la prevención y control, y la actualización, ope-ración y emisión de productos del Sistema de Informa-ción Geográfica del SPMF.

Funciones:Con relación al Sistema de Información:1. Realizar el seguimiento, registro estadístico deinformes y partes de incendios, e informes inicialesen los formatos establecidos, controlando el alma-cenamiento en la base de datos de la Central deIncendios, Trevelin, verificando la correcta informa-ción asentada en los formularios con los Jefes deOperaciones correspondientes a las distintas basesde brigada.2. Arbitrar los medios y las actividades que permi-tan actualizar el Sistema de Información Geográficadel Servicio, incorporando la información de ocurren-cia con datos georeferenciados previamente contro-lados. Coordinar los relevamientos en terreno quepermitan incrementar la información de los mapastemáticos del SIG.3. Disponer los datos estadísticos para la emisiónde informes periódicos sobre la evolución de la tem-porada de incendios, contemplando ocurrencia, su-perficies, comparación con temporadas anteriorespara un mismo período, recursos afectados y datosdestacados sobre la meteorología, la evolución delpeligro, e información de tendencias.4. Emitir informes especiales como estudios decaso de incendios de mayor relevancia, peritajessobre origen y causa de incendios, informes esta-dísticos sobre temas específicos.Con relación a la asistencia técnica en incendios fo-restales:5. Conformar un ámbito físico para las actividadesde gabinete de la Unidad de Planificación en apoyoa las operaciones de combate del fuego.6. Desplegar información visible y actualizada enla base operativa de la Unidad de Planificación. Enparticular la siguiente:

a. el esquema de organización del operativocon los responsables de comando, servicios, lí-nea y planificaciónb. la cartografía del incendioc. los recursos desplegadosd. condiciones ambientales como la meteorolo-gía actual y pronosticada, estados de los índicesde peligro, y demás información destacada quesea adecuado exponer.

7. Registrar los recursos en el operativo, requeri-mientos y despachos. Facilitar al Jefe de Incendio lamovilización y desmovilización de personal y

Page 11: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 11Viernes 3 de Abril de 2009

equipamiento y demás elementos destinados al con-trol del fuego, en función del plan de trabajo diario.8. Coordinar la actividad de administración derecursos con el referente de Defensa Civil asignadopara el caso.9. Elaborar y mantener actualizada la cartografíadel incendio con las condiciones topográficas y decombustibles del área afectada por el fuego, recur-sos desplegados ubicados en cada sector del perí-metro, caminos, accesos, fuentes de agua, y todainformación de interés para el operativo.10. Disponer las condiciones elementos, perso-nal específico y equipos necesarios para la admi-nistración del tráfico radial y todo tipo de comunica-ción interno y externo en el operativo.11. Integrar sus actividades a la Unidad de Plani-ficación del Servicio, interactuando con los explora-dores de línea, el auxiliar de cartografía, entre otros,aportando los elementos a su alcance para la plani-ficación del operativo.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento delfuego, sistemas de evaluación del peligro de incen-dios, sistemas de información, registro y almacena-miento de datos, prevención de incendios, capaci-tación y planificación en manejo del fuego.3. Estudios: universitario completo, preferente-mente en una carrera relacionada con manejo delfuego o con el manejo de bases de datos y siste-mas de información geográfico o secundario com-pleto con tres años de experiencia en la administra-ción pública provincial afectado a operativos demanejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

RESPONSABLE DE ENTRENAMIENTO Y FORMA-CIÓN DEL PERSONAL.

Misión:Desarrollar un Programa integral de capacita-

ción orientado al personal del SPMF, mediante ac-tividades formales y no formales que permita man-tener actualizados y entrenados a los cuadrosoperativos y técnicos para el desempeño adecuadode sus funciones.

Funciones:1, Arbitrar los mecanismos, de convocatoria, cur-sos, pruebas físicas y evaluación del personal aspi-rante a incorporarse al SMF.2. Identificar al personal interno y externo al SMF,con disponibilidad para dar instrucción al personal

3. Definir las necesidades de formación del perso-nal operativo y técnico en sus distintos niveles y fun-ciones identificando los mecanismos de formaciónadecuada para cada caso, mediante posibilidadesinternas del Servicio, y ofertas externas al mismo.4. Realizar los cursos de capacitación para el per-sonal operativo y técnico de las distintas áreas delServicio, con instructores propios o externos segúncorresponda.5. Desarrollar el material didáctico que cada curso adictar con personal del Servicio requiera.6. Elaborar y mantener actualizado un registro decursos y otros eventos de formación dictados en elámbito del SMF, asimismo, el personal que hubierarealizado y completado los mismos.7. Emitir los certificados de asistencia y aprobaciónde los cursos y otros eventos de formación que seanecesario extender a los participantes.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experien-cia de trabajo en meteorología y comportamien-to del fuego, sistemas de evaluación del peligrode incendios, sistemas de información, registroy almacenamiento de datos, prevención de in-cendios, capacitación y planificación en manejodel fuego.3. Estudios: universitario completo preferente-mente de una carrera relacionada con el manejo delfuego o secundario completo con tres años de ex-periencia en la administración pública provincial afec-tado a operativos de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

RESPONSABLE DE PREVENCIÓN DE INCENDIOSFORESTALES

Misión:Desarrollar e implementar un Programa de Preven-

ción, Comunicación y Difusión sobre el manejo del fue-go y los incendios forestales, y de interfase urbano -forestal, cuyo objetivo será reducir la causalidad a tra-vés de estrategias de comunicación hacía los distintossectores de la población.

Funciones:Con relación a actividades de reducción del riesgo v

peligro de incendios e información:1. Definir una estrategia de comunicación hacialos distintos sectores de la población en función delas causas de incendios por zona, identificando unmensaje a comunicar mediante productos de comu-nicación gráficos, audiovisuales, radiales, de pren-sa y merchandising.

Page 12: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 12

2. Desarrollar y emitir material de comunicación ydifusión a la población a través de los medios masi-vos de información, las escuelas y otros centros deformación, y eventos de concurrencia masiva delpúblico3. Implementar junto con el personal de las Briga-das, la contribución a los municipios para laconcientización y la organización de vecinos en laprevención y respuesta a los incendios de interfaseurbano - forestal4. Llevar a cabo actividades destinadas a losConsorcios de Productores para el Manejo del Fue-go con fines organizativos, de formación y actuali-zación de sus integrantes.5. Coordinar la difusión de la normativa parael uso del fuego mediante las quemas controla-das, hacia productores y vecinos de áreas deinterfase. Coordinar asimismo, la habilitación,prohibición y restricciones para realizar quemasen las distintas zonas de jurisdicción del SMF,en función de la evolución del peligro a lo largodel año.6. Promover la aplicación de criterios técnicos enel uso del fuego, a fin de aplicarse por parte del per-sonal operativo del SMF en primera instancia, y pos-teriormente extenderlos en forma práctica a produc-tores interesados. Desarrollar un registro de estasactividades de manejo del fuego, identificando re-sultados de avance.7. Desarrollar y emitir informes y otros productosde comunicación oficial sobre el desarrollo de la tem-porada de incendios en cuanto a condiciones depeligro, ocurrencia de incendios y recursos afecta-dos. En forma análoga la información específicagenerada durante incendios que así lo requieran porsu complejidad de control.Con relación a la asistencia técnica en incendiosforestales:8. Colaborar en la confección de los informesoficiales de prensa con la frecuencia y contenidoque el Jefe de Incendio el Director de Protección yDirector General de Bosques y Parques, conside-ren necesario9. Coordinar las actividades de los medios deinformación pública presentes en el área del incen-dio y en la base operativa, facilitando la respuesta alas necesidades del periodismo, sin que ello inter-fiera en el desarrollo de las operaciones de comba-te, advirtiendo asimismo, la observancia de normasbásicas de seguridad para dichas personas.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experien-cia de trabajo en meteorología y comportamien-to del fuego, sistemas de evaluación del peligrode incendios, sistemas de información, registroy almacenamiento de datos, prevención de in-cendios, capacitación y planificación en manejodel fuego.

3. Estudios: universitario completo, preferente-mente en una carrera relacionada con manejo delfuego o secundario completo con tres años de ex-periencia en la administración pública provincial afec-tado a operativos de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

AUXILIAR DE ENLACE

MisiónRealizar tareas de apoyo en la realización de los

objetivos propuestos por el superior jerárquico a los fi-nes de llevar adelante acciones con representantesoperativos de organismos provinciales, nacionales mu-nicipales o privados de cooperación y asistencia, tantoen operaciones normales como en las de control de in-cendios.

Funciones:1. Asistir al Responsable de Enlace en las tareasque le encomiende a los fines de organizar reunio-nes y toda actividad necesaria para actualizar losacuerdos y aspectos operativos con las institucio-nes que coordinan y cooperan con el SPMF

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Poseer estudios secundarios completos conexperiencia de 3 años en la administración públicaprovincial en áreas afectado a operativos de mane-jo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

AUXILIAR DE METEOROLOGÍA Y COMPORTA-MIENTO DEL FUEGO.

Misión:Realizar tareas de apoyo en la realización de los

objetivos propuestos por el superior jerárquico a los fi-nes de llevar adelante actividades inherentes al Siste-ma de Evaluación del Peligro de Incendios. Realizarprocedimientos para el seguimiento de la meteorologíay el comportamiento del fuego.

Funciones:1. Asistir al Responsable de Meteorología y Com-portamiento del Fuego en la realización de las ta-reas tendientes al desarrollo de las actividades deEvaluación de Peligro de incendios y a la asistenciatécnica en incendios forestales.

Page 13: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 13Viernes 3 de Abril de 2009

Requisitos para el cargo:Poseer experiencia de trabajo en manejo del fuego

en la jurisdicción del SPMF, y conocimiento de la pro-blemática de fuego en la misma.

Contar con capacitación formal y experiencia de tra-bajo en meteorología y comportamiento del fuego, sis-temas de evaluación del peligro de incendios, sistemasde información, registro y almacenamiento de datos,prevención de incendios, capacitación y planificación enmanejo del fuego.

Poseer estudios secundarios completos con ex-periencia de tres años en la administración públicaprovincial afectado a operativos de manejo del fue-go.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

AUXILIAR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ENMANEJO DEL FUEGO.

Misión:Realizar tareas de apoyo en la realización de

los objetivos propuestos por el superior jerárquicoa los fines de llevar adelante las actividades inhe-rentes a la información y registro de ocurrencia deincendios, recursos afectados para la prevención ycontrol, y la actualización, operación y emisión deproductos del Sistema de Información Geográficadel SMF

Funciones:1. Asistir al responsable de Información en Manejodel Fuego en las actividades relacionadas a al Sis-tema de Información y a la asistencia técnica enincendios forestales.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento delfuego, sistemas de evaluación del peligro de incen-dios, sistemas de información, registro y almacena-miento de datos, prevención de incendios, capaci-tación y planificación en manejo del fuego.3. Poseer secundario completo con tres años deexperiencia en la administración pública provincialafectado a operativos de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

AUXILIAR DE ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓNDEL PERSONAL

Misión:Realizar tareas de apoyo en la realización de los

objetivos propuestos por el superior jerárquico a los fi-nes de llevar adelante los programas integrales de ca-pacitación orientado al personal del SPMF.

Funciones:1. Asistir al Responsable de Entrenamiento y For-mación de Personal a los fines de desarrollar la con-vocatoria a los cursos, pruebas físicas y evaluacióndel personal aspirante a incorporarse al SMF y todaotra tarea tendiente al desempeño de los objetivospropuestos por el superior jerárquico en el ámbitode su competencia.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento delfuego, sistemas de evaluación del peligro de incen-dios, sistemas de información, registro y almacena-miento de datos, prevención de incendios, capaci-tación y planificación en manejo del fuego.3. Poseer estudios secundarios completos contres años de experiencia en la administración públi-ca provincial afectado a operativos de manejo delfuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

AUXILAR DE PREVENCIÓN DE INCENDIOSFORESTALES

Misión:Realizar tareas de apoyo en la realización de los

objetivos propuestos por el superior jerárquico a los fi-nes de desarrollar e implementar los Programas de Pre-vención, Comunicación y Difusión sobre el manejo delfuego y los incendios forestales, y de interfase urbano -forestal, cuyo objetivo será reducir la causalidad a tra-vés de estrategias de comunicación hacia los distintossectores de la población.

Funciones:1. Asistir al Auxiliar de Prevención de Incendios Fo-restales en las acciones relaciones a actividadesde reducción del riesgo y peligro de incendios e in-formación y en relación a la asistencia técnica enincendios forestales.

Requisitos para el cargo:1. Poseer experiencia de trabajo en manejo delfuego en la jurisdicción del SPMF, y conocimientode la problemática de fuego en la misma.2. Contar con capacitación formal y experienciade trabajo en meteorología y comportamiento del

Page 14: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 14

fuego, sistemas de evaluación del peligro de in-cendios, sistemas de información, registro y al-macenamiento de datos, prevención de incen-dios, capacitación y planificación en manejo delfuego.3. Poseer estudios secundarios completos otres años de experiencia en la administraciónpública provincial afectado a operativos de ma-nejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

JEFE DE OPERACIONES

Misión:Coordinar y monitorear todas las actividades de Pre-

vención, Presupresión y Supresión de incendios fores-tales en la zona que se le asigne, garantizando la efi-ciencia y el correcto funcionamiento de las Brigadas asu cargo.

Funciones:1. Actuar como Jefe de Incendio cuando el De-partamento así lo requiera de acuerdo a la normati-va vigente.2. Asistir en forma permanente al Jefe Zonal enmateria de Prevención, Presupresión y Supresiónde Incendios Forestales.3. Administrar y coordinar los medios aéreos afec-tados a su zona durante las campañas de incen-dios.4. Mantener informado a sus superiores inmedia-tos de toda actividad que se realice en diferentesoperativos, tanto en emergencia como los preventi-vos.5. Elevar a su superior directo, ¡a solicitud decapacitación para las distintas brigadas a su cargoy otros organismos oficiales y no oficiales.6. Verificar y controlar los sistemas operativos delas Brigadas a su cargo.7. Mantener actualizada la cartografía zonal, índi-ces de peligrosidad, relevamiento de medios dispo-nibles y elevar al Jefe Zonal toda novedad que sur-giera dentro de la jurisdicción.8 Supervisar la realización de los partes de incen-dios, y su transmisión en tiempo y forma, para co-nocimiento de la superioridad, y almacenamientoen base de datos. Efectuar el informe y estadísti-cas de cada campaña de incendios.9. Coordinar con el área de Planificación y Capa-citación las tareas preventivas a realizar durante losmeses de abril a septiembre de cada año, elevandolas necesidades de equipos, personal e insumos asu superior directo para revisión y aprobación delDirector del Servicio Provincial de manejo del Fue-go.10. Velar por el estricto cumplimiento de los Re-glamentos internos y de las normas de seguridad.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de Incendios Forestales, yacreditar experiencia en cargos de Jefe de Cuadrillay Jefe de Brigada.2. Acreditar la experiencia de Jefe de Incendios enAtaques Ampliados.3. Acreditar antecedentes teóricos y prácticos enla utilización y el rendimiento de medios aéreos, te-rrestres y maquinaria pesada en la supresión de in-cendios forestales y de interfase. Acreditar antece-dentes de experiencia teórica y práctica en quemascontroladas y prescriptas. Poseer buen manejo decartas topográficas.4. Haber ejercido actividades operativas de ma-nejo del fuego durante cinco temporadas de incen-dios en la jurisdicción del SPMF.5. Contar con estudios primarios completos, ycursos formales de capacitación en los temas bási-cos y avanzados de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

JEFE DE BRIGADA

Misión:Asumir el rol de Jefe de incendio, en la primera ins-

tancia del combate, mediante el ataque inicial al fuego.

Funciones:1. Realizar el ataque inicial de incendios de bajo y

medio nivel de complejidad, combatidos en forma ruti-naria por las fuerzas locales de ataque inicial, observan-do los siguientes procedimientos:

a. traslado de la Brigada al incendio con elmedio disponible más adecuado en forma seguray en tiempo aceptable;b. evaluación del nivel de complejidad del fue-go, una vez arribado al lugar, en cuanto a su com-portamiento actual y esperado, teniendo en cuen-ta valores amenazados, capacidad de control ynecesidades de refuerzo con otros recursos.c. información a la Base del Servicio sobre lasituación actual del fuego;d. impartir directivas claras al personal a sucargo, en cuanto a asignación de tareas de com-bate y medidas de seguridad a observar en la lí-nea, en especial localización de vías de escape;e. dirigir el ataque inicial en forma segura yefectiva.f. mantenerse alerta a cambios en las condicio-nes del fuego.g. contener mediante la técnica de combateadoptada el avance del fuego dentro de su perí-metro; construir líneas de control seguras y com-pletar la liquidación antes de regresar a la Basedel Servicio.h. completar requerimientos administrativosdel SPMF, en particular, completar el Parte de In-

Page 15: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 15Viernes 3 de Abril de 2009

cendio, novedades sobre el personal combatien-te y ¡as herramientas y equipos utilizados, asícomo toda información que requieran los nivelessuperiores del SPMF;

i. cumplimentar el análisis del operativo con el per-sonal de combate para evaluar el funcionamientode la Brigada.j. supervisar el mantenimiento del equipamiento decombate y restablecimiento del personal, a fin demantener la capacidad de ataque inicial2. Supervisar el despliegue y el rendimiento deltrabajo de la Brigada en la línea de fuego, obser-vando la aptitud, rendimiento y disposición del per-sonal a su cargo teniendo como premisa fundamen-tal la seguridad de vidas y bienes.3. Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos Inter-nos y las normas de seguridad establecidas, infor-mando de cualquier novedad a su superior, para laposterior evaluación del Coordinador del Departa-mento de Coordinación, del Director del ServicioProvincial de Manejo del Fuego y de la Autoridad deAplicación para la aplicación de sanciones quepudieren corresponder.4. Organizar las distintas tareas junto con losJefes de Cuadrilla para el mantenimiento y cons-trucción de estructuras en el predio de la Base delServicio.5. Implementar el cronograma de tumos de guar-dia y de trabajos de la actividad diaria en las Basesdel Servicio.6. Realizar los entrenamientos físicos para la Bri-gada a su cargo determinados por el Coordinadordel Departamento de Operaciones.7. Sugerir a sus superiores las afectaciones delpersonal al SPMF cuando lo considere oportuno ynecesario.8. Realizar informes periódicos al Jefe de Opera-ciones de las actividades planeadas y ejecutadas.9. Organizar y participar en las tareas de instruc-ción del personal.10. Observar e informar sobre los rendimientos ylimitaciones de los equipos mecanizados y manua-les de uso normal en la línea de fuego, de los ele-mentos de bombeo, de los distintos tipos de tendi-do de línea de mangueras, el estado de manteni-miento y rendimiento de las herramientas manua-les.11. Distribuir y supervisar los trabajos de mante-nimiento y construcción en general dentro de las ins-talaciones y predios de las bases de brigadas.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de Incendios Forestalescon capacidades de conducción de personal yacreditar experiencia en el cargo de Jefe deCuadrilla.2. Acreditar formación teórico - práctica, en laconducción de personal en general y Cuadrillas deCombatientes de Incendios Forestales en el ámbitodel SPMF, durante un mínimo de 3 temporadas deincendios como Jefe de Cuadrilla.3. Deberá tener estudios primarios completos.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

JEFE DE CUADRILLA

Misión:Supervisar el despliegue y el rendimiento del traba-

jo de la Cuadrilla a su cargo, para el combate del incen-dio en la línea de fuego, debiendo velar por la seguri-dad del personal a su cargo y la de toda persona que seencuentre en el lugar, como así también resguardar losbienes que en la línea de ataque al fuego corran peli-gro.

Funciones:1. Conocer los planes de trabajo asignados ala Cuadrilla y comunicarlos a sus integrantes,tanto en un operativo de combate como en lasactividades diarias de la Base del Servicio co-rrespondiente.2. En los operativos de combate de incendios,permanecer junto a sus combatientes en los traba-jos de control, mantenerse alerta observando el com-portamiento del fuego, advirtiendo posibles cambiose identificando las vías de escape y dándolas a co-nocer al personal. Mantenerse además, comunica-do en forma permanente con su superior directo, yel resto del operativo, adjuntándose a las normasdel tráfico radial.3. Observar el rendimiento del personal a su car-go, en función del grado de resistencia que presen-ta el fuego al control, e implementar correctamentelas secuencias de herramientas para construcciónde líneas cortafuego, conforme a distintos tipos detopografía y combustibles, así como la técnica detendidos de manga y uso de equipos de bombeo, yla aplicación de fuego para quemas de ensanche,en función de las técnicas de combate definidas porel Jefe de Incendio.4. Asignar a combatientes de la Cuadrilla a sucargo, con condiciones y capacidad adecuadas, laatención de la logística y servicios necesarios parael funcionamiento del operativo. La asignación delas mencionadas responsabilidades a combatien-tes integrantes de la cuadrilla, se agrupará de lasiguiente forma:

a. Combatiente Responsable de Logística: Seocupará de: racionamiento del personal -equipamiento de acampe - mantenimiento de laBase del Servicio - Construcciones - Reparacio-nes.b. Combatiente Responsable de Mantenimien-to de equipos y Automotores: se ocupará de: re-paraciones - repuestos - insumos - provisión decombustibles y lubricantes -

5. Comunicarse correctamente en forma oral yescrita.6. Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos Inter-nos y las normas de seguridad.

Page 16: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 16

7. Velar por el buen uso, mantenimiento y conser-vación de los elementos y equipos de trabajo de laCuadrilla.8. Participar en las tareas de instrucción al perso-nal.9. Ejecutar los trabajos de Prevención como ma-nejo de combustibles y de comunicación y difusión,así como otras actividades comunitarias, de acuer-do con los programas que el SPMF establezca.10. Coordinar la ejecución de trabajos de mante-nimiento de equipos y estructuras pertenecientes alSPMF.

Requisitos para el cargo:1. Ser combatiente de incendios, y acreditar co-nocimientos teóricos y aptitud práctica para la con-ducción de grupos de trabajo a nivel de Cuadrilla deCombate de Incendios Forestales.2. Acreditar experiencia como Combatiente Avan-zado durante tres temporadas3. Poseer estudios primarios completos.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

COMBATIENTES DE INCENDIOS FORESTALESAVANZADO

Misión:Desarrollar las tareas atinentes al control y extin-

ción de incendios forestales, aplicando las técnicas decombate directo e indirecto, en base a instrucciones re-cibidas siguiendo las normas de seguridad.

Funciones:1. Combatir los incendios forestales medianteaplicación de técnicas de control de incendios (mé-todos directos e indirectos), integrándose a su Cua-drilla de combate.2. Observar estrictamente las normas de seguri-dad3. Actualizarse, capacitarse y entrenarse de acuer-do a lo programado por el SPMF.4. Realizar las tareas de mantenimiento, cuidado,y afilado, de los equipos de combate y herramien-tas manuales respectivamente.5. Realizar las tareas diarias de prevención, man-tenimiento del orden, reparaciones, mejoras y cons-trucciones en la Base del Servicio, y tareas comuni-tarias que le sean asignadas por orden de su jefedirecto.6. Actuar como Combatiente Responsable deLogística o Combatiente Responsable de Manteni-miento de Equipos y Automotores, en caso de serasignado a estas funciones por su superior directo.7. Haber desarrollado habilidades y contar concapacitación aprobada en al menos dos de los si-guientes tipos de operaciones:

a. Manejo de herramientas mecánicas: moto-sierras y desbrozadoras.b. Operación de equipos de radio comunica-ciónc. Manejo de equipos de bombeo de agua:motobombasd. Utilización de elementos de encendido paraquemas de ensanche de la línea cortafuego.

Requisitos para el cargo:1. Deberá cumplir con los mismos requisitos deingreso establecidos para el combatiente básico, yademás haber desarrollado habilidades y contar concapacitación aprobada en al menos dos de los si-guientes tipos de operaciones.

a. Manejo de herramientas mecánicas: moto-sierras y desbrozadoras.b. Operación de equipos de radio comunica-ciónc. Manejo de equipos de bombeo de agua;motobombasd. Uso de elementos de encendido para que-mas de ensanche de la línea cortafuego.

2. Poseer estudios primarios completos.

MINISTERIO DE INDUSTRIA AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

COMBATIENTE DE INCEDIOS FORESTALESINICIAL

Misión:Desarrollar las tareas atinentes al control y extin-

ción de incendios forestales, aplicando las técnicas decombate directo e indirecto, en base a instruccionesrecibidas siguiendo las normas de seguridad.

Funciones:1. Combatir los incendios forestales y realizar lastareas de mantenimiento, cuidado, y afilado, de losequipos de combate y herramientas manuales res-pectivamente.2. Realizar las tareas diarias de prevención, man-tenimiento del orden, reparaciones, mejoras y cons-trucciones en la Base de Brigada, y tareas comuni-tarias que le sean asignadas por orden de su jefedirecto.3. Actuar como Combatiente Responsable deLogística o Combatiente Responsable de Manteni-miento de Equipos y Automotores, en caso de serasignado a estas funciones por su superior directo.4. Cumplir las directivas impartidas por sus supe-riores jerárquicos.5. Velar por la seguridad personal de sus compa-ñeros y de las personas que se encuentren en ellugar.6. Informar a los particulares para el cuidado delmedio ambiente, y orientarlos con el objeto de pre-

Page 17: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 17Viernes 3 de Abril de 2009

venir el inicio de incendios y cualquier otra infrac-ción ambiental.

Requisitos para el cargo:1. Deberá aprobar el curso teórico - práctico, deacuerdo determinado.2. Poseer estudios primarios completos.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO Y PAÑOL

MisiónDeberá asegurar el perfecto estado de funcionamien-

to y conservación de todas las herramientas, equiposmotorizados realizar un registro con el inventario de cadauno de estos elementos en cada Base del Servicio.

Funciones1. Mantener actualizado un registro de herramien-tas y equipos disponibles que se encuentren afec-tados al Servicio Provincial de Manejo del Fuego.2. Realizar el control de movimientos de todos losequipos, herramientas.3. Solicitar la capacitación del personal a su car-go en el mantenimiento de equipos de incendios.4. Supervisar, ordenar y distribuir correctamentelas unidades.5. Centralizar pedidos de, repuestos, accesoriosy formularlos al superior jerárquico, realizando el se-guimiento de los trámites hasta su completa resolu-ción.6. Asignar y controlar funciones al personal a sucargo, cumpliendo y haciendo cumplir las directivasd trabajo que se determinen y las normas de segu-ridad vigentes.7. Garantizar la realización de todo tipo de mante-nimiento de todos los elementos utilizados para elcombate de incendios.8. Retirar del servicio toda herramienta, que porsu estado ya no sea útil o pueda provocar algún ac-cidente, realizando los trámites, hasta su finaliza-ción, a los fines de darlo de baja en el inventario ysolicitando el reemplazo de la misma.9. Coordinar las tareas de mantenimiento nece-sarias en los edificios e instalaciones dependientesdel Servicio Provincial de Manejo del Fuego.10. Asegurar y supervisar el perfecto estado detodas las herramientas, equipos.11. A requerimiento del superior jerárquico en losoperativos de incendios deberá trasladarse al cam-pamento base para garantizar el mantenimiento deherramientas, equipos, etc.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente.2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el manejo de materiales y elementos de lucha

contra incendios forestales.3. Conocer las características y rendimientos delas hen-amientas manuales y motorizadas utiliza-das en el combate de incendios forestales.4. Poseer conocimientos de mecánica. Poseerconocimientos básicos de computación.5. Poseer estudio secundario completo o idóneoen el servicio de manejo del fuego.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONESRESPONSABLE DE AUTOMOTORES

MisiónAsignar los vehículos utilizados por el Servicio. Su-

pervisar el mantenimiento de los mismos y el cumpli-miento de la normativa vigente en la materia. Llevar unRegistro actualizado de los vehículos disponibles.

Funciones1. Realizar el registro de los vehículos disponi-bles afectados al Servicio.2. Centralizar pedidos de vehículos, repuestos,accesorios y formularios al superior jerárquico, rea-lizando el seguimiento de los trámites hasta su com-pleta resolución.3. Asignar a los auxiliares choferes que conduci-rán los vehículos asignados con precaución y eldebido cuidado de las unidades, cumpliendo y ha-ciendo cumplir a quienes traslade el respeto por lasnormas de seguridad.4. Organizar el traslado del personal a su cargo ytrasladarse en caso de ser necesario, a los lugaresindicados por su superior jerárquico para realizarlas reparaciones y puesta en funcionamiento o auxi-lio de las unidades de servicio o con desperfectos.5. Controlar que los registros de conductor, en lacategoría que resulte menester, y seguros de cadavehículo se encuentren vigentes. Realizar un regis-tro de cada vehículo y vigencia del seguro como asítambién de cada chofer asignado y la vigencia desu licencia de conducir.6. Asignar a los conductores unidades equipadascorrectamente, asegurándose que cada unidad au-tomotor cuente con matafuego, baliza, auxilio, boti-quín de primeros auxilios, caja de herramientas, ytodo otro elemento que brinde seguridad a la uni-dad automotor y a quienes se desplacen en ellas

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el Manejo de Materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Conocer las características y rendimientos delas herramientas manuales y motorizadas utilizadasen el combate de incendios forestales.

Page 18: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 18

4. Poseer Conocimientos Avanzados y experien-cia en mecánica de automotores livianos y pesados5. Poseer secundario completo o experiencia detres años en la administración pública provincial enel área de automotores.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

RESPONSABLE DE LOGÍSTICA

MisiónOrganizar el suministro de combustibles, lubricantes,

los racionamientos y todo otro insumo necesario para eldesempeño de las actividades inherentes a las funcio-nes del personal perteneciente al Servicio Provincial deManejo del Fuego.

Funciones1. Realizar un registro con el inventario de todoslos elementos que resulten necesarios a los finesde los campamentos de los operativos de incendios.2. Realizar las asignaciones de combustible,lubricantes, racionamientos y todo otro insumo ne-cesario para mantener operativas las Bases de Ser-vicio.3. Mantener actualizado un registro de las asigna-ciones de combustible, lubricantes e insumes y re-querir el rendimiento de los mismos4. Realizar a requerimiento del superior jerárqui-co y del órgano de administración dependiente dela Autoridad de Aplicación las rendiciones adminis-trativas correspondientes a las asignaciones efec-tuadas.5. Cumplir y hacer cumplir las directivas imparti-das por el superior jerárquico.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el Manejo de Materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Poseer Conocimientos de Computación.4. Poseer estudios secundario completo o idóneocon experiencia de tres años en la administraciónpública provincial en el área de administración.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

RESPONSABLE DE COMUNICACIONES

MisiónAsegurar las comunicaciones entre las Centrales con

las distintas Bases del Servicio, estaciones fijas y móvi-les. Asegurar las comunicaciones durante los incendios.

Funciones:1. Administrar el tráfico radial de todo el ServicioProvincial de Manejo del Fuego.2. Planificar y controlar la cobertura de las guar-dias de comunicaciones en los días y horarios quedetermine el superior jerárquico.3. Planificar un sistema de recepción de alarmas,solicitud de requerimientos, información meteoroló-gica y toda información administrativa referente aincendios forestales.4. Mantener durante la Temporada de Alto Riesgode Incendios enlaces radiales diarios con las de-más estaciones fijas a fines de recabar todo tipo deinformación de interés.5. Llevar los registros meteorológicos dispuestospor el Coordinador de Planificación.6. Llevar un inventario de todo lo referente a co-municaciones y deberá actualizarlo durante cadainicio de Temporada de Alto Riesgo de Incendios.7. Recepcionar y comunicará los índices de peli-grosidad de incendios.8. Conocer la conformación y ia ubicación de lasdistintas dotaciones y medios de combate en la ju-risdicción.9. Reparar y/o solicitar reparaciones, verificar yremplazar los equipos deficientes que no cumplancon las necesidades del servicio.10. Organizar el traslado del personal a sucargo y trasladarse en caso de ser necesario, alos lugares indicados por su superior jerárquicopara asegurar las comunicaciones y controlar losequipos utilizados en el terreno y realizar lasreparaciones y puesta en funcionamiento o auxi-lio de las unidades de servicio o con desperfec-tos.11. Programar y operar correctamente gruposgeneradores, transceptores de comunicaciones y es-taciones repetidoras móviles, fijas y portátiles.12. Interpretar cartas topográficas.13. Instalar antenas, estaciones de carga, repeti-doras y todo lo necesario para asegurar las comuni-caciones de los campamentos en los operativos deincendios.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de Combatiente deIncendios Forestales2. Poseer conocimientos de las característicasparticulares, los alcances y las limitaciones de lossistemas de comunicaciones HF, VHF, UHF3. Dominar la terminología y los alfabetos utiliza-dos en las comunicaciones aéreas y terrestres.4. Poseer estudios secundarios completos o idó-neo.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN

Page 19: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 19Viernes 3 de Abril de 2009

MisiónDeterminar y realizar los trámites administrativos

necesarios ante las dependencias competentes, tendien-tes a la realización de las compras necesarias deinsumes para el funcionamiento del Servicio.

Funciones1. Realizar un registro y seguimiento de los trámi-tes de la totalidad de las compras requeridas parael desarrollo de las actividades del Servicio.2. Receptar los requerimientos e informes res-pecto a las necesidades de insumes para el funcio-namiento del Servicio.3. Realizada la compra efectuar un registro res-pecto del área requirente y el área a la cual se asig-nó el bien y/o insumo obtenido.4. Realizar las rendiciones que requiera el supe-rior jerárquico y el organismo de administración de-pendiente de la Autoridad de Aplicación.5. Cumplir y hacer cumplir la normativa vigente enla materia de contrataciones del estado.

Requisitos para el cargo:1. Poseer conocimientos de computación.2. Poseer estudios de nivel terciario correspon-diente a la especialidad de técnico administrativo osecundario completo.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN DE RECURSOSHUMANOS

MisiónRealizar los trámites administrativos necesarios para

el cumplimiento de la normativa vigente de los requisi-tos y requerimientos exigidos al personal que se des-empeña como agente del Servicio Provincial de Manejodel Fuego.

Coordinar las acciones y el desarrollo de las tareascon el área de personal dependiente de la Autoridad deAplicación.

Funciones1. Realizar un registro y seguimiento de los trámi-tes de la totalidad de las designaciones del Plantelde Personal Permanente y Temporario del ServicioProvincial de Manejo del Fuego.2. Receptar y en su caso elevar los requerimien-tos, que respecto a su área de competencia le rea-licen los agentes pertenecientes al Servicio.3. Cumplir y hacer cumplir al Personal del Planteldel Servicio provincial de Manejo del Fuego los re-querimientos y la normativa vigente en el área delos recursos humanos.4. Realizar los trámites administrativos, en el casode ser necesario, para el cumplimiento de los re-

querimientos de la ART.5. Cumplir todas las asignaciones de trabajo quele sean requeridas por su superior jerárquico.

Requisitos para el cargo:1. Poseer Conocimientos de Computación.2. Poseer secundario completo.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO Y PAÑOL

MisiónEfectuar las tareas relacionadas al mantenimiento

y reparación que le asigne el Responsable de Manteni-miento y Pañol.

Funciones1. Efectuar todo tipo de afilado, recambios, pintary limpiar las herramientas etc. Controlar el estadode las cadenas de motosierras, motores, bombas,herramientas en general, etc.2. Retirar del servicio herramientas y demás equi-pos que por su estado puedan provocar lesiones oaccidentes al personal cuando el Responsable deMantenimiento y Pañol lo disponga.3. Efectuar reparaciones y recambios.4. Realizar las tareas de mantenimiento necesa-rias en los edificios e instalaciones dependientes delServicio.5. Controlar y registrar el traslado de todos losequipos, herramientas e indumentaria necesaria etc.6. Cumplir las directivas impartidas por el Res-ponsable de Mantenimiento y Pañol.7. A requerimiento del superior jerárquico en losoperativos de incendios deberá trasladarse al cam-pamento base para garantizar el mantenimiento deherramientas, equipos, etc.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente.2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el manejo de materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Conocer las características y rendimientos delas herramientas manuales y motorizadas utilizadasen el combate de incendios forestales.4. Poseer conocimientos de mecánica.5. Poseer conocimientos básicos de computa-ción.6. Poseer estudios secundarios completos o idó-neo.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTAL

Page 20: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 20

COORDINACIÓN DE OPERACIONESAUXILIAR MECÁNICO

MisiónEfectuar las tareas relacionadas al mantenimiento

y reparación que le asigne el Responsable de Automo-tores.

Funciones1. Desmontar, montar, desarmar, armar motoresa explosión, y diesel.2. Reparar, reponer accesorios y otros ajustesmenores.3. Cumplir las directivas impartidas por el Res-ponsable de Automotores4. Trasladarse en caso de ser necesario, a loslugares indicados por su superior jerárquico para rea-lizar las reparaciones y puesta en funcionamiento oauxilio de las unidades de servicio o con desperfec-tos.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el Manejo de Materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Conocer las características y rendimientos delas herramientas manuales y motorizadas utilizadasen el combate de incendios forestales.4. Poseer Conocimientos Avanzados y expe-riencia en mecánica de automotores livianos ypesados5. Poseer estudios primarios completos o expe-riencia de tres años en la administración pública pro-vincial en el área de automotores.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

AUXILIAR CHOFER

MisiónEfectuar las tareas relacionadas al mantenimien-

to y reparación del vehículo o los vehículos asigna-dos a su cargo. Trasladar al personal a los lugaresasignados.

Funciones1. Realizar los ajustes menores manteniendo el buenfuncionamiento que requieran el o las unidadesvehiculares a su cargo.2. Mantener su licencia de conducir en la categoríaque corresponda vigente.3. Conducir los vehículos asignados con precau-ción y el debido cuidado de las unidades, cumplien-do y haciendo cumplir a quienes traslade el respetopor las normas de seguridad.4. Cumplir las directivas impartidas por el Respon-sable de Automotores

5. Trasladarse en caso de ser necesario, a los lu-gares indicados por su superior jerárquico para rea-lizar las reparaciones y puesta en funcionamiento oauxilio de las unidades de servicio o con desperfec-tos.6. Informar al Responsable de Automotores perió-dicamente el estado de las unidades vehiculares asu cargo

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de combatiente2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el Manejo de Materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Conocer las características y rendimientos delas herramientas manuales y motorizadas utilizadasen el combate de incendios forestales.4. Poseer Conocimientos y experiencia en mecá-nica de automotores livianos y pesados5. Poseer estudios primarios completos y li-cencia de conducir en la categoría que corres-ponda.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

AUXILIAR DE LOGÍSTICA

MisiónEfectuar las tareas relacionadas al suministro

de combustibles, lubricantes, racionamientos y todootro insumo, que le asigne el Responsable de Lo-gística.

Funciones1. Efectuar los trámites administrativos y el segui-miento para la distribución de las asignaciones quele indique su superior jerárquico.2. Realizar a requerimiento del superior jerár-quico y del órgano de administración dependien-te de la Autoridad de Aplicación las rendicionesadministrativas correspondientes a las asigna-ciones.3. Cumplir las indicaciones y directivas imparti-das por el superior jerárquico.

Requisitos para el cargo1. Tener aprobado el curso de combatiente2. Acreditar aptitud teórica y experiencia prácticaen el Manejo de Materiales y elementos de luchacontra incendios forestales.3. Poseer Conocimientos de computación.4. Poseer estudio primario completo o idóneo.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTAL

Page 21: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 21Viernes 3 de Abril de 2009

COORDINACIÓN DE OPERACIONESAUXILIAR DE COMUNICACIONES

(RADIOOPERADOR)

MisiónAdministrar el tráfico radial en la Base de Servi-

cio en la que presta funciones en las tareas de pre-vención, presupresion y combate de incendios.Efectuar las tareas que le asigne el Responsablede Comunicaciones.

Funciones:1. Efectuará guardias de comunicaciones debien-do asegurar que durante las mismas se mantenganplenamente aseguradas las mismas. Los días y ho-rarios serán según lo determine el Responsable deComunicaciones.2. Cumplir con los turnos de guardia respetandolas escuchas y chequeos de radio en los horarios yfrecuencias estipuladas.3. Cursar y recibir el tráfico radial, telefónico y deinternet ajustando su proceder a la normativa vigen-te.4. Recepcionar y registrar todos los mensajes,radiotelegramas, avisos, alertas, faxs, emitidos enforma radial o telefónica durante su turno de guar-dia.5. Comunicar, transmitir y entregar por la vía queresulte mas adecuada las novedades y documenta-ción recepcionada al superior jerárquico, en formaágil y oportuna.6. Mantener actualizado los registros y anotacio-nes en los libros de guardias.7. Cumplir las directivas impartidas por el Res-ponsable de Comunicaciones.8. Se trasladará, en caso de ser necesario, a loslugares indicados por su superior jerárquico paraasegurar las comunicaciones y controlar los equi-pos utilizados en el terreno realizar las reparacio-nes y puesta en funcionamiento o auxilio de las uni-dades de servicio o con desperfectos.9. Operar correctamente grupos generadores,transceptores de comunicaciones y estaciones re-petidoras móviles, fijas y portátiles.

Requisitos para el cargo:1. Tener aprobado el curso de Combatiente deIncendios Forestales2. Poseer conocimientos de las característicasparticulares, los alcances y las limitaciones de lossistemas de comunicaciones HF, VHF, UHF3. Dominio de la terminología y los alfabetos uti-lizados en las comunicaciones aéreas y terrestres.4. Poseer conocimientos de Computación.5. Expresarse correcta y claramente en formaoral y escrita.6. Poseer estudios secundarios completos o idó-neo en la materia.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN

MisiónEfectuar las tareas que le asigne el Responsable de

Administración.

Funciones1. Confeccionar y recabar la documentación parael llevar adelante los trámites de la totalidad de lascompras requeridas por el Responsable de Admi-nistración.2. Confeccionar los informes requeridos por susuperior jerárquico.3. Confeccionar los registros requeridos por susuperior jerárquico.4. Cumplir la normativa vigente en la materia decontrataciones del estado.5. Cumplir las directivas impartidas por su supe-rior jerárquico.

Requisitos para el cargo:1. Poseer Conocimientos de Computación.2. Poseer estudios secundarios completos.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURAY GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALESDIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTALCOORDINACIÓN DE OPERACIONES

AUXILIAR DE ORIENTACIÓN DE RECURSOSHUMANOS

MisiónEfectuar las tareas que le asigne el Responsable de

Orientación de Recursos Humanos.

Funciones1. Efectuar los requerimientos de la docu-mentación necesaria para la confección y se-guimiento de los trámites de las designacionesde l P lan te l de Persona l Permanente yTemporario del Servicio Provincial de Manejo delFuego en la zona asignada.2. Realizar los informes requeridos por su supe-rior jerárquico3. Cumplir los requerimientos de la normativavigente.4. Cumplir las directivas impartidas por su supe-rior jerárquico.

Requisitos para el cargo:1. Poseer Conocimientos de Computación.2. Poseer estudios secundarios completos.

Page 22: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 22

ANEXO IV

Page 23: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 23Viernes 3 de Abril de 2009

Page 24: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 24

Page 25: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 25Viernes 3 de Abril de 2009

Page 26: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 26

Planta Temporaria del Servicio Provincial del Manejo del Fuego

Page 27: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 27Viernes 3 de Abril de 2009

Page 28: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 28

Page 29: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 29Viernes 3 de Abril de 2009

ANEXO VI

Page 30: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 30

ANEXO VII -

Page 31: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 31Viernes 3 de Abril de 2009

Page 32: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 32

Page 33: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 33Viernes 3 de Abril de 2009

Page 34: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 34

Adicionales según Art. 9 - Ley 5840Planta Permanente - Temporada de Bajo Rieso de Incendios

Page 35: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 35Viernes 3 de Abril de 2009

Page 36: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 36

Page 37: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 37Viernes 3 de Abril de 2009

No

ta:

No

se c

on

tem

pla

ron

en

est

a ta

bla

los

inci

sos

a, b

y c

del

art

ícu

lo 9

de

la L

ey 5

840

Page 38: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 38

Adicionales según Art. 9 - Ley 5840 - Planta Temporaria

Page 39: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 39Viernes 3 de Abril de 2009

Page 40: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 40

Page 41: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 41Viernes 3 de Abril de 2009

No

ta:

No

se

con

tem

pla

ron

en

est

a ta

bla

los

inci

sos

a, b

y c

del

art

ícu

lo 9

de

la L

ey 5

840

Page 42: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 42

RESOLUCIONES

SECRETARÍA DE PESCA

Resolución N° 55/09Rawson (Chubut), 19 de Marzo de 2009

VISTO:La Ley Provincial Nº 5639, el Convenio Marco

suscripto el día 5 de enero de 2006 entre las provinciasde Chubut y Santa Cruz para la regulación y ordena-miento de las pesquerías con artes de arrastre en elGolfo San Jorge, las Resoluciones Nº 0127/06 y 311/07-SP, el expediente Nº 300/09-SP ; y

CONSIDERANDO:Que por el Convenio Marco citado en el visto, se

establecieron las cláusulas que regularán y ordenaránlas pesquerías con artes de arrastre con la finalidad delograr la explotación ecológicamente sustentable de losrecursos vivos entre las provincias firmantes;

Que por medio de la Resoluciones Nº 127/06-SP y311/07-SP se establecieron zonas de veda total perma-nente y temporaria respectivamente en el Golfo SanJorge;

Que el Expediente Nº 300/09-SP enmarca las Re-soluciones de la pesquería de langostino patagónico enla temporada 2009;

Que debido a los informes técnicos producidos porlos observadores a bordo de la provincia de Chubut re-sulta procedente tomar medidas tendientes a preservarel recurso, estableciendo una zona de veda;

Que por la cláusula 5º del Convenio del Golfo SanJorge, se establece que cada parte podrá a los fines deprotección del recurso en su jurisdicción, disponer lasmedidas de veda, reglamentaciones sobre artes de pes-ca y demás materias que juzgue conveniente, según lalegislación de cada provincia firmante;

Que en función de la competencia específica deasistencia al Poder Ejecutivo en la implementación yplanificación de las políticas referidas a los recursospesqueros, la Secretaría de Pesca resulta el organismocompetente para el dictado de la presente Resolución;

POR ELLO:El Secretario de Pesca

RESUELVE:

Artículo 1º: ESTABLECER una veda total a partirde las 0:00 hs. del día 20 de marzo de 2009 hasta las0:00 hs. del 30 de marzo de 2009 en la zona delimitadapor los siguientes puntos:

65º35’ LW y la costa45º06’ LS y 65º35’ LW66º00’ LW y la costa45º06’ LS y 66º00’ LWArtículo 2º: RATIFICAR las vedas establecidas por

las Resoluciones Nº 127/06-SP y Nº 311/07-SP.Artículo 3º: COMUNÍQUESE a las cámaras

pesqueras, permisionarios, a la Prefectura Naval Ar-

gent ina , dése a l Bo le t ín Of ic ia l y cumpl idoArchívese.

Tec. JUAN CARLOS BERONSecretario de PescaProvincia del Chubut

Resolución N° 56/09Rawson (Chubut), 20 de Marzo de 2009

VISTO:La Ley Provincial Nº 5639, la Resolución Nº 0160/

08-SP y el Expediente Nº 300/09-SP; y

CONSIDERANDO:Que por medio de la Resolución Nº 160/08-SP se

estableció una Veda Total Temporaria en el área de Ba-hía Camarones;

Que el Expediente Nº 300/09-SP enmarca las Re-soluciones de la pesquería de langostino patagónico enla temporada 2009;

Que es interés de la administración pesquera pro-vincial determinar el estado de situación del recurso lan-gostino en las áreas vedadas;

Que para tal fin una Pesca Exploratoria realizadapor buques menores de 21 metros con participación depersonal técnico a bordo, constituye una herramientaválida para obtener una adecuada percepción de la si-tuación del recurso;

Que en función de la competencia específica deasistencia al Poder Ejecutivo en la implementación yplanificación de las políticas referidas a los recursospesqueros, la Secretaría de Pesca resulta el organismocompetente para el dictado de la presente Resolución;

POR ELLO:El Secretario de PescaRESUELVE:

Artículo 1º: AUTORIZASE una pesca exploratoria enla zona de Bahía Camarones desde las 00:00 hs. deldía 21 de marzo de 2009 y hasta las 24:00 hs. del día23 de marzo de 2009 en el espacio marítimo compren-dido entre los siguientes puntos:

44º30’ LS y límite de jurisdicción provincial44º30’ LS y 65º40’ LW44º50’ LS y límite de jurisdicción provincial44º50’ LS y 65º40’ LWArtículo 2º: AUTORIZASE a los buques pesqueros

detallados en el ANEXO I que forma parte integran-te de la presente Resolución a participar de laprospección de pesca. Dichas embarcaciones debe-rán embarcar el observador designado por la Autori-dad de Aplicación.

Artículo 3º: LA permanencia de los buques en el áreamencionada, quedará condicionada al suministro deinformación requerida y a la cooperación necesariapara la evaluación dispuesta. En caso, de que a criteriode la Autoridad de Aplicación no se cumplan las condi-

Page 43: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 43Viernes 3 de Abril de 2009

ciones anteriores, se determinará el retiro del buque dela zona a prospectar.

Artículo 4º: EN caso de registrarse cualquier cir-cunstancia imprevista o razón de fuerza mayor queimpida la efectiva participación en la Pesca Exploratoriadeberán obligatoriamente poner en conocimiento de ta-les circunstancias a esta Secretaría de Pesca.

Artículo 5º: LAS capturas realizadas en el marco dela prospección deberán desembarcarse en puertos dela Provincia del Chubut.

Artículo 6º: COMUNÍQUESE a los permisionarios, ala Prefectura Naval Argentina, dese al Boletín Oficial ycumplido Archívese.

Tec. JUAN CARLOS BERONSecretario de PescaProvincia del Chubut

ANEXO I

Listado de Buques Artesanales para hacer Pes-ca Exploratoria zona de veda “BAHÏA CAMARO-NES”.

BUQUE MATRICULA1. PACHACA 025722. EL TEHUELCHE 025653. DESEADO 015984. DON JOSÉ DIBONA 022415. DIEGO FERNANDO 024166. DON GIULIANO 02025

Resolución N° 57/09.Rawson (Chubut), 23 de Marzo de 2009.

VISTO:La Ley Provincial Nº 5639, la Resolución Nº 0160/

08-SP y Nº 056/09 y el Expediente Nº 300/09-SP; y

CONSIDERANDO:Que por medio de la Resolución Nº 160/08-SP se

estableció una Veda Total Temporaria en el área de Ba-hía Camarones;

Que el Expediente Nº 300/09-SP enmarca las Re-soluciones de la pesquería de langostino patagónico enla temporada 2009;

Que por medio de la Resolución Nº 056/09-SP seautorizó una pesca exploratoria para los días 21, 22 y23 de marzo de 2008;

Que debido al mal tiempo reinante en la zona losbuques autorizados no pudieron realizar tareas de pes-ca los días 21 y 22 de marzo, por lo que correspondeprorrogar la mencionada autorización;

Que es interés de la administración pesquera pro-vincial determinar el estado de situación del recurso lan-gostino en las áreas vedadas;

Que para tal fin una Pesca Exploratoria realizadapor buques menores de 21 metros con participación depersonal técnico a bordo, constituye una herramienta

válida para obtener una adecuada percepción de la si-tuación del recurso;

Que en función de la competencia específica deasistencia al Poder Ejecutivo en la implementacióny planificación de las políticas referidas a los recur-sos pesqueros, la Secretaría de Pesca resulta elorganismo competente para el dictado de la pre-sente Resolución;

POR ELLO:El Secretario de PescaRESUELVE:

Artículo 1º: PRORROGAR la autorización de unapesca exploratoria en la zona de Bahía Camaroneshasta las 24:00 hs. del día 25 de marzo de 2009 en elespacio marítimo comprendido entre los siguientes pun-tos:

44º30’ LS y límite de jurisdicción provincial44º30’ LS y 65º40’ LW44º50’ LS y límite de jurisdicción provincial44º50’ LS y 65º40’ LWArtículo 2º: AUTORIZASE a los buques pesqueros

detallados en el ANEXO I que forma parte integrantede la presente Resolución a participar de la pros-pección de pesca. Dichas embarcaciones deberánembarcar el observador designado por la Autoridadde Aplicación.

Artículo 3º: LA permanencia de los buques en el áreamencionada, quedará condicionada al suministro deinformación requerida y a la cooperación necesariapara la evaluación dispuesta. En caso, de que a criteriode la Autoridad de Aplicación no se cumplan las condi-ciones anteriores, se determinará el retiro del buque dela zona a prospectar.

Artículo 4º: EN caso de registrarse cualquier cir-cunstancia imprevista o razón de fuerza mayor queimpida la efectiva participación en la Pesca Exploratoriadeberán obligatoriamente poner en conocimiento de ta-les circunstancias a esta Secretaría de Pesca.

Artículo 5º: LAS capturas realizadas en el marco dela prospección deberán desembarcarse en puertos dela Provincia del Chubut.

Artículo 6º: COMUNÍQUESE a los permisionarios, ala Prefectura Naval Argentina, dese al Boletín Oficial ycumplido Archívese.

Tec. JUAN CARLOS BERONSecretario de PescaProvincia del Chubut

ANEXO I

Listado de Buques Artesanales para hacer Pes-ca Exploratoria zona de veda “BAHÏA CAMARO-NES”.

BUQUE MATRICULA1. PACHACA 025722. EL TEHUELCHE 025653. DESEADO 01598

Page 44: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 44

4. DON JOSÉ DIBONA 022415. DIEGO FERNANDO 024166. DON GIULIANO 02025

Sección General

EDICTO JUDICIAL

Por disposición del Sr. Juez Letrado de Primera Ins-tancia en lo Civil y Comercial a cargo del Juzgado NºDos con asiento en la ciudad de Trelew, Dr. Carlos Ma-ría Faiella Pizzul, Secretaría autorizante en los autoscaratulados: “SIGUERO, ERNESTO C/SARTORI DENUEVO, ZAIDA ANA Y OTROS S/USUCAPION” (Expte.142 – Año 2006) cita y emplaza a los HEREDEROS DELSR. TEWYN PERIS PARRY, mediante edictos que sepublicarán por dos días para que en el término de Quin-ce días comparezca a estar a derecho en juicio, bajoapercibimiento de continuar el proceso con intervencióndel Defensor Oficial de Ausentes.

Trelew, Ch. 26 de Marzo de 2009.

NORMA Z. CORTESecretaria

I: 03-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil,Comercial, Rural y de Minería de la Circunscripción Ju-dicial del Noreste del Chubut con asiento en la ciudadde Rawson a cargo del Dr. Carlos Alberto Tesi, Juez,Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. Jorge Alejandro Laborda,cita y emplaza por el término de 30 días a herederos yacreedores de ALCIRA GUTIERREZ, para que se pre-senten en autos caratulados: “GUTIERREZ, ALCIRA S/SUCESION AB-INTESTATO (Expte. 486 – Año 2008)”.Publíquese por tres (3) días bajo apercibimiento de Ley.

Rawson, 16 de Diciembre de 2008.

JORGE ALEJANDRO LABORDASecretario

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecu-ción Nº 1 a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, de laCircunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, Secre-taría Nº 2 a mi cargo, con domicilio sito en Avda. HipólitoIrigoyen Nº 650 1º piso, cita a los que se consideren conderecho a los bienes dejados por el causante JUANCARLOS de BRITO para que dentro del término de Trein-

ta días lo acrediten, en autos caratulados: “de BRITOJUAN CARLOS S/SUCESION AB-INTESTATO”, Expte.Nº 2279/08.

Publíquense edictos por el término de tres días enel Boletín Oficial de la Provincia y Diario El Patagónicode esta ciudad.

Comodoro Rivadavia, 11 de Diciembre de 2008.

GABRIELA SUSANA ALTUNASecretaria

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil,Comercial, Rural y de Minería de la Circunscripción Ju-dicial de Sarmiento, sito en Avda. Ing. Coronel Nº 435, acargo del Dr. Gustavo Miguel Angel Antoún, Secretaríaa mi cargo, cita y emplaza a herederos y acreedoresque se consideren con derecho a los bienes dejadospor el causante Don RAUL HUMBERTO PEREZ, paraque dentro de treinta días lo acrediten en los autoscaratulados: “PEREZ RAUL HUMBERTO S/SUCESIONAB-INTESTATO” Expte. Nº 124/2008.

Publíquense edictos por el término de tres días enel Boletín Oficial y Diario Crónica.

Sarmiento, 18 de Noviembre de 2008.

NANCY VERONICA SANDOVALSecretaria

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecu-ción Nº Dos de la Circunscripción Judicial de ComodoroRivadavia, sito en Avda. H. Irigoyen Nº 650, a cargo delDr. Eduardo Rolinho, Secretaría Nº 4 a mi cargo, cita yemplaza a herederos y acreedores que se considerencon derecho a los bienes dejados por el causante DoñaTERESA NOEMI ARGUELLO, para que dentro de trein-ta días lo acrediten en los autos caratulados:“ARGUELLO TERESA NOEMI S/SUCESION” Expte. Nº2583/2007.

Publíquense edictos por el término de tres días enel Boletín Oficial y Diario El Patagónico de esta ciudad.

Comodoro Rivadavia, 04 de Diciembre de 2008.

VIVIANA MONICA AVALOSSecretaria

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecu-ción Nº Dos de la Circunscripción Judicial de Comodoro

Page 45: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 45Viernes 3 de Abril de 2009

Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Se-cretaría Nº 4 a mi cargo, cita y emplaza a herederos yacreedores que se consideren con derecho a los bienesdejados por el causante Don FERMIN NEIRACONTRERAS para que dentro de Treinta días lo acredi-ten en los autos caratulados: “NEIRA CONTRERASFERMIN S/SUCESION” Expte. Nº 3406/2008.

Publíquense edictos por el término de tres días enel Boletín Oficial y Diario el Patagónico.

Comodoro Rivadavia, 24 de Febrero de 2009.

VIVIANA MONICA AVALOSSecretaria

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado de Familia de la Circunscripción Judicialde Puerto Madryn, provincia del Chubut, sito en Gdor.Gallina Nº 160, a cargo de la Dra. María Fernanda Pal-ma, Jueza de Familia, Secretaría Autorizante, cita a losSres. EUSEBIO ACUÑA FLORES y AMALIA CAROLI-NA ANAGUA ZEGARRA, para que en el plazo de cincodías comparezcan a tomar la intervención que le co-rresponde en autos bajo apercibimiento de designárselesDefensor Oficial para que los represente en juicio (Art.343 ccdtes. del C.P.C.C.), en autos caratulados:“VALDEZ TEJERINA; MARINA MARIBEL S/GUARDA”(Expte. Nº 155 – Año 2009).

Publíquense edictos por dos días en el Boletín Ofi-cial.

Puerto Madryn, 12 de Marzo de 2009.

ALICIA GLADYS ORTIZSecretaria

I: 03-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado de Familia de la Circunscripción Judicialde Puerto Madryn, provincia del Chubut, sito en AgustínPujol 240, a cargo de la Dra. María Fernanda Palma,Secretaría Autorizante, cita a PATRICIA ANAHIGUADALUPE VALLEJOS, para que en el plazo de tresdías comparezca a tomar la intervención que le corres-ponde en autos bajo apercibimiento de designárseleDefensor Oficial para que la represente en juicio (Art.343 ccdtes. del C.P.C.C.), en autos caratulados: “CA-RRERA, RAQUEL ESTER S/MEDIDA DE PROTEC-CION: (T.L. PAZOS VALLEJOS)” (Expte. Nº 1.266 – Año2008).

Publíquense por dos días en el Boletín Oficial.Puerto Madryn, 02 de Marzo de 2009.

ALICIA GLADYS ORTIZSecretaria

I: 03-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

La Señora Jueza de Primera Instancia del Juzgadode Ejecución de la Circunscripción Judicial del Norestedel Chubut, con asiento en la ciudad de Trelew, Dra.Gladys C. Cuniolo, cita y emplaza por Treinta días aherederos y acreedores de BENITEZ, TITO medianteedictos que se publicarán por tres días, bajo apercibi-miento de ley.

Trelew, 23 de Marzo de 2009.

NATALIA M. DENEGRISecretaria

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

La Señora Jueza de Primera Instancia del Juzgadode Ejecución de la Circunscripción Judicial del Norestedel Chubut, con asiento en la ciudad de Trelew, Dra.Gladys C. Cuniolo, cita y emplaza por Treinta días aherederos y acreedores de MEDINA, MARTA RAQUELmediante edictos que se publicarán por tres días, bajoapercibimiento de ley.

Trelew, 23 de Marzo de 2009.

CHRISTIAN BASILICOSecretario

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

La Señora Jueza de Primera Instancia del Juzgadode Ejecución de la Circunscripción Judicial del Norestedel Chubut, con asiento en la ciudad de Trelew, Dra.Andrea García Abad – Jueza de Refuerzo, cita y empla-za por Treinta días a herederos y acreedores deNARCISA MORENO, mediante edictos que se publica-rán por tres días, bajo apercibimiento de Ley.

Trelew, de Marzo de 2009.

NATALIA M. DENEGRISecretaria

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

Por disposición del Juzgado de Primera Instanciaen lo Civil y Comercial de Puerto Madryn, a cargo de laDra. María Inés de Villafañe, Secretaría a cargo de laDra. María Laura Eroles, en los autos caratulados:“AMPUY, VANESA ROXANA Y OTRO C/RIQUELME,NARCISO S/DEMANDA POR ESCRITURACION”(Expte. Nº 144, Fº 100, Año: 2008) se cita al Sr. NARCI-SO RIQUELME para que comparezca dentro del plazode DIEZ días a tomar la intervención que le correspon-

Page 46: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 46

da en la mencionada causa bajo apercibimiento de de-signarle Defensor Oficial para que lo represente.

Se deja constancia que el presente edicto será pu-blicado por dos días en el Boletín Oficial y en el DiarioJornada.

Puerto Madryn, 25 de Noviembre de 2008.

MARIA LAURA EROLESSecretaria

I: 01-04-09 V: 03-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecu-ción Nº 1 de la Circunscripción Judicial de ComodoroRivadavia, Provincia del Chubut, a cargo del Dr. Gusta-vo L. H. Toquier, Secretaría Nº 1, a mi cargo, sito enAvda. Hipólito Irigoyen Nº 650 – 2º Piso de esta ciudad,cita por el término de treinta (30) días a herederos yacreedores de don AVELINO FRANCISCO PANQUILTO,para que comparezcan a ejercer sus derechos en losautos caratulados: “PANQUILTO, AVELINO FRANCIS-CO S/SUCESION AB-INTESTATO” (Expte. Nº 2542/08).Publíquense edictos por tres (3) días en el Boletín Ofi-cial de la Provincia del Chubut y en el diario “Crónica”de esta ciudad.

Comodoro Rivadavia, Marzo 18 de 2009.

JOSE LUIS CAMPOYSecretario

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado de Ejecución de la CircunscripciónJudicial del Noroeste del Chubut con asiento enEsquel, a cargo del Dr. Omar H. Magallanes, Se-cretaría a cargo del Dr. Bruno Nardo, en los autoscaratulados: “GALLMANN, ALFREDO SILVANO S/SUCESION AB-INTESTATO” (Expte. 52 – Año2.009), cita a todos los que se consideren con de-rechos a los bienes dejados por el Sr. ALFREDOSILVANO GALLMANN, para que en el término detreinta días se presenten a juicio.

Esquel, Chubut, 24 de Febrero de 2009.Publicación: Tres días.

BRUNO M. NARDOSecretario

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado de Familia de la Circunscripción Judicialde Puerto Madryn, a cargo de la Dra. María FernandaPalma, Secretaría autorizante, notifica a la Sra. GLADISGIL mediante edictos que se publicarán por dos días en

el “Boletín Oficial” que en autos caratulados: “ASESO-RIA CIVIL DE FAMILIA S/MEDIDA DE PROTECCIONDE LOS MENORES CURIQUEO” (Expte. Nº 07 – Fº126 – Año 2003), se ha dictado la siguiente provi-dencia: Puerto Madryn, Agosto 23 de 2007. …Aten-to que en relación a los menores A y M C han cesa-do los motivos que originaron la presente acción,dispónese el archivo de la misma, ello así indepen-diente de las medidas que el Servicio de Protec-ción de Derechos considere necesarias u oportu-nas adoptar, a su respecto, en el ámbito de las atri-buciones que le confiere el art. 59 de la Ley 4347… Fdo.: María Fernanda Palma, Juez de Familia.”“Puerto Madryn, febrero 20 de 2009. … publíqueseedictos por dos días en el Boletín Oficial … Fdo.María Fernanda Palma, Juez de Familia”.

Puerto Madryn, Marzo 13 de 2009.

MARIANA VALERIA GIUNTASecretaria

I: 01-04-09 V: 03-04-09.

EDICTO JUDICIAL

La Señora Jueza de Primera Instancia del Juz-gado de Ejecución de la Circunscripción Judicial delNoreste del Chubut, con asiento en la ciudad deTrelew, Dra. Andrea García Abad – Jueza de Re-fuerzo, cita y emplaza por Treinta días a herederosy acreedores de GUILERMO COTO, mediante edic-tos que se publicarán por tres días, bajo apercibi-miento de Ley.

Trelew, 03 de Febrero de 2009.

NATALIA M. DENEGRISecretaria

I: 31-03-09 V: 03-04-09.

EDICTO JUDICIAL

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecu-ción Nº 1, de la Circunscripción Judicial con asiento enComodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Irigoyen Nº650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Se-cretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita yemplaza por treinta días a herederos y acreedores quese consideren con derecho a los bienes dejados por elcausante Doña ANA MARINA CORTEZ, en autos:“CORTEZ, ANA MARINA S/SUCESION AB-INTESTATO”, Expte. Nº 108/09. Publíquese por tres díasen el Boletín Oficial.

Comodoro Rivadavia, 05 de Marzo de 2009.

JOSE LUIS CAMPOYSecretarioJuzgado Ejecución Nº 1

I: 31-03-09 V: 03-04-09.

Page 47: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 47Viernes 3 de Abril de 2009

REMATE DE AUTOMOTOR POR CUENTAY ORDEN DEL BANCO PATAGONIA SA

ART. 39 LEY 12.962

Se hace saber por TRES (3) DÍAS que el MartilleroPúblico Javier Hernán AMBROGI- Mat. 85- Tº 1- Fº 87,procederá a rematar por cuenta y orden del BANCOPATAGONIA SA - Acreedor Prendario Art. 39 Ley 12.962,con la base de PESOS SIETE MIL ($ 7.000), y al mejorpostor, un Automotor individualizado como: DominioSQM 064- Marca “RENAULT”, Tipo Sedán 4 puertas,Modelo R-19 RT año 1994- Motor marca “RENAULT”,Número: I014261- Chasis marca “RENAULT”, númeroVF1L5330510868291, en el estado en que se encuen-tra. DEUDA: Se deja constancia que la Municipalidadde Puerto Madryn informa que no registra deuda en esemunicipio al 12 de marzo de 2009. Se hace saber queel adquiriente en subasta deberá abonar el 1% en con-cepto de Impuesto de Sellos (Art. 153 Código Fiscal).FORMA DE OPERAR EN SUBASTA: QUINCE PORCIENTO (15%) DE SEÑA Y DIEZ POR CIENTO (10%)DE COMISIÓN DEL MARTILLERO en dinero en efecti-vo, en el acto, a cargo del comprador. SALDO DE PRE-CIO: Deberá ser abonado en un plazo máximo de QUIN-CE (15) DÍAS corridos a partir de la fecha de la subastaen la calle Paraguay Nº 102 1º Piso de Trelew, bajo aper-cibimiento de declararse rescindida de pleno derecho ysin notificación alguna la operación con pérdida de lassumas abonadas a favor del Banco acreedor. POSE-SIÓN: Contra cancelación del saldo. El remate quedasujeto a la aprobación del acreedor prendario.-

TRANSFERENCIA: El Banco entregará la documen-tación necesaria para realizar la transferencia registraldel automotor, quedando a cargo del comprador los gas-tos e impuestos de la misma.-

EXHIBICIÓN e INFORMES: Se acordarán visitaspara revisar el automotor al Tel: 02965- 439364 y/o alCelular Nº 02965-15326627 los días de publicación deEdictos en horario de oficina.-

EL REMATE se efectuará el día 20 de Abril del 2009a las 10.00 horas, en la calle Paraguay Nº 102 1º Pisode la ciudad de Trelew, donde estará su bandera.-

I: 31-03-09 V: 03-04-09.

EDICTO

Por disposición de la Inspección General de Justi-cia, Publíquese por el término de un día en el BoletínOficial de la Provincia del Chubut el siguiente Edicto.Constitución de “ANA VIAL S.A.”. 1) Instrumento deConstitución: Escritura Nº 407 pasada el 20 de Noviem-bre de 2008, al folio 1189, ante el Escribano MarianoEzequiel ARCIONI. 2) Socios: Horacio Héctor PAGA-NO, argentino, de 50 años de edad, casado, DNI12.879.122, CUIT 20-12879122-2, empresario; y SandraAna María POLITO, argentina, de 46 años de edad, ca-sada, DNI 16.200.174, CUIT 23-16200174-4, empresa-ria; ambos domiciliados en la Av. Antártida Argentina Nº1852 de la localidad de Rada Tilly. 3) Duración: 99 años.4) Objeto: La sociedad tiene por objeto realizar por cuen-

ta propia, de terceros, o asociada a terceros las siguien-tes actividades comerciales: A) TRANSPORTE: median-te el traslado, estiba y acondicionamiento bajo las re-glamentaciones correspondientes, de todo tipo de ele-mentos directa o indirectamente relacionados con la in-dustria petrolera, química, petroquímica e industrial. Engeneral transporte de personal, cargas líquidas, sólidaso gaseosas. B) SERVICIOS: de organización, asesora-miento, atención y mantenimiento de pozos y bateríasde petróleo, agua y gas, de motores y bomba de plan-tas de reinyección y de tanques de almacenajes de pe-tróleo. Reparación, montajes y desmontajes de cañe-rías de conducción de agua, gas y petróleo. Manteni-miento electromecánico y electrónico de instalacionesde superficie en yacimientos, motores, compresores,bombas y generadores de energía eléctrica. Toda acti-vidad que en virtud de la materia haya sido reservada aprofesionales con títulos habilitante serán realizadas pormedio de éstos. C) PETROLERA: Mediante el cateo,prospección, exploración, perforación, explotación pri-maria y/o recuperación secundaria, de pozos de petró-leo y gas y elaboración de hidrocarburos líquidos y ga-seosos y sus derivados. Perforación, terminación yequipamiento de pozos, la explotación de separadores,rompedores de emulsión, equipos limpiadores desedimentaciones y de destilación primaria y todas lasdemás actividades necesarias para colocar el petróleoy el gas en condiciones de comercialización. Construc-ción de tanques de almacenamiento y de reservas; cons-trucción de plantas de bombeo, con sus instalacionesde carga y de descarga. Desparafinado de cañerías,construcción de instalaciones electromecánicas, de lí-neas de alta, media y baja tensión. D) SERVICIOS PE-TROLEROS: mantenimiento y reparación de instalacio-nes de quipos, realización de construcciones civiles,montajes y desmontaje de cañerías, limpieza y recolec-ción de residuos, pintura, limpieza y rasqueteo de tan-ques y cañerías, provisión de refrigerios, comidas y aten-ción de comedores. E) MINERA: Mediante la realiza-ción de trabajos destinados a explotar, descubrir y loca-lizar minerales y en especial la producción minera denaturaleza pétrea o terrosa y también aquellos que sir-van para materiales de construcción, cuyo conjunto for-man las canteras. F) COMERCIALES: mediante la com-praventa, importación, exportación, elaboración, trans-formación, industrialización y armado de elementos uti-lizados en la industria y actividad petrolera o del gas, enespecial y/o en cualquier otra actividad de tipo industrialdentro o fuera de Zonas Francas. Ejercicio de represen-taciones de firmas, mandatos, agencias, comisiones,consignaciones, gestiones de negocios y administraciónde bienes, capitales y empresas en general. Podrá ade-más solicitar, adquirir, enajenar, arrendar, explotar y ce-der concesiones, contratos, patentes de invención, pro-cedimientos industriales, licencias y marcas de fábrica,compra, venta, distribución, importación y exportaciónde maquinarias, equipos, implementos, accesorios ymateriales para ser empleados dentro de las obras ytrabajos propios del objeto social o transferirlos a terce-ros. G) CONSTRUCCION: Dirección y administraciónde proyectos civiles, urbanizaciones, pavimentos y edi-ficios, incluso destinarlos al Régimen de la Ley de pro-

Page 48: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 48

piedad horizontal, construcción de viviendas, caminos,talleres, puentes, sean ellos públicos y/o privados, re-facciones totales o parciales de las obras enumeradasanteriormente: construcción y reparación de edificios detodo tipo, desmontes y revelaciones. 5) Capital: El capi-tal social es PESOS CIEN MIL ($ 100.000,00), repre-sentado por Un Mil acciones de cien ($ 100) pesos valornominal cada una. 6) La administración de la sociedadestá a cargo de un Directorio compuesto del número demiembros que fije la Asamblea, entre un mínimo de Uno(1) y un máximo de Cinco (5) quienes durarán en susfunciones tres ejercicios, pero permanecerán en susfunciones hasta tanto sean reemplazados. 7) Cierre delejercicio: El Ejercicio social cierra el 30 de Junio de cadaaño. Las acciones son emitidas ordinarias, nominativasno endosables y suscriptas totalmente por partes igua-les es decir que cada socio suscribe 500 acciones. 2)Se designa para integrar el Directorio: PRESIDENTE:Horacio Héctor PAGANO – DIRECTOR SUPLENTE:Sandra Ana María POLITO. 8) Sede Social: calle ItaliaNº 846 – Oficina 5, de Comodoro Rivadavia.

Rawson, 20 de Marzo de 2009.

Dra. AIXA TAMARA GOMEZInspectoraInspección General de JusticiaM.G. y J.

P: 03-04-09.

METRAPET S.A.

CONVOCATORIA A ASAMBLEAS GENERALORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

CONVOCASE A ASAMBLEAS GENERAL ORDI-NARIA Y EXTRAORDINARIA, en primera y segun-da convocatoria, a los Señores Accionistas deMETRAPET S.A., para el día 17 de Abril de 2009, alas 18 horas, en instalaciones de la Sociedad, sitaen Avenida Tehuelches 721 del Barrio GeneralMosconi de Comodoro Rivadavia, a fin de tratar elsiguiente Orden del Día:

1. Designación de dos (2) accionistas para firmarlas Actas de las Asambleas.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

1. Consideración del Balance General, estado deresultados, memoria, informe del Síndico, demás do-cumentación contable y aprobación de la gestión delDirectorio, referida al Ejercicio Económico finaliza-do el 31 de diciembre de 2008.2. Tratamiento y destino de los resultados del ejer-cicio.3. Elección de Directorio por finalización de manda-to.4. Elección de los Síndicos titular y suplente.5. Consideración de los honorarios del Directorio ySindicatura.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

1.- Tratamiento y destino de las acciones en poderde la Sociedad.

NOTA: Será de aplicación el Art. 238 de la Ley deSociedades Comerciales. De acuerdo al art. 237 de laLey de Sociedades Comerciales, y el art. 12 del Estatu-to Social, las Asambleas en Segunda Convocatoria secelebrarán una hora después de fracasada la primera.

EL DIRECTORIO

I: 31-03-09 V: 07-04-09.

ASOCIACION TRABAJADORESDEL ESTADO

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL Nº 2CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

DEL CHUBUT

Don Bosco 183 – 9103 Rawson, ChubutTeléfono 02965 481653, Fax 02965 482722e-mail: [email protected]

CENTRAL DE LOS TRABAJADORESARGENTINOS

CONVOCATORIA

XIX CONGRESO PROVINCIALORDINARIO

El Consejo Directivo Provincial del Chubut de laAsociación Trabajadores del Estado (A.T.E.), en cum-plimiento de las normas estatutarias establecidas, CON-VOCA a los Congresales Provinciales electos en lasrespectivas Asambleas de Afiliados, al XIX CongresoProvincial Ordinario, que sesionará en la Sede gremialde la ciudad de Rawson, sita en la calle Don Bosco Nº183, el día 07 de Mayo del 2.009, a partir de las 09:00horas con el objeto de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA:1.- Apertura de XIX Congreso Provincial Ordinario.2.- Elección de Autoridades.3.- Lectura y Consideración del Acta Anterior.4.- Informe de la Comisión Revisora de Cuentas.5.- Lectura y Aprobación de la Memoria del Ejerci-cio 2.008.6.- Lectura y Aprobación del Inventario y Balancedel Ejercicio 2.008.7.- Designación de dos (2) Congresales para firmarel Acta.8.- Clausura del XIX Congreso Provincial Ordinario.

El congreso se constituirá a la hora establecida enla Convocatoria siempre que se encuentren presentesla mitad más uno (1) de los Congresales convocados.En caso de no obtener quórum, media hora mas tarde y

Page 49: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 49Viernes 3 de Abril de 2009

en segunda convocatoria sesionará con el número decongresales presentes.

Sus resoluciones en cualquiera de los casos, seránválidas al ser aprobadas por simple mayoría de votosde los presentes.

Los gastos de traslado y alojamiento de losCongresales, estarán a cargo de las Seccionales.

Rawson, 19 de Marzo de 2.009.

OMAR NAVARROSecretario General ATE – Chubut

CARLOS COUSTETSeg. General Adjunto CDP – Chubut – ATE

I: 27-03-09 V: 03-04-09.

ASOCIACION TRABAJADORESDEL ESTADO

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL Nº 2CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

DEL CHUBUT

Don Bosco 183 – 9103 Rawson, ChubutTeléfono 02965 481653, Fax 02965 482722e-mail: [email protected]

CENTRAL DE LOS TRABAJADORESARGENTINOS

CONVOCATORIA

XX CONGRESO PROVINCIAL EXTRAORDINARIO

El Consejo Directivo Provincial del Chubut de la Aso-ciación Trabajadores del Estado (A.T.E.), en cumplimien-to de las normas estatutarias establecidas, CONVOCAa los Congresales Provinciales electos en las respecti-vas Asambleas de Afiliados, al XX Congreso ProvincialExtraordinario, que sesionará en la Sede gremial de laciudad de Rawson, sita en la calle Don Bosco Nº 183, eldía 7 de Mayo del 2.009, a partir de las 11:00 horas conel objeto de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA:1.- Apertura de XX Congreso Provincial Extraordi-nario. 2.- Elección de Autoridades.3.- Lectura y Consideración del Acta Anterior.4.- Informe de la Secretaría General, a cargo delcompañero Omar NAVARRO.5.- Elaboración del Plan Político, Organizativo y Gre-mial Provincial.6.- Designación de dos (2) Congresales para firmarel Acta.7.- Clausura del XX Congreso Provincial Extraordi-nario.

El congreso se constituirá a la hora establecida enla Convocatoria siempre que se encuentren presentesla mitad más uno (1) de los Congresales convocados.

En caso de no obtener quórum, media hora mas tarde yen segunda convocatoria sesionará con el número decongresales presentes.

Sus resoluciones en cualquiera de los casos, seránválidas al ser aprobadas por simple mayoría de votosde los presentes.

Los gastos de traslado y alojamiento de losCongresales, estarán a cargo de las Seccionales.

Rawson, 19 de Marzo de 2.009.

OMAR NAVARROSecretario General ATE – Chubut

CARLOS COUSTETSeg. General Adjunto CDP – Chubut – ATE

I: 27-03-09 V: 03-04-09.

COLEGIO DE ENFERMEROS DE PUERTOMADRYN

Por la presente el Colegio de Enfermeros de PuertoMadryn cita a Asamblea General Ordinaria a los Asocia-dos con derecho a voz y voto, en primer convocatoriapara el día 18 de Abril de 2009 a las 10 horas en la sedede la Escuela Superior de Salud y Ambiente, sita enAvenida Roca 743 de la ciudad de Puerto Madryn, conel objeto de considerar el siguiente Orden del día:

1- Designación de dos socios para la rubrica del acta.2- Poner a consideración de la asamblea memoria ybalance del ejercicio 2008.3- Poner a consideración de la asamblea ajuste decuota societaria.4- Designación de miembros de comisión directiva.

Enf. CARLOS OVIEDOPresidente CEPM

Enf. ISABEL FUENZALIDASecretaria CEPM

I: 03-04-09 V: 07-04-09.

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDAY DESARROLLO URBANO

CEDULA DE NOTIFICACION

Señora:GARCIA, Sonia SusanaSect. F – Esc. 135 – dpto. C.Bº 100 Viviendas – Plan FONAVI9100 – Trelew – CHUBUT

Se notifica a la señora GARCIA, SONIA SUSANADNI Nº 16.841.957, de la siguiente Resolución, Rawson,CH., 17 de Febrero del 2009, VISTO: El Expediente Nº1092/08-SIPySP/ipv; y CONSIDERANDO: Que por Re-solución Nº 905/98-IPVyDU, se otorgó en carácter de

Page 50: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

Viernes 3 de Abril de 2009BOLETIN OFICIALPAGINA 50

tenencia precaria a favor de la Señora García, SoniaSusana la Unidad Habitacional de un (1) dormitorio, iden-tificada como Sector F – Escalera 135 – DepartamentoC” del Barrio “ 1000 Viviendas – Plan FONAVI” – código80 – de la ciudad de Trelew; Que de acuerdo a los ante-cedentes obrantes en el presente Expediente, la citadaunidad habitacional no es ocupada por la titular y sugrupo familiar; habiéndosele efectuado las notificacio-nes legales correspondientes, sin haber aportado laspruebas que hacen a su derecho por no ocupación: Quede acuerdo a lo expuesto se hace necesario se regula-rice el estado ocupacional de la vivienda en cuestión:POR ELLO: EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO PRO-VINCIAL DE LA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO,RESUELVE: Artículo 1°: Dejar sin efecto la tenencia pre-caria otorgada por Resolución Nº 905/98-IPVyDU, a fa-vor de la señora GARCIA, Sonia Susana DNI 16.841.957,sobre la unidad habitacional de un (1) dormitorio identi-ficada como Sector F – Escalera 135 – Departamento“C” del barrio “1000 Viviendas – Plan FONAVI” - código80, de la Ciudad de Trelew, por no ocupación. Artículo2°: En virtud de la caducidad de la adjudicación resueltapor el Artículo 1º la señora GARCIA, Sonia Susana DNI16.841.957, queda impedida de acceder en el futurocomo adjudicataria y/o beneficiaria de operatorias eje-cutadas a través del Instituto Provincial de la Vivienda yDesarrollo Urbano, salvo que acredite fehacientementela conformación de un nuevo grupo familiar. Artículo 3º.-Regístrese, Comuníquese, Gírese copia al Departamen-to de Crédito Hipotecario, Notifíquese a los interesadosy cumplido ARCHIVESE. RESOLUCION Nº 212/09-IPVyDU – FIRMA. Ing. Civil Gustavo Adrián García Mo-reno – Presidente del Instituto Provincial de la Vivienday Desarrollo Urbano.

El acto administrativo transcripto no es definitivo enla vía administrativa y los recursos que contra el mismopueden interponerse son: A) RECURSO DERECONSIDERACION: Deberá interponerse dentro deltérmino de tres (3) días de notificado el acto que lo mo-tiva, ante la misma autoridad que lo dictó: B) RECUR-SO JERARQUICO: Se interpondrá dentro del términode diez (10) días ante la autoridad que dictó el acto quelo motiva, pudiendo deducirse conjuntamente con el deReconsideración, en forma subsidiaria. C) RECURSODIRECTO: Si la autoridad que produjo el acto recurridono hiciera lugar al recurso Jerárquico podrá recurrir di-rectamente ante el superior, dentro del término de tres(3) días pidiendo que se le conceda el mismo.

Quedan Ustedes, debidamente notificados.Trelew, 09 de Marzo de 2009.

Lic. OSCAR MENDEZGerente GeneralInstituto Provincial de la Vivienday Desarrollo Urbano.

ADRIANA MABEL MONTIANA/C Dirección SocialInstituto Provincial de la Vivienday Desarrollo Urbano.

I: 01-04-09 V: 06-04-09.

PRESIDENCIA DE LA NACION

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,IVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS

SECRETARIA DE OBRAS PUBLICASSUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

VIALIDAD NACIONAL

AVISO DE LICITACION

La DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD comuni-ca el llamado a Licitación Pública Nacional de la siguienteObra:

LICITACION PUBLICA NACIONAL Nº 28/09

RUTA NACIONAL Nº 40 – PROVINCIOA DELCHUBUT.TRAMO: ESQUEL – EL BOLSONSECCION: Km. 1.762,52 – Km. 1.911,69

OBRA: EJECUCION DE BACHEO Y CARPETADELGADA CON MEZCLA ASFALTICA EN CALIEN-TE.

TIPO DE OBRA: Perfilado de banquinas, cunetas yzonas de camino, mantenimiento de rutas en tempora-da invernal, corte de pastos y malezas, reparación debaches superficiales en calzada pavimentada, carpetadelgada con mezcla asfáltica en 4 cm. de espesor, lim-pieza general del tramo, provisión y colocación de pla-cas para señales verticales.

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 8.801.400,00 al mesde Octubre de 2008.

FECHA DE APERTURA DE OFERTAS: Se realizaráel día 21 de Abril de 2009 a las 11:00 hs.

PLAZO DE OBRA: DOCE (12) meses.

FECHA DE VENTA DE PLIEGO: a partir del 23 deMarzo de 2.009.

VALOR DEL PLIEGO: $ 2.200,00.LUGAR DE APERTURA: Avenida Julio A. Roca Nº

734/8 (1067) Capital Federal, Planta Baja (Salón de Ac-tos) – D.N.V.

LUGAR DE VENTA Y CONSULTA DEL PLIEGO:Subgerencia de Servicios de Apoyo – Avenida Julio A.Roca Nº 734/8 (1067) Capital Federal – 3er Piso – D.N.V.

I: 12-03-09 V: 14-04-09.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIAINDUSTRIAL

CENTROS DE INVESTIGACION

CONCURSO DE PRECIOS INTI – PROGRAMADE EXTENSIÓN Nº 01/09

Page 51: BOLETIN OFICIAL - Chubut 03, 2009.pdf · PAGINA 4 BOLETIN OFICIAL Viernes 3 de Abril de 2009 go deberá aprobar la evaluación de idoneidad, que determinará la Autoridad de Aplicación

BOLETIN OFICIAL PAGINA 51Viernes 3 de Abril de 2009

Objeto: Remodelación Edificio INTI – Parque In-dustrial Trelew – Provincia del Chubut.

Lugar donde pueden consultarse o retirarse los Plie-gos:

Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Depar-tamento de Suministros – Edificio Nº 12 del Parque Tec-nológico Migueletes, sito en la Av. Gral. Paz Nº 5445 –Partido de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires,días hábiles de 09:00 a 15:30 horas.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Coordi-nación Regional Programa de Extensión, Alberdi 221,Trelew, Provincia del Chubut.

Presupuesto Oficial: $ 450.000,00. (Pesos Cuatro-cientos cincuenta mil).Plazo de Ejecución: 5 (cinco) meses.Valor del Pliego: $ 60,00. (Pesos: Sesenta).

Lugar de presentación de las Ofertas: Instituto Na-cional de Tecnología Industrial, Departamento de Sumi-nistros – Edificio Nº 12 del Parque TecnológicoMigueletes, sito en la Av. Gral. Paz Nº 5445 – Partido deGral. San Martín, Provincia de Buenos Aires, días hábi-les de 9:00 a 15:30 horas.

Apertura: 30 de Abril de 2009 a las 11:00 horas.

I: 31-03-09 V: 07-04-09.

SUBPROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTODEL HABITAT URBANO, OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA Y COMPLEMENTARIAS

Ministerio de Planificación Federal InversiónPública y Servicios

Secretaría de Obras PúblicasSubsecretaría de Desarrollo Urbano

y Vivienda

Gobierno de la Provincia del CHUBUTSecretaría de Infraestructura Planeamiento y

Servicios PúblicosInstituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo

Urbano

LICITACION PUBLICA Nº 42/09

“Cisterna Sector “1” e Impulsión a Tanque Ele-vado en Barrio Juan Manuel de Rosas de la ciudadde Trelew”.

Obras Financiadas con Recursos del SubprogramaFederal de Mejoramiento del Hábitat Urbano, Obras deInfraestructura y Complementarias

Presupuesto Oficial Total: $ 7.450.352,51.Plazo Ejec: 420

Fecha y Hora de Apertura: 15 de Mayo de 2009 alas 9:00 hs.Valor del Pliego: $ 7.450,00Capac. de Ejec. Anual: $ 6.386.016,44Garantía de Mantenimiento de Oferta: $ 74.503,53Presupuesto Oficial: $ 7.450.352,51Todos los Precios son a FEBRERO 2009

Consulta y Venta de Pliegos: En la Sede del IPVyDU,Don Bosco 297 Ciudad de Rawson, Provincia del Chubuto en la Delegación de la zona.

Fecha y hora de recepción de las Propuestas: “entodos los casos” hasta las 9 hs. de la fecha de apertura.

Apertura continuada de licitación al término de laapertura anterior, en orden correlativo de número de li-citación.

La venta de los pliegos, se hará hasta (2) dos díashábiles antes de la fecha de apertura de la presentelicitación.

I: 31-03-09 V: 07-04-09.

PATAGONIA BROKER DE SEGUROS

Licitación Pública Nº 01/09 PBSA.Expte. Nº 523/09-EC

Objeto: “Contratación de los Seguros de Vida delos Empleados de la Administración Central, Orga-nismos Descentralizados, Autárquicos,Autofinanciados, Comunas Rurales dependientes delPoder Ejecutivo Provincial, Tribunal de Cuentas yBeneficiarios del Régimen Previsional Provincial”.

Presupuesto Oficial: Pesos Diecinueve Millones No-vecientos Mil ($ 19.900.000.)

Garantía de Mantenimiento de Oferta: 1% del pre-supuesto Oficial.

Valor del Pliego: Pesos Cinco Mil ($ 5.000,00).

Lugar y Fecha de Apertura: El 20 de Abril de 2009 alas 10:30 hs., en oficinas de Patagonia Broker S.A., sitaen la calle Urquiza 437/439 de la ciudad de Trelew, anteescribano, autoridades e interesados que concurran alacto. Lugar éste donde se recepcionarán las propues-tas.

Mantenimiento de Oferta: 30 días, a contar desde eldía siguiente de la fecha de apertura.

Forma de Pago: 30 días corridos de realizada la re-tención a sus dependientes o beneficiarios del régimenprevisional.

Consultas: PATAGONIA BROKER S.A., Sito en lacalle Urquiza Nº 437/39, de la ciudad de Trelew. Tel:(02965) 438242/248 o al e-mail:

[email protected]

I: 03-04-09 V: 09-04-09.