Boletín por Fábrica - Fideo Sindical N° 2

2
Q ue la informacion de cómo va o qué es lo que se ha dialogado entre la empresa y la dirigencia, sea transmitida de forma clara, transparente y total al cuerpo de delegados de cada seccion o turno, para que estos informen a las bases del sindicato de cómo va la negociación. Que las bases puedan analizar y tomar desiciones, y llegar con total claridad a las asambleas y de esta forma transformarla en el órgano de resolución del sindicato, vale decir, que la asamblea decida de forma democratica y a mano alzada Cómo, Qué y Cuánto es lo que se va a negociar. Todo esto pensado en la experiencia que tuvimos en el 2010 y que esta vez si podamos decir “GANAMOS”, demostrándole a la empresa que no nos ha hecho daño con sus ataques, recordando el intento por debilitar nuestro sindicato o nuestra organización, con lo ocurrido con el anterior secretario.Solo manteniendo la unidad en las bases obtendremos buenos resultados. Cuerpo de Delegados Sind. N°1 de Trabajadores de Lucchetti Chile S.A. “EL FIDEO SINDICAL” ¿CÓmo llevar a cabo la negociaciÓn? “EL FIDEO SINDICAL” Grupo colombiano que se adjudicó la compra del 100% de las acciones del conjunto Corpora- Tesmontes-Lucchetti en cientos de miles de dólares, que posee el 70% del monopolio colombiano y que, además, está instalado en casi 20 países del mundo. ¿Qué quiere decir esto? Que es una compañía que cuenta con un exagerado patrimonio, que ha conseguido en base al esfuerzo de miles de trabajadores. BOLETÍN DE TRABAJADORES DE LUCCHETTI AGRUPADOS EN ALTERNATIVA OBRERA NÚMERO 1 / JUNIO DE 2014 “NUTRESA”

description

 

Transcript of Boletín por Fábrica - Fideo Sindical N° 2

Page 1: Boletín por Fábrica - Fideo Sindical N° 2

Que la informacion de cómo va o qué es lo que se ha dialogado

entre la empresa y la dirigencia, sea transmitida de forma clara, transparente y total al cuerpo de delegados de cada seccion o turno, para que estos informen a las bases del sindicato de cómo va la negociación. Que las bases puedan analizar y tomar desiciones, y llegar con total claridad a las asambleas y de esta forma transformarla en el órgano de resolución del sindicato, vale decir, que la asamblea decida de forma democratica y a mano alzada Cómo, Qué y Cuánto es lo que se va a negociar.

Todo esto pensado en la experiencia que tuvimos en el 2010 y que esta vez si podamos decir “GANAMOS”, demostrándole a la empresa que no nos ha hecho daño con sus ataques, recordando el intento por debilitar nuestro sindicato o nuestra organización, con lo ocurrido con el anterior secretario.Solo manteniendo la unidad en las bases obtendremos buenos resultados.

Cuerpo de Delegados

Sind. N°1 de Trabajadores de

Lucchetti Chile S.A.

“EL FIDEO

SINDICAL”

¿CÓmo llevar a cabo la negociaciÓn? “EL FIDEO

SINDICAL”

“EL FIDEO SINDICAL”

Grupo colombiano que se adjudicó la compra del 100% de las acciones del conjunto Corpora-

Tesmontes-Lucchetti en cientos de miles de dólares, que posee el 70% del monopolio

colombiano y que, además, está instalado en casi 20 países del mundo.

¿Qué quiere decir esto?

Que es una compañía que cuenta con un exagerado patrimonio, que ha conseguido en

base al esfuerzo de miles de trabajadores.

BOLETÍN DE TRABAJADORES DE LUCCHETTI AGRUPADOS EN ALTERNATIVA OBRERA NÚMERO 1 / JUNIO DE 2014

“NUTRESA”

Page 2: Boletín por Fábrica - Fideo Sindical N° 2

¿A qué debemos

apuntar hoy nosotros, que nos encontramos en negociación con

este grupo de multimillonarios?

Debemos apuntar a que nuestro petitorio no tenga sólo como

horizonte recibir una cantidad significativa de plata,(contando bono de término de conflicto + préstamo blando), que, si bien es cierto, nos ayudaría bastante a salir de deudas en lo inmediato, no nos asegura en nada un mejoramiento a las condiciones de trabajo, ni a la estabilidad que como trabajadores deberíamos tener. Debemos apuntar a mostrarnos más unidos que nunca, y con gran participación en las asambleas, aunque a muchos les moleste asistir a estas. Es que es ahí donde tenemos que alzar la voz y no en

los pasillos de la empresa donde sólo queda como un supuesto comentario.Recordemos que, ante todo, somos trabajadores. Es en esta instancia donde se pone a prueba nuestra política. Esto es nada más que eso, nuestra política de clase trabajadora, versus la política empresarial.

¿Como lo podemos conseguir?

Manteniéndonos unidos, como base, y reconociendo la fuerza que como sindicato podemos tener si trabajamos de forma organizada, con conciencia y solidaridad con nuestros pares.

¿Quién más que nosotros puede sacar adelante la

producción que tanto necesita la empresa?.

Si nosotros, las bases del sindicato, nos mostramos divididos, le estamos haciendo un gran favor a la empresa, ya que eso significa asegurarles que no nos apoyamos

entre nosotros y que sólo nos agrupamos o movilizamos por objetivos individuales. Como ejemplo: ¿Por qué no pensar en los compañeros que llevan años ganando el sueldo mínimo?, en donde se encuentran todas las compañeras que, además de trabajar en turnos también rotativos, tienen que llegar a sus hogares a seguir trabajando. Y los que se gastan casi el 20% de su salario en locomoción debido a las incesantes alzas en los pasajes. ¿A quién perjucamos con eso?.

¿En cuales puntos nos debemos mantener firmes?

- El reajuste del 15% para todos, o negociar el porcentaje para sueldos mas altos solamente, de esa forma ir disminuyendo la brecha que existe entre los sueldos mas altos y los mas bajos. - El porcentaje de las horas extras, que se estima que aumenten en promedio un 25%. - El bono de producción que se presenta como propuesta mezclado con el reconocimiento al esfuerzo que hacemos para llegar a nuestro

trabajo exponiéndonos los fines de semana a los peligros que trae salir en las mañanas desde los sectores periféricos que es de donde la gran mayoría venimos. - El bono de producción esta de la siguiente manera en el petitorio: bono de 100 mil pesos, el 50% se divide en los diferentes tipos de mermas y el otro 50% en la puntualidad y asistencia de cada trabajador, quedando entonces en manos de cada uno depender de ese porcentaje, pero no solo eso, ya que se estaría de alguna u otra forma exigiendo a la empresa que se reconozca el esfuerzo de cada trabajador en relación a la responsabilidad, cosa que hasta el dia de hoy no se hace, habiendo trabajadores que llevan décadas en la fábrica y sin reconocimiento alguno a este esfuerzo. - El 35% de bono por turnos para todos, si bien es cierto que eso ya esta, no es para todos igual como se quiere conseguir, ya que, a los compañeros que ganan el sueldo minimo se les cancela alrededor del 24% eximiendolos del reajuste semestral por ipc.

“EL FIDEO SINDICAL” “EL FIDEO SINDICAL”

“EL FIDEO SINDICAL”