Boletín ProGobernabilidad N°3

3
L a planificación para que contribuya al desarrollo sostenible de una región o un municipio debe responder al desafío del territorio. El conocimiento del territorio es un aspecto clave de la planificación, sobre todo a nivel regional y local; a partir de la cual podrán tomarse decisiones de gestión en términos de prioridades de inversión, uso adecuado de recursos naturales, prevención de riesgos, manejo de conflictos sociales, etc. Con este enfoque ProGobernabilidad viene apoyando los procesos iniciados en los gobiernos regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, para planificar el desarrollo regional con un enfoque territorial. Las asistencias técnicas brindadas para apoyar los estudios de zonificación ecológica económica, responden al estado situacional encontrado en cada ámbito territorial. Un balance general de estos procesos y su significado se presentan en este boletín. Pero, además, debe recordarse que estos esfuerzos requieren un marco de política pública que está en manos del gobierno nacional y el Congreso de la República. http://goo.gl/lkGAKF Jaime Márquez Director Nacional de ProGobernabilidad EL diagnóstico del territorio es la primera fase del proceso de ordenamiento territorial, siendo uno de sus instrumentos más importantes la Zonificación Ecológica Económica (ZEE). Este instrumento técnico permite caracterizar el territorio e identificar diferentes alternativas de su uso sostenible, para ello se toma como base la evaluación de potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. En suma, orienta la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente. La ZEE tiene las siguientes características, en primer lugar debe ser integral, porque se basa en un análisis interdisciplinario que contempla los principales aspectos naturales, socioeconómicos y culturales de la realidad. En segundo lugar, debe articular sistémicamente sus componentes y analizar las sinergias que existen entre ellos. Debe ser flexible, para poder perfeccionarse con nuevos conocimientos y adaptarse a las nuevas situaciones relacionadas con los recursos naturales. De otro lado, debe ser participativa, al considerar los diversos conocimientos e intereses de los actores que ocupan el territorio. Finalmente, debe elaborarse de manera descentralizada, considerando la interacción de los tres niveles de gobierno y promoviendo el fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión. Un análisis general de los estudios de ZEE elaborados hasta el momento permite señalar que, en algunos casos, ciertos aspectos como el análisis de las dinámicas urbano-regionales, las zonas marino-costeras, entre otros, no han sido suficientemente desarrollados. En ese contexto, ha sido necesario complementar la ZEE con lo que el MINAM denomina Estudios Especializados (EE). El resultado de integrar los EE con la ZEE da origen al Diagnóstico Integral del Territorio (DIT), instrumento que sirve de base a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. www.progobernabilidad.org.pe | Búscanos en Facebook y Twitter Boletín ProGobernabilidad 1 EDITORIAL Leer el artículo completo en la siguiente dirección: http://goo.gl/QeEQ1j Año 1 No. 3/2014 ANáLISIS Y DIAGNóSTICO DEL TERRITORIO EN EL PERú Foto: ProGobernabilidad Juan Narváez - Subdirector de ProGobernabilidad

description

Este número aborda sobre la Zonificación Ecológica Económica de las regiones del norte y su apoyo al desarrollo sostenible.

Transcript of Boletín ProGobernabilidad N°3

  • La planificacin para que contribuya al desarrollo sostenible de una regin o un municipio debe responder al desafo del territorio. El conocimiento del territorio es un aspecto clave de la planificacin, sobre todo a nivel regional y local; a partir de la cual podrn tomarse decisiones de gestin en trminos de prioridades de inversin, uso adecuado de recursos naturales, prevencin de riesgos, manejo de conflictos sociales, etc.

    Con este enfoque ProGobernabilidad viene apoyando los procesos iniciados en los gobiernos regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, para planificar el desarrollo regional con un enfoque territorial. Las asistencias tcnicas brindadas para apoyar los estudios de zonificacin ecolgica econmica, responden al estado situacional encontrado en cada mbito territorial. Un balance general de estos procesos y su significado se presentan en este boletn. Pero, adems, debe recordarse que estos esfuerzos requieren un marco de poltica pblica que est en manos del gobierno nacional y el Congreso de la Repblica.

    http://goo.gl/lkGAKF

    Jaime MrquezDirector Nacional de ProGobernabilidad

    EL diagnstico del territorio es la primera fase del proceso de ordenamiento territorial, siendo uno de sus instrumentos ms importantes la Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE). Este instrumento tcnico permite caracterizar el territorio e identificar diferentes alternativas de su uso sostenible, para ello se toma como base la evaluacin de potencialidades y limitaciones con criterios fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales. En suma, orienta la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la poblacin que la habita y en armona con el ambiente.La ZEE tiene las siguientes caractersticas, en primer lugar debe ser integral, porque se basa en un anlisis interdisciplinario que contempla los principales aspectos naturales, socioeconmicos y culturales de la realidad. En segundo lugar, debe articular sistmicamente sus componentes y analizar las sinergias que existen entre ellos. Debe ser flexible, para poder perfeccionarse con nuevos conocimientos y adaptarse a las nuevas situaciones relacionadas con los recursos naturales. De otro lado, debe ser participativa, al considerar los diversos conocimientos e intereses de los actores que ocupan el territorio. Finalmente, debe elaborarse de manera descentralizada, considerando la interaccin de los tres niveles de gobierno y promoviendo el fortalecimiento de capacidades tcnicas y de gestin.Un anlisis general de los estudios de ZEE elaborados hasta el momento permite sealar que, en algunos casos, ciertos aspectos como el anlisis de las dinmicas urbano-regionales, las zonas marino-costeras, entre otros, no han sido suficientemente desarrollados. En ese contexto, ha sido necesario complementar la ZEE con lo que el MINAM denomina Estudios Especializados (EE). El resultado de integrar los EE con la ZEE da origen al Diagnstico Integral del Territorio (DIT), instrumento que sirve de base a la elaboracin del Plan de Ordenamiento Territorial.

    www.progobernabilidad.org.pe | Bscanos en Facebook y Twitter Boletn ProGobernabilidad 1

    EDITORIAL

    Leer el artculo completo en la siguiente direccin: http://goo.gl/QeEQ1j

    Ao 1 No. 3/2014

    Anlisis y diAgnstico DEL TERRiToRio EN EL PER

    Foto: ProGobernabilidad

    Juan Narvez - Subdirector de ProGobernabilidad

  • LA fase cientfica es la de mayor rigurosidad y objetividad porque implica un diagnstico territorial multidisciplinario e interdisciplinario; en el caso peruano, esta fase se conoce como DIT (Diagnstico Integral del Territorio). La fase poltica es la fase de negociacin entre los actores sociales, del consenso y la definicin del camino que se elige dentro de un abanico de escenarios de desarrollo sostenible posibles, es la fase de la formulacin del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La fase administrativa es la fase de implementacin de polticas, programas, planes y la cartera de proyectos definidos en el Plan. En este entendimiento, el ordenamiento territorial es el proceso orientado a garantizar, a travs de la implementacin de polticas, que las generaciones futuras satisfagan sus necesidades, en la misma medida que las generaciones presentes, mediante un aprovechamiento planificado de los recursos.Los gobiernos regionales de Piura y Lambayeque tienen avances importantes respecto al DIT (ZEE+Estudios Especializados-EE), como fase inicial del Ordenamiento Territorial. Sus estudios de

    El ordenamiento territorial es un proceso orientado a espacializar las diferentes actividades socio-econmicas, identificando potencialidades especficas de cada lugar. Con perspectiva de desarrollo sostenible, es un proceso que analiza e integra las variables de la realidad social en tres fases claramente diferenciadas: cientfico, poltico y administrativo.

    EstAdo situAcionAl dE lA ZonificAcin EcolgicA EconMicA

    ProGobernabilidad publicar muy pronto este diagnstico realizado en los cuatro gobiernos regionales del norte del Per (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad). Conscientes de la necesidad de conocer y gestionar los recursos que poseen en sus territorios, estos han iniciado en diferentes momentos procesos

    John Beran Chaca - Consultor ProGobernabilidad

    www.progobernabilidad.org.pe | Bscanos en Facebook y Twitterwww.progobernabilidad.org.pe | Bscanos en Facebook y Twitter Boletn ProGobernabilidad 3Boletn ProGobernabilidad 2

    Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) ya han sido aprobados por el Ministerio del Ambiente; no obstante, los siete EE que mediante Resolucin Ministerial N 135-2013-MINAM se exige desde 2013, an constituyen una agenda pendiente. El reto para ellos es: cmo, a partir de este diagnstico, podemos avanzar en la formulacin del POT, en un contexto en que el Congreso de la Repblica, an discute la pertinencia de la Ley de Ordenamiento Territorial? Las estrategias se estn abriendo paso. Por su lado, el gobierno regional de Tumbes, con muchas dificultades internas est avanzando lentamente en la fase cientfica (DIT) y el gobierno regional de La Libertad, ha dado un paso gigantesco aprobando el ao 2013 un presupuesto importante para iniciar su proceso de OT. Los gobiernos regionales del norte estn encaminados hacia el Ordenamiento Territorial, porque entienden que, hoy por hoy, constituye el mejor instrumento de prevencin de conflictos sociales y de aprovechamiento planificado de los recursos.http://goo.gl/o8e55Z

    de diagnstico integral para planificar racionalmente el uso del suelo y orientar la implementacin de actividades econmicas potenciales. El anlisis que se presenta de estos procesos es producto de una serie de reuniones de trabajo con funcionarios (Vicepresidentes Regionales, Gerentes, Subgerentes, etc.), tcnicos

    (Coordinadores de Proyecto, Formuladores, Evaluadores, Equipos Tcnicos de ZEE) y sociedad civil (ONG, Colegios Profesionales) realizadas entre julio y agosto del ao 2012. El recorrido tcnico y financiero realizado a los proyectos de ZEE en curso, permiti identificar fortalezas y debilidades de un proceso

    El ordEnAmiEnto tErritoriAL es el mejor instrumento de prevencin de conflictos sociales

    Fot

    os: P

    roG

    ober

    nab

    ilid

    ad

    Avances a nivel nacionalEl avance de la Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) en las regiones es:

    - Tiene su ZEE aprobado.- Cuenta con Proyecto de Inversin Pblica SNIP, duracin 3 aos.- Nivel de elaboracin de ZEE: Mesozonificacin.

    - Tiene su ZEE aprobado.- Ordenanza Regional 261-2013-GRP-CR con la que aprueba la mesozonificacin Ecolgica Econmica del departamento de Piura.- Cuenta con Proyecto de Inversin.- Pblica SNIP, duracin 3 aos.- Nivel de elaboracin de ZEE: Mesozonificacin.

    - Se encuentra en una fase inicial.- Tienen el Proyecto de Inversin Pblica desarrollo de Capacidades para el ordenamiento territorial en La Libertad, elaborarn expediente Tcnico. Duracin 3 aos.- Nivel de elaboracin de ZEE: Mesozonificacin.

    - Se encuentra en la fase de Diagnstico.- Cuenta con Proyecto de Inversin Pblica SNIP, duracin 3 aos.Proyecto de Inversin Pblica aprobado es desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial en la regin tumbes.- Nivel de elaboracin de ZEE: Mesozonificacin.

    que a la fecha tiene una importante inversin y, en algunos casos, discutibles avances.Fiorella Anda Obregn Asistente de Comunicaciones de ProGobernabilidad

    PRXIMA PUBLICACIN

    PoR qU sE IMPULsA EL oRdENAMIENto tERRItoRIAL EN EL PER?

    Para proveer un ambiente sano y sostenible para la calidad de vida de los ciudadanos/as; y por la necesidad de que el conjunto de acciones e intervenciones que se desarrollan a lo largo del territorio se realicen en condiciones de sostenibilidad, con seguridad y garantizando el bienestar comn.

    qU Es?Es un proceso tcnico, administrativo y poltico de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos para la ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio (minAm).

    han concluido su ZEE al 2013

    en ejecucin regiones por concluir

    en formulacin y organizacin

    Lambayeque

    Piura

    La Libertad

    tumbes

    10 4

    9 2

    Por qu es imPortante el ordEnAMiEnto tErritoriAl?

    Fuente: ProGobernabilidad

  • AC

    TIV

    IDA

    DE

    S

    Francisco sernaque Espinoza, ex presidente de la Comunidad Jose ignacio tvara, vicepresidente de la Central de Campesinos de Bosque Seco, CECoBoSQUE.

    Anteriormente el ganado, lo tenamos esparcido por la comunidad. Veamos que todo estaba degradado, deforestado en toda la comunidad. En lo que era zonificacin acordamos que cada zona iba ser destinada, una para ganadera, para reforestacin donde son degradadas, otra para cuidado de bosques donde va a ser regeneracin. La comunidad son 6500 comuneros en 16 anexos, son 53 mil hectreas pblicas saneadas. Estos bosques son para nosotros nuestra vida, de aqu sale para el puo de nuestros animales, para hacer apicultura y madera que nos sirve en nuestras casas. Entonces estamos preocupados en el Ordenamiento que sea ms equitativos para los comuneros. Aportamos con un granito de arena para el cuidado del medio ambiente y del mundo porque estos pulmoncitos son los que dan el oxgeno, no est contaminado. Por eso luchamos contra la desertificacin, contra el cambio climtico. Apoyamos en eso nosotros como comuneros.

    5 linKsPARA VISITAREntrate de lineamientos de Poltica para el ordenamiento territorial - MinAM

    httP://goo.gl/JEJJJn

    El ordenamiento territorial en el Acuerdo nacional

    httP://goo.gl/sMJgvv

    Piura ya cuenta con su ZEE, Zonificacin Ecolgica Econmica de Piura

    httP://goo.gl/yn0494

    cules son los instrumentos del ordenamiento territorial?

    httP://goo.gl/lJAh8i

    descarga la gua de gnero para la gobernabilidad regional

    httP://goo.gl/fuosA6

    www.progobernabilidad.org.pe | Bscanos en Facebook y Twitter Boletn ProGobernabilidad 4

    Con el apoyo financiero de:

    www.facebook.com/ProGobernabilidadFacebook ProGobernabilidad

    www.twitter.com/pgobernabilidadtwitter ProGobernabilidad

    www.youtube.com/pgobernabilidadYoutube ProGobernabilidad

    iniciA diPloMAdo dE gEstin PblicA dEscEntrAliZAdA ADMINISTRACIN PbLICA

    tAllErEs PEriodisMo y gobErnAbilidAdGESTIN DE INFORMACIN

    tAllErEs inforMAcin EficiEntE: bAsE dE lA gobErnAbilidAdGObIERNO ELECTRNICO

    curso ProsPEctivA En PiurA PLANEAMIENTO ESTRATGICO

    Nosotros estamos prcticamente concientizados para que el bosque sigua siendo bosque, no se destruya y cuidar la biodiversidad. Porque de eso vivimos nosotros. Somos cuidadores de la biodiversidad.

    TESTIMONIO