BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

8
LAS RADIOS DEL SISOL NUESTRO NOVENO ANIVERSARIO Año 3 • Número 2 • Distribución gratuita INVERTIREMOS 70 MILLONES DE SOLES EN INFRAESTRUCTURA SISOL INICIÓ ATENCIÓN A LOS ASEGURADOS DE ESSALUD Boletín de la Red de hospitales del SISOL de la Municipalidad de Lima EN CINCO HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA

description

BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

Transcript of BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

Page 1: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

LAS RADIOS DEL SISOL NUESTRO NOVENO ANIVERSARIO

Año 3 • Número 2 • Distribución gratuita

INVERTIREMOS 70 MILLONES DE SOLES EN INFRAESTRUCTURA

SISOL INICIÓ ATENCIÓN A LOS ASEGURADOS DE ESSALUDBoletín de la Red de hospitales del SISOL de la Municipalidad de Lima

EN CINCO HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA

Page 2: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

2

SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDADOFICINA DE COMUNICACIONES

Jefa de la Oficina de Comunicaciones Yovana Cárdenas Lino

EdiciónMayra MirandaEdgardo Vásquez

RedacciónDante BustillosVilma AyalaMartha ValderramaRocio Quispe

FotografíaJavier MedinaCristopher Vela

Diseño y diagramaciónPunto & Grafía S.A.C.

Editorial

Este 2013 viene siendo un año de enormes satisfacciones para la familia del SISOL, ya que en sus primeros seis meses nos hemos fortalecido y crecido como institución, ubicándonos como el principal referente en la prestación de servicios de salud y como modelo de un sistema que en nuestro país parece haber colapsado. Actualmente, registramos tres millones y medio de atenciones al año, lo que nos convierte en pieza fundamental para el Aseguramiento Universal. Para responder a este desafío implementamos una serie de mejoras tanto en la atención e infraestructura como en nuevos servicios. De este modo, logramos beneficiar a más usuarios de la red SISOL. Nos enorgullece que el programa SISOL Joven, lanzado en febrero, haya atendido a más de diez mil adolescentes y jóvenes en temas de salud y haya podido orientarlos en temas como prevención del consumo de drogas, maltrato físico y psicológico y embarazo adolescente, entre otros, a través de charlas, talleres y capacitaciones. El acceso a los servicios de salud en todos sus aspectos es parte fundamental en la gestión que desarrollamos en el SISOL. Por ello, el inicio de la venta de medicamentos genéricos significan un ahorro importante de dinero para nuestros usuarios, quienes tienen acceso a medicinas de calidad y a muy bajo costo. Además, la implementación de las historias clínicas electrónicas en los hospitales de Villa María del Triunfo y Magdalena dinamiza la atención del paciente y agiliza aún más el proceso de atención. Las relaciones interinstitucionales del SISOL también se han potenciado con los convenios suscritos tanto con EsSalud y el SIS, a través de los cuales se establecen los parámetros de cooperación mutua, garantizando la cobertura en la prestación de servicios de manera oportuna, completa y de calidad en los establecimientos.

Esta misma política de renovación se complementa con el relanzamiento de nuestros Centros Médicos Municipales, logrando que sectores de menores recursos accedan a los servicios que ofrece el SISOL, contando además con infraestructura moderna, ampliación de horarios de atención a doce horas diarias y a pacientes asegurados del SIS. Pero esta modernización no será exclusiva de los hospitales de Lima, ya que el Hospital del Cusco será reubicado en un moderno local de seis pisos, beneficiando a unos 40 mil usuarios al mes provenientes de Apurímac, Madre de Dios, Puno y Arequipa.

Esta coyuntura nos proyecta a mirar el futuro con mejores perspectivas, implementando progresivamente a partir de fin de año servicios como la atención de emergencias las 24 horas del día e intervenciones quirúrgicas diurnas, no solo en la ciudad del Cusco sino también en Lima. Finalmente, el programa Taxista Saludable ya beneficia a más de cien mil taxistas formales con una serie de paquetes integrales de salud que se ofrecen en 18 de nuestros hospitales y que incluyen atenciones, consultas y una serie de diagnósticos.

En SISOL podemos ver el futuro con optimismo, y podemos apostar por la salud porque venimos trabajando para ello, brindándoles calidez y buena atención a nuestros pacientes, que son el elemento fundamental de nuestra institución.

Dr. Víctor Choquehuanca VilcaGerente General del SISOL

CON MODERNIDAD, HACIA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Page 3: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

3

Con el lema “Más vale prevenir que medicar”, la red de hospitales del SISOL, en un ambicioso proyecto, dirige y produce los principales programas de salud que se difunden

a través de la radio.

“Salud para todos” y “Tu amigo SISOL” son los dos programas a cargo del SISOL y se escuchan en todo Lima, con el objetivo de contribuir positivamente a la salud de la población.

“Salud para Todos” se transmite los sábados, a través de Radio San Borja, bajo la conducción de la periodista Martha Valderrama Sandoval. También llega a miles de hogares el programa “Tu Amigo SISOL”, que se transmite los sábados y domingos por las ondas locales de Radio Stereo Villa, Radio Cantogrande y Radio Comas, conducidos por la periodista Rocío Quispe García.

SISOL EN LAS RADIOS

TU AMIGO SISOLBajo la premisa de apostar por una óptima calidad de vida de la población de las zonas periféricas de Lima, se emite el programa “Tu amigo SISOL”, a través de Radio Comas, Stereo Villa y Cantogrande, las tres emisoras más representativas de la zona norte, este y sur de la capital.

Con este espacio radial aportamos a la mejora de la salud pública, lo cual resulta gratificante para mí, al formar parte del equipo que hace posible “Tu amigo SISOL”, producido por la Oficina de Comunicaciones del SISOL.

Rocío Quispe García

SALUD PARA TODOSEs muy grato para mí estar en la radio con “Salud para todos”, un magazín con temas de salud que ofrece consejos preventivos, noticias, sorteos de paquetes médicos y rutinas de ejercicios.

SISOL siempre está presente en los corazones de las familias peruanas y no soy ajena a esto. Es por ello que es un reto ingresar a miles de hogares con “Salud para todos” y agradezco la oportunidad de dirigir y conducir este programa de salud.

Martha Valderrama Sandoval

Page 4: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

4

La red de hospitales del SISOL cumplió una de sus principales metas al iniciar la atención gratuita de los pacientes del Seguro Social (EsSalud), en cinco hospitales del SISOL, desde el pasado jueves diez de octubre.

Es así que gracias al convenio suscrito entre ambas instituciones, los asegurados o sus derechohabientes, en esta primera etapa, vienen acudiendo a los hospitales ubicados en el Jirón Camaná (Centro de Lima), Surquillo, Villa El Salvador, Chorrillos y San Juan de Lurigancho.

Los beneficiarios proceden de 14 establecimientos de las redes asistenciales Almenara y Rebagliatti, y ya se atienden en las principales especialidades médicas como cardiología, gastroenterología, reumatología, neurología, urología, traumatología, psiquiatría, entre otras.

ASEGURADOS DE ESSALUD

Cumpliendo una meta del Plan de Modernización

YA SE ATIENDEN GRATUITAMENTE EN HOSPITALES DEL SISOL

Page 5: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

5

Además, acceden a procedimientos clínicos y medicamentos que demanden cada una de las atenciones.

El presidente del SISOL, Doctor Óscar Ugarte Ubillúz, manifestó que se espera atender mensualmente a 46 mil asegurados y que posteriormente se irá ampliando a todos los hospitales de Lima y provincias. Explicó que la atención en los hospitales del SISOL se efectuará a través de una referencia que se emitirá desde el establecimiento de EsSalud, ante la demora de una cita requerida y previa aceptación del paciente.

El asegurado tramita su interconsulta en Admisión de su centro asistencial, donde se le entregará la orden de atención, con lo cual deberá presentarse en el hospital del SISOL asignado.

Una vez que acuda a los establecimientos del SISOL, el asegurado deberá identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) original y presentar la orden de atención en el Módulo de Informes. Luego, deberá acercarse a la Caja donde se verificará la referencia, a través de un aplicativo informático proporcionado por EsSalud. Con la referencia, el paciente tiene 7 días calendario para acercarse a

los establecimientos del SISOL. Caso contrario, se anulará la orden de atención y deberá solicitarla nuevamente a EsSalud. Para garantizar este proceso se ha dispuesto la implementación del Área del Asegurado en los hospitales del SISOL, donde se resolverán las quejas y dudas que se generen durante la atención y se coordinará directamente con las especialidades médicas para garantizar el servicio a favor de los asegurados.

Cabe indicar que esta unidad, en el marco del Aseguramiento Universal, velará por los derechos de los pacientes asegurados, tanto de EsSalud como del Seguro Integral de Salud (SIS), gracias a los convenios vigentes con las mencionadas instituciones.

Page 6: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

6

Más de diez mil adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana ya se han beneficiado con las atenciones y servicios que ofrece

SISOL Joven, programa que se lanzó en febrero de este año como parte de la gestión que impulsa el doctor Óscar Ugarte Ubillúz, presidente del SISOL.

SISOL Joven es el primer centro de atención integral especializado para jóvenes y adolescentes de 12 a 29 años, creado con el fin de ofrecer servicios de prevención en salud física y mental, además de espacios de integración a través de actividades deportivas y culturales.

Es así que se ha convertido en una alternativa para miles de jóvenes y adolescentes que no tienen acceso a servicios de salud, por lo que se evalúa la apertura de dos nuevos locales en los distritos de Ate y Carabayllo. Estos se sumarían a los ya existentes en San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Metro UNI, además de la sede central en Lince.

La doctora Nancy Guevara, directora de Sisol Joven, expresó que el reto de este centro es lograr que más jóvenes se sumen a este proyecto y se conviertan en promotores de hábitos de vida saludable, apoyando en la identificación de casos de embarazo adolescente, consumo de alcohol y drogas, violencia familiar, entre otros.

SISOL JOVEN REGISTRA MÁS DE DIEZ MIL ATENCIONES EN SUS PRIMEROS OCHO MESES

Guevara informó que en sus primeros ocho meses, SISOL Joven registró un alto porcentaje de atenciones en los servicios de medicina interna, odontología, psicología, dermatología y obstetricia, además de las atenciones en tópico y laboratorio clínico.

En la sede central de Lince, las cifras registran una mayor demanda en los servicios de medicina interna, odontología y psicología.

Una situación particular ocurre en Sisol Joven de Metro UNI, en el Rímac, donde la mayor demanda de pacientes se presenta en el servicio de obstetricia por casos de embarazo precoz y uso de métodos anticonceptivos. Guevara mencionó que en el mes de junio el número de atenciones en dicho servicio aumentó en casi el 100 % con relación a meses anteriores, la mayoría de consultas por consejería sexual y diagnóstico de embarazo.

Primeros promotoresComo parte de su labor preventiva SISOL Joven cuenta con su primera promoción de promotores en salud, adolescentes de 12 a 16 años de San Juan de Lurigancho quienes aprovechando su cercanía con el resto de jóvenes y sus familias, apoyarán en las acciones de consejería y prevención en temas de sexualidad, embarazo precoz, consumo de drogas y alcoholismo.

Page 7: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

7

Los ex deportistas veteranos de diferentes disciplinas se benefician con atención totalmente gratuita en los hospitales del SISOL, gracias a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad de Lima y el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Este acuerdo tiene una vigencia de tres años y beneficia a 45 ex deportistas, entre ellos los ex futbolistas Hugo ‘Cholo’ Sotil y Roberto Challe.

Por primera vez miles de taxistas que no cuentan con un seguro médico tienen la posibilidad de acceder a una serie de paquetes integrales de salud a bajo costo, en 18

hospitales del SISOL.

Son ocho paquetes integrales creados dentro del programa “Taxista Saludable” que impulsa la Municipalidad de Lima, a través del SISOL, para garantizar un servicio seguro y de calidad.

Los paquetes cuestan entre 20 y 60 nuevos soles e incluyen atenciones, consultas, y una serie de diagnósticos de acuerdo al perfil, factores de riesgo y problemas de salud que comúnmente aquejan a los taxistas.

SISOL VELARÁ POR LA SALUD DE EX DEPORTISTAS LAUREADOS

En 18 hospitales del SISOL MILES DE TAXISTAS SE BENEFICIAN CON PAQUETES INTEGRALES DE SALUD

Entre los beneficiarios destacan 29 ex futbolistas, 8 ex voleibolistas, 3 ex boxeadores, 2 ex esgrimistas, 1 ex basquetbolista y 1 ex karateca.

El convenio establece que el SISOL abrirá un registro médico gratuito con los datos de los beneficiarios, de acuerdo a la información entregada por el IPD para este fin.

El ex futbolista laureado, Mario Gonzales, más conocido como “La Foca”, manifestó sentirse muy agradecido por este convenio. “Estoy feliz que SISOL se acuerde de nosotros que hemos dado mucho por nuestra Patria a través del deporte” dijo.

Dentro de la promoción se ha considerado: control de evaluación general (examen general, preparación del plan de evaluaciones, descarte de tuberculosis, hipertensión arterial, colesterol y otras grasas); control y soporte nutricional (estado nutricional – evaluación, orientación nutricional, descarte de anemia y diabetes); control y soporte osteomuscular (evaluación del estado funcional de la columna vertebral, articulaciones y músculos, radiografía dorso lumbar e identificación de problemas de postura).

Además, se ofrece un paquete de control y soporte cardiológico (consulta médica para la evaluación del corazón, toma de electrocardiograma y estado funcional del corazón); soporte de salud mental (identificación y orientación frente a problemas laborales que afectan el estado de ánimo, y prevención del estrés); así como un programa de rehabilitación postural y del dolor (atención por especialista y terapia de rehabilitación).

También control oftalmológico (consulta médica, optometría, descarte de cataratas, glaucoma, etc); y control auditivo (consulta médica, descarte de alteraciones auditivas y audiometría).

Este programa entró en vigencia el pasado 1 de julio y ya son muchos los taxistas que se han beneficiado con sus paquetes, con mayor éxito en los establecimientos de Comas y Metro UNI (Rímac), según el registro atenciones de los hospitales asignados.

Page 8: BOLETÍN SALUD PARA TODOS 2DA EDICIÓN

La red de hospitales del SISOL celebró su IX Aniversario con la organización de un campeonato de confraternidad, en el que participó el personal asistencial y administrativo de los hospitales, centros médicos y oficinas que integran la red municipal.

El evento se realizó en el Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho, a donde llegaron diversas delegaciones de los establecimientos que conforman el SISOL.

Las delegaciones más entusiastas y numerosas fueron de los hospitales de Comas, Camaná, San Juan de Lurigancho, Surquillo, y Mirones, así como los centros médicos Las Violetas (Independencia) y Sinchi Roca (Comas).

Ellos participaron de un colorido desfile, un campeonato de vóley y fulbito, así como un Bingo.

Al evento asistió el presidente del SISOL, el doctor Oscar Ugarte Ubillúz, quien expresó un saludo fraterno a todo el personal que labora en la institución y destacó que gracias al trabajo de todos hoy SISOL se coloca dentro de las preferencias del público usuario.

SISOL CELEBRÓ IX ANIVERSARIO EN PARQUE

ZONAL HUIRACOCHA

Médicos y trabajadores participaron de juegos deportivos

y de entretenimiento.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Setenta millones de soles invertirá el SISOL hasta la mitad del 2014 en modernizar sus hospitales y elevar los estándares en la calidad de la atención. Esto permitirá reemplazar los contenedores con infraestructura moderna, como es el caso de los hospitales de La Victoria, Comas, Villa El Salvador, Puente Piedra, El Agustino y el Cusco, precisamente este último iniciará sus actividades en diciembre.

El nuevo Hospital SISOL del Cusco, un moderno edificio de seis pisos y cuatro mil metros cuadrados, está acondicionado para atender a unos 40 mil pacientes al mes y, además de las 30 especialidades que ya ofrece, brindará nuevos servicios como: consulta ambulatoria, atención de emergencias las 24 horas, servicio de cirugía, sala de partos, terapias del dolor y la atención de pacientes afiliados al SIS.

Próximamente:

Ahora:

Central telefónica: 264-5389www.sisol.gob.pe