BOLETÍN - semer.es · hoy criticamos con de- ... te asignaban, además de tenerlas bonitas, ... de...

10
Presentación de los Resultados del “Estudio Nacional sobre la Prevalencia y Factores de Riesgo de la Impactación Fecal en el Anciano Institucionalizado” BOLETÍN nº 13 julio-septiembre de 2013

Transcript of BOLETÍN - semer.es · hoy criticamos con de- ... te asignaban, además de tenerlas bonitas, ... de...

> Ponentes:

Dr. Alberto López Rocha. Presidente de SEMER. (Sociedad Española de Médicos de Residencia).Dr. Enrique Rey Díaz-Rubio. Jefe de Servicio de Digestivo Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid.

Presentación de los Resultados del “Estudio Nacional sobre la Prevalencia y Factores de Riesgo de la Impactación Fecal en el Anciano Institucionalizado”

ES

/CO

R/2

513/

V1

Promotor:

BOLETÍN nº 13 julio-septiembre de 2013

CONTACTEMOS… entre nosotrosEscabiosis, la enfermedad oculta 4

CANTO A UNA VIDA El que la sigue la consigue 5

CORRECTO / INCORRECTOAseo del anciano 6

EVENTOS Y NOTICIAS 7

VALOR NUTRITIVOEl Agua 8

Viajando se aprende Convergencia cultural 9

JUNTA DIRECTIVA SEMERAlberto López Rocha (Presi-dente)José R. Rodríguez Aizcorbe (Vicepresidente) Mª J. Jiménez Cebrián (Secre-taria) Arantza Pérez Rodrigo (Teso-rera) Mª Luz Gómez Calero (Vocal) Javier Pérez Martín (Vocal)Montserrat Perelló Alonso (Vocal)Consuelo Imaz González (Vo-cal)

CONSEJO EDITORIALCOMITÉ DE REDACCIÓNJunta Directiva

SEMER CONSULTORESMiembros SEMER

SEMERC/ Cea Bermúdez, 14, Plta. 3 - ofic. 228003 Madrid Tel. 91 553 22 00E-mail: [email protected]

ISSN: 1989-9807

Trabajo interdisciplinar

SEMER y su publicación impresa, a través de la revista que lleva su nombre, no se responsabiliza ni comparte, necesariamente, las opiniones, el contenido y afirmaciones realizadas por los autores de los contenidos, son ellos

mismos los responsables del contenido, respondiendo a la legalidad vigente.Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de

su editor, por cualquier medio de reproducción mecánico o electrónico.

BOLETÍN Sumario

nº 13 julio-septiembre

2013

4

El trabajo del personal sanitario de las residen-cias ha sido durante mu-cho tiempo, y todavía lo es, infravalorado y consi-derado, incluso por el resto de profesionales sa-nitarios, como un trabajo de segunda clase. A lo largo de los últi-mos años esta relación se ha ido suavizando, al comprobarse que el pro-fesional sanitario de resi-dencias no es tan incom-petente como se creía y verificarse la utilidad de los centros sociosanita-rios que somos, en cierto modo, “el punto limpio de la cadena sanitaria” absorbiendo los pacien-tes, en fase final o termi-nal de sus enfermedades, que los hospitales no pueden, ni quieren, ni deben asumir. Los dueños de los centros nos consideran un mal necesario y cos-toso para la buena mar-cha de su negocio. Se paga según convenio, o

sea poco, existiendo una diferencia importante con el sector público (a igual cualificación profe-sional) y es raro que se incentive al personal. Se escatima personal no cu-briéndose o cubriéndose a medias, vacaciones, li-branzas o bajas. Los familiares de los residentes reclaman de forma continua una atención esmerada a sus familiares, sin apreciar una relación clara entre lo que pagan, exagerado muchas de las veces, y lo que reciben a cambio. En este contexto la presión recae sobre el co-lectivo sanitario, funda-mentalmente sobre las auxiliares de clínica, eje de la atención sanitaria y corazón de las residen-cias. Este colectivo se des-vive en la atención al an-ciano. Como en todo co-lectivo siempre hay alguna manzana podri-da, pero la inmensa ma-

yoría son grandes profe-sionales, que realizan un trabajo muy duro por un sueldo realmente escue-to. El mundo de la aten-ción al anciano en una residencia es el mundo del detalle y las auxiliares cuidan cada detalle, im-portantes todos ellos, de la atención al anciano, procurándole todo el confort que puedan darle durante la última etapa de su vida. Se las enseña a reali-zar tareas por encima de su cualificación para des-cargar de trabajo a las es-casas, valiosas y también mal pagadas enfermeras. La auxiliar de resi-dencia es un trabajador todo terreno que diaria-mente asea, alimenta, viste, pasea, da medica-ción, anota un montón de controles de un mon-tón de datos de los resi-dentes a su cargo. Cola-bora con la enfermera en las curas, realizando mu-chas veces las más senci-llas, toma constantes, pesa al anciano, realiza glucemias y mantiene al paciente encamado evi-tando que se ulcere. Colabora con el mé-dico trasmitiendo sus ór-denes a quien correspon-da. Atiende a los familiares transmitién-doles las incidencias co-

tidianas y soportando sus quejas, y muchos ma-los modos, diariamente con buena cara y buen ánimo, y trasmite un montón de afecto y cari-ño al anciano que este re-cibe y agradece con una sonrisa, aunque este muy enfermo y tenga sus fun-ciones cognitivas altera-das. El trabajo de una resi-dencia es una dura tarea de equipo que los profe-sionales sanitarios nos tomamos muy en serio. Consideramos que nuestros ancianos se me-recen un trato digno una asistencia digna y si han de morir merecen tam-bién una muerte digna. Reclamamos de nuestras direcciones los medios necesarios para realizar de forma correcta nues-tro trabajo y exigimos a instituciones públicas y medios de comunicación respeto y consideración a nuestro trabajo. Además debemos te-ner en mente que, si la muerte no lo remedia, todos llegaremos a viejos y, tal como esta la socie-dad, tendremos muchas posibilidades de acabar en un centro sociosanita-rio donde querremos que nos atiendan bien los profesionales a los que hoy criticamos con de-masiada frivolidad.

CONTACTEMOS... entre nosotros

El buen hacer del profesional

5

Entre nuestros mayores no es difícil en-contrar que a lo largo de su vida hayan aprendido diferentes oficios para sobrevi-vir, asistían a lugares de aprendizaje como ayudantes o bien entre familiares y/o ami-gos. Actualmente existe la tendencia de crear escuelas de oficios ya que se va per-diendo la tradición y está faltando mano de obra primaria especializada. Esta es la historia de una persona que tuvo que aprender varios oficios para po-der sacar su familia adelante, cogiendo in-cluso trabajos no deseados, tiene 87 años, quedó huérfano a temprana edad, tenien-do como único saber lo que aprendió en y de la vida, nos cuenta: “mí primer trabajo con 9 años era ir al campo a trabajar, sem-braba con los adultos y recogía con ellos los frutos que daba el campo, a medida que crecía fui aprendiendo a labrar el campo y sembrarlo yo mismo, eso sí con asada y en ocasiones con yunta de bueyes o mulas para hacer los surcos, parece fácil cuando se ve hacerlo a otra persona, pero conservar el pulso de la simetría y homo-geneidad no resulta tan fácil como se pue-da pensar. El campo no era productivo te daba di-fícilmente para vivir y tenías que comple-mentarlo con otro trabajo, es por lo que me decidí en los ratos libres para ir a una carpintería y ayudar a cargar las maderas, recoger los restos de los cortes, cobraba poco pero era una ayuda. Aprendí a cargar las mulas y los bu-rros, la cual debería colocarse simétrica-mente y la noche antes darles de comer para que rindieran al día siguiente, tercos pero nobles de carga eran los burros, en largos trayectos de carga son indispensa-bles, hoy hay máquinas que los suplen

pero entonces hasta eran nuestra compa-ñía, les teníamos puestos nombres propios y que respondían a su llamada. Pasé también por ser el enterrador del pueblo, la verdad que resultaba desagrada-ble pero había que vivir, entonces se ente-rraba en el suelo, luego se fueron haciendo nichos. Los enterrados en tierra era muy respetado el lugar, incluso de crecer árbo-les frutales en el lugar y nadie ser capaz de coger los frutos. Las situaciones vividas en el cementerio no dejaban de ser curiosas, ya que existía un silencio que se ponían los pelos de punta, incluso si entraba alguien hablando en voz alta, se le instaba para que la bajase, como si molestara a los muertos. Esposas dolidas por la muerte de su marido, exageraban tanto su pena que generaba muescas de risa ya que se daban frases como “llévame contigo” y se casaba a los dos meses, o “que bueno eras conmi-go”, cuando realmente le pegaba y le daba mala vida, en fin yo ha hacer el hoyo, me-ter la caja con ayuda de los familiares, ha-bría la tapa y vertía cal dentro, comenzaba a cubrir y trabajo terminado. Por suerte fue un trabajo momentáneo hasta que me salió el de picapedrero en una cantera, allí sacaban piedras, las mol-deabas como ladrillos gigantes para cons-truir casas de la época, macizas y sin co-lumnas, ya que las esquinas se entrecruzaban los ladrillos, luego tenía que cargarlos al hombro para llevarlos a su destino, entre 4-5 km a pie, hacía unos 6-7 viajes al día, pesaban entre 25-35 kilos, el viaje también lo cobraba pero si era fami-lia no lo hacía. Todos estos trabajos sin dejar de traba-jar en el campo, que apenas daban para vivir, ya que después de la guerra no había

ni abonos que echarle puesto que habían pocos animales y el que los tenía, vendía el nutriente terráqueo, por lo que si no había dinero no tendrías el abono, lo que motivó la búsqueda de otro trabajo que me pro-porcionara remuneración, es entonces cuando me surgió un trabajo que decían en mí época que era para gandules (va-gos), es el de caminero consistente en te-ner conservado el tramo de carretera que te asignaban, además de tenerlas bonitas, te proporcionaban una carretilla, una es-puerta para cargar la tierra o arena para rellenar los huecos de la carretera, una asada, un pico y una cueva donde guardar las cosas, el horario era de sol a sol, aun-que con el paso del tiempo ibas teniendo horario, me recorría diariamente unos 10 km de carretera por lo que no sé el motivo de llamarla para vagos y me dieron el pri-mer premio de la zona mejor conservada de carretera, fueron 1500 pesetas en el año 1966 que me sirvieron para ampliar mi casa y mejorarla. Ese puesto terminó convirtiéndose en funcionario y entonces era deseado por muchos. Cuando yo me jubilé desfilaron unas 5 personas y todas dejaban el trabajo, lo que demostraba que no era para vagos, por lo que el puesto terminó cubriéndose por cuadrillas de limpieza y mantenimien-to. Hoy en día las personas buscan un tra-bajo estable en el gobierno (la administra-ción pública) y tienen mucho miedo en cambiar de oficio, yo siempre digo que mientras existan dos manos para trabajar y ganas de hacerlo nunca te faltará el pan en la mesa. Si le añades el tener un trozo de tierra para sembrar, jamás te faltará la comida.

Canto a una vida

Un oficio para sobrevivir

6

¿Sabemos qué?En las residencias se padece, de forma mas frecuente que la deseada, esa “epidemia bajo las sábanas” que son las

úlceras por presión (UPP).

Es incorrecto fiarse totalmente de los informes de atención primaria y hospitales, asumiendo que si no hay referencias a UPP en ellos, los pacientes no las pa-

decen y no es preciso valorar el potencial riesgo de desarro-llar estas lesiones por parte del paciente.

Lo correcto es una exploración física completa del en-fermo por parte de médicos y enfermeras que verifi-quen si el paciente ingresa o no con UPP y valorar con

escalas (Norton, Braden, Arnell, ...) el riesgo que el paciente presenta de desarrollar estas lesiones.

Es incorrecto esperar a que el paciente desarrolle alguna lesión por presión para poner en marcha las medidas preventivas destinadas a que no aparezcan mas y que no

progresen las ya existentes, y mantenerlas unos días retirán-dolas si observamos que las lesiones han mejorado y no han aparecido otras nuevas. Lo correcto es saber que la úlcera con mejor pronóstico

es aquella que no se produce y que, ante un paciente que a la valoración muestra un alto riesgo de padecer UPP,

las medidas de prevención se deben poner en marcha de for-ma inmediata y se deben mantener mientras el paciente este a nuestro cuidado. Solo se suspenderán si el paciente se cura y recupera su independencia (valoración con Escalas libre de riesgo) o bien si causa alta de nuestro centro por el motivo que sea (traslado a domicilio, a otro centro o fallecimiento).

Es incorrecto hacer cambios posturales solo durante el día y no por la noche para que el paciente descanse.

Lo correcto es realizarlos cada dos horas, día y noche. La presión no desaparece cuando el paciente duerme.

Es incorrecto utilizar superficies plásticas o “aros” para que enfermo descanse encima. El plástico aumenta la maceración de la piel que es uno de los factores extrín-

secos productores directos de UPP.

Lo correcto es utilizar superficies no plásticas, a poder ser tejidos naturales, para colocar al enfermo. En caso de utilizar dispositivos antipresión fabricados de plástico se

deben envolver o cubrir con telas (sabanas, toallas de algo-dón...). En el caso de los aros no deben utilizarse por concen-trar la presión en los puntos donde apoya el cuerpo causando lesiones en muy pocas horas (en sedestación en ambos is-quión). Se deben usar dispositivos que redistribuyan la pre-sión de manera homogénea y que no la concentren en un punto.

Es incorrecto pensar que cuando el paciente dispone de un cojín antiescaras o de un colchón de presión alter-nante ya no se debe seguir haciéndole cambios postura-

les. Lo correcto es sumar las medidas preventivas, de mane-ra que los dispositivos de alivio de presión (cojines, col-chones, ...) sean una medida ADEMAS DE las restante y

no EN VEZ DE.

Es incorrecto pensar que la inspección y el cuidado de la piel solo se deben circunscribir a las zonas lesionadas.

Lo correcto es, en un paciente de riesgo, inspeccionar la piel del enfermo a diario, a la vez que se le asea, en todo el cuerpo. Si se detectan lesiones sospechosas comuni-

carlo a enfermeras y médicos para que estos decidan sobre su importancia y sobre las medidas a tomar.

Es incorrecto, por último, pensar que las UPP son una complicación inevitable en todo anciano en fase final de su enfermedad y que además son responsabilidad única

y directa del personal de enfermería, por lo que si aparecen en un enfermo, es por mala praxis suya y son ellos los respon-sables.

Lo correcto es asumir que las UPP son lesiones que se pueden prevenir en la mayoría de los casos. En esta ta-

rea de prevención de debe involucrar todo el equipo asisten-cial del centro, al igual que en su tratamiento, donde la sin-cronización entre médicos y enfermeras debe ser total.

Correcto e Incorrecto

Las UPP

SUGERENCIAS SEMER: cuando emitas un informe o certificado médico, coloca siempre: “…a instancias de quién lo solicita y para qué lo quiere”, quédate siempre con una copia dentro de tú historia.

7

PRESENTACIÓN EN EL MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL, DEL ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA Y FACTORES DE

RIESGO DE IMPACTACION FECAL EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS A NIVEL NACIONAL Y ÚNICO A NIVEL MUNDIAL

Promotor SEMER

Coordinan: Enrique Rey (Hosp..Clínico de Madrid) y Alberto López Rocha (Presidente de SEMER)La impactación fecal, que por definición es la acumula-ción de masa fecal dura, en el recto o bien a niveles más

altos del intestino como es el colon y que no es posible expulsar espontáneamente mediante la defecación ha-bitual, provocando en la persona una serie de síntomas que se pueden complicar y llevar a su ingreso hospita-

lario, con la carga socioasistencial que ello conlleva. El conocer su prevalencia real, es para poner la señal de

alerta a las autoridades sanitarias y se ponga los medios y medidas adecuadas para prevenir y tratarla adecuada-

mente.

La principal causa de la impacta-ción fecal es el estreñimiento, cuya presencia en el estudio es del 70%, un 3% no estaban diagnosticados y el 43% se encontraban bien con-trolados y llama la atención, el bajo consumo de los laxantes que han de-mostrado realmente su eficacia, tal y como lo demuestra una revisión de la Cochrane y si una elevada de lac-tulosa. Pero no solamente el estre-ñimiento es el causante de este pro-ceso, sino también, la poca ingesta de líquidos, el uso de determinados medicamentos (antiinflamatorios), poca actividad y patologías como la diabetes, entre otros. El estudio, único de estas ca-racterísticas a nivel mundial y que fue realizado integramente en cen-tros geriátricos de diferentes auto-

nomías a nivel del territorio nacio-nal, tanto en centros públicos como privados, nos arroja unos resultados elaborados estadísticamente de for-ma significativa que la propia expe-riencia estaba arrojando y unas con-clusiones de enorme importancia en la población institucionalizada, pues el 50% de los residentes sufren im-pactación fecal al menos una vez al año, un 30% lo sufren de forma re-currente, y el 6,6% están impactados si se realiza un tacto rectal, debemos recordar que cerca de 400.000 an-cianos a nivel nacional, están ins-titucionalizados, en cerca de 5.500 centros. La prevención y diagnóstico precoz, son las dos acciones terapéu-ticas más eficaces para poder aplicar las medidas terapéuticas idóneas

para su tratamiento, pues una perso-na con antecedentes de estreñimien-to que su abdomen va aumentando su volumen, presentando inapeten-cia, malestar general, casi con toda certeza se está impactando. Esta enfermedad es un sín-drome geriátrico de enorme impor-tancia, pues sus manifestaciones clí-nicas va en detrimento de la calidad de vida de la persona que lo padece, así como una sobrecarga al sistema nacional de salud, por lo que consi-deramos continuar con los estudios en este sentido y poder reafirmar la necesidad de elaborar nuevos planes terapéuticos más eficaces y preventi-vos, para este tipo de patología. Mayor información de esta y otras noticias, así como convocatorias en la web.

Eventos y Noticias

www.semer.es

8

El ajo tiene una ganada reputación de agente na-tural curativo. Desde muy antiguo antiguos egipcios, romanos, grie-gos, la misma India, Oriente aunque su origen se ubica en Asia central,-sus propiedades fueron conocidas y apreciadas. Su denominación cientí-fica Allium sativum L., es motivo de numerosas in-vestigaciones científicas. Al ajo se le atribuyen una serie de propiedades para combatir enferme-dades de todo tipo, tales como: Diarreas, abscesos pulmonares, arterioes-clerosis, parásitos intesti-nales, cálculos biliares, tos, catarros, afonía, pér-

dida de la voz, enferme-dades oftálmicas, bron-quitis, hemorroides, enfermedades de los ri-ñones, obesidad, dolores de cabeza, herpes, gra-nos, reumatismo, gota, taquicardias, ataques de pánico, inflamaciones de las mucosas, enfermeda-des hepáticas, impurezas de la sangre, malestares digestivos, histeria, ner-viosismo, climaterio fe-menino y masculino, es-treñimiento, melancolías, várices, tifus, asma, as-cárides, escorbuto, cóle-ra, fatigas musculares y generalizada. Pero nada más fácil que conocer algunos de sus componentes:

- Aceite esencial con mu-chos componentes sulfu-rosos: disolfuro de alilo, trisolfuro de alilo, tetra-solfuro de alilo, que ha sido motivo de diversos estudios. -Aliína que , mediante la enzima alinasa, se con-vierte en alicina. -Azúcares: fructosa y glucosa. La alicina es muy reacti-va, y en los extractos de ajos crudos o cocidos se pueden encontrar ciertos derivados químicos de la misma, bautizados como ajoenos y ditiinas, que poseen una potente ac-ción antiagregante pla-quetaria, así como pro-tectora contra la

aterosclerosis, tal y como contempla en sus estu-dios el profesor Erik Block, de la Universidad Estatal de Nueva York, Albany, USA. En esa misma línea in-vestigadora, los científi-cos del Instituo Weiz-mann en Rehovot, Israel, han sido capaces de lo-grar la síntesis química de la molécula aliína, plasmando sus investiga-ciones en importantes publicaciones donde de-muestran la acción anti-microbiana de la alicina, que actúa como un po-tente inhibidor de ciertas enzimas como cis-tein-proteinasas y alco-hol deshidrogenasas.

El ajo

Valor Nutritivo

9

Viajando se aprende

Camino de Andalucía nos encon-tramos con uno de los lugares más representativos de la península ibérica, situada en pleno valle del río Guadalquivir, al norte está ro-deada por Sierra Morena y al sur por la extensa campiña, zona agra-ria tradicional andaluza, se trata de Córdoba, de origen ibérico, cuya historia nos hace constatar la presencia de población en sus inmediaciones desde el Neolítico. Abd al-Rahmán III puso fin a las guerras de sucesión. Quedan-

do establecido de modo oficial el Califato de Córdoba desde donde emprendió la reunificación de la España musulmana, y su primer califa, es a partir de este momento cuando Córdoba vivirá los mo-mentos mas importantes de su historia, la más floreciente, culta y rica ciudad de la Europa de aque-llos tiempos. Su población sobre-pasaba el millón de habitantes; con grandes palacios y fincas, uni-versidad propia, y la maravillosa Ciudad-Palacio de Madinat al-Zahra,. Pero no debemos olvidar, la importancia que tuvo la ciudad durante el período romano bajo el mando de Lucio Mario en el año 206 a. de C, que gracias a Seneca y Lucano (ambos nacidos en Cór-doba) lograron tener un alto nivel en las artes y las letras. Monumentos que se pueden visitar: La Gran Mezquita-Alja-ma, Alcázar de los Reyes Cristia-nos, El Puente Romano, Torre de la Calahorra (visita que cuenta la historia de la ciudad), Plaza del Potro, Museo Municipal Taurino, Museo de Bellas Artes, Museo de Julio Romero de Torres, Museo Arqueológico Provincial, Museo Diocesano, Museo Etnobotánico, Palacio de Viana. Córdoba aportó los dos talen-tos famosos dentro y fuera de la península: Abú Walid ibn Rusch, Averroes y Musa ibn Maymun, Maimónides pero no sólo son estos sabios los últimos que dará Córdoba a la cultura universal: filósofos, guerreros, poetas, es-critores, médicos. El 29 de junio

de 1236, los árabes abandonaban Córdoba. y entraban las tropas cristianas bajo el mando de S. Fer-nando, a pesar de la conquista y ser dividida la ciudad, las comuni-dades hebreas y árabes convivían con la cristiana, esta tenía un re-partimiento de tierras y una ley. Maimónides (1135 – 1204), de origen judío recibió educación en filosofía, teología, ciencias y medi-cina En el campo de la medicina, su obra más comentada es el “Li-bro de los aforismos”, tomados de textos galénicos. También escribió tratados sobre higiene individual (“Discurso sobre el régimen de la salud”) y sobre patologías particu-lares (“Sobre el asma”, “Sobre las hemorroides”, “Sobre los venenos y antídotos”) que fueron traduci-dos al latín. Averroes, filósofo y médico na-cido en Córdoba y falleció en Ma-rruecos (1126-1198) elaboró una enciclopedia médica. La base del pensamiento averroista está en el intento de conciliar la teología musulmana con el pensamiento aristotélico, cuyos comentarios se-rán traducidos al hebreo y al latín y ejercerán una profunda influen-cia en la escolástica medieval. Es la tercera ciudad andaluza en nº de habitantes detrás de Sevilla y Málaga, dentro de las principa-les actividades económicas des-tacan la agricultura, la joyería, la construcción, las inmobiliarias, la hostelería y el transporte. En la agricultura, destaca el cultivo del olivar y el del trigo como las prin-cipales actividades agrarias.

Convergencia cultural