Boletín Septiembre2011

10
Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 1 A toda la Legión Médica: Este mes miles de médicos mexicanos y extranjeros se darán cita para realizar el XXXV Exa- men Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, que se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2011 en sus distintas sedes a lo largo de nuestro país, les deseamos éxito en su cruzada de parte de nuestra editorial. Continuando con nuestra labor de difundir historias de estudiantes de medicina y médicos en todo el mundo, recibimos la historia de la MPSS. Lorena Priscila Romero Guillén, estu- diante de la Universidad Autónoma de Chihuhua, quien comparte su experiencia como mi- sionera en el continente africano y su experiencia como médico en esta región geográfica tan azotada por pobreza y patologías diversas. Los invitamos a nuestra sección de eventos del mes de Septiembre y Octubre, recordándo- les que estamos en disposición de publicar sus congresos, eventos, jornadas, simposiums, etc de manera gratuita y difundirla dentro de nuestra comunidad. Entre los eventos que seleccionamos se encuentran dos de trascendencia: Curso de Ginecología Oncológica a realizarse del 08 al 10 de Septiembre 2011 en el Estado de México, y las Jornadas de Investigación Médica organizada por la Universidad Autónoma de México en su departamento de Educación Medica a realizarse en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria del 05 al 07 de Octubre del 2011. Agradecemos a todos nuestros lectores y colaboradores por promover nuestra publicación , reciban un cordial saludo. Salve legionario, yo te saludo. Dr. Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Legión Médica. Kenya, África 2 Eventos Septiembre 7 Eventos Octubre 8 Propaganda Legionaria 9 Contenido: Editorial Los artículos son responsabilidad de los autores; el consejo editorial y el boletín no son responsables del contenido citado. LEGIÓN MÉDICA “BOLETÍN DE MEDICINA ÉPICA”. Año I, Número 03. Septiembre 2011. http://www.facebook.com/group.php?gid=51001043464 .:Vincit Omnia Veritas:. Dr.Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Dr. José E. Suárez Cabrera Consejo Editorial Colaboradores: MPSS. Lorena Priscila Romero Guillén

description

Boletín Medicina Épica Global Numero 03 Septiembre 2001

Transcript of Boletín Septiembre2011

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 1

A toda la Legión Médica:

Este mes miles de médicos mexicanos y extranjeros se darán cita para realizar el XXXV Exa-men Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, que se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2011 en sus distintas sedes a lo largo de nuestro país, les deseamos éxito en su cruzada de parte de nuestra editorial.

Continuando con nuestra labor de difundir historias de estudiantes de medicina y médicos en todo el mundo, recibimos la historia de la MPSS. Lorena Priscila Romero Guillén, estu-diante de la Universidad Autónoma de Chihuhua, quien comparte su experiencia como mi-sionera en el continente africano y su experiencia como médico en esta región geográfica tan azotada por pobreza y patologías diversas.

Los invitamos a nuestra sección de eventos del mes de Septiembre y Octubre, recordándo-les que estamos en disposición de publicar sus congresos, eventos, jornadas, simposiums, etc de manera gratuita y difundirla dentro de nuestra comunidad.

Entre los eventos que seleccionamos se encuentran dos de trascendencia:

Curso de Ginecología Oncológica a realizarse del 08 al 10 de Septiembre 2011 en el Estado de México, y las Jornadas de Investigación Médica organizada por la Universidad Autónoma de México en su departamento de Educación Medica a realizarse en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria del 05 al 07 de Octubre del 2011.

Agradecemos a todos nuestros lectores y colaboradores por promover nuestra publicación , reciban un cordial saludo.

Salve legionario, yo te saludo.

Dr. Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Legión Médica.

Kenya, África 2

Eventos Septiembre 7

Eventos Octubre 8

Propaganda Legionaria 9

Contenido:

Editorial

Los artículos son responsabi l idad de los autores; el consejo editorial y el boletín no son responsables del contenido citado.

LEGIÓN MÉDICA “BOLETÍN DE MEDICINA ÉPICA”. Año I, Número 03. Septiembre 2011.

http://www.facebook.com/group.php?gid=51001043464

.:Vincit Omnia Veritas:.

Dr.Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe

Dr. José E. Suárez Cabrera

Consejo Editorial

Colaboradores: MPSS. Lorena Priscila Romero

Guillén

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 2

Ir a África fue una bendición para mi vida. Conocer otra cultura, otra forma de vida y de pensar. Un país diferente al nuestro; caminar por las calles y que todos volteen a ver porque eres "Musungu", es decir, blanco.

La tribu con la que estuve es la Tribu Masai, una etnia apoyada principalmente en la ganadería. Su idioma es el masai, pero algunos hablan in-glés o swahili. Acudimos un grupo de siete per-sonas; la aldea en la que más tiempo estuvimos es Partimaro, que se encuentra aproximadamen-te a dos horas de Nairobi, la capital de Kenya, y es la base del misionero Moisés Mugoh, la perso-na con quien fuimos a servir. Se trata de un pro-yecto enfocado principalmente en los niños. El 2011, es el tercer año que se realiza este via-je. Inicialmente, se trataba de sólo una iglesia que se congregaba en una carpa. Actualmente, con el apoyo que ha recibido, cuenta con Templo y Comedor de Lámina; en este comedor se alimenta a aproximadamente doscientos niños los sábados y domingos. Este año la meta fue proveer a la aldea de piso de cemento, así como de ventanas y ésta fue nuestra principal labor. La necesidad que aún existe en la aldea es de letrinas, agua y dormi-torios.

Tuve la oportunidad de conocer a Josefine. Ella proviene de la etnia Masai y es directora de una escuela en Partimaro; realiza un trabajo asombroso. Cuando llegamos acababa de rescatar a tres niñas de doce, trece y catorce años de ser vendidas…Sí, vendidas.

KENYA, ÁFRICA

MPSS. Lorena Priscila Romero Guillén. Universidad Autónoma de Chihuahua

MÉDICOS LEGIONARIOS

Después de un culto, en la iglesia, los niños con sus trajes típicos.

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 3

KENYA, ÁFRICA

Otra costumbre de esta tribu es la poligamia; los hombres masai cambian a las mujeres por va-cas, chivos, entre otras cosas. En ocasiones se trata de hombres de más de cincuenta años, con dos o tres esposas, comprando a niñas menores de dieciocho años, donde ellas no tienen voz ni voto. Por eso pienso que el tra-bajo que realiza Josefine es asombroso, tiene que enfrentar a familias, y conseguir recursos para mantener a estas niñas y seguir dándoles estudio. El gobierno ya regula estas situaciones, pero aun así, debe de haber alguien que se haga cargo de las niñas para que el gobierno prohíba la venta de las mismas y pasen al cuidado de alguien más. Antes de partir, nos enteramos del caso de Emily. Ella tiene diecisiete años y un bebé de ocho meses producto de una violación. Para el padre de Emily ella ya no tiene valor, es por eso que la vendió a un hombre de cincuenta años. Emily sería la tercera esposa de este hom-bre; ella fue a pedirnos ayuda. Josefine, se movió para hacer los arreglos legales necesarios y así po-der prohibir que la vendieran, y así fue.

Emily, y su hija Lanolei

Primera parte del trabajo terminado.

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 4

KENYA, ÁFRICA

Nosotros nos comprometimos a sustentarla a ella y a su bebé económicamente, desgraciadamen-te, el papá se la llevó y aún no sabemos en dón-de se encuentra. Historias como estas están tan cerca de nosotros, sólo que siempre estamos muy ocupados y no volteamos a ver la necesidad del que está a un lado, preocupado por cosas su-perficiales. Como pueden ver las mujeres y los niños no tie-nen mucho valor. No obstante, son ellos quienes realizan el trabajo construyendo las casas y cui-dando del ganado. A pesar de su forma de vida, cuando llegan a la iglesia, ellos cantan con una libertad y alegría que muchos de los que están leyendo desearían.

Ante cualquier situación, ellos cantan y su alegría se contagia, puedo decir que llevan el ritmo en la sangre. Al estar en ese lugar, sin televisión, celular, internet, me sentí libre, y esa libertad que sentí fue mi forma de descubrir cómo mi mundo, el lugar en el que vivo, en donde nací, me hizo dependiente de cosas que realmente no necesito y eso creó en mí una idea de "felicidad" que no se acerca a lo que es la verdadera felicidad, que no tiene nada que ver con prosperidad económica, carrera exitosa, estabili-dad en mis relaciones de familia, pa-reja, amigos; más bien, tiene que ver con vivir la vida a plenitud; dar sin esperar recibir nada y darte cuenta que tu vida valió la pena, que una ac-ción tuya creó una sonrisa o esperanza en alguien más.

El comedor, su alimento básicamente

es arroz, frijoles, y papa, entran en grupos.

Guerreros Masai, después de alguna ceremonia, por eso sus cabezas rojas.

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 5

KENYA, ÁFRICA

Cuando en la tribu se dieron cuenta de que era estudiante de medicina, iban a buscarme; la ma-yoría eran niños con infecciones de las vías respiratorias y bebés con quemaduras.

Dado que ellos cocinan con leña y sus casas son muy pequeñas, resulta muy fácil que esto pase. Para la tribu sería de mucha ayuda una clínica en ese lugar con los recursos bá-sicos, porque a menos que se trate de una situación muy grave, van a las clíni-cas cercanas o al hospital. La primeras, que se encuentran aproximadamente a una hora de distancia en carro; el segun-do, que se encuentra a una distancia de dos horas; por lo que la mayoría de las personas de la tribu no cuentan con los recursos y por una quemadura o fiebre no asisten a las clínicas y hospitales, simplemente, utilizan sus remedios y aguantan hasta que pase el dolor.

Pienso que a veces, como médicos, nos vamos envolviendo en un ambiente en donde nos hace-mos ambiciosos y creemos que merecemos o que somos más. Y se puede entender, porque des-pués de pasar tu carrera estudiando y sacrificando tiempo, relaciones, entre otras cosas impor-tantes, pasas tu internado desvelado y sacando energía que no tienes, realizas tu servicio aleja-do de la civilización, trabajando, gastando tu dinero, sin paga alguna; al final a veces es de es-perarse que te sientas así, por eso quiero recordarles que como médicos debemos ser sensibles a las verdaderas necesidades de nuestros pacientes. Somos privilegiados y estamos armados de las herramientas necesarias para servir, para ayudar y para amar a través de nuestros conocimientos y habilidades.

El Templo aun sin cemento.

Afuera de la casa de un hombre masai, nos invitó a tomar te chai.

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 6

KENYA, ÁFRICA

Darte cuenta de tantas cosas que nos sobran y que a veces incluso estorban, y aunque tu labor pase desapercibida para otros, siempre habrá recompensa porque al dar, en lugar de recibir, eres más feliz; y te aseguro que te sentirás más satisfecho de lo que estás haciendo con tu vida. En un mundo que ruega por amor no hay que ir tan lejos para darse cuenta o para empezar a ha-cerlo, basta con que voltees a ver más allá de ti y de tus intereses y así, podremos llegar a com-prender y vivir lo que es amar a los demás, como a nosotros mismos. Al final, puedo decir que dar mi dinero, mi comodidad, mi tiempo, mi energía; valió 100% la pe-na. A cambio recibí cosas que no se pueden comprar y que van a durar para siempre en mí, como el amor y la alegría a través de personas que a mi parecer no tenían nada, dejando una marca en mi vida para siempre. Puedo decir que sólo Dios fue quien me permitió este viaje, y vivir cada experiencia a plenitud.

"No es tonto el que da lo que no puede conservar, para ganar aquello que no puede perder" Jim Elliot

CONTACTO: e-mail:[email protected]

Aquí esta el equipo completo de derecha a izquierda:

Huguette Molina, Priscila Romero, Rodrigo Castro, Mayra González, Alejandra Domínguez,

Moises Mugoh, y Jonathan Alarcón

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 7

EVENTOS SEPTIEMBRE 2011

Para mayor información, visitar el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/home.php#!/event.php?

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 8

EVENTOS OCTUBRE 2011

Las Jornadas de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM, se han constituido como un

Foro Académico en donde los educadores y educandos de Escuelas de Medicina e Instituciones de Salud

han intercambiado experiencias, trabajos de investigación y se han actualizado en los temas centrales

abordados en las Jornadas.

La Jornadas de Educación Médica pretenden abordar temas específicos con el objetivo de dedicar un par

de días a ese tema con la intención de profundizar y ver las diferentes perspectivas dentro y fuera del

País, en el 2008 la temática abordada fue “La Educación Médica ante los cambios curriculares”, en 2010

“Educación por competencias: cambio de paradigma” y ahora en Octubre de 2011 “Investigación en Edu-

cación Médica: estado del arte”.

El promedio de asistentes en las Jornadas 2008 y 2010 ha sido de 990 de 159 Instituciones Educativas y de

Salud, con un total de 265 trabajos los cuales se clasificaron en 8 categorías: Capacitación docentes, cu-

rrículo, competencias en el posgrado, métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluación, ex-

periencias educativas, profesores y alumnos, otros.

En 2011 se pretende recibir más de 120 trabajos de investigación de los cuales se clasificarán en las si-

guientes categorías: Currículo, métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluación, capacita-

ción docente, reporte y experiencias educativas, profesores y alumnos en el proceso educativo, tecnolo-

gías de la información y comunicación.

Orgullosamente las Jornadas de Educación Médica de la Facultad de Medi-

cina de la UNAM se han llevado a cabo con éxito en sus previas organiza-

ciones, han contado con numerosos invitados provenientes de diversos

estados de la República así como de Canadá y Estados Unidos.

Esperamos contar con su asistencia y participación en las próximas Jornadas.

Para mayor información acerca de las Jornadas de Educación Médica de la UNAM, visite el siguiente enla-

ce: http://www.facmed.unam.mx/sem/jornadas.php

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 9

Boletín Legión Médica. Septiembre 2011. Pág. 10