Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

download Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

of 16

Transcript of Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    1/16

    80L'ETI N~==DE LASOCJDA D TOSOFJCA

    = = = ~ = = = = = E N, U RUGUAY

    - JULIO - AGOSTO" 1919

    MONTEVIDEO

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    2/16

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    3/16

    ellos, pudiendo haber enellos muchos aspectos de la Ver(td quetome muchas edades para que nos sean develados.Por otra parte,el ulterior, y con frecuencia el iin'lediatoconocimiento. de Ila Verdad, debe Ilegarnos del interior, iunquepuede ser bastante sstimulado desde el exterior. En vejlad noexiste religion mas elevada que Ia Verdad Perc puededecirsetamblenque no hay religion mas e1evada que la de naestns Yos,no hay rollgion mas elevada que la de nuestra propia -estaraeionen el plano de la. coneieneia del Yo en las ulteriores real iddes delSer. La Religion e s un asunto tanto individual c o m o clectivo.La fe de un individuo es tan grande como la de una razao la de1 na nacion. WS Salvadores del mundo vinieron p a r a dBperi:lail"en eada uno de nosotros :nuestra propia Religion, mes t rs propiaVerdaa, y de ninguna manera con el solo proposito d e esablecerun codigo general. "Siendo fiel a tu propio yo. .. TIl) porilS serralso entonces para ningun otro hombre", es una rel igionubIime,y as! aprendemos gradualmente cada vez mas a deletrear lapalabra"yo" con una "Y" mayuscula,P.ero no es bastante con decir que no hay religion maielevadeque Ia Verdad. Debemos enunciar su corolario: "No exis~ Deber(Dharma) mas eIevado que Ia (lompaslon". EI Deber (Dhema) esuna forma de religi6n, y puede ser meio r concebida come compa-si6n - une siemprecreciente pro:fundidad de compreasionr por 10tanto de 10 que puede ser denominado simpatia pasi ( )nal pr todoslos que tienen necesidad de simpatia - i,y quien no la neesita?

    Desearia que tuvieramos en el lema de la Sociedad 'eos6ficaesas dos frases juntas. La Verdad no es sufidente D e b e ial lar laexpresi6n en la Compaslon. i,A que fi m nos condudria el saberde la Teosofia si no nos concediera la virtud de la Corpasion?Nuestro saber puede ayudarnos individualmente a vivir rna vidamas oonfoOdable.Puol:ie svudarnos colectivamente a 'plnear unmundo mas feliz y mas prosper-c. Pero antes Que l 1 a d a , vmas quetodo. debe ser la causa para cue ontremos profundament, y cadavez m as profundamente. en Ia miseria de los oue te s rdean. demanera que tratemos de laHviarla mlerrtras edi f l camos ~l nuevomundo que revela la teo:Sl{)fia.i.Como m.osatreveriamOis a suponer Que lo s Ma'

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    4/16

    En Jugal' de desperdiciar y empafiar nuestras energias,recordemos que la busqueda de la Verdad n o termina hallandole,sino expresandola en terminos de una inceante.: amplia y sabiacompasion No tenemcs necesidad de inquietarnoa par cual ense-fianza es cierta y cual err6nea. Ni tampoco par las diferencias deotros y las nuestras.vni por nuestras corcepeiones particularessobre 10 que es false y 10 que eo:!verdaderc Oonterrtemosnos connuestras verdades individuales cualesquiera ellas sean, pero porsabre todo, esternos seguros que estamos otupados en dar a esasverdades elvalor que los Maestros entienden que deben tener, como'10 -creo yo en todas las circunstancias :el valor en sentido de Iicomp.asi6n, y servicio hacia 'los que Bevan u n a vida infeliz iT deses-perada,

    No hay, me atrevo a decir, Verdad m a s elevada que laCom-pasion. El mundo enter a seria agradable y pacifico si e i espiritude la Compasion fuera difundidoamplia y extensamente.

    Par 10 contrario, somos despiadados y crueles por todas par-tes, practicando laopresi6n y 1a tirania, ~y paraencontrarnos enesto tenemos eI poder de la Teosofia y de se r miembros de la Bo-ciedad 'I'eosefiea ",Poseemos 1 0 que se denomina Ia . ca lma - - unapalabra de te-t.'lor y debilidad, de ccmpromiso con la injesticia, COn' la crueldad,con la inhumanidad, eon Ja opresion y con la tirania. No nos atre-vern os a oponernosa esos mensajeros de las tinieblas, porque somesdemasiado debiles,

    Nuestros Oibraltares estan indefensos Nuestros hogares nopose en el pcder id e defensa propia. Nuestro Imperio res una casadividida contra si mismo, su Este y Oeste se hall an separados unode otro, la India y Gran Bretafia y los demas Dominiosestan frentea frente, para vergiienza nuestra, por futilidades indefendibles

    No reina la Compasi6n. La crueldad ha usurpado casi iltrono. Sin embargo tenerncs m ue stra T eo so fia y nuestra SociedadTeos6fica. Tenemos BU poder, su sabiduria, sU belleza, su actividad,a nuestra disposicion. Somos los guardians de eSG poder, de es asahiduria belleza y actividad. l. Que e s t amos haciendo cada uno denosotros ern todas esas cosas para e1 inmediato alivio del desastremundial? Nuestras utopfasdeben esperar. Xuestras panaceas debenesperar.: El mundo necesita la accion dt] lo s teoeofieia, asi como4

    de la intima buena voluntad de los que saben que el mundo estasiendo apresado por lias fuerzas del mal.He dicho en ml discurso presidencial que no es mementopara que Ia Sociedad actus como tal. Estoy tan convencido de ella

    como nunea, Pero repito que es deber de que tcdo miembro, indi-vidualmente, .entre en acci6n tal como Ie parezca cuando siente que:esta, en 10 cierto, y tambien repito quees deber de Jta: Sociedadcomo tal, llamarlo a la acci6n, dejandole a 3U cr i terio la linea

    -de acci6n que su coneiencia le dicta - su experiencia, su sentido.como miembro, su estudio de la Teosofla,Urjo a todos los Secretarios Generales, a los oficiales de

    cada Secci6n, a cada oficial de Logia, para que se preocnpen dedecir a cada miembro Indlvidualmente que cumpla con su deber,que sea activo, eomprensivo, que aplique :8U Teosoffa y su calidad. de miembro de Ia Sociedad Teos6fica, al servicie de todos los quesufren.. Con la Oriflama de Ia Compasi6n ante nosotros, marehemosdefensa de todos los que son injustamente atacados, de todos IDS

    de todos los que estan fa merced de Ia fuerza.. Desearia saber si entre nuestros .miembros en general seeonsiderarfa apropiado instituir el dfa 19 de Diciembre de eadacomo "Dia de la Compasion", no con el proposito de-realizar-----"- sino como eonsideracidn de que la compesion es el mas

    deber de los teosofistas de todo 0 1 mundo, EI 19 de Diciem-de 1882, H. P. Blavatsky y H. S. Olcott se instalaron defini-

    ; t lvamente en Adyar para convertirlo en cuartel general internacic-. de la Sociedad TeOs6fica, y para comenzar tambien sus tra-

    os para la India y para todas partes.Dicho dia, por 10 tanto, tiene una especial importancja para

    todos nosotros, yI si es cierto quoel sublime prop6sito de los donesla Teosoffa y de la Socledad para e1 mundo externo era, y es,evocaci6n de una . < ' a b 1 1 ' ' 1 y fuerte oompasion en el ccrazon d~

    , los hombres v muieres de buena voluntad de todo el mundo,.entonces el 19 de Diciembre parece ser un dia apropiado para re-. eordar I} pr'CiJ)O:'lit0real de esos dones, De cualquier manera e~eha xido esco,iido nor JO q residentes en Advar para realizar untranquilo reeogimiento annal para la compasidn y para enviarlacomo bendicidn.(D e liThe Theosophist", Abri'I 1939)

    Tradujo ENRIQUE MOLINA5

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    5/16

    DEFINIDAPORHELENA P. BLAVATSKY

    La Sociedad 'I'eosof'ica cs una Fraternidad de la Humanidai,establecida a fin de libertar de todas y cada una de las religiorssdogmatieas, fundadas en la interpretacion de la letra muerta ypana ensefiar al mundo y a cada miembro, a no creer sino en IIIDiflS impersonal; a ccnfiar en los propios poderes del hombre; aconslderarse a sl mismo como su propio salvador: aaprender [0intlnito de los poderes psfcologiccs ocultos dentro del hombre f~sico; a desarrollar esos poderes; y a darle la seguridad de .Ia n -mortalidad de BU propio espiritu divino y la supervivencia de .ualma; a hacerlo mirar a. todo hombre, de cualquier raza, color0credo, como hermano suyo y a demostrarle que todas las verdadssreveladas al hombre,por hombres superiores (y no dioses) , estmcontenidas -err los VEDAS, las vescri turas de los antiguos tAriisde1a India. - Finalmente, a demostrar al hombre que nunca lahabido, ni hay, ni habra milagros = que TIl) hay nada "sobrenatural',en este universo y que, por 1 0 menos en la tierra, el UNICO DICBES ~ .MISMO HOMBRE. .

    ..(De una carta de la Fundadora de la S. T. fecbada en ~9de noviembre de 1878 y publicada en "The Theosophist" (eFebrero de 1929)

    f! 1 m ism o e Ol1 .e ep to r ielhombre !I s rIt. '(I111.ldadDEFINIDO POR KRISHNAMURTI

    Ninguna plegaria a una autoridad extern a tiene valor. Niil'-guna predominaci6n acordada a un Jefe, ninguna adoraclon, nlr,guna religi6n, ;u,i'llgUnsacerdcte, ninguna ceremonia, ninguna fih-sofila puede realizar elproceso del perfeeclonamiento para nadie,

    El hombre debe convert irse en su propio salvador. "Los Ir,dividuos deben salvarse a S 1 'mismos ; no existe salvacion que vengidel exterior. Que recen, adoren, vavan a los santuarios 0 iglesias,pero no descubriran esa solucionvese balsamo que d a Ia felicidalf a , l alma. Luego el individuo debe combatir con sus propiosdeseossus propias ambiciones, impaclencias y con su propia salud"6

    y agrega despues de mostrar la neeesidad de laexperlencia.en .la evolucion, asi como la necesidad de la comprension de Ilaexperiencia a traves de la sucesion sin fin de nacimientos y muer-tes, buseando el modo de smanciparse de esa necesidad para al-canzar IS. l iberacion, es deck cuando el hombre se hace eventual-mente Dios : (1)"Cuando el hombre percibe esa Verdad, que es el resultadodetoda experiencia, se convierte en Dios. EL HOMBRE ES DIOS~NO HAY DIOS FUERA DEL HOMBRE. Algunos me Ilamaranateo u otros nombres encantadores que calmen sus espiritus.. peroeso no tiene ninguna importancia". 44EL HOMBRE ES DIOS" ydesde el instante en quepercibis esto, en esta vida.. en cuya limi-taeien se eneuentra la trtsteza, entonces realmente comenzais atriun:fiar". No hay influencia ni guia milagrosas. La LIBERTAD es lauerfecci6n y la perfecci6n no es un eapricho de la naturaleza; es elflorecimjento .del crecimiento natural, como el de Ia bella fl~rperfecta.No es una mMIlifestaci6n divina eepeeia;ni wn mflagro misterioso.EL HOMBRE ES DIOS. (1929) J. Krishnamurti(1) Nota deRedacci6n

    TThABAJO EXTERNOPara el estudiante de Teosofia que reconoce el valor deIa S. T. como una de las fuerzas vitales que actuan en el procesodel desenvolvimiento de la cultura espiritual del mundo, es intere-

    'sante observar el desarrollo que va operandose constantemente enhi -teeniea empleada para presenter la T~ofia al publico.Ese desarrollo esta determinado, entre otras ccsas y comoes matural, por las condiciones dellugar y la epoca. Para dar un soloejemplo ilustrativo: en los paises que han alcanzado ya la madurezde su 'cultura en un largo. desenvo1vimiento historico, los te6sofos

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    6/16

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    7/16

    ,e;,~ll~to,queoonten:gan un contacto con elpunto de vi8ta teos6fico,Q , l! JeenC~m l l_n enen es a direccion. . '. ' '" .... ,, , '... 3 - Cada conterencia tendra una, cantidad de ' imdicaciQnes0. eonclusiones de un valor pniciico en W, vida diaria: ., ,

    4 - La presentacion de las ideas teosoficas seracuidadoaa-"mente arreglada', como una sintesis final en que sadelinea' el men-gaje'quela Teos.offaofrece parael paso inmediatamente p r o x i m o .'en ')a evolucion 'del pensamiento sobre la cuestien de que se trata,.'.. b) La conferencia de Teoeojia. aplicada a la vida iimlividual.E.ste esel segundo tipo, y puede decirse qua tiene au mayor fuerza" e n 1 9 , s resultados de la experimentacion que, en su propia vida,h a Y a . ralizado aquel que expone. Su objetivo a s estimular en los()ye'ntes una. aeti tud creadora que, usando las facultades individ.ua-1es Inteligents y cientlfleamente, vaya idando vida a las pOsibili-dadesIatentes en cada ser humano.

    ..... Esnetural que ambos' tipos de c on f e r e n c im a veces Be e on -.ftmdan Ifentremezclen, puesto que a menudo esimposirble tratarIds ;.'Problernascolectivo,3 0 culturales sin analizar de paso los del. in

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    8/16

    u . n a mas eficaz cclaocraclon intelectual entre el c on r e r e nc l a n t e ysus oyentes, ypor tanto para avivar en estes el interes hacia estaclase de estudios.He notado con especial satisfaccion la labor de 'Una muyactiva y bien dirigida Rama inglesa, llamada la Logia Cristiana,cuyos propositos son estudian y dar a conocer (publica una revistapropia) el valor interne de la ensefianz.a, eristiana en su purezaoriginal, estudiando las Escrituras de esa Religion a la luz de laSabiduria Antigua y comparando la esencia de esa Religion con lade las demas religiones .. i.No seria esa una linea de trabajo muyut ii l y fecunda en nuestros paises cristianos de America? .'I'ambien considero de la mayor importancia para acrecen-tar la vida de la S. T. y su influencia en el mundo, elnumero cada'vez mayor de actividades sociales organizadas en su seno, como3 e haee en Ingiaterra y creo que en otraspartes tambien. LAdap-tadas estas a las condiciones de cada pais y Iugar, e .inspiradas enun espir itu de mutua comprension y genuina amistad, tales reunio-nes sen el mejor medio de ayudar a realizar el Primer Objeto delu Sociedad, ofreciendo a Ias gentes el ambiente calido, acozedor,ileno de simpatia, de consideracion y afecto, que es propio de unaasociacion queaspira a mostrar al mundo como. es posible construiruna verdadera Fraternidad Universal.

    As], la S. T. aqui, como en muehas partes del mundo, ensayanuevas formas en las cuales pueda verter la vida de Ia 'I'eosofia parabeneficia de la humanidad. Esa continua experimentacion y rea-juste son indlspensables. P.ero en esto hay que tener presente unaidea fundamental, que expreso el eminente teosofo Sr. J'inarajadasaen estas palabras :"Cada dia debe haber una nueva presentacion de la Teosofia,Pero no es cuesti6n de nuevos ssquemaa intelectuales externos lavosctros, sino un asunto de eomprension, La nueva orientacion de-pende de vosctros, de vuestro renovado despertar. Cada dia hemosde morir en el viejo te6sofo que eramos, para ser el nuevo tOO80fode otro dia, Y manana moriremos en la Teosofia, de hoy, para des-pertar a una nueva concepcion' de BU sab iduria.

    "Cuando eso ocurra, y hayais realizado algo de 10 divinoque en vosotros hay, y se os acerque el Dios que se ocultaen lasformas de otros hombres, a inquirir vuestra verdad, dbreis 10'tue debeis decir, No necesitareis que nadie os diga como tendreis12

    . . h blar. En el fondo de vuestra mente y de vuestro corazen,que a - f' "e crearala nueva forma de ensenar la Teoso ia .S M. L. CORONADOLondres, Julio de 1938.

    11lIl1UlllmUllIlllll

    ~OJ ]'J;Ollfl~4 t i l l t);OJOR._C.:JINARAJAOAS~

    Alocuci6n pronunciada en la Convenci6n de la S. T. de Franciael 14 de Abril de 1939

    Cuando nosreunimos en las Convenciones, Teo';s6fi~as, nu~troanhelo es el de afirmar una vez mas nuestra fe en los ,ld~ales teo~sofic'Qs v planear la meior manera de llevarlo.:; a la practica. Pere los' a'ctuales momentos en que 'los ideales parecen tomarse tan:oco en cuentaen los acontecimientos del mundo, y en que l~f . bruta parece ir' en aumento, podriamos preguntal'n'Os 61. uerza. .d I' ta reen habernuestros ideales son de alguna utilidad. Los 1 ea 1& s calcanzado resultados beneficiosos hast a cierto p.unto; pero ~ntonc~

    leada del aubconsciente de la humamdad provemente dsurge una '0 bisalvaie pasado de la historia, y barre CO!1 todo 1 0 buena. que ha, Ianreal izado los idealistas, Frente a esta duda, es necesario exammarcon claridad nuestraposicion.

    El idealismo aun existe con n'osotros.No hay la mas minima duda de que ~os haUamos en ~no de, d . de Ia historia en que la humamdad marcha hacta ade-esos peno os, . . . ntes enlaote 0 hacia atras. Ya han habido muchas ~rls~ semejala historia de la humanidad; pero esta haSegUl~o. ~lempre adel:r:~;Existe un misterioso espiritu mundial cuya mls1o~ :~ la. ~e .

    h id d que incesantemente avam.ce en Ia ClvlhzaclOn; cual-'Una umam a . . . d aderoquier alto que haga dicho espiritu .BS temp~rarlO, Y no ur. ..'Desearia que .tuvierais el convencirnlento a1 igual. que yo, ,de .que e~dia del Idealismo no ha terminadot- Mis razones son las .slgUle~tes .'te os "''' eierto un poderoso mo.vimiento...que subordina al indi-nem , ~ , . . Ilama " 1 E tado" SOviduo y hace que las aspiraciones de 1 0 que se ama e S -

    13

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    9/16

    brepase todas las aspiracionas, del individuo por su libertad perso,n a i y para crecerds aeuerdo. con su temperainento y p r op o s r t o . Na-turalmente, desde el momenta que un iridividuo forma parte de al-g U n gi-upo, e l bienestaj-' del grupo depende de Ia responsabilidad in-dividual, Tooricamente, un salvaj e es perfeetamente libre para ex-presar su individualidad; pero las peligros de su existencia son tangrande.s que el individuo prefieresacrificar una parte de su propialibertad de accion para que haya unidad en la tribu, y obtener suproteccion. Desde ese momento debe sacrificar su libertad en eiertogrado. _, _____ .CRITERIO DE LA CIV ILIZACION

    " -(Jivilizaeion signifiea una condicionde vida donde el dndi.viduo renuncia a su llbertad; .pera. .s i renuncia a su Iinertad deaccion en el mundo i'isico, es para asegurarsa una, Iibertad en una-weva .estera de accion donde 1 0 que ,qllie.ra qu.e haga pueda bene-' fieiar .solamente al E.stado., .8i , unciudadano .debe sacnf' ic~r~u li-bertady trau.sformarse en un :soldado, espara que SI,l mentey su'ooraz6n ,puedan, tener lapaz que se requiers para vivir y' trabajar- e omo . una entidade.spiritual. A menos .q ue , t.odos, los .individuos'saerif iquen algo de su hbertad, no sera posible est .ablecer y sostenertmaciviiizacion donde las oportunidades decrecimiento culturalpuedan estar aseguradas para ,todos ellos, No debemos hinoptizar-nosconL, palabra libertad; no as la presencis..o Ia ausenciade Ia'libertdlo que importa, sino que utilidad tiene parael individunIa 'ausenciao presencia de esa libertad. Nuestro criterio soore laacci6n de la civilizaci6n debe ser el siguiente: l-Es uti! .paraielindividu., un orden de acontecimiento,s que ,Ie permita considerarsecomoun Espiritu Eterno 0 sirvede obstaculo en el camino de Sarealizacion?,UN IDEAL DEL ESTADO

    Cuando la civi lizaci6n se ha definido bien, obtenemos tambienuna definicion de 10 que ~s el Estado, Este es esa organizacionque. requiriendo, sacrificios del individuo, Ie ofrece en cambio con-diciones donde puedepermanecer en paz' y seguridad en todos losP16n08 posiblss de crecimiento ~ fisico, astral, mental y espiritual.

    CUan1l} mas plenamente pueda vivir el individuo en todos los

    .' lanos. s ma..s I!erfectamen~e pue~a, expresar su individualidad en~d"" ellos,t.nlo " , ,10 poderoso sera el Estado en . ted os los p t a n : : .Porque .el ' Estado tiene tambien sus cuerpos sU~ll~; cada nacu nee tamblensu contraparte astral, mental y. ~S~Irltual. El valor ~~ ~der 'del Estado no radican solo en sus ejercitos Y balances fl-, p. sino tambien en el numero de santos y poetas y denanCleros, ""1!!". , tid d dn : i n o s felices que vivan dentro de sus fronteras, y en la caf ~ ;1 . eparquesy "lugares.de belleza' que mantenga para la sa~, ~lcay emocional de 8US eiudadanos. . , . " .',. d ' , Es "ar~ crear un ideal semejante del Estado.y del,l?dlVl uo1 " t P fi tas bin estado traba.j,ando durante sesenta y c,uatr.oque os eo so s , " bl "d"'}' narav iaftcm. ,Este trabajo nuestro es igual~ente insepara e e m, ,-1'1 " - de la 'Unidad de la Hurnanidad en la cual todas las razas000 sueno , . "d' d U " rsal

    . . ' .. ' e d ' ' . . paz dentro de la Fraterm a mve ...y religiones pu an vivir en '" 'NUESTRO TRABAJO DE INTERNACIONAL1S;M9, "1" 'I' ctual retroceso de la Fraternidad Univer-Cua quiera sea e a ,. Per-

    sal nuestro trabajo de idealismo es absolutamente n~cesarlO.itld - lar 10 que Y.. hemos realizado como, teosofiatas. GUap'-p't()mi 1 me sena... . t'hace sesenta y cuatro afios nuestra obra, no exis iacomenzamos ~' , ' , d triningun euerpo organizado internacional que prop~gara la ,~ , ~lllad~ una frateruidad de razas y religiones. Nosotros eramos los urncos ' " di tas - de esos' ideales desde nuestras plataformas en 1DU-

    ~~~~a::~e~: y con nuestros libros en diversos idio:na.s. l.Cual hasido el resultado? , " . , Pri e amente la Liga de las Naciones, Ese cuerpo .mtel'~a-. . I' nmha'brrl'a pOdido venir a la oxistencla cuando 10 hlZO,. smo('lOna no ' ' z ' " " ' , , , rta,'or nuestro trabajo preliminar. Habria venid? a guna vez Cl. -P ente pero quiz a cincuenta 0 cienafios despues de 10 que 1 0 hizo.

    m , , d ramos la atmos-Mas nosotros fuimos sus avanza as, y prepa . , , . 'It '1' d or medio de nueetro. obra; dimos vue a afera mental del mun ,0 p . ltor da vuelta la tierra paramente del mundo, asi c,IOmoun agrlcu , , ."""", omoreejbir la semilla,. y el nacimiento. de la Llga fue mas facl} Cresultado de, nuestro trabajo previo.LA UN/DAD DE LAS RELIGIONlJ}SY DE LA CULTURA

    , bi esplendidoEn otro campo, nuestro trabajo tuvo tam len rnid d de lasresultado. Fuimo.s los primeros en predicar ~a! fraterm a15

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    10/16

    rel igiones: hemos dado conferencias vpublkado libros para inculearnuestra tesis del fundamental espirttu de unidad que anima 183grandes religiones, Ego fue hace sesenta ycuatro anos, l,Pero cuan-tas organizaciones estan realizando el trabajo que nosotros hemoscomenzado? Si no fuera per el trabajo de nuestros pioners esaobrahabria sido postergada por mucho tiempo. ~Consideremosnuestra actuacion en otro campo. En la actua.l idad .en Europa y en las Americas .toda la gents culta conocs elvalor de. la cultura oriental como complemento de la de Occidente," ~ . P:c:.;o hace 64 .afios solo los 'orientalistas de FranciaAlemania e Inglaterra, y de algunos otros pecos paises, se intere-saban pOI' la literatura china y sanscrita. Y solo unos pecos eonoce-.dores del arte se sentian atraidos POf el Arte de Oriente. Ho y todaslas personas preparadas conocen algo del valor del Oriente en ma-teria de arte y literatura, ~ los teosof'istas fueron tambh~n los pri-meres en hacer conocer a sus grandes auditorioa el valor de Orien-te para el Occidente.

    LOS PROBLE'llfAS DE RAZA Y DE COLOR... Es esta una labor en la que s610 hemos triunfado parcial-mente. Existe la fraternidad de todas las razas, sin tener en cuentael color. Ciertamente entre los teosofistas, las ideas de raza y decolor no se prestan para engendrar orglilo ni odio. Pero en otraspartes, y en varias naciones, especialmenta en nuestros dias, la civi-I izacidn ha resbalado hacia atras hasta los tiempos en que los hom-bres de un color 0 de una raza eran salvajes en sus reaccicnes hacia

    . 108 hombres de otras razas y colores.Sin embargo, no puede decirse que .el progreso general de lahumanidad haya sufrido un retroceso permanente, porque el anti-

    guo odio exlstents en el subconciente de la humanidad haya salidoa Ia superficie. Existen muchas naciones en el mundo que en laaetualidad aceptan .el evangelic de la comtin fraternidad de todos 1011hombres, sin distincion de raza y de color, como para que el ade-l an to del mundo no sea detenido, sino temporariamente.J.)DUCACION

    Existe 'otro campo en que nuestra tarea no ha sido efectiv8,a no ser en la India. Es la Educacion. Comprendereis como todos10$metodos educacionaJes pueden eer transformados con 1a afirma-

    ei6n doe que el ni1io es un alma reenearnada, una entidad eon unearaeter ya formado en vidas pasadas, que vuelve a la vida paraeontinuar su tarea. Los teosofistas han modiflcado elsendero de ladueaci6nen 1&India, pero no arin el de America y Europa. Por otraparte, los teosofistas son los que comprenden mej or la doctrinaMontessori sobre la innata individualidad del nino y del valor espi-ritual de la contribuci6n del nino a la civil~aci6n Y a BU progreso.

    rt. ARTE Y LACIENCIANuestro trabaic en el campo del Arte es reciente;no obstan-te todos los artistas que descubren nuestras ideas llegan a eompren-cler que los teosofistas son no solamente sostenedores de todas lasf'ormas del Arte,sino que este es tinico, norque el Arte es una reve-laci6n de la Acci6n Divina de la Creaci6n.No hemos modificado direetamente vl trabajo d e los cien Hficof'.Pero estoy seguro que 10 hemos heche indirectamente, He.mos repetido insistentemente que la ciencia no nuede permanecernunca aislada de las necesidades de Ja , humanidad y que el eienti-

    fico en su laboratorio no puede isepararp de Btl resp-insabilidadcomo ser humane y ciudadano, Hemos, insistido en cue los mundosespirituales pertenecsn al dominic del la ciencia. exacta. Una de lasverdadesc cotnpletarnente vital, que hemosdifundido fue la de queexists una evolucion de la vida que marchn naralelaments con laevolucion de la forma, y cue detras de las miriadas de formas evo-lucionantes existe una vida tambien en ovolucion Que vive v actuaen los planos invisibles de las almas - g-rup"" de los minerales,nlantas y animales. 'I'odas f'stal" erl~~fi:3m:a:~de Ja Teosofia han"dado vl~elta'~e] suelo mental del mundocienttfico. v hecho nosH>le.una nueva concepcion de la cienci., como reV12Ci6n de la MenteDivina, que crea ysostiens al universe.

    Aunque segun tcdas las aparienciasparece que la civil izaci6non estes mementos se va destruyendo lentamento a causa de los queproclaman la dommaeion de Ia fuerza sobre el derecho, no obstan-,te, despacio, pero persistentemente una reconstrucci 6n se va reali-zando, Existen miles de idealistss mas por todas partes, que desdehace cincuenta afios, 11 a Teosofia es aceptada hoy por millones depersonas, en una u otra de sus muchas verdades. Lentamente e lmundo se va "teosof Z!3 Indo", en; todos sus muchos campos del pen-samiento y de la accien.

    1 7

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    11/16

    rIACIA UNA dRGANIZACION MUNDIAI,Este trabajo s610 esta comenzado, No estara complete hastaJue}a humanidad tenga una Orga.nizacion Mundial para dirijir loslSuntos de todas las naciones, y hasta que exista un Oonsejo Mundial

    l!:con6micopara administrar justicia, contemplando las necesidadesieilodos. Debemos trabajar sUn hasta que todo orgullo de raza~te subordinado a la fe1icidad de Ia vida colectiva de los muchospueb lo s de Ia tierra.

    Nuestro trabajo como teosofistas es el de remover las rocas~piedras de los campos de la civiIizaci6n, de man era que la siem-brade granos que realizen los que vengan detras nuestro pueda)btener una rica cosecha,

    Tra.bajamos con determinacion y entusiasmo, porque nues-tros estudios nos han revelado Ia existencin de una Mente Divinaque guia al dest ine humano, En verdad las dificu1tades son muchas :solamente unos pecos trabajan con nosotros, No obstante, las ideasteos6:ficM se esparcen lentamente nor .todas partes: nuevos movi-mientos aparte de Ia Sociedad Teo.

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    12/16

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    13/16

    del verdadero campo de conciencia es el Ya mencionado heeho deque jamas se reproduce extLCtamente el mismo estado de concienclaaunque la vida dure cien afios, y pa;g~ el Ego por miles y miles devidas. En un dia de actividad son tantos los estados y 'su~tadosde eonelencta que no fuera posible hallar celulas bastantes paratodos ellos. Bsto facilitara la comprension del por que algunos es-tados mentales y algunas eosas abstractas aeompafian al Eg{)len elDevachan, y por que otros Be dispersan enel espaeio. Todo cuantovibre en armonia con el Ego, como por ejempld una buena acci6n,tiene grain afinidad con e l y Ie acompafia al Devachan forman doparte de Iabiografia de Ia personalidad que se esta desintegrando,Las emoeiones elevadas reeorren las siete escalas y alcanzan al Ego~y la mente pone en vihraci'6n las celulas mentales. Nosotros pode-mos anallsar y describir la operacion de la eonelencia, pero no 'podemos defi'llir la eonciencia sin suponer un sujeto conciente.

    INDIVIDUALIDADSidoee personas estan fumando en un mismo aposento, Bemezclari elhumo de los eigarros, nero '1as moleculas de cadal humo.permaneceran en rreciproca afinidad, 'al pesar de Ia mezcla Asi-mismo una gota de agua conserva su individualidad aunque caiga

    cr' el oceano, poroue tiene vida pronia, como la vid::t de un hom-bre. y no nuede qued-ir aniauilada. Un $!TU1)O de hombres reunidospara estndiar en comtin el ocufffsmo, tendria en la Iuz astral mayorpermaneneia individua1izada que enakruier otro grun de personas,ulgares. Cuanto mas eJevada y espiritual sea la afi-nidad, mas per-manente t Ilera Ia cohesion.H. P. BLAVATSKY

    "Ulrtlllllllnl'U.n.t

    2 2

    "Si no. puedes tuser el Sol , s e el planeta humilde.Si no te es dable resplandecer comoel Sol del mediodfa sabreel monte nevado de la pureza eterna, ontcnces j oh neofito l eligeuna via mas humilde."Muestra el "Camino" siquiera 10 hagas vagamente y con-fundido entre la multi tud; como 10muestra Ia estrella vespertina aaquellos que siguen su ruta en medic de la obscuridad"

    "Si no puedes tu serel Sol, s e olplaneta humilde.Si no posees 1 8 0 fuerza,el poder, 1a magnifieencia del Astro-Rey s e por 1 0 menos el reflejo aun palido de u fuerza, de su poder,de su magnificencia,

    Si no puedes ser elpoderoso centro de vida quees el Sol, s eal menos un pequefio centro irradiando una porcion de su vida.Si no puedes dar la luz del eonocimiento tornado directamentede la fuente de donde mana todo mensaje de Luz, d! almenos lapequefia porcion de .Iuz que tuseas capaz de percibir.

    Si no nuedes dar mucho, da poco; oeroda a1go tuyo, algo detu propia vida, de tu pronio pensamienbo, de tu propio corazdn.Algo que tu mismo hayas vivido. algo one tu hayas eentido,e) fruto de tus exnerlencias. oxnressdo en palabras que sean bal-samo para lag sangrantes heridas.

    Batiste en 1a Luz ,{leI Sol, va cue Po puede ser el So l mismo,y neva contizo esa luz, esa vida. es' c alor, y esn:! i rcelos donderruieracue V3IySS. Que tu pa=o deie siemnre una huella. Se un TleQueno'centro si no nllprles ser un gran centro-se un planeta humilde sinopuedes ner el Siol.

    Se como dice Nervo:" ... como el Venero ,~j Reeibe el don del cielo y nunca pidasIt Nada a los hombres, pero dli si puedes"Da sonriendo y COn amor, no midas [arnas" La magnitud de tus mercedes"." Da como el venera cristalino" Que siempre brinda mas del agua clara" Que le pide 'eI sediento peregrine".

    23

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    14/16

    "Si no te es dable resplandecer como el Sol del mediodtasobre et manto nevado de la pureza eterna, entonces ioh ne6fito!elige una vida mas humilde".El Sol del mediodfa, esel Sol en e1 punto mas alto de ISUcarrera diaria, la culminaci6n de su aparento trayectoria, la apo-teQsis de su poder,

    Metaf6ri.camente es e1 Sol de Sabiduria y Santidad que brillaresplandeciento en los Grandes Seres.Mas si no puedes ser el sol de Mediodia resplandeciendosO.bre el monte nevado de la pureza eterna, entonceg ioh ne6fito!elige una via mas humilde "Muestra el Camino aunque 10 hagasvagamentc confundido entre la multitud".L Puedes til estudiants de la Sabidvria mostrar el Caminoaunque 8~a vagamente? Pero es que tu mism., 1'0 has cncontrado,10 has vislumbrado t .

    ... l Sabes, vagaments, 10 que eres, adonde vas, cual es elobjeto de tu vida?Eldolor, f a comprension, laintuici6n han despertad., en ti e1a?helo de una vida mas pura. mas noble, mas plena que Ia que h . o yV1V'e!S? .

    Y.:. ~estiis seguiro de Ia rectitud de tus intenciones?... :, QUIeres, conocimiento, canacidad, poder para que? l Quenaras (!O~ ellos cuando los nosess ? S , o ' n para til beneftclo personal,, p?~a sahsfacer tu vanidad, tu crgullo, tu ambici/in de doneses-mfItuales; son lasioyas con que ?oornaras tu per~ol1aJidad. paramos!rarla orgulloso al munda v para que el mlJndo te cubr dglorIa?, a .eSi es asi, toh ~e6fito! no has encontrllrto aiin el Camino.

    " Poruus aau~l Camino dp aue hl'lbh II I Maest- cuando dice,que hay u~ Cammo que conouce nl corazon del Univsrsn, exiie~l un ~laro, mtelecto. un valor h=rcico, nero . .pxi;e tambien una P ; l -: ;za .'sm macula. y un amor al Bien. a 1" Verd;:j,d v 1" IR BeJIf'?:H nor" mls~as, ~o ~or las ventaias nerROn1JJe"oue i'HeQ'arl. "La entrada: r . ~ : ; : Ca~JTIlo se halTa expediia nars .todo". nar "todos lo"auemov.~os ~or recta'S v gene:ro,,: '! 'l lntenchne'l" __ T1

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    15/16

    y por consiguiente no pueden 'aifectarte realmente losp1acere.sydolores que el cuerpo goce '0 padezca. Practica la misma serie de ra-zonamlentos en el caso de cualquiera otra tentad6n; y aunque amenudo fracases aeaoaras POl' Iograr exito seguro, No leas mueho.Si -lees durante diez minutos, reflexiona durante algunas horas.Acostumbrate a la soledad y a perman ever a solas can tus pensa-mientos. Asimilate la idea de que nadie sino til mismo uuede ayudartea desviargrad~aImente tus afectos de todas las eosas. Antes de en-tregarte al suefio, ora como hicisto pOI'la manana. Pasa reoista alas obra.s del dia, y echa de vel' en que has faltado, y resuelve qUleno volveras a incurrir en la misma falta al dia siguiente.

    ' ' ' ' ' ' ' " 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ' ' 1 1

    ~ 114 Dilfl 4fl V a n . . .I.En Julio ppdo. y con el breve intervalo de unos dias, la

    Secci6n Uruguaya, ha perdido dos de sus mas viejos y esforzadosohreros ; el hermano Francisco Diaz Falp, ex Secretario General ypropulsor del movimiento espiritualista en Uruguay desde su ini-ciacion, y el "viejito Barca" como cari 'nosameute llama-bam-osaDon Antonio Barca.Ambos prestaron buenos servicios a la causa teos6fica,' ydejaron a sus familiares y amigos el ejemplo de una vida noble-mente vivida y la magnifica Ieccion de la aceptaciou de la muerte.E.sta los ha sorprendido en pleno dominic de sus facultades,a pesar de 1a edad avanzada, y en plene dominic de su compren-~ion teosOiica. As! ellos se fueron, dulcemente, serenamente, va-lerosamente.Asi mueren los te6.sofos. La muerte es para el t!OS'ofo"'eifinal de una larga espera ante una puerta cerrada: una puertaque se abre a un jardi-n donde Ie esperan todos los suefios paradarlela bienvenida en un jubiloso abrazo ...Nosotro les decimos ibasta luego! y deseamos a IS us fami-liares y amigos una eorrecta apreeiaci6n de lassabias lecciones1'ecibidaa.

    t'.R"d.acc"o, ,~Durante los dias 25 y 26 de Agosto se realizara. en la Sedede la . Socleda.d Teo.s6fica en Uruguay, la. XIV' ?0~venc16n Anua; ..Los trabajos ee deserrollaran de acuerdo ~l, siguiente programa ;Dia 26 - Constitucien de la ConvencIOn. _. ,

    Lectura y aprobacios de 108 mform~lb de LoglaB,Comision de Biblioteca, de Tesorerla e Informegeneral.Asuntos Varios ta .Dia 26 - Una alocucion a los miembros, por el Secre rioGeneral. . . p' t'Proclamacion del nuevoCon.seJo tree IVO YSecrtario General. , .Durante el proximo mes de Setiembre tendr~n .Iugar V~l!18eonferencias publicas a cargo de eonocidos y prestigiosos artI.staB

    e inteleetuales, . . t t' usLa Comisi6n Pro-Fomento de la Biblio eca, ac rva strabajos para 1&apertura de un cielo .c~ltural a desarrollarse en losmeses de Setiembre a Dieiembre del ano ers curse.

    1111111111 '.11111111" ,.

    Cuando se estudia la Naturaleza l.no se advierte ~aso que 1 asto .....~.,; universal la conservacion de las formas tlenep~en e v lD'U1 tod tes . e destruyen lU-importancia?La. muerte imperaen as p a : . ,Sumerab1es cuerpos flsicos para que puedan V1V1rotros. Las formas:"inerales se desintegran para servir. de alime,nto a las lllanta5:ificad los animales y estos a1 hombre.as plantas son saerr 1- as a dDesde el punto de vista f$ico la Naturaleza, es una ve\a-dera carniceria; este espectaculo hace la desesperacion de ,los f l :Bofos y es tambien el mas poderoso argumento que lla ciencia opona la creeneia religiosa en Dios. . . leza,A la luz de la reencarnaei6n se admite que 51la Natur~ dad-se reocupa poco de los cuerpos fi'.sicos, a s porque en r.~hsonPde escasa Importancla - tienen por unieo objeto sum~n~strard d 1 1 0 11... med i a . de adqUlrlr ex-a 1 a c~n-cienda en vias e esarro ,-~ 1. COOPERperieJlClas.2 7

  • 8/4/2019 Boletin ST Uruguay - Agosto 1939

    16/16

    gocleJaa T.Oj&,llc6. en U l e u 9 u l l . YIUIIIIIIUlIIBIIIIIIIUI.nIIHlllnl~UnUllltlln.II".tllIflll"Jlnn.t1UIIIIIIIUUUIIIIIIIIUII.itIlIIlIlIUIIUlltIIlIIIlHU I

    FUNDADA EN NUEVA YORK EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1875CUARTEL QENERAL Y OIRECCION:

    The Theosophical Society, Adyar, Madras, India InglesaPresidente : Dr. J. S. Arundale; Secretario: Dr. G. ScrinavasaMufti; Vice - Presidente ; Hirendranath Datta;'I'esorero : A. J. Hamerster.

    FEDERIA1CION TEOS6FICA SUD - AMERICANACasilla de Corl 'eos 595 - Montevideo. UruguayCONSEJO DlRECTIVO:Julia A. de La Gamma. - A. Hamel. - Dr. C. Stoppel.Jose M. Olivares. - A. A. de Souza. - Santiago Nu.nez.Dr. H. Folquer

    SOCIEDAD TEOS6FICA EN URUGUAYCONSEJO SECCIONAL:Presidente: Julia A. de La GammaVice: Luis SarthouSecretariat Julia Ochotorena

    Vocales: C. La Gamma; R.Aparicio; 'A. Lisa~dyDelegados de Logias : E. Molina; Prudencia de Palas ; E. BarbieriDelegado de Biblioteca : H. FulleTesorero : Juan L. Eyras

    A 10s que deseen pertenecer a la Sooiedad, no Se les ol"eguntasus opinienesreligiosas y politicas ; pero, en: cambio, se exige a todos, antes de suoadsnision,la prornesa de respetar la creencia fie los demas rniernbros ..La Sociedad 'Teosofica esta constitulda por estudiantes, nertenecientes auna .religior; 0 no, oue, acordej en los tr es objetos anteriores, por S11 deseoIde deponer los antagonisrnos religiosos y congresar a los hombres de buenavolunta.d, cualesquiera qUe sean sus creencias, deseen esludiar esas verda.des Vdifundir entre los >CI.emasel resultado de su estudio. No leg>nne la profesionde una fe cormin, sino una cormin investigacion Y a's.pira'Ci6n de la Verdad;juzrran Que est a pu-ede conseznir se nor el estudio, la r-eflexion, la. vida ho,nests, el culto a los gra-ndes ideales, V laconsideran 'Como un fruto del +rabaio.no como un dog-ma imponjble par ,la autoridad; consideran que 1a fe debeser el resu1tado del -estudio individual 0de la, intuici6n. siendo un antecedenteQue descansa sabre el saber, no sobre un aserto. Extienden su toleranciaihasta a los intolerantes, como un debar, tra:tando no de condenar la ignorancia,s.inode al eja rla. En cada re.lOgi6n Yen, en fin. una expresion de la Sa'biduriaDivina, vprefieren 'S'll estudio a su condenacion, v su-oract ica a1 prosel itismo,Su consigna es : Paz ; su proposito : Verdad.