Boletín Técnico Colec. Noviembre de 2018 3 · aplica, no es necesario pagar el transporte que...

7
N° Ó Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 173 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2018 Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 23 23 Años al Aire Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero” “El Gallito Granjero” ¡¡¡MÉXICO EN SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES!!! ¡¡¡MÉXICO EN SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES!!! “LA FIESTA DEL DÍA DE LOS MUERTOS” “LA FIESTA DEL DÍA DE LOS MUERTOS” Llega la muerte luciendo Llega la muerte luciendo mil llamativos colores. mil llamativos colores. Ven dame un beso pelona Ven dame un beso pelona que ando huérfano de amore que ando huérfano de amores. s. El mundo es una arenita y el Sol es una chispita LA MUERTE LA MUERTE y el Sol es una chispita, y a mí me encuentran tomando con la muerte en las cantinas. No le temo a la muerte No le temo a la muerte (más le temo a la vida). (más le temo a la vida). ¡Cómo cuesta morirse! ¡Cómo cuesta morirse! (cuando el alma anda herida). (cuando el alma anda herida). Dicen que van a asustarme llevándome a tu presencia, ¿Por ¿Por qué qué temer temer a la la muerte? muerte?. Si Si si estás durmiendo en mi vida, es natural si despiertas. Se va la muerte cantando Se va la muerte cantando por entre la nopalera... por entre la nopalera... ¿En qué quedamos pelona? ¿En qué quedamos pelona? ¿Me llevas o no me llevas?. ¿Me llevas o no me llevas?. No le temo a la muerte (más le temo a la vida). t i ! Si Si mientras mientras existimos, existimos, ella ella no no existe existe y cuando cuando existe existe la la Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín ¡mo cuesta morirse! (cuando el alma anda herida). Se va la muerte cantando Se va la muerte cantando por entre la nopalera… por entre la nopalera… ¿En qué quedamos pelona? ¿En qué quedamos pelona? ¿Me llevas o no me llevas?. ¿Me llevas o no me llevas?. https://youtu.be/N7CsBDCWvrM La Muerte La Muerte existe existe la la muerte, muerte, entonces, entonces, ¡no ¡no existimos existimos nosotros! nosotros!. Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar dela vida Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín “El Gallito Granjero”. http://seder.jalisco.gob.mx http://seder.jalisco.gob.mx/ Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Volumen 173, Noviembre de 2018

Transcript of Boletín Técnico Colec. Noviembre de 2018 3 · aplica, no es necesario pagar el transporte que...

N° ÓComplemento del programa dominical de radio del mismo nombre

Publicación gratuita

Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco

Boletín para fines educativos y de informaciónN° VOLUMEN 173 1a EDICIÓN

DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2018

Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre

Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 23 23 Años al Aire Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”“El Gallito Granjero”

¡¡¡MÉXICO EN SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES!!!¡¡¡MÉXICO EN SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES!!!“LA FIESTA DEL DÍA DE LOS MUERTOS” “LA FIESTA DEL DÍA DE LOS MUERTOS”

L l e g a l a m u e r t e l u c i e n d o L l e g a l a m u e r t e l u c i e n d o m i l l l a m a t i v o s c o l o r e s . m i l l l a m a t i v o s c o l o r e s .

V e n d a m e u n b e s o p e l o n a V e n d a m e u n b e s o p e l o n a q u e a n d o h u é r f a n o d e a m o r eq u e a n d o h u é r f a n o d e a m o r e s.s.

El mundo es una arenita y el Sol es una chispita

LA MUERTELA MUERTE

y el Sol es una chispita, y a mí me encuentran tomando con la muerte en las cantinas.

N o l e t e m o a l a m u e r t e N o l e t e m o a l a m u e r t e ( m á s l e t e m o a l a v i d a ) .( m á s l e t e m o a l a v i d a ) .

¡ C ó m o c u e s t a m o r i r s e !¡ C ó m o c u e s t a m o r i r s e !( c u a n d o e l a l m a a n d a h e r i d a ) . ( c u a n d o e l a l m a a n d a h e r i d a ) .

Dicen que van a asustarme llevándome a tu presencia,

¿Por¿Por quéquétemertemer aa lalamuerte?muerte?..SiSi si estás durmiendo en mi vida,

es natural si despiertas.S e v a l a m u e r t e c a n t a n d o S e v a l a m u e r t e c a n t a n d o

p o r e n t r e l a n o p a l e r a . . . p o r e n t r e l a n o p a l e r a . . . ¿ E n q u é q u e d a m o s p e l o n a ? ¿ E n q u é q u e d a m o s p e l o n a ?

¿ M e l l e v a s o n o m e l l e v a s ? . ¿ M e l l e v a s o n o m e l l e v a s ? . No le temo a la muerte (más le temo a la vida). Có t i !

SiSimientrasmientrasexistimos,existimos,ellaella nonoexisteexiste yycuandocuandoexisteexiste lala

Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín

¡Cómo cuesta morirse! (cuando el alma anda herida).

S e v a l a m u e r t e c a n t a n d o S e v a l a m u e r t e c a n t a n d o p o r e n t r e l a n o p a l e r a … p o r e n t r e l a n o p a l e r a …

¿ E n q u é q u e d a m o s p e l o n a ? ¿ E n q u é q u e d a m o s p e l o n a ? ¿ M e l l e v a s o n o m e l l e v a s ? . ¿ M e l l e v a s o n o m e l l e v a s ? .

https://youtu.be/N7CsBDCWvrM La MuerteLa Muerte

existeexiste lalamuerte,muerte,entonces,entonces,¡no¡noexistimosexistimosnosotros!nosotros!..

Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.

Donde hay aprendizaje hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida

Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero”

http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/

Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín“El Gallito Granjero”.

http://seder.jalisco.gob.mxhttp://seder.jalisco.gob.mx/

Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.

Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

TACOS DORADOS ESTILO GUADALAJARATACOS DORADOS ESTILO GUADALAJARA

Los tacos dorados, sin duda algunosforman parte de los antojitosmexicanos favoritos en diferenteslugares del país. Sin embargo, enGuadalajara, los tacos dorados sonahogados en una exquisita salsa quelos baña

¾ de kilo de carnitas picadas.(opcional)Sal al gustoPalillos para prender el taco (opcional)PREPARACIÓN DE LA SALSASe pone a cocer el jitomate y yacocido se licua se vacía en un

TACOS DORADOS ESTILO GUADALAJARATACOS DORADOS ESTILO GUADALAJARA

los baña.INGREDIENTESINGREDIENTES::1 kilo de tortillas delgadas para tacos.Relleno suficiente y variado de: frijolespapas, picadillo, rajas de Chilepoblano con requesón.Manteca suficiente para freírlos.1 kilo de jitomate Saladet, porque esavariedad conserva el color después de

cocido se licua, se vacía en unrecipiente, se le agrega el comino, lamejorana restregada en las manos,sal a gusto.MANERAMANERA DEDE PREPARARPREPARAR LOSLOSTACOSTACOSSe rellena cada taco con el guisadopreferido. Si se desdobla el taco, seprende con 2 ó 3 palillos a los lados op

cocido.1 litro de agua½ cucharadita cafetera de cominosmolidos.Mejorana (orégano) al gusto1 cebolla mediana fileteada delgadaLechuga grande romana finamentepicada y desinfectada.Ráb d i f t d t d

p pal centro según los necesite.Se fríen con bastante manteca, seescurren y se sirven en un platoextendido; se adornan con la lechugapicada y desinfectada, se agregan losrabanitos, se bañan con bastantesalsa y al final le ponen algunos filetesde cebolla, como la cereza al pastel.L d ñ t b bidRábanos desinfectados, cortados en

rodajas delgadas.Los puedes acompañar con tu bebidapreferida.

CON UN SERPENTIN DE COBRE TIENES PARA CALENTAR EL AGUA

SALIDA DE SALIDA DE AGUA AGUA CALIENTECALIENTE

Regadera para baño con aguacaliente, con un serpentín de tubode cobre y atizado con leña, CALIENTECALIENTE

ENTRADA ENTRADA DE AGUA DE AGUA FRIAFRIA

depositada en un bidón a presiónque impulsa al agua caliente haciala regadera.Bomba de aire para aumentar lapresión en el vacio y presione elagua para que salga con másfuerza.

2Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

LOS ABONOS VERDESLOS ABONOS VERDES

Cuando aún está verde o un pocodespués de la floración– con el objetode enriquecer los suelos.La planta se corta una vez que hacrecido durante la floración, que escuando alcanza su máximo contenidode nutrientes y materia orgánica.

más resistentes a la erosión.Al mejorar la fertilidad de los suelos,con el uso de los abonos verdes seevita la utilización del fuego para lapreparación de las parcelas, así comoel descanso de la tierra y la aperturade nuevos terrenos para la agricultura.

Generalmente estos abonos sonplantas leguminosas como el frijolTerciopelo o el frijol Espada. Alincorporarse al suelo, el abono verdese descompone rápidamente y deesta forma aporta nutrientes y energíaa los microorganismos que ahí seencuentran. Así, el abono verdefertiliza el suelo y mejora la

Con ello se elimina una causa muyimportante de los incendios forestales.Ahorro en transportes y abonosquímicos.Como el abono verde crece donde seaplica, no es necesario pagar eltransporte que requieren la compostao el abono químico.ProporcionaProporciona sombrasombra Da sombra a losfertiliza el suelo y mejora la

producción agrícola.VentajasVentajas deldel empleoempleo deldel abonoabono verdeverdeMejoraMejora loslos rendimientosrendimientos..Aumenta la capacidad de los suelospara retener agua y los nutrientes, locual se traduce en mejores cosechas.Cada año que se incorporan abonosverdes, aumenta la acumulación de

ProporcionaProporciona sombrasombra. Da sombra a lossuelos hasta 11 meses al año; es unfactor sumamente importante enclimas tropicales para la protección dela tierra y la materia orgánica.AlimentoAlimento parapara elel serser humanohumano.. Muchosabonos verdes son comestibles parael ser humano: varias clases defrijoles, chícharos y vainas.verdes, aumenta la acumulación de

nutrientes en el suelo.AlimentoAlimento parapara elel ganadoganado.. En algunoscasos proporciona alimento de altocontenido proteico para los animales.ConservaConserva mejormejor elel suelosuelo.. Es uno delos beneficios más importantes de losabonos verdes, los suelos se vuelven

frijoles, chícharos y vainas.ControlControl dede lala malamala hierbahierba.. Algunosabonos verdes controlan naturalmentela mala hierba y eliminan la necesidadde la limpia. Esto disminuye lanecesidad de mano de obra requeridapara el cultivo y aumenta el ahorro delos productores.

Las moscas no dejan de ser lo másasqueroso, que si nos descuidamospueden contaminar los alimentos, ypueden provocar enfermedades demucho riesgo ya que se paran donde

sola vez, de 8 a 24 horas laspequeñas larvas rompen los huevos ycomienzan a alimentarse.La Miasis es una enfermedadparasitaria ocasionada por larvas de

RIESGOS CON LOS HUEVITOS BLANCOS DE MOSCAS

mucho riesgo ya que se paran dondequiera, las moscas femeninas tambiénpueden depositar huevos en lascomidas, ellas son conocidas comomoscas azules.De acuerdo con los biólogos, lasmoscas prefieren materiales quefermenten como heces o basura, perotu comida también puede servir para

parasitaria ocasionada por larvas demosca que afecta los tejidos yórganos de vertebrados (incluyendo alos humanos). Aunque hay moscasespecializadas en este tipo deparásitos, (fuente wikipedia).Además de los alimentos, las moscastambién pueden depositar sus huevosen partes del cuerpo de las personas,

3

ellas continuar su descendencia.¡Y qué descendencia!. Una moscapuede botar hasta 120 huevos de una

como por ejemplo en heridas de lapiel. En este caso también ocurre laMiasisMiasis..

¡ ¡ ¡ “ Q u é m i e d o y a s c o ” ! ! !¡ ¡ ¡ “ Q u é m i e d o y a s c o ” ! ! !

Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

DE MÉXICO PARA EL MUNDO: EL DIA DE MUERTOS 2 DE NOVIEMBRE DE MÉXICO PARA EL MUNDO: EL DIA DE MUERTOS 2 DE NOVIEMBRE TÚ TAMBIÉN PUEDES MAQUILLARTE DE : CALAVERA ESQUELETO CALACA MEXICANATÚ TAMBIÉN PUEDES MAQUILLARTE DE : CALAVERA ESQUELETO CALACA MEXICANA

MAQUILLAJE:CALAVERA MEXICANA¡Hola!¿Buscas un disfraz para ir guapa? ¡Tedoy una idea perfecta! Conviértete enuna calavera al más puro estilo

i

TÚ TAMBIÉN PUEDES MAQUILLARTE DE : CALAVERA, ESQUELETO, CALACA MEXICANA,TÚ TAMBIÉN PUEDES MAQUILLARTE DE : CALAVERA, ESQUELETO, CALACA MEXICANA,EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO DONDE TE ENCUENTRES, ¡¡¡FELÍZ DÍA DE MUERTOS!!!EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO DONDE TE ENCUENTRES, ¡¡¡FELÍZ DÍA DE MUERTOS!!!

4. Utiliza pegamento para el rostrocon maquillaje para rostro y dar eltoque final a tu maquillaje. Losencontrarás en tiendas de disfraces.De izquierda a derecha: Utiliza unaesponjita para rostro (cpv); delineadorde ojos en gel de L’Oréal; base demexicano.

¡Te enseñamos cómo!¿Quieres¿Quieres sabersaber cómocómo hacerhacer esteestemaquillaje?maquillaje? ¡Sigue¡Sigue leyendo!leyendo!1. Hidrata tu rostro y maquíllalo conuna base de maquillaje un tono másclaro que tu tono de piel. Utiliza unaesponjita y aplícalo dando pequeñosgolpecitos

de ojos en gel de L Oréal; base demaquillaje Catrice (cpv); sombraDouglas; máscara de pestañasFlormar.Para vestir, elige un vestido negro o loque quieras negro que se denote luto,básico negros, que se vea elegante,completa el look con unas botasnegras.golpecitos.

2. Delinea todo el contorno de tu ojocon un lápiz negro. Después, con unpincel, extiende la sombra negra portodo el párpado móvil hasta la ceja.3. Con un delineador de ojos negro enrotulador o en gel (escoge el que másfácil te parezca) haz poco a poco losdibujos de todo el rostro. Fíjate bien

negras.Para terminar el disfraz, elige unadiadema con flores grandes de varioscolores y otra para tu cuello. Así,darás el toque mexicano.¡¿Ya estás perfect@ para asustar? !Disfraza a tus niños y regalales susmuertos. (calaberitas de dulce, dulcesvariados, cajitas de muerto, dinero…

en las fotos y haz antes un borrador. etc.).

El papel de aluminio se usa muy amenudo, pero sus propiedadescurativas son conocidas por muy

El l d l i i l

A QUE NO SABIAS ESTO DEL PAPEL ALUMINIO

nunca se nos pasó por la menteque el papel de aluminio puedeusarse para aliviar el dolor en lasarticulaciones o incluso parapocos. El papel de aluminio es algo

que todos tenemos en casa y suuso principal es cocinar oalmacenar la comida. Sinembargo,

¡CHISTES DE VELORIO!

articulaciones o incluso paracombatir la fatiga.Esto puede parecer increíble, peroel papel de aluminio tieneinnumerables usos.

-. En el velatorio, un amigo del difunto se acerca a la viuday le dice:Lo siento, señora, lo siento.Y la señora responde:¡No¡No gracias!,gracias!, mejormejor déjelodéjelo acostadoacostado..--.. EnEn elel funeralfuneral dede unun albañil,albañil, unun hombrehombre desconocidodesconocido porpor lalafamiliafamilia llorallora amargamente,amargamente, sese lele acercaacerca lala mujermujer deldel difunto,difunto,yy dicedice::

-. Tres amigos están en el funeral de un compañero detrabajo. Uno de ellos, mirando al difunto, exclama:YoYo quisieraquisiera queque cuandocuando muera,muera, lala gentegente meme miremire yy memerecuerderecuerde porpor algoalgo grandegrande queque hayahaya logradologrado enen lala vidavida.Es verdad, yo también quisiera que la gente me mirara ydijera: "Fue"Fue unun grangran hombrehombre yy mejormejor amigo“amigo“..El tercero escuchaba atentamente a sus amigos sin hacercomentarios, lo que ocasionó la pregunta de éstos:

4

¿Era¿Era ustedusted amigoamigo suyo?suyo?––SiSi ¿Lo¿Lo queríaquería mucho?mucho?Si,Si, sussus últimasúltimas palabraspalabras fueronfueron parapara mimi..Ah,Ah, ¿si?¿si? yy ¿cuáles¿cuáles fueron?fueron?

¡Mariano,¡Mariano, ¡¡¡No¡¡¡No muevasmuevas elel andamio!!!andamio!!!

¿Y a ti, qué te gustaría que dijeran?¿De mí? A mí me gustaría que me miraran y dijeran:

"¡"¡UyUy,, mira,mira, pareceparece queque sese estáestá moviendo!"moviendo!" ..

--..EstabanEstaban laslas trestres calacascalacas sentadassentadas enen unun buenbuen sofá,sofá, lalaJulia,Julia, lala PetraPetra yy lala diablodiablo dede SoledadSoledad..

Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

PREPARADOS CASEROS PARA CONTROLAR INSECTOS Y HONGOS

PREPARADOPREPARADO¿QUÉ ¿QUÉ CONTROLA?CONTROLA?

INGREDIENTESINGREDIENTES PREPARACIÓN Y APLICACIÓNPREPARACIÓN Y APLICACIÓN

· HongosRepelente de

1 kilo de cebolla1 cabeza de ajo

Machaca 1 kilo de cebolla, una cabeza de ajo y ½ pande jabón blanco en 10 litros de agua. Filtra y riega con

Control de hongos

· Repelente de arañuela roja, polilla del tomate y pulgones

1 cabeza de ajo½ pan de jabón blanco10 litros de agua

j g y gella, sin diluir. La cebolla y el ajo contienen azufre, yeso ayuda a controlar los hongos y a repeler algunasplagas como la arañuela roja, la polilla del tomate, lospulgones, etc.

Repelente de pulgones

· Pulgones200 gramos de ruda1 litro de agua

Deja macerando 200 gramos de ruda en un litro deagua y pulveriza el preparado sobre las plantasinfectadas

p g ginfectadas.

Alcohol de ajo

· Arañuela roja· Pulgones· Gusanos

6 dientes de ajo½ litro de alcohol½ litro de agua

Coloca 6 dientes de ajo en ½ litro de alcohol fino y ½litro de agua. Tritura o licua la preparación durante 3minutos. Luego, filtra y guarda la mezcla en un frascotapado en la nevera o heladera.

Cenizas de madera

· Bicho moro· Caracoles· Babosas· Orugas

½ taza de cenizas½ taza de cal4 litros de agua

Este preparado puede aplicarse en forma sólida odiluida. Para la primera variante, coloque ½ taza deceniza y la misma cantidad de cal y espolvorea lamezcla sobre las hojas. Para la segunda, disuelvadichos ingredientes en 4 litros de agua y pulveriza elpreparado sobre las hojas. Evita su uso en suelos conproblemas de salinización.

Caldo bordelés

Hongos

3 cucharadas de cal10 litros de agua3 cucharadas de cristales de sulfato de cobre

En un balde mezcla 3 cucharadas de cal en 3 litros deagua. En un segundo envase, disuelve 3 cucharadasde cristales de sulfato de cobre en otros 5 litros deagua y vierte esta preparación a la de cal. Con estosse deben de completar los 10 litros de caldo bordelés.Se aplica sobre las plantas con un pulverizador ypuede rebajarse con una parte de agua al momento desu uso.

Control de hormigas

Hormigas

200 gramos de sulfato de cobre1 sobre de jugo de naranja1 litro de agua

Diluye 200 gramos de sulfato de cobre y un sobre dejugo de naranja en 1 litro de agua caliente. Después,agrega 1 kilo de arroz quebrado hasta que quede decolor verde azulado. Retira el arroz y ponlo a secar ala sombra. Una vez seco, coloca montoncitos en los

5

1 litro de agua caliente1 kilo de arroz

caminos de las hormigas. El arroz será llevado alhormiguero y el sulfato afectará el hongo del cual lashormigas se alimentan debajo de la tierra.

Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

EL AZUFRE EN PLANTAS Y SUELOEL AZUFRE EN PLANTAS Y SUELO

El Azufre es un nutriente esencialpara el crecimiento vegetal. En losúltimos años, las deficiencias de estenutriente se han vuelto másfrecuentes y la importancia del Azufreen la producción de cultivos es cadavez más reconocida.Por mucho tiempo fue considerado

precipitación. Sin embargo, incluso ensuelos con alto contenido de materiaorgánica, a menudo, ladescomposición de la materiaorgánica y el proceso demineralización no son losuficientemente rápidos para cumplircon el requerimiento de Azufre delPor mucho tiempo fue considerado

como un nutriente secundario, peroahora se está convirtiendo como el'cuarto macronutriente' másreconocido, junto con el Nitrógeno,Fósforo y Potasio.Las oleaginosas, leguminosas,forrajes y algunas hortalizas requierenAzufre en cantidades considerables.

con el requerimiento de Azufre delcultivo.Cuando esto ocurre, y si el agua deriego no contiene Azufre en un niveladecuado, se tienen que aplicarfertilizantes o enmiendas de Azufre.El Azufre es inmóvil en las plantas yno es fácilmente translocado de lashojas más maduras a las hojas

En muchos cultivos su cantidad en laplanta es similar a la del Fósforo.LasLas funcionesfunciones deldel azufreazufre enen laslasplantasplantasEl Azufre tiene diversas funciones enlas plantas. Algunas funcionesprincipales son:Se encuentra en algunos

i á id l bl d

j jjóvenes. Por lo tanto, la deficiencia deAzufre aparece primero en las hojasmás jóvenes.Los síntomas de deficiencia de Azufreaparecen como clorosis en hojasjóvenes (color verde pálido aamarillo). Las plantas deficientes sonmás pequeñas y su crecimiento esl

resultado de la actividad microbiana.En este proceso el Azufre se convierteen la forma de sulfato (SO4-2), queestá fácilmente disponible para lasaminoácidos, en los bloques de

construcción de las proteínas. Lamayor parte del Azufre absorbido porlas plantas, aproximadamente el 90%,se utiliza para ese propósito.El Azufre es esencial para la

formación de la clorofila. Es unconstituyente principal de una de lasenzimas necesarias para la formación

lento.Los síntomas pueden variar entreespecies de plantas. Por ejemplo: enel cultivo de maíz, la deficiencia deAzufre aparece como clorosisinternerval en las hojas jóvenes; en eltrigo, la planta entera se vuelve pálidamientras que las hojas más jóvenesson más cloróticas

está fácilmente disponible para lasplantas.La mineralización se ve afectada porla relación C / S, la temperatura y lahumedad .Inmovilización de Azufre es el procesoinverso en el que el sulfato disponiblese convierte de nuevo en la formaorgánica.enzimas necesarias para la formación

de la molécula de clorofila.Es esencial en la síntesis de los

aceites en las plantas, especialmenteen cultivos de aceite.Es activo en el metabolismo de

Nitrógeno.DeficienciasDeficiencias dede AzufreAzufreLas deficiencias de Azufre son más

son más cloróticas.ElEl AzufreAzufre enen elel SueloSueloLa mayor parte del Azufre en lossuelos se encuentra en la materiaorgánica del suelo. Sin embargo, noestá disponible para las plantas enesta forma. Para llegar a estardisponible para las plantas, el Azufredebe ser liberado por primera vez de

gSulfatoSulfato, la forma inorgánica del Azufrees móvil en el suelo debido a su carganegativa.¿Cómo¿Cómo hacehace parapara mantenermantener elel AzufreAzufreyy otrosotros elementoselementos aa nivelesnivelesadecuados?adecuados?El Azufre le ayuda a crear planesóptimos de fertilización, a la vez quel di i t b t 20%

https://youtu.be/dryplL7kCNEComo obtener nuestras lombrices

probables en los suelos arenosos conbajo nivel de materia orgánica (menosdel 2%) y bajo condiciones de alta

p pla materia orgánica y mineralizado enel proceso de mineralización.El proceso de mineralización es un

los rendimientos suben entre un 20%y un 70% y en paralelo ahorrará hastaun 50% en costos de los fertilizantes.

tener una palmitahttps://youtu.be/oOtlKTj2EUc

VIDEOS RECOMENDADOS DEL MES

https://youtu.be/nQJo87wUxT4¿Se dice presidente o presidenta?

6

Como obtener nuestras lombricesGratis para humus y como hacer unCriadero de Lombriz Rojahttps://youtu.be/Y_aM-z4Ei0EComo germinar un coco imagínate

p y jPreparar tierra para plantashttps://youtu.be/ClkdSjKTM0gComo extraer aceite puro del aguacate - avocado oil - Lorena Lara

¿ p pHttps://youtu.Be/t9jfwrkmmiwReflexión- el sabio y el viajero |reflexiones para la vida¡OJALÁ¡OJALÁ LOSLOS PUEDASPUEDAS APLICAR!APLICAR!

Volumen 173, Noviembre de 2018

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación gratuita

LOS USOS DE LA ORINA MÁS EXTRAÑOS EN LA HISTORIALOS USOS DE LA ORINA MÁS EXTRAÑOS EN LA HISTORIA

Si hay algo que todos hacemos esorinar varias veces al día, para luegodejar que ésta vaya por las cañerías.Ese líquido amarillento que nosotrosconsideramos como desecho, paraotros fue o es un verdadero tesoro.La orina, tiene muchos usos, algunosque ni siquiera te pasarían por la

b t i i t t í

supermercado, pero en la antiguaRoma, solían utilizar la orina paralavar la ropa.El Amonio, presente en la orina, eraideal para remover tierra y grasa. Alser ligeramente ácido, eranneutralizados por el Amonio.Si había manchas difíciles, una

t b i dcabeza y seguramente ni intentaríasprobar. Hoy queremos contarte losusos de la orina más extraños a lolargo de la historia.BLANQUEADORBLANQUEADOR DENTALDENTAL.. Unasonrisa blanca que se vea desde lejoses la aspiración de muchos, pero¿qué tanto estás dispuesto a hacerpara lograrlo? En la antigua Roma se

persona entraba a una especie debañera con orina diluida en agua y semovía dentro la ropa sucia, tal comouna máquina de lavar muy arcaicapero, al parecer, bastante efectiva.HACERHACER PÓLVORAPÓLVORA.. Tener buenapólvora, era necesario en tiemposdonde las personas contaban con susrifles y pistolas para defendersepara lograrlo? En la antigua Roma se

utilizaba la orina para elaborar unenjuague bucal muy especial.Si bien suena algo asqueroso, sítenían algo de razón. El Amonio, unode los componentes de la orina, sirvecomo agente blanqueador, aunquepor suerte hoy existen métodos mássofisticados y menos asquerosos.

rifles y pistolas para defenderse.La pólvora es una mezcla de Azufre yNitrato de Potasio. Para obtener ésteúltimo, se revolvía la orina concenizas y hojas dentro de un pozo.Cada semana, se añadía un pocomás de orina y, finalmente, una vezque el líquido quedaba sobre lamezcla, se evaporaba. Todo ocurríay q

ABLANDARABLANDAR ELEL CUEROCUERO.. Esachaqueta de cuero que tanto te gustausar, seguramente es blanda ycómoda, pero ¿cómo llegó a serlo?Un par de siglos atrás, solía usarseorina para ablandar el cuero. Graciasa su PH alto, se lograba romper elmaterial orgánico, haciéndolo más

l bl

pya que el Amonio de la orinaestancada reaccionaba y se obtenía elNitrato que llegando a la superficie,daba con el Oxigeno formando unNitrato.Bien, estos son algunos de los usosde la orina más raros que hemosrastreado en el pasado. Sin embargo,

l i l l i isuave y maleable.En ese entonces, se solía sumergir elcuero de los animales en orina, nosólo para ablandarlo, sino tambiénpara separar cualquier resto de carneque quedara.DETERGENTEDETERGENTE LÍQUIDOLÍQUIDO PARAPARAROPAROPA.. Ahora lo compras en el

pasaron los siglos y la orina sigueutilizándose de forma pococonvencional, pero efectiva, ya seapara generar electricidad odiagnosticar enfermedades.¿Qué¿Qué otrootro usouso extrañoextraño dede lala orinaorinaconocesconoces actualmente?actualmente?

¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡ D i m e l oD i m e l o ! ! !! ! ! Fuente:Fuente: Isabel Valenzuela

DirectorioRevisión Técnica y Forma Tel. Ext.Dr. Salvador Mena Munguía………………….37 77 – 11 55 3175Dra. Martha Isabel Torres Morán ……………37 77 – 11 50 33141(CUCBA UDG)Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630

O G

Desde hace 23 años en el aire

Es un programa técnico, científico, cultural e informativo

Acompáñanos

7

Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los temas relacionados con el campo.Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.Televisa Radio Guadalajara.

Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195

Edición y DiseñoIng. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación [email protected]

Volumen 173, Noviembre de 2018